Archive | agosto 4th, 2025

Normando

Tags: , , , , , ,

Normando. 150 años transformando la ganadería en Colombia

Posted on 04 agosto 2025 by admin

Normando

Normando

Foto: Fedegán FNG

  • Con casi siglo y medio de historia en Colombia, esta raza se consolida como una opción para pequeños y grandes ganaderos. Aunque enfrenta retos de logística y de mercado, el desarrollo genético, su doble propósito y su impacto en diferentes regiones la posicionan como aliada estratégica para una actividad más productiva.

En el 2027, la raza normando alcanzará 150 años de presencia en Colombia con una trayectoria caracterizada por su capacidad de adaptación y su doble propósito: leche y carne de calidad. Desde las montañas del norte hasta las regiones altas del sur del país, ha mostrado ser una alternativa para miles de ganaderos, sobre todo los pequeños.

El director técnico de la Asociación Normando Colombia (Asonormando), Alejandro Garavito explicó que la raza se ha establecido desde las montañas de Norte de Santander hasta las de Nariño, pasando por las 3 cordilleras.

Actualmente, la normando es la tercera raza bovina con la mayor cantidad de ejemplares en el inventario colombiano. (Lea en CONtexto ganaderoNormando, una opción para producción de carne en trópico alto)

Su rusticidad ha sido fundamental para expandirse a zonas donde otras razas no logran establecerse, con presencia en altitudes desde los 2.000 hasta los 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Además, los cruzamientos con razas cebuínas han abierto posibilidades en el trópico bajo, aportando docilidad, precocidad y facilidad de manejo.

Genética en expansión.

Desde finales de los 70, ha sido constante el trabajo con genética francesa. Con el tiempo, Colombia ha desarrollado su propio programa de mejoramiento genético, con base en herramientas de genotipificación y pruebas nacionales.

Cuenta Garavito que desde 2013 lanzaron al mercado el primer toro genómico colombiano a partir de genética francesa. Hasta la fecha, el programa ha producido 17 toros probados en Colombia. Esto ha permitido un significativo avance en calidad genética, ajustada a las condiciones productivas particulares del país.

El programa ha beneficiado a más de 7.500 pequeños productores en 110 municipios del país, con un promedio de 2,75 hembras por productor, lo que muestra el predominio de explotaciones de pequeña escala. La orientación ha sido clara: llevar genética de alto nivel inclusive a los rincones más apartados.

Además, Colombia está posicionada como el segundo país del mundo en cantidad y calidad de animales normando, detrás de Francia. Esto no es un dato menor si se tiene en cuenta que el queso Camembert por denominación de origen exige que al menos el 30% de la leche sea de vacas normando.

Retos de mercado:

A pesar de su versatilidad productiva y su consolidación genética, no han desaparecido los desafíos. El acceso a las zonas apartadas, la deficiente calidad de las vías y la inseguridad rural siguen siendo obstáculos.

En cuanto a la comercialización, los precios del ganado normando en climas fríos sigue siendo atractivo para los mercados locales, pero falta un sistema de pago diferenciado por calidad.

La carne del normando ha demostrado estar a la misma altura de los mercados gourmet europeos, gracias a su jugosidad y marmoleo. Por su parte, la leche tiene alto rendimiento quesero y una mejor asimilación nutricional.

Actualmente, con un mercado lechero saturado y con precios bajos en algunas regiones, muchos ganaderos están optando por el modelo dairy beef, aprovechando que el ganado normando permite generar ciclo completo: carne, leche y cría.

Con una base genética sólida, presencia creciente en el país y una clara oferta de valor, el normando se perfila como una raza clave en la transformación ganadera del país.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Angie Barbosa.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de caucho vulcanizado para salas de ordeño:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign