Tag Archive | "Equipos de ordeño"

Equipos para ordeno

Tags: , , , , ,

Equipos para ordeño. Cuidados que se deben tener

Posted on 06 marzo 2024 by admin

Equipos para ordeño

Equipos para ordeño

Foto: Fedegán FNG

  • La decisión de qué equipos para ordeño tener en una finca depende de diferentes factores, por eso es importante conocer cómo son y qué cuidados se deben tener con ellos.

Con la especialización de la producción de leche, el aumento de la producción por animal por el mejoramiento genético y en la búsqueda de facilitar el ordeño y la obtención de leche de calidad se han diseñado equipos mecánicos que facilitan y mejoran este proceso.

El ordeño busca obtener la leche de una forma lo más semejante al proceso de amamantamiento. Es aquí donde la obtención mecánica mejora las condiciones en relación con el ordeño manual, permitiendo un proceso más higiénico, según lo expone el médico veterinario Ricardo Arenas, en un nuevo capítulo del Manual Práctico Ganadero de Fedegán.

Los equipos de ordeño pueden ser fijos o portátiles, sencillos o muy sofisticados y automatizados. Todos deben preservar la salud de los animales y permitir la extracción de leche de calidad óptima.

Los equipos para ordeño constan de 3 partes fundamentales: el sistema de vacío, el sistema de pulsación y el sistema de ordeño, descarga y conducción de leche.

Sistema de vacío:

El sistema de vacío, el cual debe producir y conservar un nivel de vacío suficiente y estable, está conformado por una bomba que se encarga de extraer el aire del sistema para generar la presión de vacío; el regulador que normaliza el nivel de vacío que llega al sistema; la tubería que transmite la presión a todo el equipo; y el medidor que permite observar el nivel permanentemente. (Lea en CONtexto ganaderoEstos son los componentes en un sistema de ordeño mecánico tradicional)

La capacidad de la bomba deberá estar determinada por el número de unidades de ordeño, la altura sobre el nivel del mar y el sistema de descarga y conducción.

Medidores, líneas de conducción de leche, unidades finales, etc., exigen mayores capacidades de la bomba. De su mantenimiento periódico y los cambios de aceite correcto depende el funcionamiento de todo el equipo para ordeño, la calidad de la leche y la salud de la ubre.

El regulador, que constituye el cerebro del equipo, permite mantener constante el nivel de vacío en el equipo de ordeño, facilitando el ingreso de aire cuando se aumenta el vacío o echando mano de la reserva del tanque balanza y la bomba cuando hay pérdidas programadas como las requeridas para los medidores de leche, retiradores, etc., y para pérdidas no planeadas como los resbalamientos o las caídas de las unidades de ordeño.

También está el vacuómetro o indicador de carátula de presión que indica el nivel de vacío en el sistema y está relacionado con el vacío en la punta del pezón.

Pulsación:

El sistema de pulsación lo conforman los pulsadores que definen las fases de succión y masaje que debe estar cerca de 60/40 o 70/30, protegiendo así los pezones y el esfínter, lo que redunda en la salud de la ubre y el bajo recuento de células somáticas.

La cantidad de ciclos por minuto debe estar cerca de los 50/60. El no regular de forma adecuada el vacío en la punta del pezón y el tiempo de ordeño y masaje, según la fisiología del animal, afecta la salud de la ubre y, en consecuencia, la calidad y producción de leche.

Sistema de ordeño:

El sistema de ordeño, descarga y conducción está conformado por las unidades de ordeño que tienen las copas metálicas; las pezoneras de caucho que se deben cambiar cada determinada cantidad de ordeños según sus especificaciones; y, los colectores que tienen diferentes tamaños y diseños según los flujos de leche que tendrán y deben evitar el retorno de la leche hacia los pezones.

Las mangueras de conducción de leche también deben cambiarse regularmente para evitar que se vuelvan focos de contaminación. La leche pasará por las mangueras de las unidades a los medidores.

En muchos casos, el filtrado de la leche hace parte, del sistema de ordeño mecánico y debe efectuarse mediante filtros desechables que aseguren su higiene.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un equipo de ordeño portátil de dos puestos:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Mantenimiento

Tags: , , , , , , , ,

¿Cómo se hace el mantenimiento de los equipos de ordeño?

Posted on 10 enero 2024 by admin

Mantenimiento

Mantenimiento

El mantenimiento del equipo de ordeño es fundamental en la producción de leche de calidad, la salud de los animales y la rentabilidad ganadera.

Los equipos de ordeño se utilizan hasta 3 veces al día durante todo el año, por lo que se deben mantener en perfectas condiciones de aseo y funcionamiento, indicó el médico veterinario Ricardo Arenas, en un nuevo capítulo del Manual Práctico Ganadero, de Fedegán.

Los operarios del ordeño deben estar capacitados y familiarizarse con el funcionamiento de los equipos permitiéndoles detectar alguna falla que se pueda presentar y tomar las medidas requeridas de forma oportuna para luego informarle al técnico asesor quien será el único que efectúe mantenimientos especializados.

Todos los equipos de ordeño deben revisarse de forma rutinaria y a fondo, al menos 2 veces al año. Las compañías comercializadoras de estos equipos deben suministrar un manual de servicio y el catálogo, así como las especificaciones técnicas y las recomendaciones de mantenimiento.

Los componentes:

En toda explotación lechera especializada que tenga equipos de ordeño mecánico es necesario disponer de un servicio de mantenimiento periódico.

Algunos aspectos a tener en cuenta para el mantenimiento de los componentes del equipo que el encargado en la finca debe realizar mensualmente, serían:

Bomba de vacío: Debe revisarse el nivel de aceite y cambiarlo cada 500 horas de trabajo. Si se realizan 2 ordeños diarios de hora y media de duración, equivale a 167 días, es decir, máximo cada 6 meses. La tensión de las correas y las fugas de aceite se deben revisar para solicitar el mantenimiento requerido. La limpieza de la bomba y, particularmente de los exostos ayudan a un menor desgaste y mejor funcionamiento.

Regulador de vacío: Debe permanecer limpio, incluyendo los filtros respectivos.

Artículo relacionado:

Conozca cómo son los equipos de ordeño y los cuidados que deben tenerse)

Pulsadores: Deben permanecer limpios y revisar la frecuencia de pulsación para identificar fallas y solicitar el mantenimiento necesario oportunamente.

Pezoneras. Cada juego de pezoneras tiene una vida útil según el número de ordeños.

Existen pezoneras de 4.000 hasta 10.000 ordeños, según el material del cual están hechas. Teniendo en cuenta esto, y de acuerdo con el número de ordeños, la cantidad de animales en ordeño y la cantidad de unidades de ordeño, se establece el periodo de duración de las pezoneras.

Se deben revisar permanentemente para detectar posibles rupturas. Antes de la percepción visual, las pezoneras han presentado cambios en la textura, alterando el ordeño y permitiendo acumulación de bacterias que afectan la calidad de la leche.

Mangueras: Todas las partes de caucho y empaques se deben cambiar al menos una vez al año. Las mangueras de leche pueden ser de 3 materiales: plástico, caucho o silicona. La longitud es importante y se deben mantener lo más cortas posibles, sin afectar la posición adecuada del colector ya que si son muy largas se produce disminución del nivel de vacío en el colector.

Las mangueras de pulsación deben inspeccionarse de forma visual. Los tubos cortos de aire son susceptibles de torcerse y romperse por lo que deben reemplazarse varias veces al año. Las válvulas y grifos para la limpieza del sistema de vacío deben revisarse, engrasarse si es necesario y reemplazarlas se hay fallos, al igual que las conexiones donde posiblemente se ocasionen escapes de leche o variaciones de vacío.

Problemas más comunes durante el ordeño:

Cuando se presentan caídas frecuentes de pezoneras o unidades de ordeño, debe revisarse la rutina para verificar si las ubres y los pezones están realmente secos al colocar las unidades de ordeño. También puede deberse a un bajo nivel de vacío, bien sea por fugas en el sistema o por insuficiencia de la bomba.

Pueden presentarse caídas de máquinas si es muy delgada la línea de conducción de leche  y el flujo de leche la inunda.

Si durante el ordeño se presentan fluctuaciones de vacío, quizás sea por fallas en el regulador de vacío o por que se han colocado mangueras demasiado largas.

Encontrar pezones lastimados o  irritados y esfínteres del pezón con daños graves puede ser indicativo de mal funcionamiento del equipo que genera exceso de vacío en la punta del pezón por fallas en el regulador o una bomba de vacío sobredimensionada.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina picadora y moledora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Robot de ordeno

Tags: , , , ,

Robot de ordeño. Más leche y en menor tiempo

Posted on 24 noviembre 2020 by admin

Robot de ordeño

. Robot de ordeño. Foto: larepublica.co

  • En la Hacienda Andalucía, propiedad de Agropecuaria 2G, en el municipio de Cogua (Cundinamarca), se encuentra el único robot que existe en Colombia para ordeñar vacas, según indicó John Jairo Rincón Cruz.

Agropecuaria 2G es una empresa dedicada a la actividad ganadera tanto en el trópico bajo como en clima frío con las haciendas La Cristalina en Puerto Parra (Santander) y Andalucía.

En una charla de TVAgro, el zootecnista Felipe Echeverri Zuluaga, administrador de la finca indicó que en la hacienda Andalucía se tienen 55 animales en ordeño de los cuales el 40% son Simmental y el 60% Holstein. Allí las vacas acuden voluntariamente al ordeño.

El promedio de producción es de 21 litros al día por cada animal y se producen entre 1.000 y 1.240 litros.

El robot de ordeño dispone de una pantalla en la que se identifica el animal mediante un botón de radiofrecuencia que tiene la vaca, muestra cada uno de sus pezones y así como su producción promedio y total.

Cuando la vaca ingresa, la máquina le realiza un lavado y un despunte de pezones e instala las copas para iniciar el ordeño.

El ordeño mecánico se realiza por medio de máquinas. Las copas que se aplican a los pezones imitan la succión de las crías o el masaje y la presión del operario generando un vacío. Este sistema permite extraer mayores cantidades de leche que la forma manual, en menor tiempo. Es importante resaltar que este ordeño debe hacerse de forma tranquila para la vaca, en un lugar cubierto, seco y limpio por sanidad del producto.

La finca tiene 3 secciones: un pastoreo norte, otro sur y una pista de alimentación donde se les suministra a los animales otros alimentos como silo de maíz y henolaje.

Las vacas vienen del pastoreo norte pasan por las puertas inteligentes, que es un sistema robótico de DeLaval con tecnología europea y si tienen permiso de ordeño pasan al robot, de lo contrario, se envían a la otra sección que es la pista y de allí al pastoreo sur.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos para almacenamiento y conservación de leche

Ventiladores industriales para ganadería

Comments (0)

1231422_572824709451714_1757527994_n

Tags: , , , , , , , ,

Seminario internacional lácteo:“cosechemos leche”

Posted on 10 octubre 2013 by admin

1231422_572824709451714_1757527994_n

Preñar Eurogenética, está invitando al seminario internacional lácteo “cosechemos leche”, que se realizará el día 25 de octubre de 2013, en las instalaciones del hotel Movich de la ciudad de Pereira (Risaralda), con la siguiente programación:

7:30 a.m. Inscripciones.

8:15 a.m. Instalación.

8:30 a. m. Importancia del lavado y desinfección de equipos de ordeño. Sellado.

Dr. Miguel Cáceres.Ingeniero agrícola, Presidente para América Latina del grupo GEA. Argentina.

9:30 a.m. La genética en la incidencia de la Mastitis y el recuento de células somáticas.

Dr. Juan Pablo Muriel, Médico veterinario, Gerente Select Sires para América Latina.

10:30 a.m. Receso. Refrigerio.

11:00 a.m. Funcionamiento de los equipos de ordeño y su influencia en la presencia de Mastitis.

Dr. Germán Jiménez, Ing. Industrial, Gerente DIMAP.

12:00 m. Receso.

02:00 p.m. Confort de la vaca en el ordeño.

Dr. Héctor Jaime Aricapa, M.V.Z., especialista en microbiología, Mg. Sistema de producción bovina.

03:00 p.m. La leche: Un negocio rentable con calidad en la leche.

Dr. Iván Cifuentes, Médico veterinario, candidato a maestría en Gestión de Producción Animal, Gerente DIMAP Antioquia.

04:00 p.m. Receso. Refrigerio.

04:30 p.m. Mesa Redonda.

05:00 p.m. Clausura. Entrega de certificados.

Valor de  la inscripción: $100.000.

Informes e inscripciones: Telefax (2) 212 4645 Cartago (Valle del Cauca).

Cel. 311 397 5534.

Nota patrocinada por:

1066Eurordeño

Comments (0)

350090

Tags: , , , , , , ,

Equipos de ordeño, importantes para mejorar la eficiencia

Posted on 24 septiembre 2013 by admin

350090

La publicación Agronegoción del período comprendido entre el 11 y el 25 de septiembre, presenta un artículo relacionado con la importancia de los equipos de ordeño en el mejoramiento de la productividad de los hatos lecheros.

Según el artículo, un mercado que tiene exigencias de calidad y la obligación de hacer cada vez más eficiente la producción, han conducido a que el uso de equipos y la incorporación de tecnología en el sector ganadero no sea un lujo, ni mucho menos una ostentación. Simplemente, es  cuestión de necesidad que no hace distinción entre grandes y pequeños productores en procesos rutinarios y cotidianos como el ordeño.

Aunque los métodos  manuales de ordeño continúan siendo una práctica válida, de hecho de gran utilización en los hatos ganaderos del país, la introducción de equipos en esos procesos viene tomando relevancia en explotaciones con visiones empresariales. En este aspecto, la tecnología viene jugado un papel determinante. 

Según explicó David Encinales, Gerente de Ventas para la Región  Andina de la empresa DeLaval, en términos generales existen diversos tipos de equipos de ordeño, cada uno de los cuales evoluciona en tecnología para mejorar los niveles de eficiencia y ampliar su vida útil.

Y agregó que su uso se determina de acuerdo con el tamaño y la necesidad de cada hato. Son equipos que buscan mejorar la calidad y la eficiencia en la producción y que permiten la estandarización de los procesos. Los de mayor avance en tecnología ayudan a realizar manejos gerenciales, son claves para la toma de decisiones y contribuyen con información para la prevención de enfermedades, como por ejemplo la mastitis.

De otra parte Germán Gómez, Director Técnico de Asocebú, indicó que los equipos para ordeño son herramientas que contribuyen sustancialmente a mejorar la eficiencia en la producción de leche. No obstante, indicó que la decisión de realizar una inversión para introducir estos equipos en los hatos lecheros, a su juicio,  debe depender del tamaño de la explotación y de las pretensiones del negocio.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

1066Eurordeño

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign