Tag Archive | "Quillaya saponaria"

Saponinas

Tags: , , , , , , , , ,

Las saponinas en la alimentación de bovinos

Posted on 24 julio 2020 by admin

Saponinas

La adición con saponinas permite que los bovinos aprovechen de manera más eficiente los alimentos y generen menos gases. Foto: Fedegán

  • De acuerdo con el experto Aníbal Fernández Meyer, las saponinas conjuntamente con los taninos tienen efectos positivos en el mejoramiento animal, mejorando el aprovechamiento de la energía que se produce en el rumen. Conozca de qué se trata y cómo funcionan.

Las saponinas son glucósidos, que se definen como moléculas en las que un azúcar se une a otro grupo funcional mediante un enlace glucosídico. Tienen varios papeles de importancia en los organismos vivos, por ejemplo en las plantas son metabolitos secundarios.

Volviendo a las saponinas, algunas de empleo común en la alimentación de los rumiantes como la soja y la alfalfa, pero las más utilizadas son las extraídas de Quillaya saponaria, Yucca shidigera  y Sapindus spp.

Carro y otros (año 2014) señalan que su uso como aditivos reduce la degradabilidad ruminal de la proteína y mejora el crecimiento microbiano, aumentando el flujo de aminoácidos en el duodeno y por ende su disponibilidad para atender las necesidades del animal.

Citando a otros expertos, explican los investigadores que las saponinas disminuyen la población ruminal de protozoos y aumentan la población bacteriana total, sin tener efectos en otros microorganismos como los hongos o las bacterias celulolíticas.

En consecuencia, al utilizar estos aditivos, se ha registrado una reducción en la producción de amoníaco y metano, así como un aumento de propiónico, lo que aumenta la disponibilidad de glucosa.

Los mismos autores indican que si bien son consistentes los efectos de las saponinas sobre la fermentación ruminal, existe gran variabilidad en las respuestas productivas: algunos análisis registran un alza en producción de leche, pero otros no reportan ningún efecto.

Según ellos, esto podría ser atribuible a la diversidad de saponinas y de dosis empleadas en los experimentos, junto con la posible adaptación de las poblaciones microbianas a estos compuestos.

Por su parte, Fernández Meyer asegura que hay inconsistencias en las respuestas, ya que pueden generar aumento o disminución en la digestibilidad ruminal de la fibra.

Finalmente, anota que al disminuir las pérdidas de energía que generan el metano y el óxido nitroso (gases de efecto invernadero), se tendrá un uso más eficiente de los nutrientes de los alimentos, lo que termina generando más leche o carne.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador Industrial Móvil

Ventilador Industrial Móvil para ganadería

Equipos de almacenamiento y conservación de lácteos

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign