Tag Archive | "Energía metabolizable"

Tipos de estres

Tags: , , , , ,

Los tipos de estrés en el destete y su manejo

Posted on 20 agosto 2021 by admin

Tipos de estrés

Tipos de estrés en los terneros. Foto: produccion-animal.com.ar

  • El destete puede ocasionar diferentes tipos de estrés en las crías, por los cambios metabólicos o de tipo social al ser cambiadas de corral, entre otros. Es importante entender el impacto de esta transición para adelantar acciones que ayuden a mitigarlo.

El proceso de destete inicia cuando la energía utilizada por la madre en el cuidado de la cría es mayor que el beneficio que esta inversión significa para las crías y que, además, puede colocar en riesgo el éxito reproductivo de la madre en el futuro.

Así lo explicó el profesor en Ciencia de la Producción Animal, Dr. Edward Narayan, quien se refirió a algunas consideraciones de bienestar animal en charla ante la Embajada de Australia en Colombia y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

Explicó que a partir del destete se genera una reducción paulatina de la producción de leche y del cuidado materno, lo cual permite disponer de más energía para un nuevo ciclo reproductivo.

Precisó Narayan que se estima que la cantidad de leche producida por las vacas de 6 a 7 meses después del nacimiento puede proporcionar el 30% de la energía metabolizable requerida para las razas europeas de terneros criados en pasturas.

El estrés por el destete parece ser mayor en los terneros cuyas madres tienen una mayor producción de leche y son más pesados. En sistemas con base en pastos, es frecuente aislar a las crías durante el destete por un día en un corral y luego llevados a un nuevo potrero.

En la mayoría de casos, como lo describió el profesor, el corral o el nuevo potrero pueden ser ambientes completamente desconocidos para los terneros, los que al ingresar al nuevo sitio desconocen la ubicación de recursos como fuente de agua, alimentos o sombras.

Además el cambio del entorno físico puede interferir con la capacidad de reconocer a los miembros de su grupo, pudiéndose generar estrés social.

Otros efectos son: comportamiento de succión generalizado, menor inmunidad, menor ganancia de peso y crecimiento, problemas de integración con el rebaño, ansiedad, señales subclínicas de estrés como mayor frecuencia cardíaca o perturbaciones del sueño.

Por otra parte, un artículo del catedrático J. A. Coppo, publicado en la Revista electrónica de Veterinaria sobre la incidencia del destete precoz en terneros cruzados con cebú concluye que este no genera “estados de estrés bioquímicamente demostrables”.

Para mitigar los impactos del destete, se recomienda considerar las siguientes indicaciones:

  1. Realizar gradualmente el destete para minimizar los tipos de estrés para la madre y para la cría.
  2. Llevar el grupo de las vacas paridas al nuevo potrero para que las crías se familiaricen al entorno donde permanecerán durante los días posteriores al destete.
  3. Aislar el potrero para evitar salidas de los animales y contar con disponibilidad de agua, forraje y sal para minimizar las pérdidas de peso.
  4. Verificar las condiciones sanitarias y físicas tanto de las crías como de las madres para dar inicio al proceso de destete.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Suplementacion de ganado

Tags: , , , ,

Conferencia sobre suplementación del ganado en climas cálidos

Posted on 09 abril 2019 by admin

Suplementación del ganado

Suplementacion de ganado

Suplementación del ganado. Foto: Cortesía

Quimipac de Colombia S.A. y el Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrio, (Coregán), son los organizadores de la conferencia “Pautas para una correcta suplementación del ganado en clima cálido”, dirigida a administradores pecuarios profesionales.

Iván Rodríguez, el zootecnista encargado de la conferencia explicó que se realizará en una secuencia lógica, iniciando por describir las características nutricionales de los forrajes en Colombia, considerando los análisis de laboratorios que tienen compendiados para las distintas regiones del país

Según Señaló el profesional, lo que se pretende es tomar las experiencias y los elementos propios del país para realizar un balance de dieta y definir una fórmula para un suplemento, pues no está de acuerdo en haya que basarse en tablas extranjeras, donde las determinaciones de laboratorio son diferentes a nuestras materias primas y a nuestros forrajes.

Con la caracterización nutricional de los forrajes, se determinará cuando son de alta, baja o mediana calidad en función de la concentración de los nutrientes principales como los son fosforo, calcio, energía y proteína.

Seguidamente, el profesional hará énfasis en los requerimientos nutricionales por especie y tipo de producción como lo son ganados de levante, ganados de cría, ganados de ceba, ganados de lechería especializada o de doble propósito.

Además se explicará el aporte nutricional que se obtiene de la dieta a partir de los forrajes y los requerimientos específicos del ganado según el balance que se esté analizando.

Finalmente, a partir de la comparación entre el requerimiento nutricional y lo que aporta la dieta, se valoran fosforo calcio, proteína y energía metabolizable como los nutrientes principales, se identificarán las deficiencias que hay en cada nutriente.

Aseguró Rodríguez que el propósito de la conferencia es que se comprenda que el diseño de una fórmula para un suplemento no es más que el resultado de establecer un balance de la dieta, donde partiendo de las deficiencias que se encuentran, se propone una formula suplementaria que se encargue de cubrir los faltantes en la dieta del ganado.

Para mayor información comunicarse con Coregan o llamar a los teléfonos (4) 8330300 – 320 7259769 y 313 737 0316

La conferencia se realizará el jueves 11 de abril de 2019 de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., en el auditorio del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) de Puerto Berrío.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.
Con el patrocinio de:

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Alimentos y suplementos alimenticios para bovinos y equinos

Botas Bekina

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign