Tag Archive | "Sacchromyces cerevisae"

Probioticos

Tags: , , , , , , , , , , ,

El uso de prebióticos, probióticos y simbióticos en ganadería

Posted on 12 agosto 2021 by admin

Probióticos

Prebióticos, probióticos y simbióticos. Foto: nutricionanimal.info

  • Estos tres tipos de aditivos son alternativas que pueden ayudar a mejorar la microflora intestinal de los bovinos, estimulando el sistema inmune y manteniendo la salud del animal. Conozca cómo funcionan y en qué se diferencian.

Estos aditivos elevan la resistencia a la colonización por bacterias patógenas y mejoran la respuesta inmune de la mucosa intestinal, con lo que además de mejorar el estado sanitario, se disminuye el riesgo de la transmisión de patógenos al consumidor final.

Probióticos.

Según el portal Nutrición Animal, los probióticos empezaron a utilizarse en la alimentación animal desde los años 70. En el año 2002, la OMS y la FAO definieron el término probiótico como microorganismos vivos que suministrados en cantidades adecuadas, tienen beneficios para la salud del huésped.

Así pues, un microorganismo podrá ser considerado como ‘probiótico’ en la medida en que demuestre un efecto positivo sobre la salud de quien lo consuma.

Sus modos de acción pueden ser la desactivación de toxinas, la permeabilidad del epitelio intestinal, la promoción de la barrera gastrointestinal, actividades enzimáticas que influyen en la digestión y la absorción de nutrientes, entre muchas otras.

Según la legislación de la Unión Europea, los géneros principales son los BacillusLactobacillusBifidobacterium, Enterococcus, Saccharomyces (levaduras) y Clostridium (bacterias). Su inclusión favorece el mantenimiento de la flora microbiana en los rumiantes y mejora su rendimiento.

Estudios han permitido demostrar que la ocurrencia de diarrea en terneros se disminuyó cuando se alimentaron con leche fermentada de cultivos de bacterias de ácido láctico, o con una mezcla de L. acidophilus y  levadura Sacchromyces cerevisae. También se han reducido los recuentos de coliformes fecales y la mortalidad con otras preparaciones con Lactobacillus.

Con estos aditivos, se han obtenido mejores ganancias de peso en las crías. En vacas lecheras, las levaduras han contribuido al aumento de la ingesta de materia seca y de producción de leche.

Prebióticos:

Estos son definidos como ingredientes alimentarios no digestibles que afectan favorablemente al huésped, estimulando selectivamente el crecimiento y la actividad de una o un número limitado de bacterias en el colon.

Para ser considerada como prebiótico, una sustancia debe cumplir al menos tres criterios: ser selectiva para las bacterias beneficiosas del intestino grueso, no ser absorbida en el estómago o intestino delgado y su fermentación debe inducir efectos benéficos para el huésped. La mayoría son oligosacáridos y carbohidratos.

En los rumiantes, se ha limitado su empleo debido a que estos no pueden degradar muchas de estas sustancias. No obstante, se han logrado avances para proteger los prebióticos de los procesos ruminales y suministrarlos tanto en ganado de carne como de leche.

Simbióticos:

Fueron definidos en los años 90 como una mezcla de prebióticos y probióticos, con efectos positivos en los huéspedes y avances en la supervivencia de suplementos dietéticos microbianos. En rumiantes, todavía se requiere de más estudios para comprobar su eficacia.

Aun así, algunos han mostrado resultados positivos, como el incremento de la producción de leche y la menor propensión a enfermedades, así como una reducción del estrés.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. 18 de noviembre de 2019

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign