Archive | julio, 2015

sal mineralizada

Tags: , , , , ,

Sales mineralizadas. Esenciales para el ganado

Posted on 31 julio 2015 by admin

sal mineralizada

Foto: jairoserrano.com.
En proporciones adecuadas y balanceadas, esta sustancia es el complemento perfecto en la alimentación de los animales para generar mayor productividad en el hato.

Además de disponer de una buena calidad de forrajes y suficientes fuentes hídricas, los ganaderos colombianos deben tener en cuenta la importancia de las sales mineralizadas para una alimentación balanceada de sus animales.

Para la coordinadora de Seguimiento Epidemiológico y Salud Animal de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG), Esperanza Polanía Pardo, es fundamental que la sal otorgada cuente con microelementos.
Señaló Polanía Pardo que las sales mineralizadas son indispensables para las terneras que en un próximo futuro serán el reemplazo de las actuales vacas productoras. Agregó que es importante que se les suministre a los animales sales mineralizadas y no blancas y que las mismas se encuentren disponibles en los predios.
El profesional en Gestión Productiva y Salud Animal de Fedegán-FNG, Javier Gilberto Sanabria Criales, asegura que varios son los aspectos que se mejoran con el consumo de las sales mineralizadas.
Indicó Sanabria Criales que gracias al suministro de las sales mineralizadas, el ganadero obtendrá un mejor peso del animal y una carne de mejor sabor. En relación con la cría, el productor obtiene más partos, pues se disminuyen los periodos de días abiertos.
Igualmente, el funcionario de Fedegán-FNG explicó que lo indicado por Esperanza Polanía sobre las sales blancas es fundamental para el buen desarrollo digestivo, locomotor y nervioso del animal.
Asevera Javier Gilberto Sanabria que la sal blanca solamente le aporta cloruro de sodio a los semovientes, mientras que el calcio y el fósforo, que son fundamentales y básicos para el desarrollo lácteo y cárnico, se encuentran en el producto mineralizado.
Es importante que el ganadero se asesore de un médico veterinario y un zootecnista para realizar un análisis de suelos y así determinar cuál es el mejor producto que complementa lo aportado por los forrajes.

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Nota patrocinada por:

Sales mineralizadas Viterdinisal

Sales mineralizadas Viterdinisal

Comments (0)

Aftosa

Tags: , , , , , ,

Fiebre Aftosa. III etapa del primer ciclo de vacunación

Posted on 30 julio 2015 by admin

Aftosa

  • Esta tercera etapa contempla 9 departamentos.
  • VECOL tiene disponible las dosis de la vacuna requeridas para su aplicación en estos departamentos del territorio colombiano.

Entre el 3 de agosto y el 16 de septiembre de 2015,  se adelantará la tercera etapa del primer ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa. La disposición aplica para los departamentos de Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Risaralda, Quindío, Huila. Tolima, Valle del Cauca, Caquetá, y de los municipios de El Calvario y San Juanito en el departamento del Meta, al igual el  municipio Piamonte en el departamento del Cauca.

En estas regiones del país, los ganaderos deben vacunar a todos los animales  de las especies bovina y bufalina. Las fechas fueron establecidas mediante la resolución #2505 del 23 de julio de 2015, luego de la aprobación de los lotes de vacunas suministradas por parte de Vecol.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, indicó que con esta etapa se completa el barrido sanitario por todo el territorio nacional  para prevenir el riesgo de ocurrencia de focos de la enfermedad, erradicada del país en el año 2009.

En esta etapa también serán vacunados  contra la Brucelosis Bovina todas las hembras bovinas y bufalinas entre 3 y 8 meses de edad en las zonas mencionadas anteriormente.

VECOL tiene disponible la vacuna.

El presidente de la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (VECOL), Elías Borrero Solano, informó que se tienen disponibles 5.200.000 dosis de la vacuna para adelantar la etapa III de la campaña de vacunación a partir del 3 de agosto, tal como lo estableció el ICA, con lo cual quedará vacunada la totalidad del hato ganadero colombiano, aclarando que para esa fase sólo se necesitan 4.600.000 dosis.

Al dar un parte de tranquilidad a los ganaderos, el representante de VECOL anunció que la Empresa tiene producidas 26 millones de dosis para cubrir tanto la demanda del próximo ciclo de vacunación al finalizar el presente año, como las exportaciones a países vecinos que adquieran y utilicen en sus campañas la vacuna de la empresa colombiana.

De acuerdo con lo establecido, la vacunación estará bajo la responsabilidad de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN), quien deberá garantizar el cumplimiento de organizaciones gremiales ganaderas, cooperativas y otros organismos, que actúan como ejecutores del ciclo en las regiones.

En todas las zonas contempladas en la etapa III del primer ciclo de vacunación del 2015, únicamente se podrán usar lotes de vacunas registradas contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina que hayan sido previamente evaluados y aprobados por el ICA de acuerdo con las disposiciones vigentes.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho para ganado Plastigoma

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

Tripanosomiasis

Tags: , , , , , , ,

La Tripanosomiasis. Enfermedad del ganado bovino

Posted on 29 julio 2015 by admin

Tripanosomiasis

Foto: CONtexto Ganadero.

  • La Tripanosomiasis afecta ganado de cualquier edad y en todas las regiones colombianas. Un descuido del productor puede generar la baja producción de carne, leche y hasta ocasionar la muerte del animal.

La Tripanosomiasis  es una enfermedad común en las explotaciones de ganado bovino y el clima tropical colombiano favorece su propagación por medio de vectores. Las moscas y los tábanos son los principales responsables de la circulación de ese parásito por la sangre de los rumiantes.

El médico veterinario y funcionario de la subgerencia de salud y bienestar animal de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Guillermo Alarcón, explicó que la anemia, la fiebre, la disminución del apetito y la pérdida de peso son algunos de los síntomas que animales, desde recién nacidos hasta los más longevos, pueden presentar por la Tripanosomiasis.

Manifestó que los síntomas son similares a los de otras enfermedades parasitarias, por lo que es esencial que el productor ganadero, ante la presencia de alguno de ellos en su predio, acuda a un médico veterinario para que se realice el diagnóstico mediante un examen de sangre. Agregó que la enfermedad está en Colombia y puede aparecer en cualquier región.

El médico veterinario y profesional en gestión productiva y salud animal del gremio ganadero, Carlos Mario Peláez, manifestó que la Tripanosomiasis es una patología hemoparasitaria, lo cual dificulta su identificación a simple vista y señaló que en muchas ocasiones sus síntomas se pueden asociar con otra clase de enfermedad.

Explicó que ante eso se requiere de una muestra de sangre y en el laboratorio, con un extendido (vista en microscopio), examinar los glóbulos rojos para identificar el tipo de parásito que tiene el animal.

El animal puede estar recibiendo una rigurosa dieta alimentaria y aun así padecer de la patología que evita la ganancia de peso. A partir de ello, se avanza en su detección con el debido procedimiento médico.

Sin embargo, agregó Peláez, los laboratorios se encuentran en las ciudades o sitios retirados del sector rural y se suele sugerir la utilización de ciertos productos para evitar el debilitamiento del animal. El uso de antibióticos puede controlar la enfermedad de forma temporal, mientras se reciben los resultados de la prueba serológica.

Dijo Alarcón que para evitar que la enfermedad mate al ejemplar, se opta por emplear medidas preventivas en el hato. Una de ellas es el control de la presencia de vectores, ya sea mediante insecticidas, trampa para moscas y hábitos de higiene en pozos y aguas estancadas. En el caso de encontrar animales con estado corporal delicado, suministrar suero mientras se procede a determinar el tipo de medicamento que se debe dar al bovino.

Otra medida preventiva es mantener los animales con un adecuado estado de nutrición en razón a que los rumiantes con bajas defensas son más propensos a adquirir esta u otras patologías, como sucede con todo ser vivo.

Recalcó Alarcón que el ganadero no debe suministrar al animal un producto sin la debida supervisión médica porque la Tripanosomiasis se combate con una fórmula única.

Por su parte, el subgerente de salud y bienestar animal de Fedegán-FNG, Ismael Zúñiga,  manifestó que las enfermedades parasitarias son de control no oficial y la Tripanosomiasis se asemeja en los síntomas a la Anaplasmosis y a la Babeiosis y en las “grandes pérdidas económicas” que ocasiona en el predio por la presencia de animales anoréxicos, la posibilidad de sufrir abortos y el riesgo de muerte.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos.

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Nota ‘patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (1)

Cumbre

Tags: , , , ,

Cumbre agropecuaria por el caribe colombiano

Posted on 28 julio 2015 by admin

Cumbre

  • Con la meta de encontrar soluciones a la crisis que afronta el sector agropecuario, actores productivos de Cesar, Córdoba, Sucre, Atlántico, Bolívar, La Guajira y Magdalena, se darán cita en 14 días.

Cumbre agropecuaria.

El próximo 11 de agosto, la ciudad de Valledupar (capital del departamento de Cesar), será epicentro para que las agremiaciones vinculadas a la producción agropecuaria de la Costa Caribe colombiana se reúnan para buscar soluciones a la crisis que vienen padeciendo desde hace 1 año.

De acuerdo con lo expresado por Roberto Lacouture Méndez, uno de los organizadores, el objetivo de la cumbre es congregar a los diferentes representantes de los gremios de la región para juntos lograr avances en el desarrollo económico y productivo.

Indicó Lacouture Méndez que será un espacio ideal para debatir sobre las políticas públicas del sector para que, al final del encuentro, se logre entregarle al Gobierno Nacional un diagnóstico general sobre la situación del sector agropecuario de la Costa Atlántica.

El representante de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), manifestó que al evento asistirán diversos delegados políticos de la Cámara de Representantes y del Senado de la república que se encuentran alterados por la actual crisis del sector productivo en esta región del país.

Afirmó Lacouture  que por ejemplo, las pérdidas de maíz ya sobrepasan las 14.000 hectáreas, en arroz superan las 6.000 y se han dejado de cultivar miles de hectáreas. Todo ello, sin contar los más de 15.000 bovinos muertos por falta de agua y comida.

En el mismo sentido, el presidente de los productores de arroz en la zona, Joaquín Tomás Ovalle, añadió que algunos parlamentarios del departamento de Cesar elevarán su voz de protesta y auxilio al Gobierno Nacional.

Agregó Ovalle que el compromiso está en contar con la presencia de la Comisión Quinta de la Cámara de representantes en la ciudad de Valledupar y  que actores del sector agropecuario en Sucre, Córdoba, Atlántico, Bolívar, La Guajira y Magdalena asistirán este día.

Insistió el líder sectorial en la urgencia de tomar a corto plazo las medidas pertinentes para que ese renglón de la economía, que tanto ha aportado al país y del cual dependen miles de personas en la región, no desaparezca.

Quienes estén interesados en participar en el evento, pueden tener mayor información comunicándose al teléfono fijo (5) 584 3959.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Tanque vertical para enfriamiento de leche Refritanques RB S.A.S.

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Comments (0)

Ganado verano

Tags: , , , , ,

Ganadería colombiana afectada por el verano

Posted on 27 julio 2015 by admin

Ganado verano

  • Varios departamentos colombianos completan más de 7 meses en medio de uno de los veranos más intensos de los que se tenga noticia en el país. Más de 30.000 animales han muertos y el número de los que se han tenido que desplazar sigue en crecimiento.

Ganadería colombiana

Funcionarios del Fondo Nacional del Ganado (FNG), continúan reportando las consecuencias que por cuenta del intenso verano se vienen presentando en cada una de sus regiones.

El Coordinador de Enlace Regional de la entidad, Rodolfo Montoya, informó que el balance general muestra que en Colombia ya han fallecido 30.709 semovientes y que 635.910 han tenido que ser movilizados hacia regiones en las que aún es posible encontrar agua y alimento.

Muestran las cifras que Magdalena, Sucre y La Guajira son los 3 departamentos con el mayor número de decesos, estando el primero cerca de los 10.000. Por su parte, Sucre, departamento en el que es frecuente la trashumancia, es el lugar del cual más se han tenido que desplazar animales, 253.345 en total.

Manifestó Montoya que otra de las preocupaciones recurrentes de los productores pecuarios es que por la ausencia de lluvias y lo elevado de las temperaturas, los daños tardarán mucho tiempo en superarse. Afirmó que de acuerdo con la información, en la región, 1.955.630 hectáreas se han visto perjudicadas, afectando a 28.390 predios en 13 departamentos del país.

Otro dato de consideración es el significativo aumento de desplazamiento de reses que se ha presentado en Norte de Santander, que ya alcanzó los 13.410.

Desde diversas regiones del país han sido enviado comunicaciones al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, solicitándole dar apertura a las bodegas de alimentos para ganado, un espacio donde es posible adquirir suplementos alimenticios a más bajo costo.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Nota patrocinada por:

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Comments (0)

feria_cebu_cesar_ini_0

Tags: , , , , , ,

Feria nacional Cebú 2015 de Valledupar

Posted on 24 julio 2015 by admin

feria_cebu_cesar_ini_0

  • El máximo evento ganadero que anualmente es organizado por Asocebú, durante el presente año se realizará en la ciudad de Valledupar y contará con la participación de 129 ganaderías y 1.369 animales de razas Brahman, Guzerá, Gyr y algunos de potrero. 

Luego de 15 años de espera y del desarrollo de una serie de obras de infraestructura entre las que se destaca el coliseo de ferias Luis Alberto Monsalvo, la ciudad de Valledupar se encuentra lista para realizar la versión #68 de la Feria Nacional Cebú, evento que fue lanzado oficialmente en el marco de Agroexpo 2015.

El lanzamiento tuvo la presencia del gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo; el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), Mauricio Moreno Roa; el presidente de la Corporación de Ferias de Valledupar (Corfedupar), Alfredo Villazón y el director ejecutivo de Asocebú, Andrés Arenas, quienes extendieron la invitación a todos los productores del país para que se hagan presentes en el evento.

La principal actividad ferial de Asocebú en el 2015 contará con la presencia de 1.369 bovinos de las razas Brahman, Gyr, Guzerá y animales de potrero, provenientes de 129 ganaderías localizadas a lo largo y ancho del país.

Luis Alberto Monsalvo, gobernador del Cesar, manifestó que con la realización del evento en la ciudad de Valledupar, el gremio que afilia a los empresarios de ganado cebú les da un espaldarazo y los motiva para seguir trabajando en inseminación artificial, mejoramiento genético y aumento de la producción.

El evento iniciará el próximo 12 de agosto y se extenderá hasta el día 17. Se espera que la capacidad hotelera de la ciudad esté copada totalmente ante la concurrida participación que habrá en el evento.

Fuente: CONtexto Ganadero.

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

Nota patrocinada por:

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Comments (0)

mandarinas

Tags: , , , ,

Fruticultura. Convenio ICA – ASOHOFRUCOL

Posted on 23 julio 2015 by admin

mandarinas

  • El convenio tiene un valor total de más de $4.590 millones y una duración de 13 meses.

Con el fin de fortalecer la producción de la fruticultura, mejorar las condiciones fitosanitarias e  incrementar las exportaciones, la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) suscribieron un convenio de cooperación técnica el cual se será ejecutado en 26 departamentos del país durante un plazo de año.

Los aportes del ICA superan los $ 3.000 millones representados en vinculación de personal, adquisición de insumos,  entre otras actividades requeridas para el objeto del convenio. De su parte, Asohofrucol con recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, aportará más de $1.500 millones en especie.

Juan Andrés Angulo, gerente general (e) del ICA. Señaló que es un convenio muy importante entre 2 entidades que trabajan unidas para una producción sana y de calidad, con el objeto claro de brindarle a los productores colombianos, nuevas oportunidades para ingresar a los mercados internacionales.

Por su parte, el Subgerente de  Protección Vegetal del ICA, Carlos Soto Rave, indicó  que estos convenios son la mejor forma de llegar a pequeños y grandes productores en todas las regiones del país, disminuir los riesgos de introducción, dispersión y establecimiento de la Mosca de la Fruta y asegurar adecuadas condiciones fitosanitarias y la inocuidad de los productos vegetales.

Álvaro Ernesto Palacio Peláez, Gerente General de Asohofrucol, manifestó que puede afirmar que el ICA y Asohofrucol son entidades que laboran en función de dar soluciones a los productores. Agregó que el objetivo es que los agricultores colombianos tengan herramientas para el control de la Mosca de la Fruta y de otras plagas que afectan la producción, lo que contribuirá a obtener productos de calidad que puedan ser competitivos en los mercados internacionales.

El convenio contempla 5 objetivos:

  • Mantener las áreas declaradas libres en los diferentes núcleos frutícolas del país.
  • Fortalecer acciones de vigilancia, erradicación y control de las moscas exóticas.
  • Implementar acciones fitosanitarias para la eliminación de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata).
  • Implementar, fortalecer y  continuar con las acciones de manejo integrado de las Moscas de la Fruta en los núcleos frutícolas del país.
  • Adelantar labores de divulgación tecnológica.

Datos de Interés: 

Durante el año 2014, con la alianza ICA – Asohofrucol, se lograron resultados importantes en el control de la Mosca de la Fruta.  El proyecto  alcanzó 11  departamentos y tuvo impacto en 1.072 predios con  instalación de 1.276 trampas, que beneficiaron a 8.795 productores.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Ventilador con agua

Ventiladores con pulverizador de agua

Nota patrocinada por:

1579

Químiocos y fertilizantes Quimifer

Comments (0)

feria_tame

Tags: , , , , , ,

Feria agropecuaria de Tame (Arauca)

Posted on 22 julio 2015 by admin

feria_tame

Foto: Comité de Ganaderos de Tame.

  • El evento, que inicia el jueves próximo, es catalogado como la “principal vitrina comercial del departamento”, puesto que en él se aprecian los mejores semovientes de Arauca, permitiéndoles a los interesados el acceso a bovinos de altísima calidad para mejorar la genética en la región.

Feria agropecuaria de Tame

A pesar del invierno que se presenta en Arauca, desde hace varias semanas, los productores agrícolas y pecuarios de la región, se encuentran expectantes del inicio de la tradicional feria agropecuaria y ganadera de Tame, que se realizará entre el jueves 23 y  el lunes 27 de julio de 2015.

El evento es uno de los más importantes de la zona, conocido como la “principal vitrina comercial del departamento”, pues en ella se dan cita productores agrícolas y bovinos no solamente de Tame, sino de toda la región, con el fin de adquirir ganado de alta calidad o las producciones de los campesinos asistentes.

El gerente del Comité de Ganaderos de Tame, Edmund Gutiérrez, aseguró que para el evento se esperan alrededor de 70 ejemplares, de las razas Brahman, Angus y Brangus y Charolaise los cuales se podrán adquirir en el marco de las diversas ventas y remates que se van a realizar durante los 5 días de feria.

Precisó Gutiérrez que durante los 5 días de feria, los productores tendrán la posibilidad de apreciar los mejores animales localizados en Arauca, con los que, en el caso de adquirirlos, podrán desarrollar trabajos de mejoramiento genético y obtener F1 de alta calidad, lo que genera mejores semovientes a lo largo y ancho del departamento.

Agenda:

23 de julio: Foro agropecuario organizado por el Fondo Nacional del Ganado (FNG) y Vecol. Estarán presentes los conferencistas Alcibiades Hinestroza, Ignacio Amador y Allan Savory.

24 de julio: Día agrícola y de mercados campesinos. Allí harán presencia plantaneros cacaoteros y cafeteros, quienes aprovecharán el espacio para comercializar sus productos. Adicionalmente habrá almuerzo y cabalgata por la paz.

25 de julio: Día destinado para la ganadería. Allí los asistentes tendrán la oportunidad de apreciar los diversos semovientes participantes, siendo las principales, las razas Brahman, Charolaise, Angus y Brangus. No faltará el concurso de la vaca lechera, allí serán juzgados al menos 20 animales. Alrededor de 70 ejemplares se esperan de las diversas razas para las exposiciones.

26 de julio: día familiar con actividades culturales.

27 de julio: salida del ganado y últimos remates.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:

Brete ganadero Medigán

Brete ganadero Medigán

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua Aquafan

 

Comments (0)

HLB

Tags: , , , , , ,

HLB de los cítricos

Posted on 21 julio 2015 by admin

Microfertisa

HLB

 

HLB de los cítricos

  • La enfermedad de Huanglongbing ( HLB de los cítricos ), generada por tres especies de bacterias. se considera como la más devastadora enfermedad en las plantaciones de  cítricos en el mundo.
  • El experto norteamericano especialista en esta y otras bacterias fitopatógenas, que producen enfermedades en algodón, uva y yuca estuvo  en Colombia compartiendo sus conocimientos.

Mediante gestiones realizadas por el ICA con el   Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se realizó la visita del profesor Dean Gabriel, de la Universidad de la Florida, con el fin de capacitar y asesorar a los funcionarios de los laboratorios en temas relativos a bacterias causantes de enfermedades en cítricos, especialmente del  HLB.

Con el hallazgo reciente de  una bacteria conocida como CL caribbeanus, que es genéticamente cercana a las causantes del HLB, el ICA realiza acciones para el estudio de la bacteria y prepararse para desarrollar acciones preventivas ante el eventual arribo de ésta enfermedad al país.

El profesor Gabriel realizó visita al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario, localizado en  el municipio de Mosquera (Cundinamarca), encargado de los análisis para detección temprana de éstos patógenos, clave para el apoyo a la vigilancia y la prevención.

Además, se reunió con  funcionarios de las direcciones técnicas de análisis y diagnóstico agrícola y de vigilancia y epidemiología agrícola, con el fin de establecer acciones de prevención ante el posible ingreso de enfermedades bacterianas de los cultivos  de cítricos a Colombia.

El HLB de los cítricos produce el debilitamiento severo de los cítricos, originado por una bacteria trasmitida por un insecto conocido como  Diaphorina citri que se alimenta de plantas de cítricos y cuyo hábito alimenticio es buscar brotes tiernos en otras plantas en las que ocasiona la diseminación de esta muy grave enfermedad cuarentenaria, que en caso de presentarse en el territorio colombiano llegaría a comprometer el futuro de la citricultura del país.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Microfertisa

Microfertisa

Nota patrocinada por:

Ventilador con agua

Ventilador con pulverizador de agua

Comments (0)

Afiche Allan Savory

Tags: , , ,

Ganadería ecológica. Aporte al cambio climático

Posted on 17 julio 2015 by admin

Afiche Allan Savory

Ganadería ecológica.

BioGanaderos y la unidad de extensión y relación con el medio, facultad de ciencias agrarias – programa de zootecnia, con el apoyo del comité de ganaderos de Tame (Arauca) tiene el agrado de invitar a participar en  la conferencia “CÓMO REVERSAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y RECUPERAR SUELOS DESÉRTICOS” a cargo del Doctor ALLAN SAVORY, que se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá sábado 25 de Julio de 2015 en el auditorio principal de la Fundación Universitaria UNIAGRARIA (Calle 170 N° 54A-10).

ALLAN SAVORY es un Biólogo y Botánico investigador, nacido en Rhodesia en 1935. En la década de los años sesenta, mientras laboraba en los problemas relacionados con la pobreza creciente y la desaparición de la fauna, realizó un significativo avance en el entendimiento de lo que estaba generando la degradación y desertificación de los pastizales del mundo y propuso un modelo holístico, con enfoque al pensamiento sistémico de la gestión de recursos.

Savory considera que los pastizales tienen el potencial suficiente y necesario para absorber y retener el dióxido de carbono de la atmósfera y de esta manera, revertir el cambio climático.

Elogiado por sus seguidores como genio, visionario y profeta, sus ideas controversiales también han desatado una fuerte oposición por parte de ambientalistas, académicos y veganos.

No obstante, su radical enfoque viene ganando terreno, consiguiendo nuevos seguidores e inversionistas, lo que ha llevado a que en la actualidad se cuente con más de 40.000.000 de hectáreas de pastizales en el mundo, manejadas bajo un sistema de gestión holística total.

OBJETIVO GENERAL: Generar un acercamiento de la academia y los ganaderos, a una metodología que permite la utilización de la ganadería como herramienta para la disminución del impacto al medio ambiente y al cambio climático.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES: El evento está dirigido a ganaderos, profesionales, estudiantes y gremios relacionados con el sector agropecuario, universidades (Profesores, Egresados Estudiantes), Biólogos Ecólogos, Ecologistas, personas e instituciones interesadas en el cuidado y protección del medio ambiente y preocupadas por el cambio climático, así como a personas interesadas en hacer que la actividad ganadera sea parte de las soluciones a la problemática ambiental mundial.

PROGRAMACION:

8:00 a.m. – 9:00 a.m.       Inscripciones e ingreso al auditorio.

9:00 a.m. – 9:30 a.m.       Instalación del evento y acto protocolario.

9:30 a.m. – 11:30 a.m. Conferencia.

11:30 a.m. – 1:00 p.m.     Almuerzo libre.

1:00 p.m. – 3:00 p.m. Conversatorio.

CONDICIONES COMERCIALES:

  DESCUENTO

(%)

VALOR UNITARIO
TARIFA PLENA 0% $100.000
ESTUDIANTES 50% $50.000
GRUPOS DE 3 PERSONAS 10% $90.000
GRUPOS ≥ 5 PERSONAS 20% $80.000
ASOCIADOS BIOGANADEROS ACTIVOS 30% $70.000
ASOCIADOS BIOGANADEROS INACTIVOS 15% $85.000
ALIADOS ESTRATÉGICOS 20% $80.000

 

FORMAS DE PAGO:

Consignación o transferencia a la cuenta de ahorros BANCOLOMBIA N° 10197188915, a nombre de BIOGANADEROS.

Pago en línea a través de www.bioganaderos.org con tarjeta de crédito o débito, hasta el 24 de Julio.

En efectivo el día del evento.

INSCRIPCIONES:

Dirección Ejecutiva BIOGANADEROS: direjecutivo@bioganaderos.org / (57) 317 6350745.

 

Lo invitamos a conocer cómo será Agroexpo 2015, haciendo clic en el la siguiente imagen:

Agroexpo 2015

Agroexpo 2015

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign