Tag Archive | "Resolución 017 de 2012"

precios de la leche

Tags: , , , ,

Leche cruda. Precios de referencia

Posted on 05 marzo 2015 by admin

precios de la leche

Foto: CONtexto ganadero

  • Las alertas se encendieron entre quienes hacen parte del sector lácteo colombiano luego del anuncio del Ministerio de Agricultura de no modificar la referencia con la que se fija el precio que se le paga a los productor

En cumplimiento de la resolución 017 de 2012, que establece el sistema de pago de la leche cruda a los proveedores, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que luego de efectuar la actualización del precio base o de referencia, este se mantiene sin modificación.

La cartera de Agricultura anunció que la actualización de los precios de referencia para el pago de la leche cruda al ganadero en el territorio colombiano, aplica para el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2015 y el 29 de febrero de 2016.

Según aclaró el Ministerio, los parámetros que determinan la actualización del precio base se trabajaron de manera conjunta con el Consejo Nacional Lácteo y se vienen utilizando desde marzo de 2013. Estos parámetros tienen en cuenta la calidad composicional de la leche y definen el valor del gramo de sólidos totales, proteína y grasa.

La noticia no ha sido bien recibida por los ganaderos que se dedican a la lechería en el territorio nacional, puesto que al hecho de no recibir un precio mejor durante un año, se le agrega que ellos por el contrario sí están incurriendo en costos de producción más elevados, situación que afecta notablemente la rentabilidad como empresarios.

El director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), Jorge Andrés Martínez, manifestó en diálogo con CONtexto ganadero, que es importante efectuar una reunión con los actores del sector.

Apuntó Martínez que lo que tienen que hacer ahora es tener una discusión con relación a los costos de producción en la ganadería lechera, para analizar en detalle cuál es el problema y cómo se puede solucionar.

¿Para qué una reunión?

De acuerdo con el comunicado del Ministerio, la cartera considera de importancia vital adelantar las revisiones necesarias del sistema de pago al productor establecido en la Resolución 017.

Anotó el Ministerio que convocará a una reunión de Consejo Nacional Lácteo durante la semana comprendida entre 9 y 13 de marzo, considerando que ese es el escenario adecuado para realizar los análisis y proponer los ajustes que se consideren necesarios y que conduzcan a mejorar el ingreso de los productores del sector.

Ante esto, el coordinador de la Oficina de Planeación de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán-FNG, Óscar Cubillos Pedraza, afirmó que esta reunión no tendría relevancia alguna sobre el precio ya fijado.

Concluyó Cubillos Pedraza expresando que el orden de las cosas debiera haber sido primero citar a la reunión y luego, ahí si fijar el precio base para el pago de la leche al productor y no al contrario, que fue lo que hicieron, puesto que si era necesario realizar ajustes, se debieron hacer antes de actualizar la resolución.

A dicha reunión están citados, además de Fedegán y Asoleche, la Federación de Cooperativas Lecheras (Fedecoleche), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac).

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:friomax

Aquafan

Comments (0)

precios de la leche

Tags: , , , ,

Leche cruda. Precios para los productores

Posted on 18 febrero 2015 by admin

precios de la leche

Foto: CONtexto ganadero

  • En menos de 1 mes se dará a conocer el valor que los industriales deberían reconocerles a los ganaderos productores de leche. En promedio, los productores consideran que para ser competitivos el pago esté sobre los $1.068.

Desde el 20 de enero de 2012, mediante la Resolución 017 de 2012 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, quedó establecido el precio que la industria debe reconocer por cada litro de leche cruda comprado a los ganaderos colombianos.

Desde ese entonces, ese Ministerio actualiza el precio y establece el monto que los agentes compradores de leche cruda le deben cancelar a los proveedores primarios del insumo: los ganaderos.

Frente a ello y a menos de 1 mes de dar a conocer la nueva modificación de la Resolución, CONtexto ganadero dialogó con un pequeño, un mediano y un grande productor para conocer sus conceptos sobre cuál sería el precio ideal que los industriales deberían pagar al ganadero por cada litro de leche en el país durante el año 2015.

El productor lácteo de Boyacá, Carmelo Samudio, quien tiene menos 20 vacas lecheras en su predio, manifestó que el precio que actualmente le están pagando los industriales por cada litro está entre $930 y $970.

Apuntó Samudio que para que el sector lácteo sea competitivo, los pequeños productores deberían recibir $100 más por cada litro que producen. Es decir, el precio debería estar entre $1.030 y $1.070.

Ricardo Camacho, productor lácteo mediano en el Magdalena Medio, quien tiene un hato bovino con 150 reses, aseveró que los ganaderos dedicados al sector lácteo no pueden ser competitivos en América Latina, en razón al alto costo de los insumos.

Camacho considera que un precio justo por cada litro de leche para que los productores lácteos tengan estabilidad y puedan sufragar los gastos de producción, sería $1.100. Asegura que de esa manera se podría competir en los mercados internacionales.

Por su parte, el productor grande en la Sabana de Bogotá, Luis Fernando Salcedo, explicó que para que una explotación bovina sea rentable, competitiva y sostenible en el mercado actual, debe tener un margen de ganancia del 15 % sobre el costo, por cada litro producido.

Señaló Salcedo que en la Sabana de Bogotá un productor como mínimo invierte$900 por cada litro de leche, dependiendo claro está de la clase de explotación y la zona donde está localizada la finca.

Igualmente, los ganaderos consultados coinciden en que de nada sirve que el Ministerio reajuste el precio por litro de leche para el productor, si los industriales no cumplen con la Resolución, por lo que piden mayor control por parte del Estado en este sentido.

Fuente: CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Refritanques

Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign