Agua y funciones vitales
Sin agua no hay vida, es el elemento imprescindible en cualquier ser vivo. Su composición y estructura le dan las propiedades físicas y químicas excepcionales que la convierten en un elemento único. Es el líquido en el que se produce el proceso de la vida y la responsable de su esencialidad en la homeostasis, estructura y función de las células y tejidos del organismo. Es fundamental para todas las funciones del organismo y es su componente más abundante. Es un verdadero nutriente que debe formar parte de la dieta en cantidades mucho mayores que las de cualquier otro nutriente. El transporte de nutrientes y metabolitos y la excreción de sustancias de desecho se realiza a través del agua. La pérdida de un 1-2% del agua del cuerpo afecta a la termorregulación y a los sistemas cardiovascular y respiratorio y limita la capacidad física y mental. Su alto calor específico la convierte en amortiguador y regulador de los cambios térmicos, conservando la temperatura corporal constante. El alto valor del calor de vaporización permite eliminar, por medio del sudor, grandes cantidades de calor evitando los "golpes de calor". Actúa como lubricante en la boca, los ojos, las articulaciones, los aparatos digestivo, el respiratorio, y genito-urinario. Mantiene la humedad necesaria en oídos, nariz o garganta. Proporciona flexibilidad, turgencia y elasticidad a los tejidos.
FUENTE: Comunidad Planeta Azul Banco de Occidente
¿Sabías que?
Derrochamos agua cada vez que bajamos datos de internet Todas las actividades que realizamos en internet como ver videos, visitar las redes sociales, enviar mensajes, o revisar el correo electrónico, implican un gasto de agua. La información que recibimos viene de centros de procesamiento de datos donde hay alojados miles de equipos computadores que producen calor y consumen grandes cantidades de energía y agua y deben estar en condiciones de refrigeración constante.
De acuerdo con estudios realizados por investigadores científicos del Imperial College de Londres, el gasto de agua es de 200 litros de agua por cada gigabyte (GB) de datos descargado. Teniendo en cuenta que los consumidores probablemente no cambien sus comportamientos al usar internet, las compañías que gestionan los datos deben hacer cambios y mejorar su huella hídrica como lo han comenzado a hacer Facebook, Apple, Microsoft y Google, quienes son conscientes de las limitaciones de disponibilidad de agua en el futuro. Es necesario que las compañías de tecnología continúen con su compromiso de usar energías renovables, ubicar sus centros de datos en zonas que proporcionen una refrigeración natural, e implementar otros programas ambientales, para contribuir a la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias.
Fuente: BBC.com