Tag Archive | "Almacenamiento de agua"

Agua

Tags: , , , , , ,

Agua en la ganadería. Cómo optimizarla

Posted on 18 abril 2024 by admin

Agua

Agua

Foto: Fedegán FNG

  • Adoptar prácticas eficientes de gestión del agua, incluida la recolección y el almacenamiento de agua de lluvia, los sistemas de riego eficientes y la atención de la calidad del agua, no solamente beneficia el medio ambiente, sino que además asegura la salud y productividad del ganado.

Una adecuada gestión del agua en las fincas agrícolas y ganaderas es esencial para asegurar la eficiencia en su uso y mantener la salud y la productividad del ganado.

Francisco Cárdenas, ganadero con más de 3 décadas en el sector, en conversación con CONtexto ganadero ofreció valiosas recomendaciones sobre la forma de manejar el agua de forma sostenible. Si bien es un tema de mucha importancia, es fundamental precisar que el sector ganadero no usa agua potable en su producción, evitando el desperdicio de este recurso vital.

A continuación, 5 recomendaciones ofrecidas por el productor:

Retención de agua de lluvia:

Una importante opción para los productores es el establecimiento de sistemas de recolección de aguas de lluvias. Estos sistemas permiten la recolección y el almacenamiento de agua de la lluvia para diferentes usos en la agricultura y la ganadería. La recolección de agua procedente de los techos y su filtración antes de su almacenamiento, son prácticas frecuentes en estos sistemas para garantizar la buena calidad del líquido almacenado.

Almacenamiento y utilización eficiente:

El adecuado almacenamiento del agua es esencial para su uso eficiente. Pueden utilizarse tanques de almacenamiento de diversos tamaños y materiales, como acero, concreto o plástico, colocados en los techos u otras áreas de la finca. Los tanques deben mantenerse limpios y bien conservados para preservar la calidad del agua almacenada.

La construcción de jagüeyes o  estanques puede ser una opción viable, particularmente cuando se tiene acceso a fuentes naturales como ríos o lagos.

Sistemas de riego eficientes:

La instalación de sistemas de riego eficientes, como el riego por aspersión o el riego por goteo, puede contribuir a optimizar el uso del agua en la producción agropecuaria. Estos sistemas no solamente reducen la cantidad de agua utilizada, sino que también representan prácticas agrícolas sostenibles, como la conservación de bosques nativos o la integración de árboles en sistemas silvopastoriles.

Importancia del agua para la salud del ganado:

El agua es fundamental para mantener la salud y el bienestar de los animales. La falta de agua puede tener graves consecuencias, incluido el deterioro del estado corporal, en ocasiones hasta la muerte de los animales.

Además de la hidratación, el agua es necesaria para el crecimiento y desarrollo de los animales, así como para procesar los alimentos y transformarlos en carne y leche.

Consideraciones sobre calidad del agua:

Es importante tener en cuenta la calidad del agua empleada en la ganadería. Los análisis previos del agua, especialmente de pozos profundos, pueden ayudar a detectar la presencia de minerales o contaminantes que pueden ser perjudiciales para el ganado.

El agua contaminada por bacterias, como la E. coli o la salmonella, puede ocasionar enfermedades en el ganado y afectar la productividad de la finca.

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los hidroretenedores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Keyline

Tags: , , , , , ,

Keyline. Un método para cosechar agua

Posted on 02 junio 2022 by admin

Keyline

Keyline

Foto: culturaempresarialganadera.wordpress.com

  • El keyline o línea clave es un método o sistema para cosechar agua que controla la escorrentía, evitando la erosión de los suelos, aprovechando mejor el líquido. Aprenda a aplicarlo en el terreno montañoso de su finca para almacenar el recurso hídrico.

El método Keyline fue creado en Australia hace cerca de 70 años por Percival Alfred Yeomans, creador además del arado que lleva su nombre, para usar los flujos de agua lluvia, disminuyendo la erosión y aprovechando mejor este recurso.

En CONtexto ganadero se ha planteado su importancia especialmente en regiones donde es elevado el volumen de las precipitaciones y los terrenos son inclinados. (Lea: Controle la escorrentía de lluvia y permita el riego por inundación rápida del terreno)

Andrés Rodríguez, médico veterinario zootecnista con posgrados en Producción Tropical Sostenible y en Nutrición Animal, explicó que este sistema permite la infiltración lenta del agua hasta el subsuelo, alimentando los mantos freáticos.

El médico veterinario puntualizó que el keyline es una canal que se hace para reducir la velocidad del agua y que esta, en vez de irse por las vertientes, se vaya por la canal y se infiltre en el suelo.

El sistema:

El portal de Cultura Empresarial Ganadera, lo describe como un sistema de captura, conducción, almacenamiento e infiltración del recurso lluvia para formar reservorios naturales de agua para los cultivos y cosechas, agrícolas o ganaderas.

Como explica el artículo de Michael Rúa Franco y Ruperto Córdoba, el agua fluye desde las partes altas hacia las bajas, por lo que los valles se conservan más húmedos que las crestas.

Con el keyline, el patrón de flujo del agua cambia, de tal modo que en lugar de descender de manera directa, el líquido se mueve de forma horizontal por las partes del terreno y va creando reservorios a lo ancho de la pendiente, haciendo que se mantenga húmedo el terreno.

De esta forma, en lugar de abandonar la finca rápidamente luego de una tormenta, se va infiltrando despacio y permaneciendo en el terreno para beneficio del suelo y las plantas.

Según Rúa Franco y Córdoba, no importa que no sea montañoso el terreno, pues siempre se puede buscar la forma de hacer los reservorios aprovechando el relieve natural del predio pues todos tienen “un cierto desnivel” que puede modificarse para retener el agua.

El arado Yeomans:

Para este trabajo, P.A. Yeomans inventó lo que se denomina como el apero Yeomans, conocido también como el arado Yeomans.

Es una herramienta que se puede adaptar a una máquina agrícola y que surca el subsuelo sin voltear la superficie, de modo tal que los surcos o zanjas que se van formando se constituyen como las vías de conducción del agua, desde y hacia donde se requiere movilizarla o distribuirla.

Para ellos, se trata de una alternativa para no continuar desperdiciando el agua lluvia, sino que más bien constituye un invaluable regalo para la cosecha de agua para los productores que le apuestan a la ganadería racional.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video relacionado con los hidroretenedores

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

 

Botas Bekina

Comments (0)

Aguas lluvias

Tags: , , , , , ,

Sistemas de recolección de aguas lluvias para riego

Posted on 31 agosto 2021 by admin

Aguas lluvias

Recolección de aguas lluvias

  • Los sistemas de recolección de aguas lluvias pueden prevenir inundaciones, corrientes de agua y estancamientos que pueden originar accidentes y problemas de salud.

La recolección de aguas, tanto para el uso primario, como para el secundario, está contenido en el artículo 5 de la Ley N° 373 de 1997, donde se refiere al uso eficiente del recurso hídrico para el consumo y riego sanitario de acuerdo con las políticas oficiales.

Así las cosas, en todo plan ambiental municipal o regional debe incorporarse un programa para el uso eficiente y el ahorro del agua. De hecho, la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura, viene promoviendo conjuntamente con el Sena, capacitaciones sobre recolección de agua.

La firma Ecolibera, experta en manejo de aguas para construcción sostenible, explica que los sistemas de recolección pueden prevenir la ocurrencia de inundaciones, corrientes de agua  y estancamientos que pueden ocasionar accidentes y problemas de salud.

El líder de adecuación de tierras, en la Agencia de Desarrollo Rural, Oscar Pérez, sostiene que cada vez cobra mayor relevancia la recolección de agua en los sitios de consumo, lo que redunda en menores costos en la captación, el transporte y el tratamiento del agua.

Por ejemplo, el sistema de recolección en cubiertas es más utilizado en las grandes construcciones. Inicialmente este método era más conocido en las áreas rurales. Los sistemas de recolección de aguas, se fundamentan en la adaptación del tejado o cubierta con el fin de captar el agua de las lluvias para que pasen por unos canales que los guiarán hacia un proceso de filtración y purificación y ser almacenados en reservorios o tanques.

Las opciones más utilizadas.

Tanques modulares: Permiten almacenar grandes cantidades de agua. Generalmente almacenan hasta 1.000 litros.

Celdas recolectoras: Sistema en el que se almacena agua lluvia en los sitios donde se precipita, para luego ser absorbida en una estructura formada por celdas.

Depósitos dispensadores: Permiten la recolección y dispensación del agua. Tienen poca capacidad de almacenaje.

Depósitos decorativos: Tienen forma de macetas o jarrones de gran tamaño. Almacenan hasta 600 litros, algunos tienen sistemas de filtrado para potabilizar el agua. En su mayoría cuentan con sus propios dispensadores.

Depósitos con diseños arquitectónicos: Desde maceteros, columnas o muros que a la vista tienen un diseño elegante, pero realmente operan para recolección de agua, en construcciones sostenibles o inteligentes. Algunos tienen capacidad hasta de 900 litros.

Tanques bajo tierra: Estos sistemas se localizan a un nivel profundo y requieren de realizar obras, es decir, mayores inversiones; sin embargo, en la medida que evolucionan las construcciones sostenibles, existen tanques modulares que pueden instalarse en los cimientos de la edificación. Por ser modulares pueden cubrir superficies y conectar módulos con capacidades de almacenamiento de hasta 200 litros cada uno.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Giovanna Fuentes.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para ganadería

Postes de plástico reciclado Eco Maderas Plásticas

Comments (0)

Cosecha de agua

Tags: , , , , ,

Opciones de cosecha de agua para la ganadería

Posted on 09 diciembre 2020 by admin

Cosecha de agua

Cosecha de agua. . Foto: sswm.info

  • La cosecha de agua es un mecanismo que utilizan los ganaderos para recoger, almacenar y conservar el recurso hídrico en condiciones adecuadas. Esta estrategia permite hacer frente a las épocas en las que prima la falta de agua.

Con el objeto de disponer de agua para el consumo de los animales y para realizar actividades, muchos productores ganaderos se encargan de cosechar agua en sus fincas. Existen diversas formas con las que se puede llevar a cabo este proceso, por lo que expertos explican cuál es la alternativa más adecuada para pequeños y medianos productores.

El médico veterinario y zootecnista con maestría en Producción Animal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jesús Hemberg Duarte Vargas, indica que a pesar de que existen muchas formas para recolectar agua, los pequeños y medianos productores deben evaluar los costos e inversiones a la hora de tomar una decisión.

En criterio de Duarte Vargas, por costos, para pequeños y medianos ganaderos la más válida es la cosecha de agua de techo. Obviamente esta implica realizar algunos cambios y cuidados puesto que hay que hacer la limpieza previa de esos techos.

Asegura el experto que durante el primer aguacero, se deben eliminar los residuos y cualquier otro tipo de material que esté contaminando los techos, de manera que el agua se tome en las mejores condiciones de higiene.

Para Duarte Vargas, esta es una buena alternativa, teniendo claro que esta cosecha de agua no es tan abundante, pero si es eficaz porque se almacena agua y puede disponerse de ella cuando lo requiera el productor.

También menciona la opción de cosecha de agua por escorrentía, siendo está interesante para trabajarla, puesto que puede tener grandes beneficios para las tierras.

En el caso de la conservación de agua por la perforación de pozos profundos, es un mecanismo viable para todas las ganaderías, pero por su proceso implica incurrir en mayores costos que van desde los análisis del suelo hasta la elaboración del pozo.

Manifiesta Duarte Vargas que este sistema de perforación implica costos más significativos porque el proceso depende de las características de los suelos y la inversión que se debe realizar es mucho mayor que la requerida para una cosecha de agua por techo.

Según el experto, el primer pensamiento que debe tener el productor cuando va a almacenar agua es analizar si en el predio se tiene la disponibilidad, para luego evaluar los terrenos en los que se está trabajando.

Afirma que en muchas ocasiones los ganaderos siembran y esperan las lluvias naturales, que muchas veces se tornan esporádicas y se pierde la inversión de la siembra. Es por eso debemos trabajar en la práctica de la cosecha de agua.

Uno de los puntos clave que menciona es pensar no solamente en el dinero que se pueda gastar, sino también en los beneficios que la alternativa puede traer, pues el ganadero dispone de muchas opciones para cosechar agua.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Veranos intensos

Tags: , , , , , , ,

Conservación de agua en los veranos intensos

Posted on 13 enero 2020 by admin

Veranos intensos

Veranos intensos

Tradicionalmente en Colombia, durante el primer trimestre del año se presentan veranos intensos que limitan las fuentes de agua. Foto: hoy.es

  • En épocas como la presente, de veranos intensos, muchos predios apenas cuentan con el agua para alimentar su ganado o regar los pastos. Si no se ha preparado para esta temporada, aproveche para implementar acciones de ahorro cuando vuelvan las lluvias.

Desde un mes atrás, gran parte de Colombia atraviesa por una ola de calor que viene afectando los predios tanto agrícolas como pecuarios, generando todo tipo de estragos.

De un lado, se reportan sequías en municipios de Antioquía, Tolima, Córdoba y La Guajira, por nombrar solo algunos, mientras que en regiones agrícolas de Santander, Cundinamarca y Boyacá se han presentado intensas heladas como consecuencia de las bajas temperaturas.

Durante estos días, se presentan pocos o ningunos aguaceros, por lo que es importante que los productores del sector agropecuario comiencen a racionalizar el agua, aunque dispongan de pozos profundos reservorios para mantenerse mientras retorna la temporada invernal.

Recuerde siempre recoger el agua lluvia en los techos de sus fincas, en tanques limpios o en jagüeyes acondicionados, que luego puede utilizar para riego o para suministrar a sus animales.

En todo caso, no deje de analizar el estado del agua, pues por más necesidad que tengan sus animales y la urgencia de buscar agua sea cada vez más apremiante, hay virus, bacterias y parásitos que la contaminan y que pueden tener graves afectaciones sobre sus bovinos.

Algunos consejos importantes para ahorrar agua:

  1. Es importante mantener en los establos la higiene y el aseo y por eso no se puede suprimir el uso de agua, pero cuide de no dejar mangueras abiertas y utilizar baldes.
  2. Reutilice el agua que no pueda consumirse, para lavar objetos e implementos que no entrarán en contacto con semovientes o personas.
  3. Modificar los horarios de lavado. Si antes lo realizaba todos los días, se debe hacer día de por medio.
  4. Almacenar el agua excedente o de escorrentía, no solamente en los jagüeyes sino también la que cae en los techos.
  5. Fomentar cultivos de menores requerimientos hídricos como el sorgo, que requiere 200 mm menos de agua por cosecha.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Hidroretenedores Terkim S.A.S.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign