Embriones bovinos. Programa de Corpoica

Posted on 29 septiembre 2014 by admin

embriones

  • Con el programa ‘Mejoramiento Genético de Razas Criollas’, Corpoica espera iniciar la comercialización de embriones bovinos con precios que variarán entre $120.000 y $150.000. Esto dentro de un contexto al que generalmente solo tienen acceso los grandes ganaderos que adquieren cada unidad genética a $1.000.000 en promedio.

El proyecto pensado a un plazo de 5 años pretende masificar esta actividad  que en la actualidad mueve 16.000 unidades por año.

El investigador, Phd, Director de la Unidad Genética Animal de Corpoica (UGA), Diego Ortiz, explica que los embriones bovinos están en un mercado muy estratificado, utilizado por ganaderos de alta avanzada, quienes generalmente los importan y agrega que lo que se está realizando es desarrollar metodologías de congelación in vitro y por métodos convencionales para estimular el uso de estas tecnologías entre los productores de bajos recursos, abaratando sus costos.

Para la implementación de esta biotecnología reproductiva bovina, la entidad dispone de 180 embriones de 3 razas puras elite genotipadas y está en la capacidad de garantizar 2.000 embriones bovinos de cada raza en cada centro regional UGA.

Una de las estrategias del proyecto, consiste en  capacitar personal en técnicas de transferencia de embriones, para llegar directamente a los núcleos de selección y a las fincas de la red de productores, con el propósito de disponer del uso de receptoras de bajo valor genético con embriones de gran calidad y poder así realizar mayor presión de selección.

Entre los años 2010 y 2013, se desarrollaron 4 pruebas de comportamiento para las razas Blanco Orejinegro, Romosinuano y Nus,  en las que se realizó la evaluación  con un promedio de 55 toros por prueba, con un total de 16 toros seleccionados en cada una de las razas predominantes en el país.

Estos toros han sido empleados para el procesamiento de 1.200 pajillas por toro, logrando actualmente aproximadamente 19.200 pajillas por raza, las que están siendo utilizadas por productores y ganaderos de ganado criollo.

En el mercado, el precio de las pajillas de toro varían entre $20.000 y $1.000.000 (dependiendo de su calidad). Con este programa se pueden adquirir las pajillas de toros criollos a $15.000 y cuando el ganadero adquiere más de 50,  pueden costar a $10.000.

Vale la pena mencionar, que existen 2 modalidades de embriones. La primera es cuando un laboratorio trabaja las vacas de un determinado cliente y se las reproduce. Aquí se mueven en el mercado 12.000 embriones por año. De otra parte, está  la genética, en la que en vez de adquirir una hembra, se utilizan embriones de diferentes hembras, moviendo en esta dinámica 4.000 embriones al año.

Según expertos, con la implementación de embriones en la empresa agropecuaria se logra disminuir las brechas generacionales, ahorrando tiempo para alcanzar el producto final, bien sea leche o carne.

Manifiesta Ortiz que cuando se adquiere un embrión, se está comprando un animal puro, en tanto que cuando se compra pajillas de semen, se está adquiriendo 50% del animal, que es el toro, entonces, el mejoramiento genético con pajillas es mucho más lento.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

Actual biotecAquafan

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign