Prodigioso
- Con más de 14 participaciones en ferias y concursos regionales, Prodigioso es el caballo del año en la puntuación de la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas). Ha montado de manera indirecta a más de 100 yeguas debido a su reconocido semen.
Prodigioso del Castell de las Flores, es un caballo criollo de 5 años, procedente de Boyacá, con una ascendencia reconocida y ganadora en los concursos equinos de Colombia.
La labor del manager de Prodigioso, Raúl Castaño, durante 8 meses, se ha enfocado en hacer del caballo el ganador de todos los concursos y ferias y equinas del país.
Comenta Castaño que desde hacen 8 meses, cuando Prodigioso arribó al Criadero Candu, han venido trabajando en la sabana de Bogotá, para levarlo a ser el más competitivo y reproductivo del sector equino colombiano. La idea es que sus descendientes mantengan los mismos talentos de él.
Prodigioso ha participado en 15 ferias y ha sido campeón en Duitama, Villavicencio, Neiva, Silvania, El Líbano, San Juan de Río Seco, Moniquirá, Facatativá, Medellín como reservado, Villeta como reservado, mejor potro en Chipaque y Manizales, segundo finalista en Copa América, Arbeláez como reservado y tercero a nivel nacional.
Un caballo campeón:
Nacido en Boyacá en el Criadero del Castell de las Flores, desde muy joven fue vendido a una persona del departamento del Huila. Pasa luego a un comprador de Medellín, para finalmente llegar a manos del Criadero Candu en la Sabana de Bogotá.
Durante su vida ha ganado 10 tricolores, siendo campeón en 7 oportunidades y reservado en 3. Además, posee el record de mayor cantidad de saltos vendidos en una semana en Colombia, alcanzando los 276 saltos.
Sus padres son recordados nacional y mundialmente:
Prodigioso es nieto de Relicario e hijo de Encanto, caballos campeones fuera de concurso que enamoraron a los aficionados colombianos. El padre es uno de los equinos más recordados en el país por ser campeón nacional y mundial.
Asegura Castaño que Relicario, el abuelo de Prodigioso también tenía un pedigrí innato. Prodigioso viene de una línea campeona y no es por azar que se encuentre en el lugar donde está. Es uno de los que más se utilizan para simulación de genealogías en las páginas equinas y es de los favoritos de la afición porque en todas las ferias los aficionados demuestra su cariño por él
Futuro promisorio:
Prodigioso ha preñado por medio de su semen a más de 90 yeguas. Su semen es enviado a muchas partes de Colombia y también a países vecinos donde lo aclaman.
Indica Castaño que es algo inusual para la edad que tiene, pues no todos los caballos jóvenes alcanzan esa cantidad de yeguas preñadas. En el servicio reproductivo se han vendido cerca de 400, algo para resaltar.
Hace pocos meses nació su primera cría, una joven con excelentes movimientos y con clase de familia. Se espera que en 3 o 4 meses nazca su próxima camada.
Día a día de un campeón:
Desde muy temprano llega el veterinario a la finca a preparar todo para la colecta del caballo. A eso de las 8 o 9 a.m. se envían las neveras con el semen hacia todo el país.
Después de esa ardua labor reproductiva, Prodigioso reposa y descansa para iniciar su entrenamiento diario.
Según señala Castaño, la rutina del caballo varía casi todos los días. Unos días camina entre 30 y 60 minutos, al siguiente se trabaja desde el piso con saltos y poleas, otros días se practican giros y cambios de sentidos. También se trabaja en la pista de resonancia y posteriormente se reposa, se baña y se lleva a la pesebrera.
La rutina no es muy exigente porque el caballo es muy inteligente y asimila cada cosa que se le enseña. Los veterinarios consideran que ha madurado muy rápido, teniendo en cuenta su edad.
El entrenamiento:
Durante la semana se realizan trabajos de memorización, pues estos animales funcionan mucho con el subconsciente, para que durante las competencias, puedan enfrentar cada situación.
Precisa Castaño que el entrenamiento está relacionado con el acondicionamiento físico, puesto que por ser tan explosivo y vigoroso, Prodigioso gasta mucha energía, entonces se camina y se le hacen unos ejercicios de piso antes de las competencias.
El campeón entra en acción:
Cuando está en competencia, el montador trabaja poco con el caballo para no aburrirlo. Se le realizan sesiones de 5 a 10 minutos, para que esté en disposición y feliz durante los concursos.
Asegura Castaño que Prodigioso es un animal muy noble, manso y juicioso. Esas condiciones se prestan para que no tenga que ser presionado a la hora de hacer su trabajo.
Los planes de un campeón:
Por encontrarse en su mejor momento, el equino será llevado al concurso mundial que se realizará en Puerto Rico en noviembre de 2019.
Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.
Con el patrocinio de: