Podología preventiva de bovinos

Posted on 21 abril 2022 by admin

Podología preventiva

Podología preventiva

Podología preventiva bovina. Foto: Captura de pantalla

  • Para efectuar un buen trabajo de podología preventiva en bovinos lo primero a considerar es que se debe hacer al momento del secado de la vaca ya que el animal se puede resentir al finalizar el arreglo de los cascos.

Programarlo de esta forma permite tener los 2 meses de descanso antes de prepararse para el parto siguiente.

Una vez definido el día para realizar esta labor debe tenerse en cuenta un protocolo para que el trabajo se realice de forma adecuada.

De acuerdo con una nota de La Finca de Hoy, el primer paso es preparar las instalaciones y los utensilios. Para la labor las herramientas son una pulidora con disco de madera #2436 y un cepillo de cerdas que tenga un chuzo en uno de los extremos para limpiar la zona media de los cascos.

Para la protección del operario se debe utilizar un guante de lana en la mano que maneja la pulidora y un guante de carnaza en la otra mano, así como gafas de plástico para la protección de los ojos y se recomienda usar tapabocas para evitar afectaciones producidas por el polvo. (Lea: Podología, no solo una labor terapéutica)

Procedimiento.

Al empezar el trabajo, el animal se ubica en un brete diseñado y preparado para esta labor. En el mercado existen bretes diseñados para esto. También puede ser un embudo o un brete diseñado en la finca.

De acuerdo con el zootecnista Ricardo Caro, al final del brete se debe tener unas cinchas para que el animal pueda descansar si en algún momento se cansa y que no se caiga.

La vaca se asegura con las cinchas. Atrás no se le coloca ninguna tranca sino un lazo para impedir que se maltrate en el momento en que se le sube la pata.

Es ideal revisar bien las 4 patas ya que en ocasiones el daño podal puede no encontrarse a simple vista sino estar por debajo de los cascos.

Pasos:

Una vez ingresado el animal al brete, se sujeta la primera pata a pulir con una riata. Si se desea una ayuda adicional para levantar la extremidad del animal  puede hacerse uso de una polea, requiriendo menos fuerza de la persona que realiza la labor.

El segundo paso es la limpieza de los cascos. Se levanta la pata del animal y se asegura. Con un cepillo se limpia la pata para ver lo que tiene y quitar el pantano y los excrementos que tenga. No debe utilizarse agua porque se trabaja con una pulidora que es eléctrica.

El tercer paso consiste en pulir la suela y la fosa axial. Primero se realiza un despeje de la suela con la pulidora para mirar qué hay ahí, siempre cuidando el talón, el que es mejor no tocar porque puede afectar la pezuña que es como el amortiguador.

Luego se trabaja la fosa axial y la laguna medial haciendo que quede completamente recta. El propósito de que el espacio interdigital de la pezuña quede recto es evitar que el barro, el pasto o cualquier material que entre no se quede allí y salga fácilmente.

El cuarto paso consiste en darle forma a las pezuñas y sellar. Para esto se pule y se saca el exceso de la pared. Cuando se trabaja con ganado de leche, las puntas se dejan redondeadas puesto que hay pastos que se enredan. Luego se trata de empinar que consiste en que de los dos tercios medios hacia abajo pulir a los lados, para que empine la base y se pueda desplazar bien.

Recomendación.

Es importante ir palpando para no excederse y generar laceraciones. Para culminar y sellar el trabajo lo último que se debe hacer es rociar los cascos con una solución a base de formol y ácido acético. El primero sirve para endurecer la pezuña y el segundo para curar pequeñas lesiones que se puedan presentar.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con el uso de la madera plástica en los corrales para ganadería.

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign