Tag Archive | "Dengue"

Dengue

Tags: , , , , ,

Notable aumento de Dengue en Colombia

Posted on 16 marzo 2020 by admin

Dengue

Son 14.741 personas notificadas con signos de Dengue. Foto: minuto30.com

  • De nuevo, el Dengue se está tomando el país, dejando hasta 12.000 casos en las regiones de Colombia. La situación se ha agudizado por las altas cifras de afectados que ha dejado la enfermedad.

Últimamente en el mundo se viene hablando mucho sobre enfermedades como el COVID-19 que vienen contagiando y produciendo pánico en las personas. Sin embargo en el país actualmente hay muchos más casos de dengue a los que no se les ha prestado la atención requerida.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), en lo corrido del presente año se han reportado 23 muertos producto de la enfermedad, con un número alarmante de 12.663 casos notificados sin signos de alarma.

Además de esto, son 14.741 las personas notificadas con esta enfermedad que presentan signos preocupantes de dengue, en donde también hay 306 colombianos que se encuentran delicados.

La situación ha variado bastante durante el último mes, pues los números de casos infectados por la picadura del mosquito han crecido de forma notable, por lo que el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud están tomando las medidas para detenerlo.

En este sentido, es importante aclarar a las personas del país, especialmente las de las zonas rurales que el dengue es ocasionado por un virus transmitido por la picadura de un mosquito infectado, por lo tanto, la enfermedad no se transmite de persona a persona.

Entre los síntomas de la enfermedad se encuentran:

  1. Dolores abdominales fuertes y persistentes.
  2. Fiebre alta y en algunos casos con hemorragia.
  3. Vomito constante con o sin sangre.
  4. Desmayos o alteración del estado de conciencia.
  5. Dificultades para respirar.
  6. Cambios en los estados de ánimo, es decir, irritabilidad y cansancio extremo.
  7. Sangrado en boca, nariz, en las deposiciones o en la orina.
  8. Considerable disminución del volumen de la orina a pesar de ingerir líquidos abundantes.

La enfermedad no tiene un tratamiento específico, por lo que las personas que presentan uno o varios síntomas, deben acudir a su médico de confianza o al centro de salud más cercano a su sitio de residencia.

Las personas contagiadas sin signos de alarma, se suelen recuperar en una o dos semanas en las que debe guardar reposo, considerando que es fundamental la abundante ingesta de líquidos y la asistencia médica.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para ganadería

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

dengue

Tags: , , , , ,

El dengue. Recomendaciones para su prevención

Posted on 24 abril 2014 by admin

dengue

Una picada de un mosquito puede ser muy molesta para usted, pero aún más, puede ser fatal. Según la Organización Mundial de la Salud -OMS-, al menos un millón de personas mueren cada año por enfermedades que son transmitidas por insectos, como el dengue,  la fiebre amarilla, la malaria y enfermedad de Lyme (transmitida por las garrapatas).

La epidemióloga, Carmenza Osorio Gómez, coordinadora de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud del departamento de Caldas, explica qué es el dengue y las recomendaciones que se deben tener en cuenta para evitar su propagación.

Indica Osorio Gómez que el principal vector del dengue es el mosquito “Aedes aegypti” y que el virus se transmite a los seres humanos por medio de la picadura de mosquitos hembras infectadas. Tras un ciclo de incubación que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante el resto de su vida.

Agrega que las personas infectadas son las principales portadoras y multiplicadoras del virus, pues los mosquitos se contaminan al picarlas. Además, no  existe una vacuna contra el dengue.

Explicó que el dengue es una enfermedad de difícil erradicación por la presencia de los zancudos. Por lo que se deben tener presente las recomendaciones, pues no existen medicamentos antivíricos específicos contra la enfermedad. Por eso es importante mantener hidratado  al paciente y no es recomendable la utilización de  ácido acetilsalicílico como la aspirina o antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno.

Medidas de prevención y control:

  • Evite que los mosquitos puedan encontrar  lugares donde depositar sus huevos, aplicando la modificación y el ordenamiento del medio ambiente.
  • Elimine adecuadamente los desechos sólidos y los posibles ambientes artificiales.
  • Cubra, desocupe y limpie semanalmente los recipientes donde almacena agua para el uso doméstico.
  • Aplique insecticidas apropiados a los recipientes en los que almacena agua a la intemperie.
  • Proteja el hogar con elementos como mosquiteros en las camas y rejillas en las ventanas, use ropa de manga larga y materiales tratados con insecticidas, vaporizadores y espirales.
  • Promueva la participación y movilización comunitaria para obtener el control permanente del vector.
  • Durante brotes epidémicos, las medidas de control antivectorial de emergencia pueden contemplar la aplicación de insecticidas por medio de rociamiento.
  • Tenga una vigilancia activa sobre los vectores para verificar la eficacia de las medidas de control.

Fuente: La Patria.

Nota patrocinada por:1605

Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign