Dermatofitosis
- Aquellas infecciones, congénitas o no, se propagan con mayor facilidad en aquellos animales que se encuentran en estados como de estrés, desnutrición y confinamiento.
Es poco usual que los bovinos presenten alopecia, sin embargo, en la actualidad se han presentado casos que pueden ser ocasionados por factores como el clima, el aseo y la alimentación, que es conocida como dermatofitosis cutánea bovina.
Por otro lado, existe la posibilidad de que sea por condiciones congénitas, las cuales solamente se presentan en ciertas razas específicas, que reciben el nombre de Síndrome del becerro calvo.
La dermatofitosis es ocasionada por hongos que se propagan por las actividades grupales en los corrales entre bovinos enfermos con bovinos en buen estado de salud, además de los materiales empleados con estos animales en el día a día, como cuerdas o tolvas sucias o en mal estado.
Adicionalmente, es importante considerar que aquellas infecciones, cogénitas o no, se propagan con mayor facilidad en aquellos animales que están en condiciones de desnutrición, desaseo, estrés o confinamiento.
Fedegán afirmó que los cambios repentinos de clima ayudan a que la humedad, los hongos y los insectos estén en la piel de los bovinos, ocasiónandoles rasgaduras o picaduras que difunden la enfermedad y aumentan la alopecia en estos animales.
Por ello es importante disponer de una buena infraestructura que permita el resguardo, cuando se necesite, con el fin de garantizar el bienestar del vacuno y la tenencia responsable en cuanto la limpieza de bebederos comederos y además, tener las vacunas al día y los animales bien aseados para disminuir la presencia de hongos e insectos.
Síndrome del becerro calvo:
De otra parte, el síndrome del becerro calvo es derivado de anomalías congénitas que, si bien se puede tratar y en cierta medida curar, no pueden evitarse. En estos casos, lo importante es estar pendientes de las alertas para su oportuno tratamiento.
Esta singularidad no se presenta en todas las razas bovinas. Los más afectados son los ejemplares Holstein, que son propensos a presentar esta enfermedad desde su gestación. Son las hembras quienes transmiten la anomalía a sus fetos.
La anemia microcítica y el desgaste dentario son señales claras del desarrollo del síndrome, ya que genera deficiencias nutricionales y disminución de los glóbulos rojos en el animal.
Por ello es importante que los propietarios de estos animales tengan en cuenta la adecuada alimentación y limpiezas que se deben tener con el fin de evitar que esta enfermedad se desarrolle.
Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.
Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los ventiladores con rociadores de agua:
Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:
Con el patrocinio de: