Planeación forrajera. Ventajas e inconvenientes

Posted on 02 agosto 2021 by admin

Planeación forrajera

Foto: bmeditores.mx

  • La planeación forrajera es una herramienta de gestión que recomiendan los profesionales a los productores como mecanismo de utilidad para la toma de decisiones en las actividades agropecuarias, que no requiere inversiones, aunque implica compromiso y dedicación.

El reconocido centro de investigación de Argentina INTA  explica que la planeación forrajera requiere de procesos de producción, su registro y la utilización de la información recopilada en los análisis, la evaluación y el seguimiento de un proceso de mejoramiento continuo. CONtexto ganadero  presenta las ventajas y los inconvenientes de esta herramienta, así como los insumos que requiere.

Ventajas.

– Es un plan general, organizado con criterio y abarcativo. Guía el proceso continuo y mejorable de considerar las demandas forrajeras, equiparándolas con la oferta.

– Es una herramienta para lograr los objetivos de largo plazo de las explotaciones agropecuarias.

Inconvenientes.

El plan forrajero:

– Depende de información previa del sistema: Las superficies y los recursos forrajeros de cada potrero, la productividad de los cultivos y algún conocimiento de los suelos.

– Requiere de mejora continua en 2 aspectos:

  1. Necesita el registro de las labores periódicas que impactan la productividad de los recursos, para conocerlos y predecirlos.
  2. Precisa la actualización constante para incorporar los avances de la ciencia y las técnicas que mejoran lo que se hace.

¿Cómo encararla?

Explica el documento que se debe manejar como un proceso, incorporado en el plan integral de cada explotación, teniendo en cuenta:

– Los objetivos de la empresa y en particular los del subsistema ganadero.

– Las otras actividades productivas, y las interacciones que se generan.

– El equipamiento necesario y disponible.

– La infraestructura necesaria y disponible.

– Los equilibrios entre productividad y sostenibilidad.

¿Qué insumos se requieren?

Principalmente es necesario disponer de información, toda la que pueda conseguirse. Es importante que tenga la mejor calidad posible.

Solamente hay que observar, registrar y analizar la información que se encuentra en el establecimiento. Esta información es una parte del conocimiento que se logra al gestionar varios ciclos de producción del establecimiento.

Este es el conocimiento que sirve para el análisis de tecnologías disponibles, como forma de llegar a tomar decisiones basándose en algunas preguntas como: cuál, cuándo, por qué y cómo es conveniente adoptarla.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign