La Campilobacteriosis Genital Bovina. Generalidades

Posted on 24 septiembre 2018 by admin

Campilobacteriosis Genital Bovina

Campilobacteriosis Genital Bovina

Foto: zoovetesmipasion.com

  • La Campilobacteriosis Genital Bovina es una enfermedad infectocontagiosa de transmisión generalmente venérea que se genera en bovinas sometidos a montas naturales. En Colombia se han presentado casos, aunque lo difícil de su diagnóstico ha frenado más investigaciones sobre el tema en el país.

Bernardo Guerrero Mateus, epidemiólogo y consultor de MSD Salud Animal, explicó que la campilobacteriosis es una enfermedad que no tiene control oficial y tampoco cuenta con abundantes datos de campo a pesar de que desde hace casi 40 años se han registrado reportes.

Indicó que fue por primera vez reportada en 1982. En la Cordillera Central fueron infectados el 27% Hatos, mientras que hacia los Llanos Orientales y la Costa valores del 3 al 13%. En 1984, se encontró en el 15% de los toros examinados.

Añadió Guerrero que la enfermedad está relacionada con el síndrome de la vaca repetidora de servicios, pues las hembras infectadas empiezan a presentar celos irregulares e inclusive llegan a abortar. 

Según explicó, generalmente, los agentes son el,  subespecie venerealis y otro tipo denominado intermedio. En general no es muy reportada puesto que poca gente testea los toros, antes de la monta.

En esa medida, el médico veterinario, magíster en Ciencias Veterinarias, César Augusto Gómez Velásquez, contó que laboratorios como Virbac y Farmabio adelantaron realizaron investigaciones en predios del departamento del Meta donde encontraron una prevalencia cercana al 60% en toros.

Indicó  que existe una vacuna que tiene como agente para vacunación el Campylobacter  y protege las hembras, pero en los machos nunca va a acabarse porque siempre lo van a tener en el prepucio.

Aclaró el médico veterinario que los machos son asintomáticos, por lo que se recurre al raspado prepucial con citobrush. Se observa por el microscopio de campo oscuro o mediante cultivo en un medio especial. Reiteró que no obstante, no es fácil el diagnóstico porque la observación se debe realizar inmediatamente o a pocas horas de obtener la muestra, pues de lo contrario ya no sirve.

Agregó que la enfermedad puede presentarse en cualquier ganadería, con mayor énfasis en ganaderías de cría y producción de carne los que los programas de reproducción son basados en monta natural.

Una vez la campilobacteriosis es detectada, debe suspenderse la monta natural de inmediato y aislar los toros para que no transmitan la bacteria.

En relación con el tratamiento, recomendó darles reposo de 1 mes a las reses para que de por medio haya 2 ciclos estrales, de manera que el propio sistema inmune de los animales elimine la bacteria por el incremento de inmunoglobulina y de las demás células.

Contrariamente, en el toro es mucho más difícil de eliminar la bacteria, aunque se los puede tratar y continuar reproduciendo. Recordó Guerrero que existen vacunas que se suministran a los bovinos para prevenir esta patología.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizada para ganado

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign