Cercado virtual
El uso de la tecnología es cada vez más importante en el mundo. A partir de esto, se ha empezado a mencionar la automatización en fincas y la ganadería sostenible. Por la demanda en la producción, cada vez se requieren más elementos que permitan facilidad, rapidez y economía en el trabajo.
Es por ello que surge la oportunidad de utilizar tecnología en fincas mediante la creación de un cercado virtual para manejar el ganado bovino. Esta nueva tecnología permite una delimitación virtual del hato y la detección de cada bovino mediante un sistema de geolocalización. En Colombia, aún es incipiente el ingreso de este dispositivo.
Sin embargo, en Estados Unidos se ha venido incluyendo este mecanismo en algunas fincas. El Servicio de Investigación Agrícola del USDA y la empresa Shadbolt, el año pasado, trabajaron con esta tecnología en un predio de Colorado, donde se colocaron 240 collares en bovinos para estudiar el funcionamiento y las ventajas que tiene frente a la eficiencia del pastoreo.
El cercado virtual funciona de una forma muy sencilla que le ayuda a los ganaderos a establecer barreras “invisibles” de forma digital, manejando el pastoreo de manera eficiente en terrenos muy extensos y que serían complicados de cercar.
Su funcionamiento depende de un programa de computador que se monitorea desde una tablet o un celular. Esta aplicación marca los límites virtuales y mediante collares puestos en los animales se envían estímulos auditivos para que el ganado no traspase el límite de la parcela trazado virtualmente. Si continúan caminando, recibirán un estímulo eléctrico, como sucede con los pastores eléctricos tradicionales.
La ventaja de este cercado virtual es que el animal aprende rápidamente y con el tiempo responde a los estímulos con el fin de no recibir las descargas eléctricas, por lo que el límite queda establecido para los bovinos de la finca.
De igual forma, estas cercas permiten que el ganado se mueva en los potreros sin riesgo de que se pierda. Adicionalmente, el movimiento de los cascos restaura el microbioma y promueve la fertilidad del suelo para aumentar los nutrientes y conservar el terreno en buenas condiciones.
Así mismo, este sistema puede servir para evitar que los animales ingresen a áreas afectadas por la sequía, contribuyendo a que el pasto se recupere para mejorar la calidad forrajera de las fincas.
El cercado virtual permite disponer de nuevos instrumentos para analizar los comportamientos y establecer qué ganado es más eficiente para los terrenos montañosos, según corresponda con las condiciones de la finca.
Fuente:
Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra cercas eléctricas:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: