Preñez bovina. Cuidados que hay que tener

Posted on 16 octubre 2025 by admin

Preñez bovina

Preñez bovina

Foto: es.reinoanimalia.wikia.com.

  • El proceso de gestación de una vaca es una etapa en que deben tenerse ciertas precauciones para lograr el objetivo de las explotaciones ganadera: aumentar la cantidad de animales. Evitar un aborto y tener una cría sana es la meta final.

La buena alimentación, potreros y espacios ideales, adecuado manejo sanitario, revisiones constantes y tiempo de descanso son aspectos fundamentales que el encargado de los animales debe tener en cuenta para que el periodo de gestación se desarrolle con normalidad.

Por ello, CONtexto Ganadero dialogó con diferentes expertos para consolidar y presentar los cuidados que se deben tener en cuenta para lograr un buen desarrollo del embrión y, en la etapa final, un ternero con las mejores condiciones. (Lea: Preñez bovina, lo que todo ganadero quiere asegurar)

 Alimentación:

Según recomendó el médico veterinario y zootecnista Yorjan Martínez, durante la preñez bovina la vaca debe tener una adecuada alimentación en calidad y cantidad. En algunos casos se tienen requerimientos nutricionales como la suplementación en el final de la preñez,

Puntualizó el profesional que es importante que el animal tenga fácil acceso al agua y a los alimentos para que no se presenten problemas de desnutrición o pérdida de peso. Cuando la gestante tiene 7 meses de gestación, la cría está en su mayor desarrollopor ende el animal requiere de mayores raciones de comida para desarrollar una reserva de alimento para el período del posparto.

Por su parte, el médico veterinario Ernesto González Cely, coincidió con su colega y añadió que a la vaca se le debe suministrar una suplementación mineral de fácil asimilación, que no vaya a generar descompensaciones ni excesos que puedan afectar elementos que son indispensables para la futura lactancia y el momento del parto.

El potrero:

Martínez invitó a los ganaderos a considerar que el potrero debe ser plano y seguro y que no debe tener peligros como huecos, quebradas o represas. También indicó que es ideal que el lugar donde esté la vaca sea cercano a de la casa del encargado de la finca, para que pueda realizar una buena supervisión.

También González comentó que algunos ganaderos acostumbran colocar las vacas preñadas en potreros especiales. El médico resaltó que durante los períodos de sequía es preferible que el animal no consuma pastos con muchos nutrientes, puesto que igual va a seguir produciendo leche.

Sanidad:

En este aspecto, vale la pena resaltar que es importante que la vaca esté al día con el plan sanitario correspondiente, de acuerdo con lo que haya establecido el veterinario de la finca. Agregó que algunos planes contemplan una desparasitación previa al parto.

Afirmó que cuando una vaca se encuentra en gestación se puede vacunar, desparasitar y vitaminizar, todo bajo la supervisión de un experto y solamente si se requiere y está establecido en el programa de salud de la finca. Este se crea basándose en la oferta de agua, las condiciones del pasto y las enfermedades que se presentan en la región.

Revisiones:

González mencionó que la preñez bovina tarda entre 280 y 290 días. Es importante supervisar permanentemente a la hembra durante los días cercanos al parto para ofrecerle ayuda, solo si el animal lo requiere.

Según señaló el experto, durante el proceso de inseminación o reproducción, antes y luego de confirmar la gestación, es recomendable realizar chequeos y revisiones periódicas. Durante toda la etapa de preñez, se pueden efectuar entre 3 y 4 palpaciones rectales para verificar que todo esté correcto y que no se presenten inconvenientes.

Tiempo de descanso:

González Cely afirmó que una vaca que esté en el séptimo mes de preñez, no debe estar en producción, pues le faltaría poco tiempo para tener la cría y no puede someterse a ninguna clase de presión o alteración.

Apuntó que cuando a una hembra le falten 2 meses para parir, debe descansar. No se debe perturbar por otros animales como los perros de la finca. Lo ideal es que llegue al parto sin ningún tipo de excesos, ni deficiencias.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Leave a Reply

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign