Congreso de alimentación y nutrición de bovinos

Posted on 18 marzo 2022 by admin

Congreso

Congreso

Foto: Escuela del Agro

  • 15 expertos académicos y 2 ganaderos hablarán sobre las nuevas tendencias en alimentación y nutrición de ganados para leche y carne los días 24 y 25 de marzo. Esto es lo que se puede aprender en el encuentro que se efectuará de forma virtual y presencial.

El VI congreso nacional de alimentación y nutrición en bovinos se realizará en Bogotá con la presencia de 14 expositores de diferentes regiones del país, 8 de ellos doctorados, 1 invitado internacional y 2 ganaderos que expondrán sobre sus experiencias en nutrición de vacunos.

Tratarán temas como silvopasturas en situación de cambio climático, la nutrición en terneras para potencializar la vaca del futuro, sistemas sostenibles de alimentación, entre otros.(Lea: Conozca los eventos ganaderos que retornan a la presencialidad en marzo)

Programa y contenido.

Serán 2 jornadas de trabajo divididas en 3 secciones. Las 2 primeras se adelantarán el jueves 24 con la participación de expertos. Algunos de ellos combinan la actividad ganadera con la investigación o la docencia en técnicas de alimentación y nutrición de ganado.

La última sección, el viernes en la mañana, contará con la presencia de 2 ganaderos y 3 expertos de empresas multinacionales productoras de insumos veterinarios para ganadería.

Participantes:

El conferencista internacional es Juan Luis Cedeño, es un ecuatoriano que impulsa la ganadería regenerativa en su país, un modelo que también se viene implementando en Colombia y que busca la recuperación de los suelos y el manejo de animales en esquemas sostenibles ambientalmente.

Luego participará Yesid Avellaneda, experto de Agrosavia, con una presentación que es el resultado de un trabajo de investigación que esta institución oficial adelanta sobre suplementación estratégica del trópico alto colombiano.

De la Universidad de Antioquia acudirá el profesor Héctor Jairo Correa quien departirá sobre el pasado, presente y futuro de la fibra en alimentación de rumiantes.

Un tema que adquiere gran importancia es el relativo al cambio climático y los modelos de alimentación que deben adoptarse en materia ganadera. Alexander Navas (Universidad de La Salle), presentará los resultados de un trabajo realizado por la universidad al respecto.

También estará presente la especialista en nutrigenómica Carolina Bespalhok de Brasil, quien se referirá a la nutrición en las terneras para potencializar las vacas del futuro.

A continuación, Héctor Anzola, de la Universidad Agraria de Colombia, presentará un controvertido tema, al plantear si son adecuadas las formas de alimentación de las vacas lecheras de alta producción que tienen nuestros ganaderos en diferentes regiones del país.

En la jornada del viernes 25 de marzo se destacan las presentaciones sobre mitos y realidades del empleo del sorgo en nutrición animal, la importancia de los factores nutricionales en la reproducción y cómo enfocar un plan nutricional para una mejor productividad.

También se tratará sobre planificación del pastoreo y experiencias con la raza criolla romosinuano en zonas frías de Cundinamarca y Boyacá.

En total se espera contar con más de 150 veterinarios, zootecnistas, estudiantes, ganaderos, profesores universitarios y empresarios, entre otros.

Inscripciones.

Para participar en el congreso usted puede acudir al auditorio del Edificio Paralelo 108 en Bogotá o de manera virtual.

Para información sobre costos y accesos a la capacitación, puede comunicarse vía WhatsApp al número +57 311 2940133, o escribir al correo escueladelagro@gmail.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign