Archive | enero, 2018

Almanegra

Tags: , , ,

Almanegra o Magnolia de Monte. Especie arbórea

Posted on 31 enero 2018 by admin

Almanegra

Árbol Almanegra conocido también como Magnolia de Monte. Foto: naturalista.biodiversidad.co

  • El Almanegra es una especie arbórea maderable que permite contrarrestar los efectos del viento y protege los cauces de agua. Crece en zonas húmedas.

El Almanegra es un árbol de lento crecimiento que se encuentra en las montañas del departamento de Antioquia. Es beneficioso para la ganadería bovina por la sombra que brinda y el bienestar que genera a los animales. 

Es un árbol que protege los otros cultivos de la unidad productiva puesto que sirve para contrarrestar los efectos del y de  las heladas y es considerado como protector de los cauces hídricos.

Según lo indica el portal biovirtual.unal.edu.co, el Almanegra pertenece a la familia Magnolia polyhypsophylla y también se le conoce con el nombre de Magnolia de Monte.

La especie ha sido utilizada como madera de aserrío y en la elaboración de muebles y vigas para construcción. Tiene alto potencial como elemento ornamental.

Puede llegar a alcanzar los 25 metros de altura, su diámetro es de 80 centímetros, la corteza gris con manchas oscuras. Su madera y sus flores son blancas y los frutos de color verde amarillento.

De acuerdo con es.wikipedia.org las semillas tienen una cubierta carnosa y de color rojo escarlata, muy aromática y con un olor característico.

Es un recurso forestal que se desarrolla en terrenos húmedos en altitudes entre los 1.800 y los 2.600 metros sobre el nivel del mar.

En Colombia se encuentra en la región conocida como el Alto de Ventanas entre los municipios de Yarumal, Briceño y Valdivia en el departamento de Antioquia.

Su madera es empleada para elaborar vigas para la construcción de viviendas en las mismas unidades productivas.

Sus semillas no se dejan almacenar por largo tiempo, por lo que deben sembrarse recién colectadas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Maquinaria agrícola Husqvarna

Maquinaria agrícola Husqvarna

Logo

Equipos para construcción y agricultura Bellota

Comments (0)

Encenillo

Tags: , , , ,

Encenillo. Alivia hematomas y fiebres del ganado

Posted on 30 enero 2018 by admin

Encenillo

El Encenillo es un árbol que se encuentra en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Quindío, Nariño y Santanderes. Foto: Flickr

  • El Encenillo es una variedad arbórea con propiedades curativas, sirve también como sombra para los animales e igualmente para cercas vivas y barreras

El cocimiento de la corteza y las hojas del Encenillo sirve para aliviar hematomas y fiebres en el ganado. (Jardín Botánico JCM, 2005).

Según lo indica Edisson Andrés Villamizar, en la investigación “Estandarización del Protocolo in vitro para el establecimiento de Encenillo” (Weinmannia tomentosa H.B. & K.), el Encenillo es una especie recomendada para la protección de las cuencas hidrográficas a lo largo de las riveras de los ríos, en cotas elevadas.

Así mismo, es de gran apoyo para los establecimientos productivos ganaderos puesto que suministra sombra y genera bienestar no solo para los animales, sino también para los demás recursos naturales que se encuentra bajo ella.

Igualmente es un óptimo insumo para en las fincas ganaderas en las que se puede emplear como cerca viva y barrera rompevientos.

El Encenillo se desarrolla naturalmente en alturas entre 1.200 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, con climas caracterizados por temperaturas que oscilan entre 6 y 17ºC.

Crece en relieves ondulados y quebrados, en suelos caracterizados por altos contenido de materia orgánica, lenta mineralización, buena capacidad de retención de agua y pH bajo materia orgánica.

El Encenillo se encuentra en los departamentos de Quindío, Cundinamarca, Nariño Boyacá, y los Santanderes y en general en la región andina colombiana.

Su nombre científico es Weinmannia tomentosa. Alcanza una altura de 25 metros y 70 centímetros de diámetro. Sus ramas son delgadas y rectas, las hojas de 2 a 7 cms. opuestas de color verde y las flores de 4 a 6 cms. de color blanco.

Las semillas son muy pequeñas por lo que deben sembrarse en chorrillo. También al voleo o en surcos distanciados.

De su corteza se obtienen taninos utilizados en la industria de curtiembres y la madera puede utilizarse para la elaboración de vigas y de postes para cercas en las fincas ganaderas.

En el municipio de Guasca (Cundinamarca) existe una reserva natural de 195 hectáreas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

AgroShow

Tags: , , , ,

Expertos internacionales en AgroShow 2018

Posted on 26 enero 2018 by admin

AgroShow

La feria llega a su 10°aniversario y pretende celebrarlo por lo alto. Foto: Agroshow.

AgroShow 2018

  • 3 representantes del sector industrial, productivo y del gobierno de Uruguay compartirán sus experiencias sobre el cultivo del arroz, y debatirán conjuntamente con representantes empresariales y gremiales colombianos sobre los retos que afronta la actividad agrícola en Latinoamérica. 

La versión N° 10 de Agroshow Pajonales reunirá el 16 de febrero próximo, expertos del sector agrícola de Uruguay con el propósito de intercambiar experiencias y compartir lecciones aprendidas del modelo productivo de arroz de ese país.

Como tema principal, el foro abordará la competitividad, con énfasis en las soluciones; y las respuestas y políticas de Estado que fueron generadas a partir del trabajo conjunto de la cadena agroindustrial para contrarrestar las coyunturas del sector.

Para los organizadores de la feria, el foro resulta pertinente considerando que en Colombia el arroz es uno de los cultivos más importantes y que actualmente atraviesa por un momento difícil, con bajos precios, altos costos de producción y efectos del cambio climático, lo que ha llevado a replantear el futuro del grano. 

3 puntos de vista sobre el cultivo del arroz en Uruguay. 

Como representante del sector productivo estará Ernesto Stirling, productor de arroz, soja y ganadero; y destacado dirigente gremial con una amplia trayectoria en el sector arrocero. Fue presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz de Uruguay por más de 8 años, directivo de la Asociación Civil Uruguaya para la Protección de los Obtentores Vegetales (URUPOV), presidente del Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR), así como gerente de operaciones de la industria arrocera SAMAN.

El sector industrial tendrá la representación de Raúl Uraga, representante técnico de la Gremial de Molinos Arroceros (GMA) y gerente operativo de la Sociedad Anónima Molinos Arroceros Nacionales (SAMAN). Con una producción ecológica y sostenible, SAMAN es la principal industria arrocera de ese país y la principal exportadora de arroz en Latinoamérica, además de exportar a los principales mercados de Europa, Medio Oriente, África y Asia.

Contará también el foro con la participación de Gonzalo Souto Santini, coordinador del Área Cadenas Agroindustriales, de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, quien además hace parte de la Comisión Directiva de la Sociedad Uruguaya de Economía Agraria (SUEA).

Sobre la feria. 

Durante este 2018 Agroshow celebrará los 10 años de permanencia como actividad vivencial y dinámica, constituyendo la única muestra internacional a campo abierto que se efectúa en Colombia. Esta versión contará con la presencia de más de 120 empresas afines a los sectores agroindustrial y pecuario, incluyendo insumos, maquinaria y servicios financieros.       

Algunas de las actividades que convierten esta muestra en el epicentro de negocios del sector agropecuario serán, el Segundo Congreso Internacional de Ganadería Tropical, muestras de maquinaria moderna, cultivos previamente sembrados,  equipos para el agro y exposiciones de razas de ganado de primer nivel.

Con el lema ‘Una década de innovación y tecnología para el campo’, Agroshow Pajonales 2018  se realizará durante los días 15, 16 y 17 de febrero de 2018 en la ciudad de Ibagué, kilómetro 1 vía al Norte del Tolima.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Fumigadoras Bellota

Fumigadoras Bellota

Comments (0)

pastura

Tags: , , , ,

Paiaguás. Una pastura para zonas de sequías

Posted on 25 enero 2018 by admin

pastura

Foto: pasoita.com.br

  • En épocas de sequías, cuando la cantidad y calidad de forraje descienden, el Paiaguás está activo produciendo biomasa.

Pasto Paiaguás.

El Paiaguás Brachiaria brizantha cv. Paiaguás es una opción para la diversificación de praderas. Así lo manifiesta el Médico veterinario y zootecnista; M. Sc; Ph. D. y profesor universitario  Héctor José Anzola Vásquez, quien fuera Coordinador de Investigación y Desarrollo de Fedegán-FNG. 

El también profesional de esa área cuando el FNG destinaba recursos para la investigación, Freddy Ruiz, afirma que entre las características principales  se encuentran su vigor, su eficiencia productiva y su buena producción de semilla. (Carta Fedegán 142)

Un aspecto negativo, indica Anzola, es que no es resistente al salivazo, por la que, si se desea escoger esta variedad, debe hacerse previamente un estudio de las plagas existentes en la zona a sembrar.

A la vez destacan que una de las cualidades del Paiaguás está relacionada con las épocas de sequías, pues cuando la cantidad y calidad de los forrajes descienden, este forraje está activo produciendo biomasa, por lo que constituye una gran opción para aquellos lugares donde las sequías generan estragos durante gran parte del año.

Características del pasto Paiaguás.

El pasto Paiaguás, requiere suelos con fertilidades de medias a altas, preferiblemente francos o arcillosos, mostrando buena respuesta en suelos con un 35 % a un 60 % de arcilla.

En relación con la saturación de bases en el suelo, soporta entre 35 % y 40 %.

Se recomienda que su siembra sea al inicio de las temporadas de lluvias.

Ruiz y Anzola indican que lo primero, es realizar una labranza mecánica, siendo lo más recomendable efectuarlo con arado de disco para favorecer el adecuado establecimiento de la planta en los potreros.

La densidad de siembra recomendada es de 3.5 a 5kg / Ha. de semillas puras viables, a profundidad entre 3 y 6 cm.

Se pueden utilizar densidades de siembra mayores en lugares con condiciones edafoclimáticas más complejas y extremas.

Comparación con el pasto Piatá.

En un estudio de 3 años entre los pastos Paiaguás y Piatá, se encontró que el Paiaguás siempre mostró mayor producción a campo abierto, destacándose la de la temporada seca, cuando produjo una mayor ganancia de peso por animal por unidad de área (45 kg de peso vivo/ha/año más).

En el experimento el pasto Paiaguás se manejó a la altura de 30 cm a la entrada del pastoreo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero con origen en Carta Fedegán 142. “Nuevas pasturas en praderas degradadas de clima cálido”.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

logo

Herraduras, Clavos y Accesorios para Herraje Mustad Emcoclavos

Comments (0)

Expomalocas 2018

Tags: , , , ,

ExpoMalocas 2018. Inicia hoy 24 de enero en Villavicencio

Posted on 24 enero 2018 by admin

Expomalocas 2018

Expomalocas 2018 contará con más de 1.000 ejemplares. Foto: Cortesía.

Expomalocas 2018, la feria multisectorial que inicia hoy 24 de enero y concluye el 28 de enero en el Parque Las Malocas de Villavicencio tiene como meta superar los 64.000 asistentes, entre propios y visitantes. Para ello, se han incorporado nuevas actividades con la vinculación de la empresa privada, los gremios y el gobierno Nacional.

El coordinador del evento, Andrés Jaramillo, explicó que para este año ExpoMalocas tendrá pabellones especiales para exhibición, muestras de empresas y culturales, así como del departamento invitado que será Valle del Cauca y del país invitado, República Checa, al que se le rendirá homenaje en esta oportunidad.

También tendrá un pabellón para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y sus 14 entidades adscritas, donde presentarán la oferta institucional, así como uno destinado al sector cafetero en el que estará la Federación Nacional de Cafeteros.

Precisó Jaramillo que los nuevos componentes que se le han agregado a la feria son el académico, el turístico y el cultural, que  aportan mucho a la dinamización del departamento del Meta. Recordó que el parque está en obra y que para el 2019 se habrá renovado con nueva infraestructura.

Según señaló, ExpoMalocas 2018 se ha posicionado como una vitrina  importante para los gremios y las empresas del sector agropecuario de la región y del país, donde no solamente se le da importancia al mercadeo de bienes y servicios, sino que también se busca el desarrollo de los diferentes sectores económicos y sociales, mediante  el mejoramiento tecnológico y el intercambio de conocimientos.

Por su parte, el gerente del Comité de Ganaderos del Meta, Eduardo Arias Castellanos, manifestó que aunque se tienen algunas restricciones como consecuencia de la zona de contención y no se contará con la presencia de animales de esas regiones, se espera que la edición de ExpoMalocas 2018 sea mejor que la anterior.

Agregó que ExpoMalocas es una feria posicionada como un evento multimodal, donde se tienen actividades diferentes que permiten tener en sus instalaciones más de 50.000 personas como ocurrió el pasado año.

 

Programación ExpoMalocas 2018

ExpoMalocas 2018 (1)

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Listeriosis Bovina

Tags: , , ,

La Listeriosis Bovina en Colombia. Aspectos generales

Posted on 23 enero 2018 by admin

Listeriosis Bovina

Foto: portalechero.com

La Listeriosis Bovina

  • Conocida también como la enfermedad de la marcha en círculos, la Listeriosis Bovina podría ser más frecuente en las explotaciones ganaderas si no se toman medidas a tiempo. Aquí le presentamos algunos aspectos de la enfermedad para su prevención o tratamiento cuando aparece.

La Listeriosis es producida por la bacteria Listeria motocynogenes, parásito intracelular y patógeno para varias especies animales, que la pueden adquirir cuando consumen alimentos contaminados.

En los rumiantes, la bacteria puede producir meningitis en los animales jóvenes y meningoencefalitis en los adultos, además de ocurrencia de abortos y septicemia generalizada en el hígado y en otros órganos, así como Mastitis

¿En dónde se encuentra?

La bacteria se puede adaptar a diferentes climas y a temperaturas entre 1 y 50°C, por lo que es muy fácil encontrarla en el ambiente. Por ejemplo, puede encontrarse en las pasturas, henos o ensilajes contaminados con heces o gallinaza, así como el agua y los suelos.

También puede contaminar utensilios y equipos en plantas procesadoras, haciendo que la carga microbiana permanezca en las canales. Tanto la leche como la carne pueden resultar con listeria si no se realiza una adecuada desinfección.

Estudios en Colombia. 

En Colombia, expertos de instituciones académicas como la Universidad Javeriana, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales o la Universidad de Córdoba han adelantado estudios sobre la prevalencia de la bacteria tanto en los semovientes como en los productos bovinos.

Un estudio del año 2005 titulado “Listeria motocynogenes en canales de ganado Holstein en una central de sacrificio de la Sabana de Bogotá” mostró que en los frigoríficos, las carnes contaminadas con la bacteria proceden del animal (en el tracto intestinal o la glándula mamaria) o del medio ambiente.

En un trabajo posterior realizad también en la Sabana de Bogotá en canales de bovinos cebús, se encontró un grado de contaminación del 8,33% confirmando “el riesgo alto” de contraer la bacteria.

Otras investigaciones han mostrado la presencia de la L. motocynogenes en leches y quesos crudos, así como en conglomerados bovinos. De hecho, un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud con datos aportados por el Invima, concluyó que la bacteria se encuentra sobre todo en queso doble crema, campesino y cuajada.

Sin embargo, no pudo estimarse el riesgo de contraer la enfermedad asociado con el consumo de quesos frescos porque no se dispone de la información suficiente sobre su consumo.

En todo caso, deben tomarse medidas preventivas en la elaboración de ensilajes, el monitoreo sanitario del hato, la revisión en los procesos de ordeño, almacenamiento y transporte, así como en los procesos de elaboración de quesos campesinos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

Bienestar animal.

Tags: , ,

Bienestar animal. Reglamentado en Colombia

Posted on 22 enero 2018 by admin

Bienestar animal.

Foto: journalmex.wordpress.com.

Bienestar animal

  • Por medio del Decreto 2113 del 15 de diciembre de 2017 el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural estableció la normatividad mediante la cual se protege la diversidad e integridad del medio ambiente, así como los cuidados mínimos que debe cumplir quien sea responsable o tenedor de animales para garantizar el bienestar animal.

Durante años la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), ha incentivado a los ganaderos colombianos a considerar el bienestar animal en sus hatos y dejar de lado inútiles prácticas tradicionales basadas en el maltrato de los animales.

Además de los llamados constantes y de la importancia que tiene el buen trato a los ejemplares dedicados a la producción ganadera, el país ha entendido que no debe ser algo aislado sino que tenía que reglamentarse, por lo que a finales del año anterior, el Ministerio de Agricultura dio a conocer el Decreto N° 2113 que establece la normatividad relacionada con el bienestar animal.

El texto, soportado en lo que indica la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), sostiene que esa entidad internacional recomienda, en el código sanitario para animales terrestres, las 5 libertades de los animales: que no sufran hambre, sed o desnutrición; libres de angustias y miedos; libres de incomodidades físicas o térmicas; libres de dolores, enfermedades o lesiones; y libres para expresar las pautas propias del comportamiento.

Por tal razón,  como miembro de la OIE, Colombia ha iniciado actividades dirigidas a divulgar e implementar las recomendaciones sobre el bienestar animal para especies productivas, como parte de la responsabilidad social empresarial en el marco del sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y su impacto sobre la inocuidad alimentaria, así como para dar cumplimiento a requisitos de admisibilidad sanitaria de mercados internacionales que los exijan. 

Según indica  la normativa, se pretende posicionar el bienestar animal para las especies de producción con el fin de darles un trato ético que optimice su salud y su producción y mejore los niveles de calidad e inocuidad de los productos que de ellas se derivan. Las prácticas y manejos a seguir se basan en las directrices y recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal bajo el concepto de «Un solo Bienestar», adaptadas a la realidad y las necesidades del país y a las normas nacionales existentes.

Las explotaciones dedicadas a la producción animal deben cumplir las 5 libertades del bienestar, así como evitar prácticas que puedan generar estrés entre los semovientes o que pongan su salud en riesgo.

Además deja claras algunas normas que deben cumplir aquellos que inicien o posean una explotación animal, donde debe primar la tranquilidad de los ejemplares. Se destacan entre ellas la sanidad, el confort, control de enfermedades, los aspectos ambientales, alimento y agua suficiente, evitar el dolor y la capacitación de quienes cuiden los animales.

Indica el Decreto que los ejemplares deben incluirse en los programas oficiales de control, prevención y erradicación de enfermedades establecidos por el Instituto Colombiano Agropecuario y para las enfermedades sin programas oficiales, cada predio debe tener un plan que incluya vacunaciones, manejo de animales con problemas serios y sacrificio de forma humanitaria.

Conozca la totalidad de la normatividad en este enlace.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Tuberculosis Bovina

Tags: , , , ,

Tuberculosis Bovina. Medidas sanitarias en Colombia

Posted on 16 enero 2018 by admin

Tuberculosis Bovina

Foto: ecuvet.blogspot.com.co

  • El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció las medidas sanitarias para el control y la erradicación de la Tuberculosis Bovina en las especies bovina y bufalina, así como los requisitos para la certificación de predios como libres de Tuberculosis Bovina.

Explicó la entidad que la Tuberculosis Bovina es una enfermedad de control oficial y declaración obligatoria.

Es zoonótica y ocasiona pérdidas económicas a la actividad ganadera. Por ello es necesario proteger la salud tanto humana como animal, controlando los factores de riesgo de diseminación.

La Resolución (N° 17463 de diciembre 15 de 2017), señala que para el Programa de Control y Erradicación de la Tuberculosis bovina, también es necesaria la certificación de «Predios Libres de Tuberculosis bovina».

¿Cómo se detecta?

En Colombia la detección de animales infectados por la Tuberculosis Bovina se realiza mediante las siguientes 3 metodologías: Procesos de saneamiento, procesos de predios libres de la enfermedad y vigilancia de plantas de beneficio.

Dentro del Programa de Control y Erradicación de Tuberculosis Bovina se aplican las siguientes pruebas para detectar la presencia de la enfermedad en ganado bovino y bufalino:

Pliegue ano-caudal (PAC): Es la prueba de tuberculina básica utilizada de rutina como prueba tamiz. Consiste en la aplicación intradérmica de un derivado proteíco purificado (DPP) de origen bovino en el tercio medio del pliegue ano-caudal interno, posteriormente se efectúa la lectura de la prueba a las 72 ± 6 horas posteriores a su aplicación.

Cervical simplie (PCS): Prueba de diagnóstico empleada para la detección y eliminación de animales infectados por Mycobacterium bovis en hatos en los que ya se ha comprobado la presencia de la infección a través de las pruebas mencionadas. La tuberculina DPP bovina, es aplicada por vía intradérmica, en el tercio medio del cuello. La lectura de la prueba se realiza a las 72 ± 6 horas posteriores a la aplicación.

Cervical comparativa (PCC): Prueba de diagnóstico en campo empleada para confirmar la infección por Mycobacterium bovis. Se aplican 2 tipos de tuberculina: DPP bovina y DPP aviar, las cuales son aplicadas por vía intradérmica en el tercio medio del cuello. La lectura de la prueba se realiza a las 72 ± 6 horas posteriores a su aplicación.

Sacrificio de animales e indemnización.

Los animales que resulten positivos para Tuberculosis Bovina deberán sacrificarse en la planta de beneficio autorizada por INVIMA.

El propietario deberá llevar los animales a faenado dentro de los 45 días calendario siguientes a la fecha de haberse detectado la enfermedad.

El propietario de los animales positivos para Tuberculosis Bovina tendrá derecho a recibir una indemnización, previo el cumplimiento de los requisitos definidos por el ICA.

El valor de la indemnización será de acuerdo con las características particulares del animal (sexo raza, edad, condiciones fisiológicas, potencial de producción y valor genético) y será el equivalente al 60% del valor comercial del bovino o bufalino, sin exceder la suma de 3 salarios mínimos mensuales vigentes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Potrero

Tags: , , , , ,

Fertilización órgano mineral recomienda el CIPAV

Posted on 15 enero 2018 by admin

Potrero

Potrero afectado por erosión laminar y grietas profundas. Foto: Zoraida Calle de CIPAV.

Fertilización órgano mineral.

  • Diferentes investigaciones indican que la fertilización nitrogenada disminuye el espesor de la pared celular de las gramíneas, las torna más susceptibles a los insectos chupadores y afectan el pasto. El CIPAV recomienda la fertilización órgano mineral pues ofrece un adecuado balance de nutrientes para las gramíneas.

En algunas regiones de Colombia los productores están realizando fertilizaciones excesivas que deterioran la calidad del agua, acidifican el suelo y disparan las poblaciones de insectos plagas tales como los chupadores de los pastos.

Para evitar que ello suceda cada ganadero debe conocer las propiedades físicas, químicas y biológicas de sus suelos.

Según Enrique Murgueitio y Zoraida Calle del Centro para la investigación en sistemas sostenibles de producción agropecuaria (CIPAV), varias investigaciones han mostrado que la fertilización nitrogenada disminuye el espesor de la pared celular de las gramíneas.

Además, las hace más susceptibles a los insectos chupadores como el Chinche (Collaria scenica) y el Lorito Verde que atacan al pasto Kikuyo.

Según los investigadores, el nitrógeno se volatiliza rápidamente y cerca del 30% de esa pérdida, sucede en el momento de la aplicación.

Para Murgueitio y Calle, una fertilización órgano mineral ofrece mejor balance de los nutrientes para las gramíneas que la fertilización nitrogenada tradicional.

Los argumentos financieros y ambientales coinciden en señalar que la fertilización de las fincas ganaderas debe obedecer a un plan racional y estar basada en el análisis de los suelos y de los costos de la explotación ganadera.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Comments (0)

TMR

Tags: , , ,

Ración Total Mezclada (TMR). Sistema de nutrición bovina

Posted on 12 enero 2018 by admin

TMR

La Ración Total Mezclada (TMR) proporciona los nutrientes en la cantidad adecuada para los bovinos. Foto: ganaderíasos.com

  • El método de la Ración Total Mezclada (TMR por sus siglas en inglés) combina todos los alimentos que se le suministran a las vacas lecheras en una ración única, de tal manera que en un bocado completo y balanceado consuman los nutrientes esenciales.

Aunque la fuente básica de alimentación de la res es el pasto, para producir mayor cantidad de leche es necesario suministrar otro tipo de comidas, como granos, vitaminas y minerales y suplementos proteicos.

Cada uno proporciona nutrientes diferentes que contribuyen tanto a su crecimiento como a su rendimiento. Con la Ración Total Mezclada (TMR), se busca que el animal se alimente con el adecuado nivel de nutrientes que requiere diariamente, con el fin de suplir las necesidades de energía y mantener las características para un funcionamiento correcto del rumen.

Son diversas las ventajas de utilizar este sistema, entre ellas se encuentran una mayor eficiencia de la alimentación y mayor precisión en el suministro. Esto es debido al empleo de pesas y otros instrumentos que permiten establecer con exactitud la cantidad de cada ingrediente.

Existen otros beneficios como la reducción de la selectividad animal sobre algunos alimentos, conocer con precisión el consumo de materia seca (MS) y realizar un mejor control de los alimentos ofrecidos y consumidos.

Este control puede resultar muy efectivo en el largo plazo, pues el productor ganadero puede adquirir los suplementos que requiere, evitando gastar más dinero comprando en exceso o perdiendo los alimentos por almacenamiento y manejo.

Los expertos Lammers, Ishler y Heinrichs de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) anotaron que mezclar los alimentos puede disimular el sabor de aquellos que son menos agradables. Sostienen además,  que por lo general se reduce la incidencia de problemas metabólicos y digestivos.

No obstante, los mismos expertos reconocen algunas desventajas de la Ración Total Mezclada, como los gastos iniciales para adquirir las mezcladoras (que en Colombia resultan muy costosas) o las dificultades para adaptar el método en ciertas fincas por sus condiciones.

Por ello,  deben considerarse aspectos como el tamaño del hato, las instalaciones, los grupos de animales y el grado de mecanización, así como la posibilidad de conseguir los ingredientes, antes de poder implementar la Ración Total Mezclada.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

logotipo

Suplementos alimenticios para ganado Nutryr

Logo

Herramientas para el agro Bellota

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign