Archive | Genética ganadera

Punganur

Tags: , , , ,

Punganur. Raza bovina de baja talla

Posted on 17 diciembre 2024 by admin

Punganur

Punganur

Foto: youtube.com/@PunganurCowsGoshala

  • Una de las razas de ganado jorobado más pequeñas del mundo es el ganado enano de Punganur, originario del sur de la India.

Origen e historia:

Esta raza lleva el mismo nombre de la región donde fue desarrollada por los gobernantes del municipio de la India denominado Punganur.

Esta raza ha evolucionado en un entorno geográfico particular. Su limitado desarrollo es resultado de un meticuloso proceso realizado por las comunidades regionales para adaptarla a las condiciones agrícolas y climáticas de la región.

Su conservación y cría se realiza principalmente en la Estación de Investigación Ganadera de Palamaner, bajo la supervisión y el control de la Universidad Veterinaria Shri Venkateswara en Tirupati (India). Aunque también existen algunos criadores privados, su número es limitado.

Características físicas y adaptativas del punganur:

El ganado Punganur es reconocido por su baja estatura, una de sus más distintivas características. Los animales son compactos, con una altura que los sitúa entre los más pequeños del mundo. Su pelaje varía en colores, desde el blanco gris y hasta tonos marrones claros y oscuros e inclusive rojo. En algunos casos se observan manchas de color en combinación con el blanco.

Sus cuernos también son únicos, con forma de medialuna curvada hacia adelante y hacia atrás. Los cuernos de los machos tienden a ser más pronunciados en la curvatura que las hembras. Además de su apariencia, estas características están adaptadas para soportar las condiciones locales, presentando una notable resistencia a las fuertes corrientes de aire de la región.

Usos y rendimiento:

Punganur es una raza doble propósito, utilizada tanto para producción de leche como para las tareas agrícolas. Los bueyes son apreciados por su capacidad de trabajar en suelos ligeros y conducir carruajes de transporte, además de competir en carreras locales, lo que subraya su vigor y versatilidad.

En relación con la producción de leche, aunque la cantidad puede no ser tan alta comparada con otras razas, con una media de 546 kilos por lactancia, su contenido de grasa es notablemente alto, alrededor del 5%. Por esto, la leche de Punganur es rica y nutritiva, siendo apreciada por las comunidades locales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos para procesamiento de leche:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Romosinuano

Tags: , , , ,

Ganado romosinuano. Patrimonio genético del país

Posted on 06 diciembre 2024 by admin

Ganado romosinuano

Ganado romosinuano

Ganado Romosinuano. Foto: Fedegán FNG

  • Adquirir animales romosinuanos de gran calidad genética no solo es una inversión, sino también una apuesta por un sistema productivo eficiente.

En Colombia, la ganadería tiene una riqueza genética invaluable, y el ganado romosinuano es uno de sus mayores tesoros.

Esta raza bovina, patrimonio cultural y genético del país, se destaca por sus beneficios productivos y su adaptabilidad, convirtiéndose en un instrumento estratégico para impulsar el sector ganadero.

La Corporación colombiana para la investigación agropecuaria, desde el Centro de Investigación Turipaná, lidera un novedoso programa de mejoramiento genético del ganado romosinuano, el cual promete transformar el futura del agro en Colombia.

El ganado romosinuano es reconocido por su capacidad reproductiva sobresaliente. Esta raza no solamente presenta altos índices de fertilidad, sino también gran facilidad para adaptarse a sistemas productivos diversos, asegurando ciclos reproductivos consistentes y sostenibles.

Nota relacionada:

Romosinuano, una raza criolla con mucho por aprovechar

Gracias a este programa de mejoramiento genético, los ejemplares romosinuanos cuentan con información detallada de su desempeño productivo, reproductivo y genealógico. Tales datos permiten identificar los animales que presentan mejor desempeño, asegurando una genética superior que se traduce en eficiencia y productividad.

La versatilidad de esta raza la convierte en una excelente opción tanto para proyectos de cruzamiento como para ganaderías puras. En cruces, el romosinuano aporta adaptabilidad, rusticidad y mayor rendimiento cárnico, características esenciales para los climas tropicales.

De acuerdo con Agrosavia, uno de los más grandes retos de la ganadería es mantener la productividad en las regiones de altas temperaturas y humedad elevada, como las que se presentan en gran parte del territorio colombiano. El ganado romosinuano sobresale en este aspecto por su resistencia al estrés calórico, a enfermedades tropicales y a parásitos.

Además, su facilidad de manejo y docilidad lo convierten en raza ideal para pequeños, medianos y grandes productores ganaderos, consolidándose como aliado estratégico en la modernización de la ganadería sostenible.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una peletizadora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Bufalos

Tags: , , , , ,

Búfalos. Animales de triple propósito

Posted on 05 diciembre 2024 by admin

Búfalos

Búfalos

Foto: Fedegán FNG

  • Las cualidades de los búfalos se reflejan en sus productos como leche y carne, así como en las labores que desarrollan como animales de trabajo.

En Colombia, en muchos casos, por procesos comerciales el consumo de carne de búfalo se ha mimetizado con el de carne bovina. Sin embargo, sus características nutricionales son muy importantes, tienen canal de comercialización aparte y algunos encadenamientos propios, mejorando la rentabilidad y el aprovechamiento de esta carne.

Así lo plantea el médico veterinario Ricardo Arenas, en un capítulo nuevo del Manual Práctico Ganadero de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en el que expresó que la carne de búfalo es apreciada por su sabor y su textura constituyendo una alternativa a la carne de ganado bovino vacuno.

Los búfalos son una excelente opción para la producción de carne puesto que son eficientes y precoces.

En los últimos años, la producción de carne bufalina en Colombia ha venido creciendo de forma muy importante a una tasa anual del 15% en las cabezas beneficiadas. Inclusive en los años 2021 al 2023 ha crecido más del35 % anual, según información de Asobúfalos.

Actualmente, la carne procedente de búfalos representa el 1,64% del total de kilos en canal de animales vacunos beneficiados en el país que alcanza un total de 707.000 toneladas al año, mostrando un significativo crecimiento desde el año 2015 cuando apenas ascendía al 0,54%, según el Dane. (Lea en CONtexto ganaderoBúfalos, una opción eficiente para la ganadería regenerativa)

Beneficios para la salud:

La carne de búfalo presenta semejanzas a la carne vacuna y como fuente de proteína animal aporta muchos nutrientes de gran biodisponibilidad para el consumo humano.

Un reciente estudio publicado por Animal Frontiers estableció que la carne de búfalo aporta alta cantidad de minerales esenciales para la nutrición de los humanos como hierro, selenio y zinc, además de tener un perfil de ácidos grasos con una menor concentración de palmítico y mayor de oleico, esteárico y ácido linoleico, conjugado este último, especialmente, en las dietas basadas en pastoreo.

Igualmente, estableció el estudio que en condiciones semejantes de manejo y edad al beneficio, la carne de búfalo tiene igual o mayor terneza tanto en evaluaciones instrumentales como sensoriales.

Es  importante que los consumidores entiendan que el color más oscuro que presenta esta carne no implica menor frescura, terneza o palatabilidad, sino que por el contrario, ofrece alta calidad nutricional por su baja concentración de grasa y colesterol y su alto contenido de proteína.

Los búfalos y el ganado vacuno tienen anatomía similar, por lo que los cortes de carne son obtenidos de las mismas partes del cuerpo. Así, cortes como el solomillo, el lomo, la chuleta, el filete mignon y el costillar, se encuentran tanto en el ganado vacuno como en el búfalo.

La carne de búfalo es ligeramente más densa y tiene un sabor un poco dulce, pero menos jugoso que la carne de vacuno. Ello puede hacer que algunos cortes, particularmente los más magros, requieran de métodos de cocción que mantengan la carne tierna como marinados o cocciones lentas.

Animales de trabajo:

Además de la producción de leche y carne, los búfalos suministran un tercer producto como es su trabajo o labor.

Con el crecimiento del sector palmicultor en la última década se ha aumentado el requerimiento de búfalos de labor para cosechar el fruto de la palma pues es un gran aliado de esta actividad, por su mansedumbre, fortaleza y gran capacidad corporal que permite cosechar los frutos de forma eficiente, ecológica, con baja compactación de los suelos y de forma más económica que si se realiza de forma mecanizada.

Con buenas vías, carretas y arneses adecuados, un búfalo puede halar hasta 4,5 toneladas de fruta de palma mostrando su gran capacidad de trabajo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las botas Bekina:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Eficiencia reproductiva

Tags: , , , ,

Eficiencia reproductiva en bovinos

Posted on 18 noviembre 2024 by admin

Eficiencia reproductiva

Eficiencia reproductiva

Foto: revistageneticabovina.com

  • Para lograr una exitosa eficiencia reproductiva en la producción bovina, es necesario enfocarse en diferentes aspectos como, nutrición, sanidad, entorno, talento humano y reproducción.

La eficiencia reproductiva es un pilar fundamental en la productividad de los sistemas ganaderos. Para tener un buen desempeño reproductivo en un hato ganadero, se deben considerar los aspectos enunciados. Cada uno de estos elementos tiene un papel fundamental en la optimización de los índices reproductivos, lo que a la vez impacta en la rentabilidad de la actividad ganadera.

En una charla para TvGan, el médico veterinario especializado en reproducción bovina tropical y transferencia de embriones, Cesar Moreno, explica que para alcanzar la eficiencia reproductiva hay que contar con algunos aspectos a saber:

Talento humano:

El personal a cargo debe estar capacitado en todos los campos del manejo del ganado, especialmente en los aspectos reproductivos. El conocimiento y la habilidad de los encargados del hato son fundamentales para la identificación de animales en celo, gestionar los programas de inseminación artificial, establecer protocolos de sincronización del celo, y monitorear indicadores de salud reproductiva.

De acuerdo con Moreno, se debe disponer de un adecuado talento humano. El ganadero, los trabadores, el médico veterinario que asiste los campos, y por qué no, la fuerza comercial deben estar pendiente y buscar soluciones a las dificultades que se presenten en el día a día.

Sanidad:

Las enfermedades, tanto metabólicas como infecciosas, pueden disminuir considerablemente los índices reproductivos al afectar la capacidad para concebir de los animales, mantener la gestación o dar a luz terneros saludables.

El manejo sanitario se debe enfocar en la prevención y el control de las más importantes enfermedades reproductivas que afectan tanto a machos como a hembras.

Nutrición:

Según Moreno, los minerales inyectables ayudan a tener mejores resultados en reproducción. Por ello, cuando se juntan talento humano, sanidad y nutrición se obtiene un impacto muy importante en reproducción, y por ende, en la eficiencia productiva.

Una adecuada alimentación garantiza que los animales tengan las reservas energéticas requeridas para una buena condición corporal y generar una descendencia saludable. El balance de los nutrientes influye en la salud reproductiva, ya que los déficits o los excesos pueden generar trastornos que dificultan la reproducción.

Entorno:

Condiciones de estrés, como el calor excesivo, el inadecuado manejo o la falta de confort, pueden afectar la capacidad reproductiva. Un óptimo ambiente, en términos de confort físico y mental, es fundamental para mantener niveles altos de fertilidad.

Manejo reproductivo:

Para alcanzar una óptima eficiencia reproductiva, es necesario establecer prácticas adecuadas que incluyan inseminación artificial, selección genética, sincronización de celo, y en algunos casos, la utilización de tecnologías más avanzadas como la de transferencia de embriones.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos clínicos veterinarios:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Feria Nacional Cebu

Tags: , , , , ,

77 Feria Nacional Cebú en Rionegro (Antioquia)

Posted on 01 noviembre 2024 by admin

77 Feria Nacional Cebú

77 Feria Nacional Cebú

Foto: Asocebú

  • El evento ganadero incluirá juzgamientos de razas cebuínas, una gran exposición comercial con más de 180 empresas, concurso lechero y 4 remates que proyectan ventas entre 4.000 y 5.000 millones de pesos.

La Asociación Colombiana de Criadores Cebú (Asocebú)’ anuncia la 77 Feria Nacional Cebú, que se realizará del 13 al 24 de noviembre de 2024 en el centro de eventos ‘Asdesilla’ de Rionegro (Antioquia).

Este evento se ha constituido como la cita más destacada para los criadores, ganaderos y empresarios del sector pecuario en Colombia, constituyendo una plataforma única para conocer lo más destacado de la genética cebuína, así como las últimas innovaciones del sector.

Con más de 2.000 ejemplares y la presencia de 350 expositores, en esta edición se reafirma el papel fundamental que tienen las razas cebuínas en el desarrollo del campo colombiano.

La 77 Feria Nacional Cebú permitirá a los asistentes observar juzgamientos, participar en subastas y jornadas académicas gratuitas, así como tener acceso a productos y servicios, que contribuyen a la modernización de la ganadería.

El gerente de la Comercializadora de ‘Asocebú, Camilo Díaz afirmó que la 77 Feria Nacional Cebú no solamente celebra la tradición ganadera del país, sino que también proyecta la ganadería hacia el futuro con las más recientes innovaciones en tecnología  y genética. Agregó que este año esperan superar las expectativas en participación y transacciones comerciales.

Aspectos destacados de la 77 Feria Nacional Cebú:

  • Juzgamientos de razas cebuinas: Un despliegue de lo mejor en Brahman Rojo y Gris, Gyr, Nelore, Guzerá, Red Sindhi y hembras con certificado de cruce para leche, con la elección y premiación de ejemplares de superior calidad genética.
  • Concurso lechero: Competencia que evalúa el rendimiento productivo de ejemplares de las razas lecheras cebuínas.
  • Exposición comercial: Con la asistencia de más de 180 establecimientos comerciales, los asistentes podrán explorar sobre productos y servicios desde maquinaria hasta insumos y tecnologías de vanguardia. Además se tendrá una amplia oferta gastronómica, artesanías antioqueñas, y la posibilidad de conocer sobre otro tipo de sectores agropecuarios.
  • Remates: Este año se llevarán a cabo 4 remates clave, en los que se espera una recaudación entre 4.000 y 5.000 millones de pesos. Será una gran oportunidad para adquirir genética cebuína de gran calidad, incluyendo ejemplares en pie, pajillas de semen y embriones de las mejores ganaderías del país.

El director ejecutivo de Asocebú, Andrés Fernando afirmó que el objetivo es ofrecer una experiencia completa, para los criadores y empresarios interesados en mejorar la genética de sus ganaderías. Los remates se realizarán los días 15, 16, 22 y 23 de noviembre. Estarán presentes ejemplares puros de potrero y de cabezal, convirtiéndose en una gran oportunidad para el fortalecimiento de la ganadería nacional.

La 77 Feria Nacional Cebú se presenta como una alternativa de solución a los retos que enfrenta la ganadería colombiana, promoviendo la innovación y garantizando la sostenibilidad de la industria.

El evento ofrece a los ganaderos del país la posibilidad de acceder a conocimientos, contactos comerciales y productos que les permitirá mejorar su competitividad en los mercados locales e internacionales.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una báscula ganadera:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

 

Comments (0)

Gira virtual ganadera

Tags: , , , , , ,

Gira virtual ganadera del Eje Cafetero

Posted on 21 octubre 2024 by admin

Gira virtual

Gira virtual ganadera

Foto: Fedegán FNG

  • Por el canal de YouTube de Fedegán, los empresarios ganaderos podrán conocer la Gira Ganadera por el Eje Cafetero y las enseñanzas que comparten cada una de las experiencias ganaderas.

La Federación Colombiana de Ganaderos abre las puertas a una nueva versión de su emblemática Gira Ganadera, de manera virtual, para acercar a los interesados a las prácticas más tradicionales e innovadoras de la ganadería en el Eje Cafetero colombiano. Los capítulos se transmitirán en directo por el canal de YouTube de la entidad. El primer capítulo se transmitirá el 22 de octubre a partir de las 4:00 p. m.

Conéctese a la transmisión del Capítulo 1:

La Hacienda El Empedrado será la protagonista del primer capítulo. Esta hacienda lechera especializada en ganado Girolando se ha consolidado como una pionera en la importación de animales en Colombia.

Su trabajo se enfoca en el mejoramiento la calidad genética del hato. Cuenta con los 2 únicos clones del toro Sansao, uno de los más destacados ejemplares de la raza gyr, a nivel mundial.

Su legado ganadero, apoyado en una profunda tradición familiar, combina el conocimiento tradicional con el uso de tecnologías avanzadas, lo que la convierte en un referente nacional.

El mismo día, los espectadores también podrán conocer la Hacienda Las Galias, localizada en la misma región.

Con más de un siglo de experiencia, esta finca se ha especializado en la cría de ganado Nelore puro, que se caracteriza por su rusticidad y adaptación a diferentes climas.

Las Galias ha sido una de las primeras haciendas en Colombia en establecer la genotipificación del Nelore, en estrecha colaboración con expertos de la Asociación Nacional de Criadores y Productores de Brasil (ANCP), lo que les ha permitido evolucionar en la selección genética y el mejoramiento de sus animales.

Capítulo 2: 23 de octubre:

Al siguiente día, en el recorrido virtual se presentará la Hacienda La Cabaña.

Esta finca se destaca por el enfoque en el mejoramiento genético de razas como Brangus rojo y negro, además de utilizar tecnologías de última generación en la producción ganadera.

Por su parte, La Macana, es una hacienda especializada en el cruce de gyrolando y gyrolando plus. Se destaca por su programa de sostenibilidad y el aprovechamiento de residuos, que combina las prácticas tradicionales con la incorporación de avances científicos.

Detalles de la gira virtual:

Durante 5 días, 300 ganaderos de diferentes regiones del país conocieron estas fincas, aprendiendo sobre sus modelos de producción y las buenas prácticas que han establecido para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de sus operaciones.

Entre las ganaderías que también fueron visitadas en esta edición están la Hacienda Alejandría, en el municipio de Armenia y la Hacienda San José, reconocida por su trabajo ganadero en el Eje Cafetero.

Estas explotaciones ganaderas, junto con las demás que hacen parte de la gira, han mostrado cómo el empleo de razas adaptadas a las condiciones particulares, como el Gyr, Nelore, Girolando, Wagyu y Brangus, puede ser clave para la competitividad del sector en los mercados nacional e internacional.

La Gira Virtual Ganadera por el Eje Cafetero 2024, sin duda constituye una gran oportunidad para que los productores ganaderos del país y los interesados en el sector conozcan de primera mano experiencias y aprendizajes de quienes se encuentran a la vanguardia de la ganadería en Colombia.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un equipo de ordeño fijo:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Intensidad del celo

Tags: , , , , ,

Intensidad del celo en los programas reproductivos

Posted on 16 octubre 2024 by admin

Intensidad del celo

Intensidad del celo

Foto: infortamboandina.co

  • La intensidad del celo como factor decisivo para identificar cuáles novillas y vacas son las mejores candidatas para reproducirse.

El celo o estro es uno de los indicadores más importantes para el éxito reproductivo de una novilla o vaca. Identificar el momento adecuado para la transferencia de embriones (TE) o la inseminación artificial (IA) puede establecer la diferencia entre una gestación exitosa y la pérdida de oportunidades.

Sin embargo,  los ciclos de celo no son iguales entre las hembras de un hato ganadero y es ahí donde la intensidad del celo tiene un papel determinante.

De acuerdo con Ronald Cerri, profesor de reproducción animal de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), algunas vacas muestran celos con menor intensidad y durante un tiempo más corto, lo que hace difícil su detección.

Asegura Cerri que algunas vacas no caminan mucho o no son montadas con la misma frecuencia. En contraste, una vaca con alta intensidad de celo generalmente muestra un periodo de celo más largo, acompañado de intensa actividad física que se puede monitorear con herramientas especializadas.

Este profesional ha focalizado sus investigaciones en mejorar la fertilidad del ganado bovino, empleando la intensidad del celo como factor decisivo para determinar cuáles novillas y vacas son las mejores candidatas para la reproducción. En este contexto, la TE y la IA se convierten en estrategias viables para optimizar el éxito reproductivo, siempre y cuando sean identificados los animales con mayor intensidad de celo.

Artículo relacionado:

Qué signos buscar y cómo analizar los celos en bovinos

La intensidad del celo se ha consolidado como un marcador muy importante para analizar la calidad del ciclo reproductivo de las vacas. Este aspecto es fundamental para mejorar las tasas de preñez.

De acuerdo con Cerri, monitorear la intensidad del celo mediante herramientas de detección de celo puede contribuir a seleccionar las mejores candidatas para reproducción en momentos específicos. Además, en el caso de seguir un protocolo de reproducción masiva, también puede orientar la elección de la genética a utilizar.

El mismo experto considera que, en función de la intensidad del celo, los productores ganaderos pueden optar por utilizar semen sexado o adelantar una TE en vacas con alta intensidad, pues es más probable que queden preñadas.

Por otro lado, las vacas con intensidad de celo baja podrían ser inseminadas con semen convencional o esperar hasta que tengan mayor intensidad antes de ser inseminadas.

Por esta razón, subraya Cerri la importancia de hacer uso de herramientas que permiten identificar estos eventos de manera eficiente. Los monitores de actividad son efectivos para evaluar la intensidad del celo, pero no todos los ganaderos tienen acceso a ellos.

Disponer de la información de la detección de celo permite predecir de forma más precisa el comportamiento reproductivo, lo que resulta en mayor eficiencia y rentabilidad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos clínicos veterinarios:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Triple proposito

Tags: , , , ,

Triple propósito en ganadería

Posted on 01 octubre 2024 by admin

Triple propósito

Triple propósito

Foto: agrosavia.co

  • El sistema de producción de triple propósito en ganadería consiste en combinar la producción de carne, leche y crías de alta genética, lo que permite a las ganaderías mantenerse productivas y rentables.

¿Qué es el sistema de producción triple propósito?

Este sistema combina la producción de carne, leche y una cría anual de alta genética. Es destacado por profesionales como el médico veterinario zootecnista, experto en agroindustria, Andrés Arcila, quien comparte su experiencia mediante la cuenta de Instagram Rehagronegocios.

El enfoque puede ser útil en un país como Colombia, donde el clima y el terreno son propicios para la ganadería. El sistema permite que las fincas ganaderas sean más eficientes y productivas al aprovechar al máximo los recursos de los animales, reduciendo los costos y aumentando las ganancias.

Producción de una cría de alta genética:

Uno de los aspectos más notables en el sistema de triple propósito es la calidad genética de las crías. Según comenta Andrés Arcila, en muchas fincas se vienen utilizando embriones de razas como Girolando Plus, una mezcla de las razas Gyr y Holstein, que combina alta producción de leche con gran resistencia a las condiciones tropicales.

Esas crías son gestadas por vacas receptoras, que tienen excelente capacidad de producción láctea, por lo que se hace necesario darles un manejo especial. Destaca Arcila que el exceso de leche producido puede ser un desafío, ya que las crías tienen el riesgo de presentar problemas de salud debido a la sobrealimentación.

El manejo del ordeño y la alimentación de las crías:

Para evitar estas situaciones, se establecen estrategias como el apartado temporal de las crías un día antes de que sean alimentadas. Esto permite un control más preciso de la cantidad de leche que consumen los terneros.

Explicó que generalmente apartan las crías de las vacas desde el día anterior, y luego utilizan los terneros para estimular las vacas a que bajen toda su leche.

Con este manejo se asegura que las crías reciban por lo menos 4 litros de leche por día, que es la cantidad ideal para un desarrollo saludable. Posteriormente, la leche restante se ordeña para su comercialización o transformación.

La comercialización de la leche y la carne:

Además de la reproducción de crías, las fincas con este sistema producen importantes volúmenes de leche, que son comercializados de diferentes maneras. Arcila explica que, en muchas ocasiones, la leche se vende a empresas lecheras, pero también es común utilizarla para la producción de quesos artesanales, que se venden en mercados locales, especialmente durante los fines de semana.

Este modelo de comercialización es especialmente útil en fincas retiradas de los centros urbanos, donde la logística y las distancias pueden ser un reto. Al producir quesos, se agrega valor a la leche y se facilita su transporte y la venta en lugares más accesibles.

Ganancia en peso y destete eficiente:

El adecuado manejo de las crías también tiene un efecto positivo en la producción de carne. Arcila resalta que, al asegurar que las crías reciban una adecuada nutrición, se puede lograr que los animales alcancen un peso al destete superior a 570 kilogramos, lo que es indicador de alta eficiencia productiva.

Este enfoque garantiza el bienestar de los animales y una mayor rentabilidad para el ganadero, al obtener ganado de mejor calidad y mayor peso para el mercado.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

o invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos de biotecnología reproductiva:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Otitis

Tags: , , , , ,

Otitis en bovinos de la raza gyr

Posted on 25 septiembre 2024 by admin

Otitis

Otitis

Foto: Cortesía

  • La otitis parasitaria bovina es una enfermedad que principalmente afecta a los bovinos de las razas Gyr e Indubrasil, siendo ocasionada por nematodos del género Rhabditis.

Estos parásitos encuentran un entorno propicio por las características anatómicas particulares de estas razas, lo que incrementa la predisposición a la enfermedad.

La raza de ganado bovino gyr es una de las más afectadas por la otitis parasitaria, lo que se debe en gran medida a la conformación anatómica de su pabellón auricular.

Joe Alberto Cardona Álvarez, Jair Pérez Osorio y Mastoby Miguel Martínez Martínez explican que los bovinos de esta raza presentan orejas alargadas, pendulantes y con forma tubular, con un segmento superior que se enrolla sobre sí misma y que se abre hacia afuera gradualmente, curvándose hacia adentro.

Esta estructura anatómica, que puede parecer una característica inofensiva e inclusive estética, tiene implicación directa en la salud auditiva del animal.

La forma de las orejas en los bovinos de raza gyr facilita la acumulación de cerumen en el canal auditivo. El cerumen, sustancia natural con la función de proteger el oído de infecciones y cuerpos extraños, al acumularse excesivamente, puede crear un ambiente húmedo y cálido.

Tal entorno es ideal para la proliferación de nemátodos del género Rhabditis, los que se instalan en el canal auditivo y ocasionan la otitis parasitaria. Su presencia en el oído de los bovinos puede producir una serie de síntomas que afectan la salud y el bienestar del animal.

Síntomas:

Entre los síntomas más comunes se encuentran la irritación, el dolor, secreción purulenta, la inflamación del canal auditivo y en los casos avanzados, la pérdida de audición.

Estos síntomas no solamente afectan la calidad de vida del animal, sino que además pueden tener efectos económicos para los productores.

Aseguran los profesionales que los animales afectados por la otitis parasitaria tienden a tener un comportamiento irritable por el malestar constante, lo que puede dificultar su manejo y disminuir su productividad.

Además explican que el hospedero adquiere el parásito durante las primeras etapas de su vida cuando se encuentra descansando o acostado en el suelo, debido a que todo el ciclo del parásito ocurre en el hospedero reiniciando el ciclo con su muerte.

Prevención de la otitis parasitaria en bovinos gyr:

En razón a que la anatomía del pabellón auricular de las razas gyr e indubrasil es factor predisponente clave, las estrategias de prevención y control deben enfocarse en minimizar los factores de riesgo que se asocian con la retención de cerumen y la proliferación de Rhabditis.

Una de las medidas más eficaces expuestas por los profesionales, es la higiene frecuente del canal auditivo de los bovinos. La limpieza periódica ayuda a la eliminación del exceso de cerumen y evita la generación de un ambiente favorable para los parásitos. Es recomendable que esta labor la realice personal capacitado para evitar que se presenten daños al canal auditivo y asegurar una efectiva limpieza.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos de ordeño colombianos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Raza red sindhi

Tags: , , , , ,

Raza red sindhi. Precocidad, rusticidad y mansedumbre

Posted on 16 septiembre 2024 by admin

Raza red sindhi

Raza red sindhi

Foto: agroexport.agr.br

  • Según Andrés Arrieta de la Ganadería Piedras Blancas, las ventajas que tiene la raza red sindhi, hacen que esta sea una opción muy recomendable para los ganaderos que desean mejorar sus sistemas de producción.

En video publicado en redes sociales, el representante de la Ganadería Piedras Blancas destacó las ventajas que presenta la raza red sindhi, un tipo de ganado que ha mostrado ser una opción excelente para los productores ganaderos que buscan optimizar sus sistemas productivos.

A continuación, se presentan las principales ventajas que Arrieta destaca sobre esta raza. (Lea en CONtexto Ganadero: Característica del red sindhi, una raza bovina pequeña y resistente originaria de Pakistán

Precocidad y madurez sexual:

Una de las características más notables de esta raza es su precocidad y madurez sexual.

Este ganado muestra un desarrollo temprano de su ciclo reproductivo, con las hembras que experimentan su primer celo alrededor de los 14 meses. Esto es significativo, ya que permite planificar preñeces a partir de los 20 meses, lo que es clave para aumentar la productividad de las fincas.

Menciona Arrieta que no se trata de casos aislados. La mayoría de población de red sindhi en su establecimiento ganadero alcanza la capacidad de preñarse entre 20 y 25 meses. Específicamente, el 90% de las vacas quedan preñadas en ese rango de edad, lo que significa una gran ventaja para los ganaderos que pretenden acelerar los ciclos de reproducción y consecuentemente, aumentar la rentabilidad.

Rusticidad y resistencia a enfermedades:

Otra gran ventaja de la raza red sindhi es su rusticidad y su gran resistencia a ectoparásitos, garrapatas,  moscas y otras enfermedades que son comunes en las condiciones ambientales de regiones como Montería, donde se localiza la Ganadería Piedras Blancas.

Esta resistencia natural a las enfermedades y los parásitos es crucial en los entornos tropicales, donde las enfermedades transmitidas por insectos pueden ocasionar graves problemas de salud en el ganado.

La capacidad de red sindhi para resistir a estas amenazas reduce las necesidades de tratamientos químicos y antibióticos, lo que no solamente disminuye los costos de producción, sino que además contribuye a una producción más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Mansedumbre y facilidad de manejo de la raza red sindhi:

Finalmente, destaca  Arrieta la mansedumbre y la docilidad como una de sus características más apreciadas. Según su experiencia, estos animales, son muy nobles y fáciles de manejar, inclusive sin un adiestramiento especial.

La naturaleza dócil la raza red sindhi facilita enormemente las tareas diarias de la finca, como el manejo en potreros y corrales. Esto, además de mejorar la seguridad y el bienestar del ganado y de los trabajadores, también optimiza la eficiencia de la operación ganadera, al reducir tiempos y esfuerzos en la manipulación de los animales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina para fabricar madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign