Tecnologías integradas para una ganadería sostenible

Posted on 30 agosto 2022 by admin

Tecnologías

Tecnologías

Foto: lavanguardia.com

  • Lograr eficiencia productiva en la actualidad es más fácil gracias a algunas herramientas tecnológicas que si se integran, son claves para cualquier explotación ganadera. Conozca cómo se puede lograr y qué herramientas se requieren.

Las iniciativas orientadas a conseguir una ganadería tecnificada para conseguir la sostenibilidad ambiental nacen de la necesidad de disminuir los gases de efecto invernadero y monitorear el ganado. Por ello, Alltech plantea que existen algunos secretos en la ganadería sostenible que ayudan al cumplimiento de los requisitos.

La eficiencia productiva es fundamental para obtener buenos ratios de sostenibilidad. Cuando se estudia la huella de carbono de una finca, el análisis se refiere a cantidades de CO2 por kilo de leche, carne o huevos producidos.

En la medida en que el productor logre una mayor productividad de sus animales, al mismo tiempo estará obteniendo, una menor huella de carbono. Y aunque la alimentación es el principal factor de emisión de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, el principal foco de atención para afrontar la huella de carbono, existen otros aspectos que, gestionados adecuadamente, pueden ayudar a aumentar la eficiencia productiva del negocio ganadero,

Por lo tanto, por el desarrollo tecnológico, la ganadería se puede beneficiar de diferentes tecnologías que ayudan a mejorar la eficiencia productiva. Conozca algunas de ellas:

Tecnologías:

– Gestionar una explotación ganadera o avícola.

Software de gestión cuya mayor ventaja es mejorar el control y el manejo de los animales para mejorar su producción.

– Dispositivos de internet de las cosas.

Pueden ayudar al control de la salud de los animales, monitoreando sus constantes vitales, un parto inminente, los kilómetros que recorren o el momento adecuado para su apareamiento. De esta forma, el sensor que no registra movimiento durante largo tiempo puede significar que el animal está enfermo o ha tenido un accidente.

– Reagrupamiento de rebaños.

Por ejemplo, para el caso de granjas avícolas, se controla temperatura, humedad, ruido, concentración de gases, etc. de los recintos donde se crían las aves.

Otros sistemas están diseñados para el control del nivel del agua o la cantidad de comida disponible, automatizando las labores de reposición.

– Monitorizar el transporte.

El transporte representa gran riesgo para el bienestar de los animales, debiendo tener especial atención a variables como la temperatura o las condiciones del clima.

– Manejo de productos cárnicos y lácteos.

El internet de las cosas también está mostrando su utilidad en el monitoreo de la cadena de frío, cuyo mantenimiento es fundamental a lo largo de la cadena de suministro.

El fenómeno del cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que la humanidad se ha enfrentado en toda su historia.

El impacto que el desarrollo de sistemas ganaderos tradicionales pudiera tener sobre el medio ambiente, puede resumirse así:

  1. Emisión de gases de efecto invernadero.
  2. Deforestación.
  3. Contaminación de fuentes de agua.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre el empleo de la madera plástica en los parques infantiles:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign