Tag Archive | "Indigestión por acidosis"

indigestiones

Tags: , , ,

Indigestión en bovinos. Síntomas y tratamientos

Posted on 23 septiembre 2016 by admin

indigestiones

  • El ganado bovino también pueden sufrir de indigestión cuando consume una gran cantidad de comida, que según el tipo de alimentos puede denominarse como con acidosis o con alcalosis.

Indigestión con acidosis.

El zootecnista especializado en nutrición animal Luis Antonio Cuadros Moreno, explicó que este problema digestivo se presenta cuando el bovino consume una cantidad grande de alimentos ricos en carbohidratos, como frutas, cereales y subproductos de la industria.

Indicó que el exceso de carbohidratos favorece la reproducción de bacterias Bacteroides spy Streptococcus bovis, que fermentan el almidón, produciendo ácido láctico no volátil. Ello origina una rápida reducción del pH ruminal, con lo que mueren los protozoarios y la flora útil, deteniendo la digestión y la síntesis de vitaminas y aminoácidos.

Existen tres formas clínicas de la enfermedad, cuyos síntomas se presentan de manera súbita. En la forma leve, los animales presentan anorexia, atonía ruminal, disminución de la producción de leche, hemoconcentración, deshidratación e hipertemia.

La forma siguiente, la grave, incluye otros síntomas como taquicardia, diarrea, dificultad para caminar y respirar, laminitis y cólico por la rumenitis.

La tercera forma, la comatosa, se presenta con ceguera, pérdida del reflejo pupilar y postración, ocasionando la muerte en cuestión de horas.

Para tratar los casos leves, deben suministrarse sustancias alcalinizantes como bicarbonato de sodio o gel de hidróxido de aluminio por vía oral, acompañado de soluciones para rehidratación por vía endovenosa.

En los graves,  debe agregarse la rumentomía, abriendo de manera quirúrgica el rumen para extraer su contenido. La acidosis puede neutralizarse con lactato de sodio o bicarbonato por vía endovenosa, y se suministra líquido ruminal sano por vía oral.

Indigestión por alcalosis.

Este malestar se caracteriza por la ingestión de nitrogenados que facilitan la proliferación de E. coli y B. proteus, que utilizan nitritos y nitratos.

En condiciones normales la concentración ruminal de amoníaco que resulta de la digestión proteica y la hidrólisis de la urea, no es superior a los 8 mg. Cuando se sobrepasa ese nivel, se afectan las bacterias del rumen y el amoníaco produce hiperamonemia que actúa en el sistema nervioso central, bloqueando las enzimas de la respiración y el nervio vago.

Los síntomas son sed intensa, disminución del apetito, taquicardia, movimientos ruminales disminuidos, cese de la producción láctea, mucosas de color rojo oscuro, diarrea y contenido ruminal fluido, de olor fétido y color verde negro.

También debe procederse a la rumentomía para extraer el contenido. Luego aplicar actibacterianos como tetraciclina y estreptomicina por vía oral, ácido acético y líquido ruminal sano para el repoblamiento de la flora.

Una manera de prevenir el padecimiento es controlando el suministro de la urea, que no debe superar el 1% de la ración o el 3% de los concentrados. Así mismo, el productor debe mezclar este elemento de manera homogénea con los demás ingredientes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Proteinado Nutryr 660

Proteinado Nutryr 660

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign