Tag Archive | "Burkholderia mallei"

Muermo

Tags: , , , , , ,

Muermo. Enfermedad infecciosa de los equinos

Posted on 28 mayo 2019 by admin

Muermo

Muermo

El Muermo es una enfermedad zoonótica que se presenta en los equinos y es similar a las paperas en los seres humanos. Foto: PressReader

  • El Muermo es una enfermedad infecciosa que puede llegar a ser mortal en los equinos si no se la trata a tiempo. Conozca las causas que la originan, su sintomatología y el tratamiento para evitar que ocasione al deceso del animal.

El Muermo es una enfermedad producida por la bacteria Burkholderia mallei, que afecta especialmente a los equinos. Es una patología zoonótica, que puede transmitirse a los seres humanos mediante contacto con el animal infectado. Según expertos, puede generar un 95% de mortalidad en pocas semanas.

El médico veterinario, Gerardo José Andrade Lozada, indica que es una enfermedad que alcanza los nódulos linfáticos superiores originando infección y posteriormente fiebre. En casos clínicos se ha visto la aparición de llagas.

Su sintomatología se asemeja a las paperas en el hombre, pues se encuentran los nódulos de la mandíbula inflamados y en algunas ocasiones se presenta daño interno pues la afectación bacteriana es muy grande, ocasionando que haya secreción de líquido purulento por la afección de la bacteria.

El Muermo se transmite a través de los aerosoles, el polvo, el aire o el manejador del equino. Aunque no es muy común su aparición, se tienen antecedentes en Sur América, Oriente Medio y África. Por esta razón, en el continente debe estarse pendientes de la propagación, pues por estar presente en algunas partes, puede propagarse fácilmente.

Andrade Lozada señala que en Colombia no se tienen antecedentes recientes, pero sí se ha presentado. Es una enfermedad que usualmente no se reporta, pues no es de obligatorio reporte, por lo que no se cuenta con muchos informes. Su ocurrencia también se puede dar por los malos cuidados de otras patologías como la influenza equina.

Es importante tener en consideración que si no se realiza un adecuado tratamiento, la mortalidad es del 95%, pero siendo una bacteria tiene tratamiento mediante antibióticos y un diagnostico mediante instrumentos de última generación puede hacer que la enfermedad desparezca del animal.

De esta forma, si se trata este padecimiento a tiempo, se evita a que se presente otro tipo de infecciones más graves que conlleven a una patología o enfermedad que ocasione la inmunosupresión.

Para que los síntomas no se presenten en humanos ni en otros animales, el productor debe acatar ciertas recomendaciones como el aislamiento del equino, de forma tal que se evite el contacto y el contagio.

Concluyó Andrade Lozada explicando que lo principal que debe realizar el trabajador del campo para que no se produzca el contagio directo,  es el aislamiento. Además es importante realizar los tratamientos adecuados cuando se vean los síntomas en el equino. Inmediatamente ello suceda, debe consultarse con las personas capacitadas quienes realizarán los exámenes correspondientes para diagnosticas la enfermedad, efectuar el tratamiento y prevenir que no se vayan a contagiar ni a morir otros animales.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Herramientas y accesorios para herraje

Herramientas y accesorios para herraje

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

 

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign