Tag Archive | "Ordeño robotizado"

Ordeno bovino

Tags: , , , , ,

Ordeño bovino. Qué hacer para garantizar su éxito

Posted on 29 febrero 2024 by admin

Ordeño bovino

Ordeño bovino

Foto: ruminants.ceva.pro

  • El cuidado y la higiene en el ordeño bovino son fundamentales para garantizar la calidad y la seguridad de la leche. Por esta razón, CONtexto ganadero explica qué pasos seguir para mejorar el ordeño en la finca.

En el trópico alto colombiano las condiciones ambientales pueden tener influencia en la producción de leche.

Basado en esto, Agrosavia realiza un manual denominado ‘Herramientas para mejorar la producción y la calidad de la leche en el trópico alto colombiano’, en el cual destaca una serie de pasos y aspectos claves que los ganaderos deben tener en consideración antes, durante y después del ordeño bovino.

Antes del ordeño:

De acuerdo con la corporación, antes del ordeño es fundamental preparar el entorno adecuadamente. Esto implica limpiar minuciosamente los pisos y las paredes del área de ordeño, eliminando cualquier residuo de tierra, estiércol, alimentos o basura que puedan contaminar la leche.

Agrosavia indica que una vez limpiado todo, se debe arrear el ganado con buen trato y tranquilidad, para estimular la salida de la leche de la ubre. Para después establecer horarios fijos de ordeño y amarrar la vaca durante el proceso; estas medidas contribuyen a tener una rutina ordenada y controlada.

Asimismo, es muy importante que el ordeñador lave sus manos y brazos correctamente y que lave y prepare los utensilios que empleará durante el ordeño. (Lea en CONtexto ganaderoTenga en cuenta estos aspectos a la hora de realizar el ordeño manual)

Durante el ordeño:

Una vez se entre en el ordeño, deben considerarse varios aspectos para garantizar la calidad de la leche y el bienestar del animal. Es importante garantizar un adecuado colado de la leche en los baldes mediante filtros comerciales o una tela gruesa.

Además, según expone Agrosavia, hay que lavar y secar los pezones para luego pasar al ordeño de forma cuidadosa y finalizar con el sellado de los pezones para evitar alguna contaminación externa.

Posteriormente, se lavan y secan los pezones y se desatan las patas y la cola del animal.

Después del ordeño:

Una vez finalizada la extracción de la leche,  deben seguirse una serie de pasos para garantizar una adecuada manipulación y almacenamiento de la leche. Esta es la razón por la que es fundamental asegurar un adecuado colado de la leche en los baldes.

Cuando esto se termina, es fundamental lavar adecuadamente los utensilios de ordeño y limpiar el área de ordeño para mantener la higiene. Además, se debe destinar correctamente el estiércol y la orina de los animales, así como trasladar y almacenar la leche de forma adecuada.

Menciona Agrosavia que para finalizar el proceso, el productor de leche debe llevar un registro de la producción.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre equipos para ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ganaderia sostenible

Tags: , , , , , , ,

Ganadería sostenible. 12 tendencias para el futuro

Posted on 16 mayo 2022 by admin

Ganadería sostenible

Ganadería sostenible

Foto: cormacarena.gov.co

  • El modelo de ganadería sostenible es una tendencia, por lo que es importante que el sector conozca las prácticas o herramientas que determinarán este nuevo sistema de trabajo, para que se pongan en práctica o se intensifiquen.

La implementación de la ganadería sostenible en los hatos se convierte en una oportunidad para mejorar la productividad del negocio y trabajar de manera amigable con el medio ambiente. El experto en robótica, Francisco Rodríguez, explica 12 tendencias que marcarán el futuro de la ganadería sostenible, según lo menciona Alejandra Butiticá.

Tendencias:

  1. Las personas: Son el comienzo y el final de todas las actividades en una empresa. Esta tendencia se debe ver desde 3 puntos de vista: la mano de obra, el productor y el consumidor.
  2. Transformación de la producción de leche mediante el ordeño robotizado: En la actualidad más de 3 millones de vacas son ordeñadas con robots y hay más de 25.000 ganaderías robotizadas donde cerca de 50.000 robots ejercen esa labor.

El proyecto más grande de esta clase se encuentra en Chile, donde un total de 72 robots ordeñan 4.500 vacas y extraen un promedio de 47 kilos de leche por vaca al día. En Colombia también existe el primer sistema de ordeño robotizado.

  1. Sensores: Asegura el experto que el futuro se denomina manejo por excepción. Es decir, se evalúa un grupo de 200 vacas en vez de evaluarlas una por una para saber cuáles están bien y cuáles no lo están. La actividad consiste en colocar un sensor en el cuello para diversos usos, lo que permite trabajar en los animales que requieren la atención del personal.
  2. Hidroponía:Con robots de producción de forrajes hidropónicos se logra la misma cantidad de alimento que en la agricultura convencional, utilizando solamente el 8% del agua que se requiere en un sistema tradicional.
  3. Industrialización del estiércol: Actualmente hay lugares en el mundo donde el estiércol vale más que la leche. En Estados Unidos existe una cooperativa de 15 productores que agrupa alrededor de 70.000 vacas de leche. Las instalaciones están conectadas por un ducto por el que el estiércol va a un biodigestor. Mediante un generador eléctrico y se produce electricidad para venderle a los pueblos y también se extrae gas natural para los vehículos. (Lea: El rentable negocio que hay en EE.UU. con el estiércol bovino)
  4. Consolidación:A medida que la ganadería se vuelve más profesional y a mayor escala, los empresarios ganaderos que no entran en la profesionalización están saliendo del negocio.
  5. La genómica:Con ella se logra un mínimo intervalo generacional y mayor velocidad de mejoramiento. Lo que cambiará es que lo más importante no será el color de la vaca, sino que la genética servirá para cruzamientos y biotipos ideales.
  6. Fertilización in vitro y transferencia de embriones congelados:De acuerdo con el experto, se convierten en el instrumento de los genes del futuro, por lo que puede ser que más adelante los cruces de primera generación sean los que marquen la gran diferencia.
  7. Adición de genes: Aún es muy incipiente, pero sirve para tomar características deseadas de cada gen según la raza.
  8. Auge de la lechería tropical especializada:Asegura el profesional que con el 70% de la población de animales se produce el 30% de la comida y el reto es que el trópico constituya la despensa de comida y leche del mundo.
  9. Filtro del mundo:El profesional afirma que hay que tener la premisa de que los ganaderos son el filtro del mundo.
  10. Cooperación, cooperativismo y competencia:Aprender a laborar en equipo entre competidores será la clave.

En Colombia, el proyecto “Ganadería Colombiana Sostenible” ha trabajado de forma incansable con muchos productores ganaderos de las diferentes regiones. Al día de hoy se tienen diferentes avances en el cambio del modelo de producción, siendo este el lineamiento para la consolidación de una ganadería amigable con el medio ambiente.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

 

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign