Tag Archive | "Materiales mejorados"

ASWVR85CA5CRXFZCAHJMCO4CAKN4KP0CALE36S1CA32KQNRCARNZ05ICADYGTJ4CAW4ZJL5CA39GJVPCABGNZ43CAB32HI6CAPQ01INCAJJ0RV2CA1T5YCECAA144K2CA4GMFP7CAAFB12PCA68JJ84CAVJL55R

Tags: , , , , , , , , , ,

Reglamentación de semillas: Ampliado el plazo de consulta pública del proyecto de resolución

Posted on 06 diciembre 2013 by admin

ASWVR85CA5CRXFZCAHJMCO4CAKN4KP0CALE36S1CA32KQNRCARNZ05ICADYGTJ4CAW4ZJL5CA39GJVPCABGNZ43CAB32HI6CAPQ01INCAJJ0RV2CA1T5YCECAA144K2CA4GMFP7CAAFB12PCA68JJ84CAVJL55R

El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA-, ha ampliado el plazo de la consulta pública del proyecto de resolución que regulará  la producción y comercialización de semillas para las siembras en el país, hasta el 20 de diciembre de 2013.

El objetivo de la ampliación de los términos de esta etapa del proyecto, que inicialmente vencía el 5 de diciembre de 2013, es el de garantizar la transparencia del proceso de consulta pública y permitir la participación de todas las personas o entidades  interesadas en el asunto.

El Gerente de la entidad, informó que hasta el ahora han sido recibidas aproximadamente 150 observaciones al proyecto de resolución, muchas de ellas a través de la página web de la entidad y otras han sido el producto de los talleres de socialización de la norma que se vienen realizando a lo largo del país, en departamentos como Magdalena, Meta,  Santander, Putumayo, Atlántico, Valle, Tolima, Cundinamarca, Sucre, Nariño, Huila, Córdoba y Cauca.

Entre los aspectos a destacar del este proyecto de resolución están: 

  1. De manera expresa  aclara que el objeto de la norma va dirigido solamente a la producción y comercialización de semillas para la siembra de materiales mejorados, retirando la regulación frente al uso y la transferencia a título gratuito.
  2. Unicamente aplica sus disposiciones a los comercializadores, productores, investigadores en fitomejoramiento, unidades de evaluación agronómica de cultivos mejorados, importadores y exportadores de semillas.
  3. Aclara que se excluyen las semillas nativas, locales o criollas.
  4. Establece la reserva de cosecha o el denominado “privilegio del agricultor”,  solamente respecto de aquellas variedades protegidas con derecho de obtentor  en el territorio colombiano.

El proyecto de norma también precisa que son dos  los sistemas de producción y comercialización de las semillas para los materiales mejorados en el territorio nacional: el  de las semillas certificadas, el cual dispone del control de generaciones y el de las semillas seleccionadas, que aunque no dispone de este control generacional, sí hace la exigencia de la identificación de cada semilla para el  registro ante el ICA y que  los dos sistemas son objeto de control técnico en el proceso de comercialización por parte del Instituto.

Las observaciones y sugerencias para la nueva normatividad se pueden realizar a través de la página web del Instituto Colombiano Agropecuario

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

15671575

Comments (0)

12-187-1

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Reglamentación para producción y comercialización de semillas. Ampliado el plazo para la consulta pública

Posted on 05 noviembre 2013 by admin

12-187-1

El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA-, amplió por 30 días el término para la consulta pública del proyecto de resolución mediante la cual se reglamentará la producción y comercialización de semillas para la siembra en  Colombia, el cual tenía como vencimiento el martes 5 de noviembre.

La consulta pública es un mecanismo de participación ciudadana de cumplimiento obligatorio para las entidades del estado colombiano y en su cumplimiento, el ICA puso a consideración de los interesados, el proyecto de resolución de semillas.

De esta manera, los usuarios y el público en general, tienen la posibilidad  de participar en la construcción de esta nueva norma hasta el día 5 de diciembre de 2013, a través de la página web del ICA, mediante el banner de consultas públicas.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente General del ICA, manifestó que en el nuevo proyecto de resolución, se excluyen aquellas semillas nativas, criollas o locales, y que se  aplicará, exclusivamente como siempre, a las semillas que se obtienen por medio de  sistemas de mejoramiento genético. Destacó además que se realizarán reuniones con productores, académicos y ciudadanos interesados en el tema para dar a conocer el nuevo proyecto en 10 departamentos del país para recoger las inquietudes con respecto a la propuesta que la entidad tienen para la nueva reglamentación sobre producción y comercialización de semillas en el país.

Lars reuniones se llevarán a cabo en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Huila, Meta, Santander y Tolima, entre otras zonas del país.

 Entre los aspectos a resaltar del proyecto de resolución están:

  1. Aclara de expresamente  que el objeto de la norma está dirigido solamente a la producción y comercialización de semillas para la siembra de materiales mejorados, retirando la regulación sobre el uso y la transferencia a título gratuito.
  2. Sus disposiciones se aplican solamente a productores, comercializadores, investigadores en fitomejoramiento, unidades de evaluación agronómica de cultivos mejorados, importadores y exportadores de semillas.
  3. Excluye las semillas nativas,  criollas o locales.
  4. Establece la reserva de la cosecha o el  “privilegio del agricultor”,  solo respecto de aquellas variedades protegidas con el derecho de obtentor  en el territorio nacional.

Precisa también el proyecto de norma  que son dos  los sistemas de producción y comercialización de semillas para materiales mejorados en Colombia: el  de semillas certificadas, el cual dispone de control de generaciones y el de semillas seleccionadas, que aunque no dispone de ese control generacional, sí requiere la identificación de cada semilla para su  registro en el ICA y que  ambos son objeto de control en la comercialización por parte del Instituto.

El ICA invita a los interesados en la norma a presentar sus comentarios y observaciones hasta el día 5 de diciembre, plazo después del cual la entidad dará respuesta a las distintas observaciones y procederá con la expedición de la nueva resolución.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

15671575

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign