Tag Archive | "Raigrás"

Cascos

Tags: , , , , , ,

Cascos de las vacas. Finca Santa Ana de Funza

Posted on 07 febrero 2022 by admin

Cascos

Cascos

Cascos bovinos. Foto: zotal.com

  • La producción de leche de una vaca se puede ver reducida por diferentes factores. Uno de ellos es el de las cojeras, por lo que es muy importante prestarle atención.

Así lo hacen en la Finca Santa Ana de Funza (Cundinamarca), donde las condiciones del clima, en algunas épocas del año son adversas para los animales.

Según su mayordomo, Cristo Javier Muñoz, durante las temporadas de invierno se presentan muchas cojeras y hay que tratar las vacas con antibióticos, pero si se realiza un buen manejo preventivo se reduce su incidencia. (Lea: Indicadores de bienestar a tener en cuenta en la producción lechera)

En primer lugar, señaló, anualmente se les realiza una podología a todos los animales para que los cascos no se deformen y se mantengan en buenas condiciones y si es el caso, tomar las medidas para su curación antes de la llegada de las lluvias.

Así mismo, mediante la alimentación se busca tener un equilibrio mineral para que los cascos resistan la humedad. Adicionalmente es necesaria la implementación de otras medidas. Por eso allí disponen de una lavapatas donde se suministra cobre y formol, lo cual ayuda a que se endurezcan los cascos y la humedad no los afecte mucho y no se metan mucho los hongos.

Manifestó que las cojeras pueden ocasionar que las vacas disminuyan la producción de leche hasta en un 36% puesto que dejan de consumir hasta un 16% de materia seca, según lo indican estudios de la Udca.

Indicó que a pesar de las condiciones particulares del entorno donde está localizada la finca, se hace un esfuerzo para lograr la mejor producción de sus vacas holstein.

Diariamente se ordeñan 60 vacas con una producción promedio de 14 litros al día, aunque admite que podría aumentarse la producción, pero la finca no disponen de riego, lo que dificulta la producción de forraje.

Bajo condiciones óptimas, genéticamente las vacas Holstein están en capacidad de producir entre 25 y 50 litros de leche diarios.

Finca Santa Ana.

La zona cuenta con un promedio de 9,3 horas luz por día, humedad relativa entre 62 y 87% y la temperatura varía entre 14 y 16 grados, condiciones que  dificultan la producción de forraje y favorece la presencia de un insecto que lo ataca.

Cuando retoña el pasto, ese insecto se come la cutícula y el potrero se torna blanco, siendo un inconveniente para la alimentación del ganado. En estos momentos están realizando control del chinche de los pastos con agroquímicos.

Afirmó Muñoz que como cualquier otro cultivo, los pastos hay que cuidarlos, regarlos y abonarlos, porque a las vacas hay que suministrarles buen forraje para que se logre una buena producción.

Sin embargo, los forrajes que se tienen no logran entregar la nutrición requerida por lo que a los periodos de cosecha se agrega la necesidad de suplementar.

La rotación se da cada 35 a 45 días. Actualmente manejan los pastos de la sabana como el kikuyo, algo de raigrás y los suplementan con alfalfa y con concentrado. Tienen el proyecto se sembrar avena forrajera.

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Mion

Tags: , , , , , ,

El Mión ya se encuentra sobre los 3.000 m.s.n.m

Posted on 18 mayo 2021 by admin

Mión

Mión. Foto: Cortesía

  • El Mión, una plaga que ataca las pasturas y que no se encontraba en lugares superiores a los 3.000 metros sobre el nivel del mar, ya alcanzó estas altitudes y lo hizo en Nariño.

Según Diego Rosendo Chamorro Viveros, investigador y líder de la Red de Fincas Silvopastoriles de Nariño, la plaga fue detectada el 9 de marzo y se está a la espera de que el ICA emita una alerta fitosanitaria donde se informe sobre el problema para que se tomen las medidas necesarias.

Es tan serio el problema que está allí, pero no se ha evidenciado porque nunca nadie enseñó nada sobre esto y se confunde con otras moscas o pasa desapercibida pues su grosor es de 7 milímetros.

En estas épocas de lluvias la plaga se multiplica. Ya se tienen identificadas varias fincas donde se tienen daños económicos porque hay parte de las pasturas quemadas.

De los 18 municipios que tienen relación con la ganadería y el páramo, más del 60% tienen Mión y no están enterados. Los municipios afectados por ahora son Pupiales, Ipiales, Aldana, Funes, Potosí e Iles.

Señaló el profesional que el problema del Mión puede desencadenar una seria limitante en la oferta de forrajes sobre todo de kikuyo, aunque también ataca otras especies como el raigrás y la falsa poa.

Gracias a la red de fincas silvopastoriles, pudo identificarse que hay 2 especies de esta plaga que están atacando, son los géneros Aeneolamiay  Zulia. El ICA está en el proceso de recolección de algunas muestras para verificar la información porque el problema es complejo.

El problema fue detectado a raíz de la realización de un programa de televisión para el cual fueron visitados algunos predios, entre ellos la finca Santafé El Mirador, del municipio de Ipiales, conocida como la última finca de Colombia puesto que limita con una perteneciente al municipio de Tulcán en Ecuador y cuando caminaban por los potreros se detectó la presencia de la mosca.

Para combatir esta plaga se tienen 2 estrategias, por un lado  un control cultural que inicia con el monitoreo para detectar el problema. Una vez se confirma que está, se realiza uno más técnico para determinar si hay daño económico.

En tal sentido Cenicaña ha diseñado unas trampas de plástico de 60 x 40 centímetros donde quedan adheridas las moscas y según el número de insectos que están atrapadas se puede saber si es leve (entre 0 y 30), intermedio (de 31 a 49), alto (de 50 a 99) y muy alto (mayor a 100).

El control cultural que es apropiado cuando el daño es leve o intermedio y consiste en un sobrepastoreo para que a las ninfas les llegue la luz del sol, las deshidrate y las mate. Luego se debe abonar el pasto para que se recupere.

El problema está en las pasturas que forman colchones como el kikuyo porque las ninfas están escondidas y la luz no les llega.

Cuando es más grave el problema se pasa a control biológico. Para ello existe el hongo Metarhizium anisopliae que se encuentra en el comercio y se aplican 2 kilos por hectárea.

Sin embargo en los casos más severos se debe acudir al control químico que es el extremo y que por el momento no se ve la necesidad en el caso de Nariño.

El salivazo es como una helada que seca las praderas y si no se dispone de pasto hay que adquirir concentrados, ensilajes, heno o henolajes para alimentar al ganado con los mayores costos que ello representa.

Adicionalmente, las moscas entierran los huevos y no les pasa cuando llega la sequía, pueden permanecer hasta 7 meses enterrados y eclosionan cuando llegan las lluvias.

El Mión es la plaga más importante de las praderas de América Latina. Es una mosca y en su ciclo entierra huevos de los que en 32 días salen ninfas que succionan la savia en el borde del tallo con la raíz formando una especie de espuma. Por ello, también se le conoce como salivazo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

 

 

Comments (0)

Intersiembra

Tags: , , , , , , ,

La intersiembra de forrajes en la ganadería

Posted on 22 diciembre 2020 by admin

Intersiembra

Intersiembra de forrajes. Foto: researchgate.net

  • Sembrar 2 variedades de forraje en una misma pradera puede ser beneficioso para una mejor conversión de alimento.

Así lo planteó en una charla de TVAgro, John William Londoño, técnico de Agrosemillas, en la que indicó que en la actualidad ya no se trabaja mucho en relación con los tiempos de pastoreo y de descanso sino con las alturas de entrada y salida de los animales porque se conocen los picos máximos en los que se va a tener el mejor resultado en nutrición, a veces sin esperar un forraje muy grande porque se llenaba el animal pero no se nutría.

En relación con las variedades a sembrar es importante considerar la altura sobre el nivel del mar en donde se localiza la finca y las condiciones propias del suelo porque no todos los materiales responden de la misma forma.

Por ejemplo, el señor Jenaro Cifuentes Puentes, es un pequeño ganadero de San Pedro de los Milagros en Antioquia, que corresponde al trópico alto y allí su experiencia con la intersiembra de kikuyo y raigrás de clima frío le ha dado resultados muy satisfactorios porque a las vacas les gusta mucho ese pasto, aumenta la producción de leche y los sólidos con lo cual mejora su precio.

Desde el año 2003 es productor ganadero con un hato de 30 vacas con promedio de 17 litros en 2 ordeños, innovando y saliendo adelante.

Dentro de las recomendaciones para esta clase de forrajes, son periodos de descanso de 20 a 25 días principalmente cuando es monocultivo, pero cuando es con intersiembra puede ser mayor tiempo como en el caso de esta finca donde el pastoreo es  entre 35 y 40 días.

Igualmente, debe tenerse en cuenta que se trata de un pasto semiperenne con una durabilidad entre 3 y 6 años aproximadamente, según el manejo que le realice el propietario de la finca.

Otra de las características del raigrás es su resistencia a heladas frente al kikuyo que es resistente a los veranos prolongados, de manera que con esa asociación se puede disponer de pasto permanentemente.

El raigrás es un pasto tetraploide y el kikuyo es diploide. Una característica del primero es que tiene el forraje mucho más grueso lo que garantiza una mayor biomasa por hectárea/año. Además es un pasto más palatable y tiene un nivel de proteína entre 22 y 26%.

Otro caso es el de Juan José Velásquez, encargado de una hacienda ganadera que se encuentra a 1.000 metros sobre el nivel del mar donde se tiene ganado BON.

Allí se tienen 2 especies como son Brizantha Marandú y brachiara decumbens, debido a la adaptación y la facilidad que tiene su introducción al medio, manejadas siempre en asocio para mayor cobertura y control de plagas.

Según explicó, la Brizantha Marandú  crece en matojos mientras que la brachiara decumbens  hacia arriba y es invasiva, entonces se aprovechan con la segunda los espacios que deja la primera y lo que hace el animal es caminar menos y se nutre mejor porque tiene mayor disponibilidad de forraje. Además estas pasturas son muy palatables.

Es una pastura que tiene amplia cobertura sobre el suelo, lo que es muy importante para evitar la erosión. Es de rápido crecimiento aún en suelos deficientes y permite tener los bovinos en muy buenas condiciones productiva y reproductiva.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para ganadería

Botas BEKINA

Comments (0)

Fardos

Tags: , , , , , ,

Fardos pequeños de henolaje para ganadería de menor tamaño

Posted on 14 diciembre 2020 by admin

Fardos

Fardos pequeños de henolaje. Foto: croper.com

  • El henolaje en fardos pequeños es alternativa viable y económica para medianos y pequeños ganaderos en las épocas de escasez de alimento para el ganado.

De acuerdo con el administrador agropecuario Edgar Rincón, en charla de TVGan, existen 3 métodos muy conocidos para la conservación de forrajes, el primero es el heno, un producto muy seco con materia seca cercana al 90%; uno intermedio, el henolaje, donde la materia seca está entre 50 y 60%; y, el más común, el ensilaje en el que la materia seca oscila entre 20 y 30%.

Hay zonas del país, como en el caso del clima frío, donde no se alcanzan materias secas por encima del 15%.

En el henolaje no se tiene un material ni tan húmedo ni tan seco y puede garantizarse la calidad nutricional de la pastura.

Existe una presentación pequeña, muy práctica para los pequeños productores que es más económica, se puede transportar fácilmente y los trabajadores de la finca lo pueden manipular y llevarlo a los lotes de ganado más fácilmente.

Además, puede administrarse la cantidad según la necesidad particular. Si por ejemplo se requiere suplementar el ganado con 200 kilos de pasto, se abren 4 o 5 fardos.

La vida útil de los fardos pequeños, sin abrirlos, es superior a seis meses sin problema.

La clave es que el plástico se encuentre en buenas condiciones, no esté roto y esté templado. Cuando se rompe, se altera el proceso de fermentación y empieza una etapa de putrefacción.

Para garantizar la calidad del forraje, tanto en henolaje como en ensilaje es importante utilizar inoculantes porque ayudan a acelerar la fermentación. Además contiene unas bacterias que contribuyen a evitar la mezcla con tierra que puede tener patógenos indeseados.

Cuando este tipo de materiales ricos en proteína y bajos en energía se está fermentando, es importante agregarles fuentes de carbohidratos como la melaza que ayuda con la palatabilidad para que el ganado lo acepte bien.

Estos suplementos le aportan al ganado la cantidad de pasto que por diferentes razones no logran consumir en los potreros. Entre 5 y 8 kilos de este material suplementan un ejemplar garantizándole la cantidad de materia seca que requiere, señaló Rincón.

Puede utilizarse raigrás o kikuyo, así como leguminosas como alfalfa o carretón, y otros productos como la avena.

Por su parte, Jaime Soriano, Ingeniero Agrónomo manifestó que las bolas grandes de 500 kilos, si se abren hay que usarlas lo más rápidamente posible puesto que de lo contrario, se pierde buena parte del material, lo que es un limitante para los pequeños productores cuando pueden utilizar esa clase de productos.

Además, se requieren muchas personas o un tractor para movilizar una bola de estas y no todos los productores pequeños disponen de este tipo de elementos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para ganadería

Postes de plástico reciclado

Comments (0)

Fertilizacion organica

Tags: , , , , , ,

Fertilización orgánica para mejorar la calidad de los pastos

Posted on 08 noviembre 2019 by admin

Fertilización orgánica

Fertilizacion organica

Fertilización orgánica. Foto: Archivo Unimedios.

  • Hasta el 50 % de la fertilización química utilizada en los pastos que consume el ganado de leche en Guatavita (Cundinamarca) se puede reemplazar por la fertilización orgánica sin afectar la productividad ni el rendimiento de los hatos.

Ese fue el hallazgo de la magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, Jenny Carolina Gachetá, quien trabajó durante un año con más de 120 ganaderos productores de leche de la zona de Potrero Largo en ese municipio de la Sabana de Bogotá.

En esta zona, la investigadora identificó situaciones adversas como: bajas producciones de pasto por metro cuadrado, suelos ácidos, pastos de baja calidad que no favorecían la buena alimentación de los bovinos –disminuyendo la rentabilidad–, y desinterés en el cultivo de pasto, por lo que no se tiene un adecuado manejo de suelos.

Para solucionar estas situaciones, se desarrolló un modelo estadístico denominado “diseño de bloques completos al azar”, en el que se pusieron a prueba 4 niveles de fertilizaciones química y orgánica sobre la producción y calidad de los pastos de 4 fincas.

El primero se realizó con el 100% de fertilizantes químicos; el segundo con 50% de orgánicos y 50% de químicos; el tercero con 75% de químicos y 25% de orgánicos y el cuarto sin ninguna clase de fertilizante. Este último, denominado tratamiento como control o cero, era el que predominaba en la zona antes de la investigación.

Cada uno de los modelos fue evaluado por cerca de 50 días, período de duración del ciclo del pasto. Las especies predominantes en las fincas analizadas corresponden a 80% de Kikuyo y 20% de otras distribuidas en raigrás, falsa poa, azul orchoro, tréboles y alfalfa.

La investigadora Gachetá considera que  no se debe alimentar a un animal con un solo tipo de pasto. Se recomienda combinar en el mismo terreno 70% de gramíneas (como raigrás, kikuyo, azul orchoro) y 30% de leguminosas como alfalfa, loto y tréboles, las cuales complementan la proteína que no tienen las gramíneas y manifiesta que al aumentar la calidad del pasto utilizando 50% de fertilizantes químicos y 50% orgánicos se incrementaron la grasa, la proteína y los sólidos totales de la leche.

La idea de observar el efecto de 4 niveles de fertilización química y orgánica sobre la producción y la calidad de pastos en Guatavita le permitió a la investigadora diseñar un sistema de manejo del suelo y de pasturas como cultivo, que sirvió para detectar las deficiencias y tratar de corregirlas. Además, les demostró a los ganaderos de leche que puede combinarse la fertilización química y la orgánica y reducir la contaminación por el exceso de nitrógeno.

La magíster, especialista en suelos y aguas, puntualiza que el objetivo de su tesis de maestría fue que los productores ganaderos se dieran cuenta de que sí es posible reemplazar parte de la fertilización química y que existen opciones de manejo que les pueden generar mayores rendimientos del pasto y reducir los costos de la alimentación de los animales, porque cuando estos no se alimentan adecuadamente, debe acudirse al uso de concentrados, lo que resultaba más costoso.

Los productores de leche de esa zona de Guatavita pudieron realizar sus propios fertilizantes orgánicos derivados de los excrementos del ganado y del compostaje, sin afectar el rendimiento de los pastos y la calidad de la producción. Asimismo, mejoraron el empleo de los fertilizantes químicos como el sulfato de amonio o los nitrogenados de baja eficiencia, que antes no se utilizaban de forma adecuada.

Este modelo implementado en Guatativa ha sido replicado en otros municipios de la Sabana como Sesquilé, en el cual se tiene una cartilla para productores, elaborada por la investigadora, sobre las prácticas de producción limpia para el mejoramiento de la calidad de los pastos y de la leche en pequeñas explotaciones ganaderas. En proceso de publicación también se encuentran 3 cartillas con el mismo modelo utilizado en San Vicente del Caguán (Caquetá).

Fertilización orgánica

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero, quien cita como fuente original a: Agencia de noticias UN.

Con el patrocinio de:

 

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Mancha Parda

Tags: , , , , , , , ,

Mancha Parda. Enfermedad que afecta los pastos

Posted on 09 marzo 2017 by admin

Mancha Parda

Foto: anasacjardin.cl.

  • CONtexto ganadero explica en qué consiste esta afección generada por hongos, cómo puede perjudicar la producción en su hato y la forma correcta de tratarla.

Pedro Alexander Bernal, ingeniero agrónomo, explicó que la Mancha Parda es una enfermedad de los forrajes que puede ser producida por 2 tipos de agentes fúngicos, la Rhizoctonia o la Cercospora. 

Según precisó, es una mancha que produce un daño celular en la vacuola, generando pérdida de materia seca y deteriorando la calidad nutricional del pasto al disminuir los contenidos de celulosa y proteína de la planta.

Los hongos se presentan cuando hay cambios bruscos de la temperatura y se alteran las condiciones ambientales. En el caso de la Mancha Parda, cuando se pasa de épocas secas a lluviosas, que se incrementa la humedad relativa. Entonces, el exceso de la humedad en el suelo y en las hojas y los altos niveles de acidez favorecen la proliferación del hongo que termina infectando la pastura.

Reveló Bernal que generalmente se da en pasturas viejas, en las que se han perdido sus calidades nutricionales y empiezan su madurez fisiológica. Una pastura de 50 o 60 días ya empieza a mostrar esta madurez avanzada.

La Mancha Parda aparece como una pudrición o quemazón en las hojas en parches circulares que miden desde unos cuantos milímetros hasta varios centímetros. Produce daños en diversas variedades de gramíneas como el Raigrás, el Kikuyo o la Alfalfa.

Señaló el ingeniero agrónomo que el ganado no corre riesgo alguno si consume el pasto afectado, pero como lo señaló antes, el bajo contenido nutricional hace que el productor ganadero no logre los resultados esperados.

Para contrarrestar la enfermedad, Bernal recomienda utilizar la pradera en su momento óptimo, es decir, entre los 40 y 45 días cuando es ideal para el consumo.

También, la aplicación de minerales en el suelo o de forma foliar, como magnesio, zinc, o manganeso, contribuyen a que la planta sea más resistente a los ataques de la enfermedad.

Se debe evitar el exceso de agua y de fertilización. También debe evitarse la aplicación de nitrógeno cuando la enfermedad esté presente.

Igualmente, resalta la importancia de sembrar diferentes variedades de forrajes, especialmente las avenas que presentan mayor resistencia a este tipo de plagas.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

tanque-enfriador-de-leche-friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Con el patrocinio de:

ventilador-aspersor-de-agua-aquafan

Ventiladores con aspersor de agua

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign