Consecuencias del desequilibrio mineral en bovinos

Posted on 22 julio 2019 by admin

Desequilibrio mineral

Desequilibrio mineral

Un desequilibrio mineral puede genera en los bovinos la aparición de enfermedades metabólicas. Foto: defrentealcampo.com.ar

  • El mejoramiento de la producción lechera basada en una mejor fertilización ha originado alteraciones en el suministro de minerales o proteína, ocasionando desbalances que han sido asociados con la ocurrencia de enfermedades metabólicas.

Alejandro Ceballos Márquez, médico veterinario y zootecnista de la Universidad de Caldas y MSc en Salud Animal de la Universidad Austral (Chile), argumenta que la intensificación de los sistemas productivos ganaderos ha ocasionado variaciones en el equilibrio mineral de los forrajes que podrían llevar a estas patologías.

En su disertación para el III Seminario internacional de Competitividad en leche y carne, se presentan alteraciones asociadas con un exceso de potasio,  así como a la deficiencia o interacción antagónica entre minerales.

De acuerdo con el experto, el exceso de fósforo  es uno de los factores predisponentes para la ocurrencia de parálisis puerperal, pues interfiere en los mecanismos de regulación del balance de calcio. Así mismo, una presencia elevada de potasio induce una menor absorción de minerales como calcio y magnesio.

Además, como el calcio participa en la conservación de la tonicidad del útero, su disminución puede asociarse con patologías como distocias o retrasos en la involución uterina. Con relación al magnesio, anotó Ceballos Márquez que su déficit es responsable de tetania hipomagnesémica o tetania de los pastos o, produce reducción del apetito, baja fermentación ruminal y anemia.

En su investigación adelantada en lecherías especializadas de Caldas y Antioquia, encontró deferentes factores por una menor absorción de magnesio, entre los que están un aumento de potasio en la dieta, la alta concentración de amoníaco en el rumen, el exceso de fósforo y la deficiencia de energía.

Sumado a ello, una deficiencia de elementos menores ocasiona alteraciones en la respuesta inmunológica, cuando falta el suministro de cromo, cobalto, cobre, y zinc.

Por ejemplo, un menor consumo de cromo disminuye la capacidad de respuesta tanto humoral como celular, en tanto que la escasez de micronutrientes como cobre cobalto o selenio afecta la capacidad microbicida de los leucocitos, y la de zinc la producción de anticuerpos.

Esta caída en la respuesta inmunológica puede incidir en el tracto reproductivo, ocasionando la aparición de agentes patógenos potenciales productores de infecciones genitales. Estas alteraciones también pueden presentarse por estrés oxidativo.

Este fenómeno ha sido asociado con problemas como trastornos de la morfología y funcionalidad espermática, abortos, retención de placenta y nacimiento de crías débiles.

Para tener un diagnóstico del desequilibrio mineral, anota Ceballos que se puede lograr mediante el conocimiento de la información regional y la realización de diferentes pruebas, cuyos resultados pueden conducir a diseñar medidas de prevención relacionadas con los desequilibrios.

Con relación a la información regional, precisó que deben conocerse los antecedentes donde está localizado el predio que deben ser complementados con análisis de concentración de minerales en tejidos o análisis foliares para conocer el consumo de forraje.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Desequilibrio mineral en bovinos.

Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign