Tag Archive | "Movilización de animales"

Transporte de animales

Tags: , , , ,

Transporte de animales. Responsabilidades del personal

Posted on 03 agosto 2021 by admin

Transporte de animales

Transporte de animales. Foto: ica.gov.co

  • Las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal para el transporte de animales terrestre, aéreo y marítimo contemplan las responsabilidades de los operarios o de las personas que manejan el ganado en cada eslabón de la cadena.

Estos lineamientos fueron consignados por Luis Fernando Uribe, Marlyn Romero y Jorge Alberto Sánchez, pertenecientes al Departamento de Salud Animal de la Universidad de Caldas, en su artículo “El transporte terrestre de bovinos y sus implicaciones en el bienestar animal”.

Responsabilidades de los ganaderos:

  1. Garantizar el buen estado general de salud y bienestar animal.
  2. Cumplir con los requisitos de certificación veterinaria.
  3. Garantizar la presencia en el viaje de un operario cuidador, que también puede ser el conductor.
  4. Contar con el suficiente número de operarios durante el cargue y el descargue.

Responsabilidades de los operarios cuidadores:

  1. Manipulación y cuidado correcto de los animales, en las operaciones.
  2. Llevar el diario de ruta.
  3. Estar autorizados para tomar las medidas que juzguen necesarias.

Responsabilidades de las empresas de transporte y conductores:

  1. Planificar el viaje: hora de salida, ruta, duración del viaje, lugares de descanso.
  2. Disponer de los vehículos apropiados para las especies que se transportan.
  3. Disponer de personal capacitado para operaciones de cargue y descargue.
  4. El conductor deberá ser competente en aspectos de bienestar animal, de lo contrario debe asignarse un operario cuidador.
  5. Elaborar y disponer de planes de contingencia frente a circunstancias de emergencia y reducir el estrés al mínimo.
  6. Cargar en el vehículo solamente los animales aptos para el viaje.
  7. Inspecciones los animales durante el viaje.

Responsabilidades de los gestores de las instalaciones:

  1. Disponer de instalaciones adecuadas para operaciones normales, emergencias, lavado y desinfección de los vehículos.
  2. Contar con el número de operarios cuidadores suficientes, así como de personal competente para el sacrificio de animales cuando sea necesario.
  3. Reducir los riesgos de transmisión de enfermedades.
  4. Garantizar apropiados periodos de descanso y mínimas demoras en las paradas.
  5. Cumplir las normas de bienestar animal.

Responsabilidades de la autoridad competente:

  1. Establecer normas para:
    1. Inspección de los animales antes, durante y luego del viaje; definir la “aptitud para viajar” y consignar los hechos debidamente.
    2. Aquellas relativas a contenedores, instalaciones y vehículos.
    3. La competencia para conductores, gestores de instalaciones y operarios cuidadores, según el bienestar animal
  2. Controlar y evaluar el empleo de medicamentos veterinarios.
  3. Dar preferencia de paso a las remisiones de animales por las fronteras, para que las atraviesen sin demoras.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para transporte de animales

Ventiladores industriales para el agro

Comments (0)

Transporte de ganado

Tags: , , , , ,

Transporte de ganado. Aspectos a tener en cuenta

Posted on 04 junio 2019 by admin

Transporte de ganado

Transporte de ganado

Transporte de ganado. Foto: Perulactea

  • En Colombia, el transporte de ganado aún presenta deficiencias en los niveles de calidad, no obstante, se trabaja sobre los que se tienen y las exigencias que existen.

Así lo hace saber el gerente comercial de Subastar, Eduardo Kerguelen Espinosa, quien expresó que el propósito es que cada día se avance y se mejore en cada uno de los procesos que hacen parte del transporte y manejo de animales.

Según el documento ‘Directrices para el Manejo, Transporte y Sacrificio Humanitario de Ganado’ de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el capítulo 6, menciona que los bovinos pueden sufrir algunos efectos graves o dañinos en el momento en que son transportados, como: hematomas, estrés, pisotones, deshidratación, asfixia, insolación, falla cardiaca, distención estomacal, lesiones, peleas, etc.

Adicionalmente, menciona que los vehículos de transporte de animales deben disponer de ventilación adecuada, piso antideslizante y drenaje apropiado. Además, deben tener algún tipo de protección contra la lluvia y el sol, especialmente en el caso de los porcinos. Las superficies de los laterales deben ser lisas, y sin bordes afilados ni protuberancias. Ningún vehículo debe ser completamente cerrado.

Según Kerguelen, en el país  las carrocerías tienen pisos hechos con viruta de madera o cascarilla, por lo que debe existir un plan de mejora o reciclamiento de estas camas donde van los animales.

Indicó que en la actualidad las exigencias se vienen cumpliendo, pero debe irse más allá de realizar esa labor de limpieza o resaneamiento para ofrecerle un mejor espacio al animal y que permitan encontrar vías orientadas a la preservación del medio ambiente y el bienestar animal.

Un elemento importante a tener en cuenta son los horarios. Estos están determinados por las autoridades competentes. En Colombia, por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mediante el Decreto # 1766 de noviembre 10 de 2016.

Los requisitos para movilización fluvial, marítima o terrestre de ganado en el territorio colombiano serán los siguientes:

  1. 1. Guía Sanitaria de Movilización Interna(GSMI), expedida por la autoridad competente.
  2. Manifiesto de carga expedido por la empresa de transporte público terrestre de carga, legalmente constituida y habilitada, o el documento que haga sus veces en los otros modos de transporte.

Finalmente, comentó Kerguelen que la entidad competente para la verificación de la información suministrada y los estándares exigidos de acuerdo con sus competencias es la Policía Nacional de Colombia y si la información no corresponde, deberá informarlo a las entidades competentes para que se tomen las medidas pertinentes.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Comments (0)

Guias de movilizacion

Tags: , , , , , ,

Gías de movilización animal ya pueden ser en línea

Posted on 05 febrero 2019 by admin

Gías de movilización

Guias de movilizacion

Guías de movilización. Foto: CONtexto ganadero

Aunque desde varios años atrás se venía buscando realizar ese trámite vía internet, el Instituto Colombiano Agropecuario, manifestó que ya es posible expedirlo hasta con 30 días de anticipación, realizar su pago en la plataforma PSE, consignación en bancos o a través de Baloto.

 
El trámite se puede efectuar desde la comodidad de su residencia a por medio del aplicativo SIGMA. El servicio ha sido puesto en marcha el ICA para facilitar la expedición de ese documento sanitario que es requisito obligatorio para la movilización y el transporte de los animales en el territorio colombiano.

 
Para tener acceso a este servicio en línea, los propietarios de bovinos, bufalinos, porcinos ovins, caprinos y equinos, deben acercarse a la oficina del ICA más cercana y actualizar el registro sanitario de predio , incluyendo los requisitos sanitarios de acuerdo con la especie, edad, sexo e inventario ganadero.

 
Para una atención personalizada, los ganaderos pueden dirigirse a una oficina local del ICA, a un Punto de Servicio al Ganadero (PSG), o comunicarse al tel. (1) 3323700 – ext. 1265 y 6064 en Bogotá, o escribir a los correos electrónicos: edwin.delgado@ica.gov.co o claudia.forero@ica.gov.co

 
Este servicio facilita y agiliza la expedición de las guías de movilización, pudiendo el ganadero tener el control del movimiento de sus animales en tiempo real puesto que el sistema actualiza la información de forma inmediata sin estar sujeto a horarios. Una de las ventajas es que los pagos se pueden realizar de manera eficiente y segura a través del PSE, consignaciones bancarias o vía Baloto.

 
Las gías de movilización animal expedidas en línea cuentan con todos los elementos de seguridad establecidos, como el Código Seguro de Verificación (CSV), lo que facilita a las autoridades y funcionarios la verificación de su autenticidad.

 
Actualmente, ganaderos de Caquetá, Santander, Risaralda ,Boyacá, Atlántico, Caldas, Quindío, Bolívar, Cesar, Magdalena, Huila, Valle del Cauca, Antioquia, Casanare, Cundinamarca, Tolima, Meta, Cauca, Córdoba, Nariño y Sucre han expedido sus guías de movilización con esta modalidad. El sistema no aplica para los predios de zona de frontera con Venezuela.

 
Vale la pena precisar que la Guía Sanitaria de Movilización Interna de animales (GSMI), es un documento de control epidemiológico por medio del cual el ICA autoriza el transporte y la movilización de animales, teniendo en cuenta sus condiciones sanitarias en un momento determinado, tanto en lugar de origen como de destino de los animales o productos que se van a movilizar.

 
Para que un que un usuario pueda tener acceso al SIGMA en línea debe cumplir los siguientes requisitos:

⦁ Diligenciar la solicitud, directamente por el propietario, o por autorizado con poder especial que lo faculte para adelantar la solicitud que contenga de manera expresa el texto específico sobre el «poder para solicitud del usuario de SIGMA en línea.
⦁ Tener el predio registrado y actualizado ante el ICA y disponer del Código de registro y documentos, en el SIGMA.
⦁ Tener al día los requisitos sanitarios, trámites que se continúan realizando en los Puntos de Servicio al Ganadero (PSG).

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero. Gías de movilización
Con el patrocinio de:

Equipos biotecnológicos para veterinaria

Equipos biotecnológicos para veterinaria

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , , , ,

Fiebre Aftosa. Extendida cuarentena en el Magdalena Medio

Posted on 14 agosto 2017 by admin

Fiebre Aftosa

La reunión permitió a los ganaderos resolver otras inquietudes en materia sanitaria

Foto: Cortesía.

  • El viernes pasado se efectuó una reunión en el municipio de La Dorada en la que participaron ganaderos de la zona, un funcionario del ICA y uno del Ministerio de Agricultura, quienes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas sobre la situación sanitaria de la región.

 Ante la incertidumbre y los rumores de que la cuarentena decretada para el Magdalena Medio se ampliara, los ganaderos le solicitaron claridad al Instituto Colombiano Agropecuario, por lo que el viernes 11 de agosto se llevó a cabo una reunión en La Dorada (Caldas), en donde se confirmó que la medida sanitaria se prorrogará durante los próximos 15 días.

La decisión fue confirmada por Juan Andrés Angulo, subgerente de protección animal del ICA y el funcionario del Ministerio de Agricultura, Yesid Jiménez, quienes dieron respuesta a las dudas de los productores ganaderos de la región.

La razón para que continúe la medida sanitaria se debe a las dificultades presentadas en Yacopí para el sacrificio de todos los animales afectados por la Fiebre Aftosa. La idea es que ese proceso se acelere durante los días siguientes y levantar la cuarentena posteriormente.

De acuerdo con lo revelado por los funcionarios, si no se presenta alguna novedad por cuenta del foco, irán siendo liberadas las zonas con menores riesgos.

No obstante, continúan las restricciones relacionadas con la movilización de equinos y bovinos, pues no será posible hacerlo hasta que no concluya la cuarentena. Ello se debe a que muchos équidos se transportan en los mismos vehículos que otros semovientes, por lo que allí podría haber lugar a que se presente el virus. 

En el caso de los porcinos, se visitarán los predios y se analizará si es posible expedir las guías que permitan su salida hacia el sacrificio.

Otros temas planteados fueron el Decreto 1500 y la revisión del inventario. En cuanto al Decreto 1500, hasta que no sea levantada la cuarentena, no será bloqueado ningún ganadero con más de 1.000 animales. Una vez levantada la medida, habrá una amnistía durante 8 meses. Funcionarios de la Cuenta Nacional de la Carne y la Leche fueron capacitados para apoyar el proceso de autorización.

Con relación a la revisión del inventario, se adelantará ese proceso para validar la posibilidad del ingreso de animales gordos que nunca habían estado en el predio. No es amnistía general, sino que se analizará la posibilidad por cada municipio.

Los ganaderos que deseen actualizar sus inventarios ante el ICA, deben realizar una solicitud escrita anexando los recibos de vacunas RUV, presentarlo a los comités y los gremios confirman que sean ganaderos y la validez de los registros.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua

Ventilador aspersor de agua

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Comments (0)

GSMA

Tags: , , , , ,

Guías sanitarias de movilización. Pago a través de Baloto

Posted on 19 mayo 2017 by admin

GSMA

  • Los puntos de recaudo están en sitios de fácil acceso como misceláneas, supermercados y droguerías, entre otros. El pago se puede realizar a cualquier hora del día.

Con más de 10.000 terminales de recaudo en 725 municipios, el ICA amplía el número de lugares habilitados para el pago de guías sanitarias de movilización de animales, a través de Baloto.

Para tener acceso a  estas alternativas de servicio, el usuario que desee solicitar las guías sanitarias de movilización, debe:

  1. Solicitar a la operadora del baloto un PIN de recaudo ICA
  2. Indicar el código de producto: 950698
  3. Indicar el número de identificación del usuario que solicita el servicio.
  4. Indicar el valor a pagar.

Una vez efectuado el pago, el usuario podrá acercarse con el respectivo comprobante a los sitios en los que siempre ha solicitado la guía sanitaria de movilización para realizar el trámite final.

Las Guías Sanitarias de Movilización Interna  de Animales (GSMI),  certifican  la buena condición de salud de los animales y el cumplimiento de los requisitos sanitarios para preservar el estatus logrado por el país.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, señaló que
con la firma del convenio, el ICA avanza  en su búsqueda de facilitar los trámites a los usuarios. Los puntos de recaudo Baloto están localizados en sitios de fácil acceso como supermercados, misceláneas y droguerías, entre otros, de tal forma que sea más cómodo para los ganaderos y ahorren tiempo de desplazamiento.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Con el patrocinio de:

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Comments (0)

Transporte de animales

Tags: , , , ,

Autorización Sanitaria y de Inocuidad. Plazo vence 7 de agosto

Posted on 06 marzo 2017 by admin

Transporte de animales

El ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), recuerda a los empresarios productores de bovinos con más de 1.000 animales y a los de porcinos con más de 101 hembras de cría o 600 cerdos de engorde, que el plazo para tener la  Autorización Sanitaria y de Inocuidad, que expide esa entidad, vence el  próximo 07 de agosto de 2017.

Según señaló Juan Andrés Angulo Mosquera, subgerente de Protección Animal del ICA, este es un plazo que se les dio a los productores pecuarios colombianos para que se vayan acogiendo al Decreto #1.500, el cual a partir del 07 de agosto de 2017 será un requisito indispensable para solicitar las guías de movilización.

Para obtener la  Autorización Sanitaria y de Inocuidad, los predios pecuarios deberán cumplir los requisitos establecidos en la Resolución 20148 del 08 de Agosto del 2016 así:

  1. Registro sanitario del predio pecuario: cada predio debe estar debidamente registrado ante el ICA. (Regístrelo en la oficina del ICA más cercana).
  2. Requisitos de sanidad animal y bioseguridad:
  • Cumplir los requisitos establecidos para enfermedades de control oficial (vacunación y notificación).
  • Realizar actividades de control y prevención de enfermedades parasitarias e infecciosas.
  • La zona de producción debe estar debidamente delimitada.
  • En los sistemas estabulados, tener el registro de ingreso y salida de animales, personas y vehículos.
  • Establecer un adecuado manejo de la mortalidad de animales.
  • Identificar los animales de manera individual o por lote según la especie.
  1. Plan de saneamiento:
  • Impedir el acceso de los animales a fuentes de contaminación.
  • Disponer de lugares para clasificación de basuras y mantener el predio libre de acumulación de residuos orgánicos o de escombros.
  • Realizar un adecuado manejo y disposición de los envases de los insumos utilizados.
  • Mantener limpios y tapados los tanques de almacenamiento de agua.
  1.  Buenas  prácticas de uso de medicamentos y de alimentación animal:
  • Utilizar solamente productos agrícolas y veterinarios con registro ICA.
  • No emplear sustancias o productos prohibidos por el ICA.
  • Nunca aplicar productos veterinarios vencidos. Para ello se recomienda siempre verificar las fechas de vencimiento.
  • Los medicamentos veterinarios como hormonales, antibióticos, relajantes musculares y anestésicos deben ser prescritos por un médico veterinario.
  • Diligenciar siempre el formato de registro de tratamientos veterinarios.
  • En la alimentación animal, no utilizar productos o subproductos de leche de retiro, cultivos ornamentales, desechos de la alimentación humana, excretas de animales o animales muertos.
  • En la alimentación animal de rumiantes no utilizar harinas de carne, hueso vaporizado, sangre y despojos de mamíferos.
  1. Bienestar animal y personal:
  • Evitar el dolor y maltrato teniendo en cuenta las 5 libertades de los animales.
  • Asegurar la disponibilidad de alimentos y agua en adecuadas condiciones higiénicas para los animales.
  • Mantener los bebederos limpios y en buenas condiciones.
  • Entrenar al personal vinculado, de acuerdo con las labores que se realizan en el predio.

Angulo Mosquera señaló que los requisitos definidos para obtener la Autorización sanitaria y de inocuidad, tienen el propósito de garantizar la sanidad animal y la inocuidad de la carne destinada para el consumo humano, gestionando los riesgos químicos, físicos y microbiológicos y de esa manera, proteger la salud de los consumidores.

El ICA invita  a los productores de bovinos con más de 1.000 animales y a los de porcinos con más de 101 hembras de cría o 600 cerdos de engorde, a solicitar  la visita técnica de autorización en la Oficina del ICA, más cercana a su predio.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Pisos en caucho vulcanizado para pesebreras, establos y transporte

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

transporte

Tags: , , , , , , ,

Transporte de animales. Consulta pública de norma

Posted on 08 octubre 2015 by admin

transporte

  • El proyecto de resolución estará publicado en la página web del Instituto hasta el 16 de noviembre de 2015.
  • ​El ICA y el Ministerio de Transporte publicarán el manual en sus respectivas páginas web. 

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), puso en consulta pública el proyecto de norma (resolución) mediante la cual se adopta el manual de procedimientos para el transporte, manejo y movilización de animales en pie en Colombia.

El proyecto de norma con el manual de procedimientos fue  puesto para consideración de los interesados hasta el día 16 de noviembre de 2015 en el link:http://www.ica.gov.co/Normatividad/Consulta-Publica/Proyectos-de-Resolucion/Por-la-cual-se-adopta-el-Manual-de-Procedimiento-p.aspx o en el banner Consultas Públicas, localizado en el margen derecho de la página web.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, manifestó que el manejo, el transporte y la movilización de animales en pie son actividades fundamentales en su bienestar, considerando que dichas actividades pueden generar deterioro en su condición física con consecuencias o efectos patológicos que afectan la sanidad del animal movilizado, por lo que se hace necesario establecer las condiciones básicas de bienestar para su manejo, transporte y movilización.

El manual es necesario para contar con un instrumento que determine los requisitos técnicos para el transporte, manejo y movilización de los animales en pie, con el fin de evitar maltrato, lesiones o traumatismos, que puedan afectar la calidad e inocuidad de la carne y los productos cárnicos, así como evitar o reducir el sufrimiento de los animales, mediante la aplicación de buenas prácticas de bienestar.

El ICA invita  a los interesados a plantear sus observaciones y presentar inquietudes y sugerencias a través de su página web.
Las disposiciones establecidas en la resolución serán aplicables a las personas naturales y jurídicas involucradas en el transporte, el manejo y las movilizaciones de animales en pie.

Las autorizaciones para movilización o sacrificio de animales continuarán siendo responsabilidad de las autoridades sanitarias o ambientales, según la especie de animales de que se trate.

Las infracciones a lo dispuesto en el manual  darán lugar a las sanciones establecidas en las normas de transporte y tránsito vigentes, así como a lo establecido en materia sanitaria, ambiental o de bienestar animal, lo cual será competencia de las autoridades respectivas.

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Nota patrocinada por:

Pisos antideslizantes para transporte de animales Plastigoma

Pisos antideslizantes para transporte de animales Plastigoma

Comments (1)

SSUCS090723028

Tags: , , ,

Guías Sanitarias de Movilización hurtadas en Boyacá

Posted on 04 julio 2014 by admin

 

SSUCS090723028

  • Las guías fueron hurtadas de un establecimiento del municipio de Ramiriquí, en el departamento de Boyacá.

 

  • Las Guías  Sanitarias de Movilización de animales son documentos oficiales que tiene un número consecutivo único y que permiten legitimar el traslado y la movilidad de los animales, así como la verificación de la legalidad, el  origen y destino.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), alerta a la ciudadanía sobre la pérdida de 18 Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales hurtadas del convenio   ICA – Municipio de Ramiriquí.

Las guías con el logotipo del ICA extraviadas, que corresponden a los números  012-220805 a 012-220822, fueron hurtadas de un establecimiento debidamente autorizado por la alcaldía municipal para su expedición.

Carlos Arturo Ramírez Fonseca, Gerente de la seccional del ICA en Boyacá, indicó que estos documentos carecen de  validez y que el Instituto ya informó a  la Policía Nacional y a la DIAN, quienes realizan el control en las carreteras, ferias ganaderas  y lugares de concentración de animales, con el  propósito de evitar que algunas personas inescrupulosas trasladen animales robados o de contrabando y puedan poner en riesgo el estatus sanitario del país.

Las Guías Sanitarias de Movilización contienen información sobre el origen y destino de los animales, las condiciones sanitarias en lo relacionado con vacunas y enfermedades, el tipo de animal movilizado y los datos correspondientes al transportador, entre otros aspectos.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:Aquafan

Básculas medigan

Comments (0)

movilización de ganado

Tags: , , , ,

Primeras Guías de Movilización mediante el sistema SIGMA

Posted on 29 enero 2014 by admin

movilización de ganado

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), anunció el inicio del nuevo sistema para la expedición de guías sanitarias de movilización interna (SIGMA), con la expedición de 438 guías en el departamento de Córdoba.

Este nuevo sistema, que se encontraba en pruebas pilotos desde hacía 4 meses en ese departamento, tiene como objetivo mejorar los procesos para la expedición de guías de movilización de bovinos, equinos, bufalinos, caprinos, ovinos y porcinos.

El aplicativo, que fue lanzado por el Instituto Colombiano Agropecuario, empezó su funcionamiento en varios municipios del departamento de Córdoba. A la fecha han sido expedidas13 guías de movilización en Sahagún, 55 en Subastar Montería y 391 en la oficina local de Montería.

De a cuerdo con Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del ICA, para que las guías sanitarias de movilización sean expedidas de manera inmediata,  el ganadero debe tener su predio registrado, cumplir con las vacunas obligatorias y que los animales se encuentren en condiciones sanitarias que permita su movilización.

Dentro de los beneficios del nuevo sistema se encuentran: la expedición de las guías sanitarias en tiempos reducidos con el cumplimiento de todos los requisitos; además cuando se culmine la implementación a nivel nacional, permitirá la interconexión de todas las oficinas del ICA para la expedición de las guías desde cualquier lugar del país, y en la próxima versión será posible el envío de  notificaciones a los ganaderos por medio de mensajes de texto a los teléfonos móviles. Además posibilita mecanismos de pago eficiente (efectivo, sistema de prepago, consignaciones bancarias  y código de barras), así como el acceso al aplicativo por medio de dispositivos móviles como la Tablet.

Además del departamento de Córdoba,  el SIGMA también entró en funcionamiento en el departamento del Meta. Estas dos regiones fueron seleccionadas para la prueba piloto por tener un alto volumen de movilización de ganado. Se espera que el SIGMA  se extienda a todo el país durante el segundo semestre de 2014.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Prometálicos

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign