Bioinsumos para recuperar suelos y controlar plagas

Posted on 07 febrero 2023 by admin

Bioinsumos

Bioinsumos

  • Existen bioinsumos elaborados con virus, bacterias y hongos, Otros son mediante insectos benéficos y algunos de extractos botánicos.

Una de las mejores maneras de cuidar el bolsillo en la producción es mediante los bioinsumos. No solamente en términos de costos si se comparan con lo que valen los químicos, sino también porque recuperan de mejor manera las propiedades de la tierra y el suelo donde se siembra.

Las definiciones de los bioinsumos dependen de las regulaciones de cada país. En Colombia esta tarea le corresponde al Instituto Colombiano Agropecuario. Los bioinsumos no solo se orientan al manejo y control de plagas, sino que pueden contribuir a mejorar la productividad de los cultivos.

La directora de Vinculación de Agrosavia, Martha Gómez, explicó que no son elaborados con químicos. Pueden ser con microorganismos, que muchas veces son seres vivos como virus, bacterias y hongos, entre otros. Algunos son insectos benéficos y existen otros de elección natural que provienen de extractos botánicos. También hay algunos que se hacen con base en feromonas.

Explicó Gómez que, desde la década de 1970, los bioinsumos han sido empleados en la producción local, particularmente en cultivos como el café que desarrolló su centro de investigación Cenicafe desde 1938.

Actualmente son muy utilizados para flores. En las camas de crecimiento entran microorganismos como el hongo trichoderma, que controla enfermedades del suelo. En el mercado local existen bastantes productos que nacen de él.

También existe un grupo de bacterias llamadas bacilos, que se comercializan en el mercado internacional y que se utilizan para controlar insectos plaga.

Según añadió se tienen productos para flores, arroz, tomate y más recientemente con el tema del aguacate y las exportaciones. El biofertilizante es una muy buena estrategia. Hay bacterias que ayudan mucho para el tema del fósforo y el nitrógeno del suelo, pero se debe mirar qué se necesita y en qué se debe trabajar.

Algunas bacterias tienen distintos mecanismos de acción. Pueden solubilizar fosforo del suelo o hacer disponible el nitrógeno para las plantas.

Agregó que quieren desarrollar a través de esos microorganismos y complementar otros productos químicos. Si en un cultivo se mezcla cierta cantidad de urea, al combinarlo con bioinsumos, se reducen las toneladas requeridas, lo que representa algo muy importante.

Según la directora, la idea consiste en complementar y reducir dosis de productos químicos. Si tenemos este tipo de fertilización puede bajar el costo del cultivo. En otras siembras grandes como sorgo, maíz o soya, podría reducir un porcentaje mayor de fertilización.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Juan Diego Murcia.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre la hidroponía industrial

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Botas Bekina

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign