Ganado criollo. Sus ventajas más allá de su producción

Posted on 21 octubre 2022 by admin

Ganado criollo

Ganado criollo

Ganado criollo. Foto: Fedegán-FNG

  • Los animales criollos brindan beneficios agroecosistémicos más allá de la producción o el mantenimiento del equilibrio ecológico. También prestan apoyo en la estructura y fertilidad de los suelos, la biodiversidad e inclusive para la educación y el turismo.

Un artículo publicado en el año 2021 por los expertos en razas bovinas criollas Germán Martínez Correal, Rosa Inés Parra y Marino Valderrama titulado “Situación actual y perspectivas de la ganadería de bovinos criollos en América Latina” explica en qué consisten estos servicios.

Según los autores, en el mundo se ha cuestionado el deterioro del ambiente como consecuencia del fenómeno denominado “revolución ganadera”.

Este ha sido el proceso de crecimiento de la producción en el que han participado el intercambio genético y la globalización de los mercados, que a su vez han generado el alza de los insumos utilizados para garantizar el desempeño productivo de los ganados.

Como consecuencia, en muchos países han sido privilegiados los recursos genéticos del exterior por sobre los autóctonos, pues los productores han considerado que tienen mayor rendimiento que los de su propia región.

Anotan los investigadores que no obstante, los servicios ecosistémicos ofrecidos por sistemas agrícolas son fundamentales para garantizar la supervivencia y el bienestar de las comunidades rurales y urbanas.

Agregaron que en Colombia, México y Costa Rica se han establecido programas de ganadería sostenible para gestionar sistemas de producción más amigables con el medio ambiente, basados en el aprovechamiento de recursos locales como arbustos, árboles y pasturas nativas, así como animales criollos que brindan los siguientes servicios agroecosistémicos:

Servicios ecosistémicos de abastecimiento:

  1. Producción de carne y leche de alta calidad.
  2. Producción de cueros y biofertilizantes.
  3. Inclusión de árboles y plantas medicinales en los potreros.
  4. Preservación de fuentes hídricas.

Servicios ecosistémicos de regulación:

  1. Microclima de confort y mejora de la calidad del aire.
  2. Moderación de desastres naturales.
  3. Secuestro y captación de carbono.
  4. Prevención de la erosión del suelo.
  5. Tratamiento de aguas residuales.
  6. Polinización.
  7. Control biológico de plagas.
  8. Dispersión de semillas.
  9. Regulación de los flujos de agua.

Servicios ecosistémicos de apoyo:

  1. Hábitat para especies.
  2. Estructura y fertilidad del suelo.
  3. Biodiversidad
  4. Ciclos de nutrientes.
  5. Ciclo del agua.

Servicios ecosistémicos culturales:

  1. Salud mental y física.
  2. Actividades de recreo.
  3. Turismo- Educación.
  4. Experiencia espiritual.
  5. Paisajismo
  6. Pertenencia al sitio
  7. Estilos de vida rurales
  8. Herencia cultural

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los beneficios de los pisos de caucho vulcanizado en las salas de ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Botas Bekina

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign