Tag Archive | "Ovulación de bovinos"

Semen sexado

Tags: , , , , ,

Semen sexado para ganadería de carne

Posted on 08 septiembre 2020 by admin

Semen sexado

Los ganaderos de carne podrían beneficiarse con la utilización de semen sexado. Foto: Fedegán

  • Como lo han mencionado diferentes expertos y productores ganaderos, las empresas dedicadas a la producción de leche han incorporado tecnologías de manera más amplia que las dedicadas a la producción de carne, a pesar de que al hacerlo se podrían generar beneficios considerables.

En mayo del 2019, un grupo de expertos de la Universidad Estatal de Dakota del Sur conformado por Jerica Rich, Saulo Menegatti Zoca y George Perry hizo pública una relación de ventajas y desventajas de implementar el semen sexado en ganado bovino para carne.

Los autores indicaron que si bien esta tecnología estuvo disponible desde el año 2003 para ganado lechero, no tuvo una utilización significativa por parte de la industria sino hasta el 2006.

En efecto, el número de toros con semen sexado en Estados Unidos disponible para la industria de la carne de res era de cero en el 2007 y apenas aumentó a 70 en el 2011. Explicaron que el retraso puede relacionarse con el rendimiento económico percibido.

De un lado, el beneficio económico para la actividad lechera es enorme, pues el productor siempre elegirá obtener más terneras que terneros. En cambio, aunque existen diferencias en el rendimiento económico de vacas y toros, estas no son tan dramáticas.

Por eso, aseguran los expertos que adaptar esta tecnología en ganaderías de carne requiere de un mayor aprendizaje sobre la forma de aprovecharla en términos de rentabilidad.

Una de las primeras ventajas es que al utilizar semen sexado, las crías tendrán características similares a las de sus compañeros de manada, como peso al nacer, vigor, facilidad de parto, sanidad o mortalidad, entre otras.

En segundo lugar, con las recientes mejoras en esta tecnología, las tasas de concepción con semen sexado estan entre el 80% y el 95% del convencional. Es decir, las tasas de concepción de IA con la alternativa varían entre el 48% y el 57%.

También explicaron las aplicaciones para diferentes tipos de ganaderías. Una de ellas sería la producción de novillas de reemplazo, seleccionado las de rasgos maternos deseados, como producción de leche, edad de madurez sexual, comportamiento materno, fertilidad y longevidad.

Estas vacas serían posteriormente inseminadas con semen sexado de toros de rasgos similares, lo que se traduciría en la obtención de mejores hembras de reemplazo y mayor velocidad de mejora genética, así como menor número de terneros con menores rendimientos.

El resto de las hembras, con características maternas no ideales, podrían ser inseminadas con este semen, aumentando la proporción de bovinos con buenas características finalizadoras que se llevarían al matadero independientemente de su sexo.

Aun así, en una exposición de su trabajo, Perry admitió que en varios estudios se han reportado tasas de embarazo 38% más bajas cuando se utiliza semen sexado.

En consecuencia, se desaconseja el empleo de semen sexado para la IATF, ya que, al momento de la inseminación masiva, no todas las hembras expresarán completamente el estro, por lo que el semen no sobrevive entre la inseminación y la ovulación.

Tampoco es apropiado usar un único tipo de semen sexado para todo el hato. Si se decide producir solamente hembras, se optimiza la reposición pero habría menos carne para vender. Pero si solo se producen machos, se ven comprometidas la genética y la reposición.

Aun con estas consideraciones, Perry y sus compañeros defendieron la utilización de la biotecnología en los hatos de carne, pues consideran que puede beneficiar el desempeño general y futuro del hato. Al igual que toda implementación nueva, basta con saber emplearla correctamente.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos biotecnológicos para veterinaria

Equipos de ventilación para el agro

 

Comments (0)

Triangulo de nutricion

Tags: , , , , , ,

El triángulo de nutrición en la ganadería

Posted on 25 febrero 2020 by admin

Triángulo de nutrición

Minerales, proteínas y energías componen el triángulo de nutrición. Foto: ciat-library.ciat.cgiar.org

  • El proceso reproductivo es uno de los factores más importantes para el éxito de la actividad ganadera, es por esto que deben tenerse en cuenta factores como el triángulo de nutrición. Conozca en qué consiste.

La nutrición es un aspecto determinante en la reproducción de los bovinos en las fincas, teniendo en cuenta que de estos se derivan importantes factores que hacen parte del triángulo de nutrición. CONtexto ganadero dialogó con un experto en el tema, quien explicó en qué consiste y los aspectos que lo conforman.

El médico veterinario zootecnista, magister en salud y producción animal con énfasis en genética, Ricardo Camacho, indica que en ocasiones el productor no considera el triángulo de nutrición para la parte reproductiva del bovino.

Triángulo de nutrición versus reproducción, comprende 3 aspectos claves en la alimentación que determinan la sanidad reproductiva de un animal.

  1. Minerales:

En palabras de Camacho, los minerales se encuentran en los pastos, pero también se suministran en la dieta por medio de sal mineralizada, pues los del suelo no son suficientes para atender todos los requerimientos, por lo que el ganadero debe suplementarlos con estas sales. Estos elementos son los micro y macro minerales que contienen cargas eléctricas positivas y negativas.

Teniendo en cuenta que se tienen requerimientos diferentes según el estado fisiológico del animal, la composición y el tipo de sal son diferentes. Si no se tiene un correcto aporte de estos minerales, las hormonas reproductivas se bloquean, pues la principal hormona de la reproducción depende de ellos para poderse activar, manifestó Camacho.

  1. Proteína:

El experto explica que hay una hormona denominada GnRH que es la encargada de estimular la liberación de otras hormonas reproductivas (LH  y FSH). Estas están compuestas por lisina, la cual es un aminoácido, y los aminoácidos son la unidad composicional de las proteínas.

Es por ello que si el animal está produciendo leche (que contiene una proteína llamada caseína que también es rica en lisina) y no está consumiendo los niveles adecuados de proteínas para suplir sus requerimientos, se bloquea el animal, no presenta celo, entra en anestro lactacional y no vuelve a preñarse sino hasta el destete de su cría, precisó Camacho.

  1. Energía:

Al igual que las proteínas, también puede recibirse este elemento por el pasto pero en ocasiones no es suficiente, pues la energía lo que hace es ayudar al depósito de grasas, de las que se comienzan a formar las hormonas dependientes del colesterol, o sea los estrógenos.

Para Camacho, estos son los que permiten que sean visibles los celos de las vacas, pues cuando están bajos estos estrógenos, los celos son casi imperceptibles y la calidad de la ovulación, muy deficiente.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de biotecnología reproductiva

Ventilador Industrial Móvil

Ventilador Industrial Móvil

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign