Tag Archive | "Rickettsia"

Anaplasmosis

Tags: , , , , , ,

La Anaplasmosis aumenta los días abiertos

Posted on 29 julio 2020 by admin

Anaplasmosis

Los bovinos con Anaplasmosis presentan una fuerte anemia y una notable disminución de peso, entre otros síntomas. Foto: consultagro.com

  • Una investigación efectuada en México concluye que las vacas que padecen de Anaplasmosis pueden tener mayor número de días abiertos, confirmando que se trata de un factor predisponente y que inclusive puede provocar abortos durante el segundo y tercer trimestre de gestación.

El objetivo del estudio fue valorar el efecto de la Anaplasmosis sobre los días abiertos en vacas lecheras, para lo cual se seleccionaron 15 ejemplares en una explotación de bovinos lecheros del estado de México.

Explicaron que la Anaplasmosis bovina presenta una elevada incidencia en las zonas tropicales y subtropicales donde tiene mayor presencia, como en Colombia.

El microorganismo que causa la Anaplasmosis es el Anaplasma marginale, una rickettsia del grupo II de las Ehrlichias, que parasita los glóbulos rojos maduros del ganado bovino y de otros rumiantes, causando severas pérdidas económicas a la ganadería.

Algunos de los vectores trasmisores del parásito son la garrapata común, pero especialmente el tábano, así como otros artrópodos que se alimentan de su sangre o se presenta por prácticas rurales efectuadas sin la higiene requerida como el descorné o la castración.

Otras prácticas como vacunaciones, extracciones de sangre, palpaciones rectales, tatuados o sujeción con mochetas pueden contaminar con sangre infectada a bovinos sanos.

La epidemiología que la origina es de naturaleza compleja, dependiendo de la interacción hospedador-parásito-vector, según lo señalan los autores del estudio, enfatizando en que el síntoma más alarmante es el fuerte descenso en la producción de leche.

Otro de los efectos (según el investigador Zaugg, 1990), es la predisposición al aumento de los días abiertos, así como también indicó que A. Marginale ocasiona abortos durante el segundo y tercer trimestre de la gestación atravesando la barrera placentaria y produciendo  infección al feto.

Las vacas positivas para Anaplasmosis se caracterizan por una fuerte anemia hemolítica, niveles altos de rickettsias en la sangre, disminución de peso, abortos y en muchos casos la muerte en animales de más de 3 años de edad.

En el estudio realizado por el doctor Córdova Izquierdo y otros, se encontró que 9 de las 15 vacas Hosltein fueron positivas para la enfermedad, mientras que solo 6 resultaron negativas.

Finalmente, concluyeron que bajo las condiciones del análisis, la presencia de Anaplasmosis ocasiona un incremento de los días abiertos, pues aquellos animales que dieron positivo presentaron un mayor número de días que los que dieron negativo para la enfermedad.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign