Tag Archive | "Contaminación de concentrados"

Acaros

Tags: , , , ,

Ácaros en la comida de los bovinos. Consecuencias

Posted on 24 enero 2023 by admin

Ácaros

Ácaros

Foto: @GanaderiayAgro

  • La contaminación de los alimentos para los bovinos es una realidad que no debe obviarse puesto que en muchas ocasiones, esto puede tener repercusiones para la salud de los animales. Conozca las consecuencias que tiene. 

El experto en salud animal Enrique Rimbaud, explica que existe la contaminación de concentrados con ácaros, organismos que son microscópicos, por lo que en muchas ocasiones, no se le presta la debida atención porque no se ven.

Menciona Rimbaud  que ha tenido varios casos tanto en bovinos, equinos y porcinos de difíciles diagnósticos porque el origen de la enfermedad ha estado en los ácaros que contaminan los concentrados.

Según indica el profesional, en el siglo XIX se estableció que estos ácaros causaban la ‘enfermedad de los panaderos’ debido a que contaminaban los sacos de harina que tenían almacenados los panaderos, lo que les producía una gran alergia y problemas respiratorios.

Afirma Rimbaud que los ácaros siempre están, son de 2 tipos, no se aprecian a simple vista y les encanta colonizar los sacos de concentrados, de harina y agrega que lo han encontrado en concentrados, sin ser un problema de la fábrica que los elabora, sino del ambiente.

Estos microorganismos también pueden encontrarse en las diferentes harinas de leguminosas para alimentación de bovinos, porcinos y equinos. Cuando los animales las consumen y están contaminadas, el tubo digestivo se llena de parásitos.

Efectos:

Lo anterior, sostiene Rimbaud, puede generar varios problemas. Los más comunes son los problemas de piel que no se tiene clara su procedencia y se culpa a diferentes causas, por lo que en esos casos hay que realizar un análisis del concentrado. Por ejemplo, cuando se tiene una bolsa de alimento y se observa que en la parte inferior hay un polvo de concentrado, es producto de los ácaros y ahí mismo se encuentran estos microorganismos.

Los problemas de piel son subsanables puesto que se pueden realizar raspajes y se pueden encontrar en gran cantidad estos ácaros que deben verse con microscopio.

También producen problemas digestivos debido a que generan gastritis, inflamación del abomaso y el duodeno, además de adelgazamiento del animal y diarreas persistentes.

Además pueden generar problemas en las pezuñas de los bovinos, debido a que se presenta un sobre crecimiento del casco. Teniendo en cuenta que se presenta inflamación de órganos canaliculares como el intestino y el cuarto estómago, empiezan a liberarse hormonas que hacen que no le llega la sangre a la pezuña, por lo que varía el proceso de crecimiento.

Finalmente, agrega Rimbaud que estos ácaros pueden ser causales de abortos, por lo que recomienda que se trate de tener un lugar donde las harinas de origen vegetal, concentrados o subproductos se mantengan en un lugar bajo techo, que esté seco y aireado. Si aparecen ácaros, hay que fumigar evitando que el alimento se contamine con el acaricida.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un drón para fumigación y riego:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign