Archive | julio, 2017

Sistemas silvopastoriles

Tags: , , ,

Sistemas silvopastoriles. IX Congreso internacional

Posted on 14 julio 2017 by admin

Sistemas silvopastoriles

Foto: Cortesía.

  • Del 6 al 8 de septiembre de 2017 se realizará el evento, el cual busca desarrollar la curiosidad y la necesidad de continuar trabajando por la producción amigable con el medio ambiente en Colombia.

El IX congreso estará enfocado a proyectar la ganadería sostenible a nivel del país, que es un reto internacional ante los efectos que viene ocasionando el calentamiento global. Por esa razón se reunirán reconocidos expertos de orden mundial direccionados por CIPAV, el Sena, el proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible, la Universidad de Caldas y la Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de Agricultura.

La idea es hacerle frente a las dificultades que se vienen presentando por razón de los cambios en el clima como la erosión, el impacto en el medio ambiente o las deficiencias en materia hídrica, originadas en algunas oportunidades por la actividad ganadera. 

El evento va a realizarse en la ciudad de Manizales, razón por la cual el funcionario del Sena en la capital caldense, Yesid Rodríguez Triana, indicó que se eligió la ciudad conocida como ‘de las puertas abiertas’ por tener algunas características especiales como estar localizada en zona de ladera, donde hay dificultades en materia pecuaria y se pueden proponer soluciones importantes.

Agregó que se tienen muchas expectativas en razón a los invitados internacionales de renombre que estarán en la ciudad, por lo que el propósito es realizar un aporte a la producción sostenible y despertar el interés en la academia para que se adelanten investigaciones en materia de innovación que permitan sostener este tipo de iniciativas. 

Por su parte, el representante de Corpoica para Caldas, José Fernando Salazar, indicó que esa entidad hace parte del comité organizador del evento, por lo que son muy altas las expectativas, no solamente por los ponentes internacionales, sino también por que esperan que sea la oportunidad para mostrar los trabajos que se vienen realizando en el país en materia de ganadería sostenible.

Agregó que la actividad permitirá fortalecer el tema y generar inquietudes entre los medianos y pequeños ganaderos de la región y del país para que establezcan ese tipo de alternativas productivas.

Remató afirmando que el reto en el departamento debe enfocarse en romper paradigmas y mitos asociados con la ganadería convencional: existe mucho escepticismo con relación al silvopastoreo por sus costos y largos tiempos de implementación, pero se  ha  observado que es una alternativa amigable con el medio ambiente, por lo que vale la pena trabajar con ellas.

Mayor información relacionada con agenda, costos y demás, puede consultarse en la página silvopastoril2017.org, donde podrán encontrar todo lo relacionado con el IX Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero

Comments (0)

Ubicación Moduplak en Agroexpo 2017

Tags: , , , , ,

Conozca y adquiera con fabulosos beneficios, los sistemas Moduplak en Agroexpo 2017

Posted on 13 julio 2017 by admin

Bodegas prefabricadas

Durante los días del 13 al 23 de Julio de 2017, en la feria para el Sector Agropecuario más importante a realizarse en Colombia, Agroexpo 2017 en Corferias, usted podrá conocer de primera mano los sistemas  industrializados de construcción “Moduplak”, y además adquirirlos con múltiples beneficios.

Moduplak, por ser un sistema de construcción amigable, de fácil instalación, económico y adaptable a diferentes condiciones de terrenos y distancias; ha sido desarrollado por Skinco, pensando en mejorar las condiciones de almacenamiento y alojamiento para el sector rural y/o Agropecuario Colombiano.

Moduplak, es la más rápida, económica y resistente solución, desarrollada y pensada con la mejor calidad, resistencia y precio. Adicionalmente, una ventaja muy importante de los sistemas de construcción Moduplak, es que puede ser armado y desarmado las veces que sea requerido, sin que ello afecte ninguna de sus piezas. No requiere de herramienta especializada para su ensamble, ni de suministro eléctrico para el mismo.

Sus múltiples aplicaciones para el Sector Agropecuario Colombiano, hacen de Moduplak una innovación en sistemas de construcción, que sin lugar a dudas solucionará diferentes necesidades tanto en áreas rurales como urbanas, como por ejemplo, alojamientos, oficinas,  bodegas de almacenamiento, viveros, baterías sanitarias, y muchas más.

Lo invitamos a conocer nuestros sistemas de construcción Moduplak, en el PABELLON ALD NIVEL 01 ESTAND 43, ubicado entre el pabellón 1 y pabellón 3 espacio exterior. (Mire mapa al final de la nota).

Contaremos con sala de ventas en nuestro stand para que pueda adquirir de manera fácil y rápida nuestras soluciones Moduplak. Durante la Feria estaremos ofreciendo grandes beneficios, entre ellos envíos puerta a puerta a más de 400 destinos a nivel nacional. También podrá participar en la fabulosa rifa de 1 solución  Moduplak de 12.5 m2, 1 tanque de almacenamiento Acuaviva de 1.000 lt  y una espectacular silla de montar.

Mapa para ver ubicación exacta:

Ubicación Moduplak en Agroexpo 2017

Ubicación Moduplak en Agroexpo 2017

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , ,

Fiebre Aftosa. La estrategia de Uruguay

Posted on 13 julio 2017 by admin

Fiebre Aftosa

Foto: todoelcampo.com uy

  • El secreto está en internalizar la vigilancia. El gobierno de Uruguay logró la vinculación de la población en general en la vigilancia y prevención de enfermedades de animales.

Para el asesor del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Luis Eduardo Días, por ser ese país netamente agropecuario y productor de alimentos, cualquier acontecimiento negativo sobre enfermedades de animales, afecta igualmente toda la economía nacional, de ahí que su prevención sea una política de Estado.

En visita a Colombia, dio a conocer la estrategia sanitaria establecida por Uruguay: El compromiso por la prevención y la vigilancia es absolutamente de todos los habitantes. El Gobierno ha logrado la vinculación de todas las entidades oficiales, de los industriales, de los productores bovinos, de los lecheros y de los demás ganaderos (porcicultores, capricultores, ovicultores, etc.).

Integración verdadera.

Uruguay forma parte de los países certificados por la OIE como libre de Fiebre Aftosa, pero por razones estratégicas aún continua con los ciclos de vacunación. Dispone de un servicio sanitario que aplica rigurosamente tres principios: oportunidad, transparencia y equivalencia.

En el combate de las enfermedades hay una verdadera integración. En el Ministerio de Ganadería tienen la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal, que sesiona cada 15 días y que está conformada por el ministerio de Salud Pública, la Asociación Rural, la Federación Rural, el sector lechero, las Cooperativas Agrarias Federadas y la Sociedad de Medicina Veterinaria.

También están vinculados con la Organización Mundial del Comercio, el CODEX, la OIE, la FAO y la MIC.

En el aspecto regional el centro de referencia es el Centro Panamericano en Fiebre Aftosa, pero así mismo están la OPC y la MS en lo que tiene relación con la zoonosis, el comité veterinario permanente, integrado por las autoridades sanitarias del Mercosur ampliado y el PAMA.

Predios georeferenciados.

De acuerdo con Días, Uruguay tiene 136 mercados extranjeros de productos de origen animal abiertos, o sea, incluidos los lácteos y cárnicos.

Indicó que en carne el gobierno promueve predios de engorde, y en lechería dedica una superficie de 850.000 hectáreas en las que el centro-sur del país los departamentos de Soriano y Colonia, son los mayores productores.

Agregó que se tienen los predios del país georeferenciados y sus mapas respectivos, por lo que tanto estos como sus animales son perfectamente localizables en cualquier momento.

Control permanente.

Manifestó Días que realizar permanentes rastreos epidemiológicos, control de extracción en predios interdictos (en exposiciones, remates y liquidaciones), inspecciones  en tambos, fronteras y puestos de paso, así como auditorias veterinarias en los embarques, son su pan de cada día.

Agregó que todos unidos elaboraron un manual de contingencia para Aftosa. Reciben información en tiempo real desde cualquier lugar de ingreso de algún animal ya sea por puertos, pasos de fronteras y aeropuertos, y en eso, los apoyan organismos internacionales.

El Ministerio de Ganadería tiene la responsabilidad del manejo de las unidades censoras de primer nivel y trabaja de forma estrecha con las representaciones diplomáticas uruguayas y con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Tanque enfriador de leche Friomax

Tanque enfriador de leche Friomax

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño.

Comments (0)

agroexpo 2017

Tags: , , , ,

Agroexpo 2017 ratifica la presencia de animales

Posted on 12 julio 2017 by admin

agroexpo 2017

El Centro Internacional de Ferias y Exposiciones de Bogotá (Corferias) y La Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (UNAGA), organizadores de la versión XXI de Agroexpo, luego de recibir la información suministrada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en su calidad de autoridad sanitaria colombiana, sobre un nuevo brote de Fiebre Aftosa detectado en el municipio de Yacopí (Cundinamarca) y previas consultas adelantadas con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, han decidido dar continuidad a la realización de Agroexpo entre los días 13 y 23 de julio del 2017.
En reuniones realizadas entre el ICA, UNAGA, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Corferias, se determinaron acciones sanitarias preventivas para el desarrollo normal de la feria garantizando la asistencia pecuaria de las 27 asociaciones pertenecientes a UNAGA en el recinto ferial de Corferias de la ciudad de Bogotá.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA, el Ministerio de Defensa, UNAGA y Corferias con el apoyo de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), la Dian y el INVIMA han establecido un Puesto de Mando Unificado que funcionará durante las 24 horas del día en las instalaciones del ICA, para efectuar el seguimiento sanitario al evento.

El ICA tendrá en AGROEXPO 2017 más de 100 profesionales dentro de las instalaciones de Corferias para el control de ingreso de los animales tanto en el Punto de Servicio al Ganadero, como en la carpa de las Américas, donde se realizará la exposición equina en el Gran Salón Equino.
UNAGA y Corferias  manifiestan a los ganaderos pueden contar con toda su disposición de  para facilitar al ICA el cumplimiento de los protocolos sanitarios que se establezcan por parte de esta entidad como autoridad competente y responsable en la materia.

Conozca aquí más información sobre de las medidas que se han establecido en el recinto ferial

 

Fuente: Adaptado de comunicado de Agroexpo.

Con el patrocinio de:

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Báscula ganadera electromecánica Prometálicos

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Fiebre Aftosa

Tags: , , , , ,

Fiebre Aftosa. Nuevo brote en Colombia

Posted on 11 julio 2017 by admin

Fiebre Aftosa

La cuarentena abarca a 10 municipios aledaños a la población en la que se encontró el virus

Foto: CONtexto ganadero.

  • La enfermedad se detectó en 136 animales de 8 predios localizados en 3 veredas del municipio de Yacopí en el departamento de Cundinamarca. 

Tras superar el foco de Fiebre Aftosa que se presentó en el municipio de Tame (Arauca) el 23 de junio pasado, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), confirmó un nuevo brote de la enfermedad en el municipio de Yacopí (Cundinamarca).

El virus fue detectado en 3 veredas apartadas del casco urbano, cuyo acceso solo puede realizarse caminando o en motocicleta. La zona es montañosa y  de difícil acceso. Allí fueron encontraron 136 animales afectados cuyas muestras fueron enviadas al laboratorio del ICA, donde se pudo confirmar la presencia de Fiebre Aftosa en 8 predios.

De acuerdo con el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez, tras la confirmación de la enfermedad, se ordenó la cuarentena preventiva por un período de un mes para los municipios de Yacopí, La Palma, Caparrapí, Topaipí, Puerto Salgar, La Dorada, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío, Sonsón, la parte baja de Cimitarra y Bolívar.

Agregó que esa determinación fue tomada para hacer un cerco sanitario por cuenta de la situación que se está presentando. De paso agregó que la novedad será notificada a la OIE, así como establecer el número de animales que se deben sacrificar ante el posible contacto con los animales aftosos.

En rueda de prensa manifestó que el protocolo será muy similar al que se adelantó en Arauca, que ha dado resultados satisfactorios hasta el momento, ya que no se han detectado nuevos casos en esa región del país.

Entre las otras medidas anunciadas el Instituto, se instalarán 8 puestos de control sanitario para la desinfección de los vehículos que transporten animales, así como impedir la movilización de bovinos hacia y desde las zonas de cuarentena.

Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural dijo que el accionar del Gobierno en la situación ha sido y seguirá siendo de frente al país, con transparencia y con la decisión firme de recuperar el estatus sanitario del país. Reiteró el llamado a los ganaderos y a la industria cárnica para trabajar unidos con el fin de sacar adelante las medidas sanitarias conducentes a la erradicación de la Fiebre Aftosa en Yacopí.

El ICA solicita a los ganaderos continuar reportando los signos clínicos sospechosos en sus animales, de tal manera que la entidad pueda enviar sus técnicos para la revisión y recolección de muestras para ser llevadas al laboratorio.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

pisos-antideslizantes-para-transporte-de-animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

kit-de-inseminacion-actual-biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

 

Comments (0)

Aftosa

Tags: , , , ,

Fiebre Aftosa. Afectadas las exportaciones

Posted on 10 julio 2017 by admin

Aftosa

Foto: Pulso.com

Contenedores con carne que ya se encontraban dispuestos para enviar a Rusia se quedaron en los frigoríficos. Ese país decidió no recibir más carne procedente de Colombia como consecuencia del brote de Fiebre Aftosa que se presentó en el departamento de Arauca.

El cierre de los mercados de Chile y Rusia empezó a afectar al frigorífico Red Cárnica que tiene su sede en el municipio de Ciénaga de Oro.

El gerente de Extensión Ganadera de Minerva Foods Colombia, la empresa propietaria de Red Cárnica, Alfredo García Jiménez, explicó que debido al cierre de los mercados de Rusia y Chile, la empresa se vio en la obligación de disminuir los sacrificios en un 50%. Mensualmente eran sacrificadas 15.000 reses.

Red Cárnica, que es propiedad de la empresa brasilera Minerva Foods,  también realiza exportaciones a Líbano, Jordania, Hong Kong y Libia, países con los que la empresa está en conversaciones para que continúen comprando.

El ejecutivo de Minerva Foods en Colombia puntualizó que la situación es muy difícil para el sector ganadero porque un brote de Fiebre Aftosa es lo peor que le ha podido pasar al país.

Los esfuerzos diplomáticos realizados desde el Gobierno Nacional no han sido suficientes para detener el cierre de importantes mercados que desde hace dos años se estaban consolidando, cuando el mismo Gobierno mediante el Programa de Transformación Productiva (PTP) del ministerio de Comercio, Industria y Turismo invirtió recursos para el mejoramiento de las condiciones de frío de plantas de sacrificio, como en el caso de Red Cárnica.

Fuente: Adaptado de m.elmeridiano.co

Con el patrocinio de:

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores aspersor de agua.

Pisos de caucho para ganado

Pisos de caucho vulcanizado para ganado

Comments (0)

Agroexpo 2017

Tags: , , ,

Agroexpo 2017. Destacada participación de la Unión Europea

Posted on 07 julio 2017 by admin

Agroexpo 2017

Foto: CONtexto ganadero

  • Durante la rueda de prensa de la XXI edición de Agroexpo realizada el 6 de julio pasado, dirigentes del sector agrario y diplomáticos destacaron la importancia de empoderar a los empresarios rurales y de hacer de Colombia, una despensa agropecuaria mundial. 

Agroexpo 2017.

Para este año, cuando se conmemora el aniversario 40 de la vitrina agropecuaria más importante del país, Agroexpo tendrá una destacada participación empresarial de la Unión Europea.

Así lo indicó el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama, quien agradeció también la contribución de Francia en el año Colombia – Francia 2017, en la pasada Feria del Libro.

En representación de ese país estuvo Gauthier Mignot, embajador de Francia en Colombia y por parte de la Unión Europea, Ana Paula Zacarías, embajadora en Colombia.  Mignot destacó la importancia del país francés en el desarrollo de la economía nacional, cuyo sector agropecuario puede servirle de ejemplo a los productores colombianos.

Manifestó el diplomático que este evento habla de un tema muy importante, no solamente para los 2 países, sino para todo el mundo. Agregó que no se está hablando solamente del futuro del campo, sino del futuro de las ciudades.

Recordó Mignot que Francia es una de las más grandes potencias agrícolas del mundo, que emplea 1 millón de personas de manera directa y alcanza una producción anual de 74 billones de euros.

Así mismo, hizo hincapié sobre los proyectos que se están adelantando para el fortalecimiento del sector rural por parte del Fondo de la Unión Europea para el Posconflicto, de empresas francesas y de organizaciones no gubernamentales en todo el territorio colombiano, siendo Francia uno de los mayores inversionistas.

Según precisó, se están creando varios liceos y casas rurales en Colombia. Ya van 7 en el departamento de Antioquia y se extenderán al resto del país, los cuales están siguiendo el modelo francés para la capacitación de los futuros campesinos.

De su parte, la embajadora de la Unión Europea se refirió a la riqueza del campo colombiano y su capacidad para generar riqueza en el posconflicto. Agregó que esta será la primera vez que la Unión Europea y sus 28 paises miembros estarán así en conjunto, representados en la Feria.

De otra parte, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), se refirió a los esfuerzos de ese gremio para la empresarización del campo, empezando por la expectativa que tienen frente a la “Ley de Tierras” que será discutida en la próxima legislatura.

Finalmente, tanto Bedoya como el gerente general de Asociación Hortifrutícola de Colombia, Álvaro Palacio Peláez, señalaron el papel fundamental que han tenido los recursos parafiscales de los gremios para el impulso del campo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

bascula-ganadera-electromecanica-prometalicos

Báscula ganadera electromecánica PPOMETALICOS

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Pisos antideslizantes para transporte de animales

Comments (0)

Estomatitis

Tags: , , , , ,

Estomatitis Vesicular. Epidemia en Colombia

Posted on 06 julio 2017 by admin

Estomatitis

Foto: ICA

  • En épocas de inviernos fuertes o en las transiciones de estaciones climáticas prolifera el mosquito vector  de la enfermedad.
  • El ICA le recomienda a los ganaderos evitar las aguas estancadas y fumigar los corrales para evitar los  zancudos.
  • Otra recomendación es la vacunación de los animales a partir de los 3 meses de edad.
  • Los síntomas clínicos son iguales a los de la Fiebre Aftosa.
  • Es una enfermedad es de control oficial y reporte obligatorio por parte de los ganaderos, ya que puede confundirse con la Fiebre Aftosa.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), reportó  una epidemia de Estomatitis Vesicular en diferentes regiones del país. La Estomatitis Vesicular es una enfermedad de origen viral que afecta a las especies bovina, ovina, porcina, caprina y algunas especies silvestres.

Durante las últimas semanas se han presentado focos de Estomatitis Vesicular en los departamentos de Córdoba, Santander, Valle del Cauca, La Guajira, Magdalena, Arauca Cundinamarca y Cesar.  En Cundinamarca se han visto afectados por la enfermedad  varios animales en el municipio de Yacopí. Cada año el ICA atiende entre 300 y 600 focos de Estomatitis Vesicular.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, manifestó que esa entidad está tomando todas las medidas sanitarias necesarias para el control de  la enfermedad.

Agregó que los veterinarios del ICA están realizando visitas a los predios y tomando las muestras correspondientes para analizarlas en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario en Bogotá y que es muy importante que los ganaderos notifiquen síntomas sospechosos para confirmar o descartar el diagnóstico.

Por su parte, Olga Lucía Díaz Martínez, directora Técnica de Epidemiología del ICA, explicó que  los síntomas son idénticos a los de la Fiebre Aftosa. Indicó que en los pezones es muy grave pues las personas que ordeñan y tienen contacto se afectan en sus manos, pudiéndoles salir lesiones. Entonces se requiere tener una estricta higiene en los animales donde se presenten lesiones, las personas que deban ordeñar lavarse las manos muy bien antes y después de estar en contacto con los animales.

El ICA recomienda la vacunación contra la enfermedad de los animales de 3 meses de edad en adelante, una vez al año.

A diferencia de la Fiebre Aftosa, esta enfermedad también afecta a los équidos.

Los síntomas en la especie bovina corresponden a erosiones y  vesículas en la cavidad oral, patas y pezones, salivación intensa y disminución de la producción. En los équidos (caballos, mulas y asnos) la sintomatología se presenta especialmente en los cascos, pudiendo involucrar a más de un miembro con las consecuentes repercusiones en la locomoción.

En caso de presentación de la enfermedad deben implementarse las siguientes medidas sanitarias:

  • Separar y aislar los animales enfermos de los sanos.
  • Efectuar tratamientos tópicos para evitar la contaminación bacteriana.
  • Facilitar la alimentación de los animales enfermos con pastos suaves.
  • En lo posible, dedicar personal y equipo para el uso exclusivo de los enfermos.
  • Tratar a los animales enfermos después que los sanos.
  • limitar la movilización de los enfermos y sus contactos.
  • Restringir la movilización de équidos afectados o en contacto con animales enfermos de cualquier especie que sea la afectada.
  • Realizar control de vectores hematófagos o picadores de acuerdo con su ciclo vital.
  • Desinfectar y asear las instalaciones, equipos y utensilios en contacto con animales enfermos.
  • Ordeñar y tratar a los animales enfermos después que los sanos
  • Vacunar en épocas previas al comienzo de las lluvias.

El ICA hace un llamado a los ganaderos colombianos para que notifiquen oportunamente,  en la oficina más cercana,  la presencia de cualquier afectación en la salud de los animales.
Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

Kit básico para herrería Derby

Kit básico para herrería Derby

Pisos en caucho para pesebreras, establos y transporte

Pisos en caucho vulcanizado para bovinos y equinos

Comments (0)

Fomenta

Tags: , , , , , ,

Fomenta. Una fundación para la formación en el agro

Posted on 05 julio 2017 by admin

Fomenta

Foto: fomenta.org.co

  • Con el propósito de contribuir con la formación y el desarrollo tecnológico del sector agropecuario colombiano, la fundación Fomenta de Casa Toro, dicta cursos, talleres y formaciones a mecánicos, operarios, estudiantes y profesionales vinculados con el sector.

Desde sus inicios, la firma Casa Toro ha incentivado y dado a conocer la importancia de la educación, la  formación del capital humano y la transferencia de tecnología del sector agropecuario.

El presidente de la fundación, Luis Arango Nieto, explicó que Fomenta es una organización sin ánimo de lucro dedicada a adelantar procesos de capacitación en maquinaria, mecanización e irrigación agrícola.

Para impartir estos conocimientos cuentan con el apoyo de docentes y académicos de la mayor calidad de la Universidad Nacional, especializados en la metodología de Escuelas de Campo Agrícolas (ECAS), una técnica muy práctica y amigable.

Indicó que trabajan en diferentes frentes. El primero, orientado a capacitaciones prácticas de operarios, es decir, personas que tienen formación básica, más no profesional.

Según expuso, en estas capacitaciones les enseñan la relación entre la planta, el suelo, la máquina y el implemento.

Relató que la Fundación Fomenta realiza talleres, que según las necesidades de los operarios, pueden tener duraciones que varían entre 2 y 6 días.

El segundo frente está dirigido a la realización de cursos de 3 días para profesionales del sector y asistentes técnicos.

Los temas de los cursos que se dictan son: principios y aplicaciones prácticas de agricultura de precisión, administración de maquinaria agrícola, conservación de forrajes y mecanización, monitores de rendimiento y gestión del agua en la agricultura de precisión.

Durante los próximos 27, 28, y 29 de julio de 2017 se realizará un curso sobre administración de maquinaria agrícola en la ciudad de Villavicencio.

Mencionó el presidente de Fomenta que están avanzando en una alianza con la Universidad Nacional de Colombia para realizar un curso virtual  internacional sobre mecanización agrícola, el cual ha sido desarrollado con la colaboración de la Universidad de Los Andes.

Manifestó que ya se han dictados 2 versiones de este curso con un nivel de asistencia excelente y que el 31 de julio de 2017 se llevará a cabo una nueva versión.

Agregó que están realizando un gran esfuerzo para enseñar a operar maquinaria agrícola mediante un curso de 600 horas de duración para personal en proceso de reinserción. Para esta labor ya están definidos el pensum y los horarios.

Desde el año 2013, la fundación Fomenta de la organización Casa Toro ha capacitado a 1.800 operarios y cerca de 200 profesionales y asistentes técnicos en 16 departamentos del país.

Su objetivo es continuar consolidándose como una estructura de formación en mantenimiento y operación de Maquinaria Agrícola en Colombia.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

Microfertisa

Fertilizantes Microfertisa

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventilador aspersor de agua

Comments (0)

Emergencia sanitaria

Tags: , , , , ,

Fiebre Aftosa. Emergencia sanitaria en toda Colombia

Posted on 04 julio 2017 by admin

Emergencia sanitaria

  • El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, reiteró su llamado a la unión, para poder proteger y preservar los resultados de la ganadería de Colombia.
  • La entidad ratifica que el virus de la Aftosa no está presente en ninguna otra parte del territorio nacional y en ningún otro predio del municipio de Tame (Arauca).
  • La enfermedad no afecta la salud de los seres humanos, por tanto, el consumo de leche y carne no presenta riesgo alguno para los seres humanos.
  • La cuarentena en el departamento de Arauca se amplió por cinco días más.
  • La feria Agroexpo 2017 se realizará normalmente, pero sin la presencia de animales procedentes de Arauca y de los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal en Casanare.

Con el fin de fortalecer las actividades de vigilancia para controlar y evitar la difusión del virus de Fiebre Aftosa, que se presentó en un predio del municipio de Tame en el departamento de Arauca, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio colombiano.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, afirmó que la medida administrativa permite una reacción rápida, reforzar los controles y establecer drásticas medidas para evitar que el virus llegue a otras regiones del país. Agregó que la medida tiene un carácter preventivo y transitorio y se será aplicado sin perjuicio de otras acciones que deban ejecutarse para el control y la erradicación del foco de Fiebre Aftosa en Tame, Arauca.

Al respecto, Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, reiteró su llamado a la unión, para proteger y preservar los resultados de la ganadería del país y resaltó que desde que se detectó el foco de la enfermedad en un predio del municipio de Tame, fue activado un Plan de Contingencia para hacer frente a la aparición de la enfermedad en esa zona del país.

Indicó el Ministro que las acciones que se han ejecutado han tenido la prioridad de salvaguardar los intereses de las más de 450.000 familias que dependen de la actividad ganadera, con los objetivos de erradicar el foco en Tame; impedir la diseminación a las zonas vecinas y mantener la estabilidad en los mercados internacionales.

La emergencia sanitaria que se oficializó mediante la resolución N° 7889 de junio de 2017, es para todo el territorio nacional por el término de 1 año.

Durante este período podrán aplicarse las siguientes medidas sanitarias:

  • Declaración de cuarentena de cualquier área que se encuentre afectada con la presencia de la enfermedad, que podrán ser ampliadas de acuerdo con los resultados de laboratorio y la evolución de la investigación epidemiológica que se realice, hasta cuando el ICA compruebe que las causas que generaron la medida, han desaparecido.
  • El sacrificio y la disposición final de los animales positivos a la enfermedad y de los animales que hayan estado en contacto con los enfermos, según el criterio técnico del ICA.
  • La restricción a la movilización de bovinos, bufalinos, caprinos, porcinos, otras especies de rumiantes susceptibles a la Fiebre Aftosa, productos y materiales de riesgo para su difusión, dentro, hacia y desde aquellas zonas del país que estén afectadas por la presencia de la enfermedad.

Insistió el gerente general del ICA en que en el caso de detectarse animales que sean movilizados sin las guías sanitarias de movilización interna, desde las zonas afectadas o desde la zona fronteriza con Venezuela, hacia cualquier zona del territorio nacional, serán sacrificados de forma inmediata, en la planta de sacrificio más cercana autorizada por el INVIMA.

Manifestó además que funcionarios del ICA realizarán actividades de inspección, control y vigilancia y los administradores o propietarios de fincas tienen la obligación de permitir el ingreso y las labores de los funcionares del Instituto, quienes fungen como inspectores de policía sanitaria.

 

Fuente: Adaptado de Instituto Colombiano Agropecuario.

Con el patrocinio de:

kit-de-inseminacion-actual-biotec

Kit de inseminación artificial Actual Biotec

Pisos para salas de ordeño Plastigoma

Pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign