Cálculos biliares
- El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal de Paraguay determinó como requisito principal el modelo de certificado sanitario del ICA.
Con el propósito de responder a expectativas del sector ganadero colombiano y cumplir las metas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 en admisibilidad sanitaria, Colombia logró la apertura del mercado de Paraguay para la exportación de cálculos biliares bovinos.
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, explicó que el agro colombiano continúa conquistando nuevos mercados internacionales y cada vez son más los países que confían en nuestros productos y en la dedicación y disciplina de nuestros productores del sector agropecuario, quienes trabajan para mantener el estatus sanitario y ofrecer productos de excelente calidad sanitaria.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal de Paraguay aceptó y estableció como requisito para la importación de cálculos biliares de bovinos colombianos, el certificado sanitario sugerido por el ICA, en el que se expone y evidencia la calidad sanitaria del producto a exportar.
Este logro se debe a la diplomacia sanitaria liderada por el gobierno nacional, y al trabajo conjunto realizado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y los actores del sector agropecuario, con quienes se ha desarrollado una exhaustiva labor para la protección del hato ganadero y evitar las afectaciones por enfermedades de control oficial.
La gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, recalcó que en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 se definió la meta de 48 nuevas admisibilidades de productos agropecuarios en los diferentes mercados internacionales, y que cada vez se está más cerca de lograrlo. Agregó que hoy es un hecho la admisibilidad para la exportación de cálculos biliares bovinos a Paraguay.
Los cálculos biliares se agregan a la lista de productos colombianos permitidos por Paraguay para su importación, donde también están el suero fetal bovino, los bovinos para reproducción, los embriones bovinos in vitro, el semen bovino, la rosa miniatura, los juguetes caninos de carnaza, entre otros.
Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Allison Gutiérrez Núñez.
Con el patrocinio de: