Archive | octubre 8th, 2018

Semen sexado para programar las preñeces

Tags: , , , , ,

Semen sexado para programar las preñeces

Posted on 08 octubre 2018 by admin

Semen sexado

Semen sexado

Foto: web.altagenetics.com

  • Este tipo de técnica reproductiva de la que se ha comprobado su efectividad, es utilizada particularmente en ganaderías especializadas en lechería, como en los casos de los departamentos de Córdoba, Antioquia, Boyacá y Cundinamarca. Presenta alta fertilidad.

Si usted, señor ganadero, desea aumentar el número de hembras de su hato, puede programar las vacas para que le den terneras en su preñez. Eso lo puede lograr mediante la utilización de semen sexado, modalidad en la que se ha comprobado científicamente una efectividad del 90%.

Así lo indica un estudio realizado por, estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Cooperativa de Colombia (Sede Villavicencio), Víctor Alfonso Mora Muñoz, con la asesoría del MVZ, Esp. MSc PhD, Ricaurte Lopera Vásquez.

El estudio menciona a Norman et al, 2007 quien ha manifestado que, el uso de semen sexado en novillas presenta altas tasas de fertilidad y que algunas razas como en los casos de Holstein y Jersey dan mejores resultados.

El autor del estudio considera que, vale la pena aplicarlo en novillas de primer servicio y que el hecho de que origine hembras, disminuye las dificultades del parto.

Este tipo de técnica reproductiva es utilizada particularmente en ganaderías de lechería especializadas, como es el caso de los departamentos de Córdoba, Antioquia, Boyacá y Cundinamarca.

La mencionada técnica permite no solamente aumentar el inventario rápidamente sino también un rápido avance en el mejoramiento genético.

Es indispensable el empleo del Citómetro de flujo, para encontrar la diferenciación de ADN y obtener los animales con el sexo deseado. Este instrumento separa los espermatozoides X y Y. La separación es posible puesto que el cromosoma X, que origina la hembra, contiene 4% más de ADN que el Y,  que origina el macho (Oses et al, 2010).

Recomendaciones para su uso. 

De acuerdo con el autor, es importante que la técnica sea usada debidamente ya que la efectividad y el éxito dependen de la forma como el experto aborde la sincronización del animal, además de la observación medio ambiental donde se encuentra localizado el mismo. 

De ahí que el autor recomiende algunos aspectos que pueden ser determinantes:

-El semen sexado viene en mini pajillas ¼ cc, por lo que es necesario utilizar pistolas de inseminación universales o adecuadas a ese tamaño.

-La descongelación debe realizarse en termo de descongelación con agua a una temperatura que esté entre 35 y 37 grados centígrados. Es importante mantenerlo como mínimo durante 45 segundos y como máximo durante 15 minutos.

-Utilizar el semen secado únicamente en novillas.

-Debe haber una excelente detección del calor e inseminar a las 12 horas luego de aceptación de la monta.

-No emplear en hembras repetidoras, que han tenido más de 3 servicios.

-Utilizar en hatos con programas de inseminación convencional, experiencia y técnicos experimentados.

– Realizar control de semen pre secado en el que deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros: Volumen de eyaculado mínimo entre 6 y 7 ml, concentración no menor de 1.1 billones de espermatozoides por mililitro, motilidad sobre 70%, menos de 15% de anormalidades primarias y secundarias y menos de 25% en total de problemas de morfología.

-Efectuar control de semen post sexado en el que recomienda: motilidad superior al 4 %, 50% de acrosomas intactos a las 3 horas de incubación, mínimo 87% de selección de sexo y menos de 25 colonias de bacterias por análisis.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero. Semen sexado

Con el patrocinio de:

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign