Tag Archive | "Médicos veterinarios"

1496611_10152214626167518_1944391552_n

Tags: , , , , , ,

Curso teórico-práctico de reproducción equina

Posted on 24 enero 2014 by admin

1496611_10152214626167518_1944391552_n

La Compañía Viajes Académicos y Turismo0 Científico (VATUC), está organizando el curso teórico-práctico de reproducción equina que se llevará a cabo en la ciudad de Cartago (Colombia), del 1 al 3 de marzo de 2014.

El curso está dirigido a Médicos Veterinarios, Zootecnistas y estudiantes de carreras afines que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos en las prácticas de la reproducción equina, para alcanzar una mayor eficiencia y eficacia en el ejercicio profesional de esta especialidad.

El programa académico estará dirigido por Carlos Yrurzun Ph. D. Doctor en Ciencias, profesor titular del área de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Agraria de la Habana (Cuba), con más de 40 años de experiencia práctica en docencia de pregrado y posgrado en, USA, México, Republica Checa, Alemania, Colombia, Angola y Etiopia.

El objetivo general es Instruir a los asistentes para que adquieran el conocimiento y las habilidades requeridas para el adecuado manejo de la reproducción equina, de manera que permitan al Médico Veterinario desarrollar las competencias laborales necesarias para ofrecer la tecnología al campo con altos niveles de calidad y resultados eficientes representados en elevadas tasas de concepción.

Temario:

  • Manejo y sujeción.
  • Morfofisiología reproductiva.
  • Patologías reproductivas.
  • Evaluación y selección de sementales.
  • Colecta y valoración del semen.
  • Protocolos de sincronización.
  • Palpación rectal.
  • Inseminación artificial.

Requisitos de admisión:

Ser Médico Veterinario, Médico Veterinario Zootecnista o cursar últimos semestres de las carreras afines.

VALOR:

  • $400.000 hasta EL 22 de Febrero de 2014
  • $500.000 del 23 al 28 d Febrero de 2014

Incluye:

  • Clases teórico-prácticas.
  • Implementos y materiales requeridos para los procedimientos.
  • Refrigerios.
  • Almuerzos.
  • Certificado de asistencia.

No incluye:

  • Transporte.
  • Alimentación no estipulada.

 Forma de pago: Contado.

El pago se debe Consignar a la cuenta de ahorros en BANCOOMEVA No 010702933601 a nombre de Viaje Académicos y Turismo Científico.

Posterior a ello se debe enviar recibo escaneado a    gerencia@vatuc.comycontacto@vatuc.com

CONTACTO:

  • DR ISRAEL GIOVANNI GONZALEZ

Gerente general

Gerencia@vatuc.com

+57320696215 PIN: 2AE4D4D0

  • DR. GERMÁN GARCÍA

(+57) 3122381554

  • DRA. JEIMMY KATHERINE CORREDOR

Gerente Comercial Colombia

Katherine.corredor@vatuc.com

+573217934214 ó 3217934214

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

capacitacion_ganaderia

Tags: , , , , , , , , , ,

Asistencia técnica para ganaderos en mejoramiento genético bovino

Posted on 16 octubre 2013 by admin

capacitacion_ganaderia

La publicación Agronegocios correspondiente al período de Octubre 9 a octubre 24 de 2013, incluye un artículo según el cual, durante el año 2014 un total de 300 ganaderos recibirán asistencia técnica, a través del “Programa Nacional de Mejoramiento Genético Bovino”, el cual es liderado por la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas -Unaga-.

El plan académico, que tiene como objetivo el mejoramiento del desempeño de un bovino en sus características tanto productivas y reproductivas como de calidad de los productos (carne y leche), contiene como ejes temáticos: el manejo de registros productivos, genealógicos y reproductivos; sistema de información e identificación del ganado bovino; razas de doble propósito y lecheras; medidas bovinométricas y protocolo de toma de muestras de leche y cadenas de custodia.

De acuerdo con lo explicado por Ricardo Sánchez, presidente de la Asociación, al programa pueden ingresar pequeños, medianos y grandes ganaderos dedicados a la producción de leche, carne y doble propósito que cumplan con los requisitos de sostenibilidad. 

En tal sentido, los aspirantes deben contar con: registro sanitario del  predio pecuario de su propiedad expedido por el ICA, instalaciones básicas para medición de la producción,  personal de campo para la recolección de la información, así como tener control de paternidad o el compromiso de iniciar el proceso de control genealógico.

Destacó Sánchez el alcance del  proyecto que cuenta con la participación de la Universidad Nacional y agregó que con el solo hecho de identificar  los biotipos de los animales ideales para cada sistema de explotación, se estarán logrando aumentar la productividad y la competitividad del sector.        

Balance del Plan:

Hasta el momento, Unaga ha capacitado un total de 307 personas así: 40% zootecnistas, 25% médicos veterinarios, 24% médicos veterinarios zootecnistas, 5% administradores agropecuarios y un 6% entre ingenieros agrónomos y tecnólogos.

El plan se inicia con la caracterización de la población bovina de todo el territorio nacional. Posteriormente se realiza un control productivo de las fincas, mediante la medición de las características de producción, reproducción, sanitarias  y de calidad. Vale la pena anotar que en  la prueba piloto se realizó  la evaluación de 1.600 predios pecuarios. 

Académicos deben inscribirse:

Es importante tener en cuenta que el programa también está dirigido a médicos veterinarios, zootecnistas y técnicos agropecuarios, quienes  podrán inscribirse al plan de capacitación  a partir del mes de febrero del año próximo. Los interesados pueden  remitir sus hojas de vida en el formato único nacional para personas naturales, con los soportes que acrediten el cumplimiento de los requisitos mínimos de selección al correo capacitacionpnmgb@unaga.org.co.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign