Archive | Avances cientificos

1498-4485

Tags: , , , , , , , , ,

Manejo de suelos con fertilizante orgánico Lombricol

Posted on 29 julio 2013 by admin

 1498-4485

En el siguiente  video, el director técnico de la empresa Lombricol, Diego Cataño, presenta una charla técnica relacionada con el manejo de los suelos, la aplicación y los resultados del fertilizante orgánico LOMBRICOL FO-E01.

Lombricol espera que esta charla pueda ser una herramienta útil para el manejo de los suelos y contribuir a modificar los esquemas de  aplicación de fertilizante de síntesis en cantidades exesivas, pudiendo ser reducidos a la mitad y de esta manera, mejorar los suelos, reducir los costos la en compra de fertilizante de síntesis e incrementar  la producción en las cosechas.

Mas información en lombricol

 

 

 

 

 

Comments (0)

420229_10150842033884745_473283407_n

Tags: , , , , , , ,

Las razas Simmental y Simbrah en Agroexpo Corferias 2013

Posted on 20 junio 2013 by admin

420229_10150842033884745_473283407_n

  • Cerca de 500 empresarios de América acudirán a Agroexpo, para analizar los avances de la ganadería en materia genética y asegurar la oferta de carne y leche de alta calidad

Los ganaderos de Colombia, criadores de las razas Simmental y Simbrah, se encuentran listos para recibir a los 500  empresarios de diversos países que asistirán al primer Congreso Americano de esas razas que se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá entre el 19 y el 21 de julio de 2013 en el marco de Agroexpo y seguidamente en Cartagena hasta el 25 del mismo mes.

El evento que congregará empresarios de la ganadería de Norte, Centro y Sur América, estará compuesto por dos componentes: un módulo técnico a desarrollarse en Agroexpo en Bogotá, y un módulo de carácter gremial en Cartagena, con una amplia y variada programación de expertos y conferencistas, de acuerdo con lo informado por Manuel Blanco, Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental Simbrah y sus cruces.

El evento reunirá a visitantes de 18 países de América que han confirmado su asistencia para conocer de manera directa los avances que en materia genética y de nutrición se han obtenido con estas dos razas en la ganadería colombiana, hasta ubicarlas en el segundo lugar dentro de las 37 variedades que existen en el hato ganadero del país.

Según lo expresado por Manuel Blanco, la realización del certamen en Agroexpo y otro posteriormente en la ciudad de Cartagena, permitirá reunir en dos escenarios diferentes, una significativa muestra del campo colombiano, con el fin de debatir sus logros, avances y desafíos, agregando que es la primera ocasión que en Colombia se lleva a cabo esta “cumbre” ganadera.

Además, los ganaderos tendrán la ocasión de participar en la rueda de negocios, en donde habrá una amplia oferta agrícola, pecuaria y agroindustrial procedente de países de los cinco continentes tanto en insumos y maquinaria, como en servicios agropecuarios.

El Congreso Americano de Simmental y Simbrah busca además conocer las coincidencias y las diferencias en los procedimientos de mejoramiento genético, cría, selección, nutrición,  producción, sanidad, mercadeo y procesamiento de las razas así como las políticas públicas que en materia agrícola y ganadera son desarrollados por los distintos gobiernos para que la actividad logre ser generadora de empleo,  bienestar y divisas.

Agroexpo, el evento de mayor importancia del sector agropecuario nacional de la región Andina, Centroaméricana y del Caribe y uno de los de mayor importancia en toda América, es organizado por Corferias y Unaga.

OFICINA  DE PRENSA DE CORFERIAS:

Nota patrocinada por:

Eurordeño1580

Comments (1)

Agroexpo-2013

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Agroexpo Corferias Bogotá 2013

Posted on 19 junio 2013 by admin

Agroexpo-2013

La presencia de los sectores dedicados a la producción de biocombustibles en el marco de la XIX versión de Agroexpo 2013, será una de las grandes novedades que permitirán a los visitantes conocer los diferentes avances y las aplicaciones de sus productos. Los asistentes podrán conocer las diferentes innovaciones de los biocombustibles y su influencia en la vida cotidiana, así como su incidencia en el desarrollo económico y en particular en el sector agrícola, además de  su importante aporte en beneficio del medio ambiente. Esta participación será complementada con la presentación de actividades académicas que permitirán contextualizar las necesidades y los objetivos de  este importante sector agrícola del país, tanto a corto como a mediano plazo.

Con la participación de un número superior a 3.500 ejemplares bovinos y 700 equinos de diferentes razas, así como una muestra de ovinos, caprinos y mascotas, se llevará a cabo durante el mes de julio de 2013,  la versión # 19 de Agroexpo, reconocida como la feria del sector agropecuario de mayor importancia en Colombia, Centroamérica y el Caribe y uno de los eventos de este tipo más representativos en América Latina.

Por primera vez Agroexpo reunirá una importante tecnología alrededor del sector de los peces ornamentales, su industrialización y los diferentes participantes en su proceso productivo. Será la ocasión para realizar el primer KOI SHOW COLOMBIA, un escenario que exhibirá los mejores ejemplares de peces ornamentales Koi, en el que se llevará a cabo un juzgamiento con la participación de jueces internacionales.

Agroexpo dispondrá de espacios didácticos en los que los asistentes podrán aprender sobre diferentes aspectos de los procesos de producción agrícola, destacándose la presencia de escenarios temáticos orientados a la promoción y el estímulo del consumo de la papa, de las frutas y de las hortalizas. Un espacio para la promoción del gran potencial agrícola de nuestro país frente al mundo.

 Sin duda, Agroexpo concentrará la más completa y variada muestra comercial de Colombia, Argentina, Brasil, Canadá, España, Italia, Israel y Francia entre otros y ofrece una programación académica de gran relevancia para los productores agropecuarios, investigadores, profesionales, docentes y estudiantes de las carreras relacionadas.

Durante el evento se llevará a cabo la celebración de los 100 años del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con la realización de una interesante agenda académica desarrollada por las diferentes entidades adscritas a ese ministerio, constituyendo el espacio propicio para conocer los avances que en el aspecto tecnológico  han sido implementados en el sector agropecuario.

El departamento de Cundinamarca se hace presente en Agroexpo mediante la asistencia de las cadenas agrícolas y pecuarias que se desarrollan en su territorio. La participación de sus 116 municipios en el evento, permitirá dar a conocer al mundo su potencial agrícola y adicionalmente el día 16 de Julio se conmemorará su bicentenario con una interesante programación académica y cultural.

Los sectores que participarán en Agroexpo son: equipos y maquinaria agrícola, insumos e instalaciones agrícolas, muestra y producción pecuaria, insumos e instalaciones pecuarias, asesorías y servicios en producción animal, mejoramiento genético, nutrición, biológicos, servicios y software ganaderos.

Otros sectores participantes son: transporte para la actividad agrícola y pecuaria, investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, instituciones educativas y de capacitación agropecuaria, asociaciones de gremios, entidades  gubernamentales, establecimientos financieros, servicios de seguridad rural y planes de desarrollo agrícola y pecuario.

Agroexpo, el evento de mayor importancia del sector agropecuario nacional de la región Andina, Centroamericana y del Caribe y uno de los más representativos en toda América Latina, es organizado por Corferias y Unaga.

Boletería:

  • Niños de 5 a 12 años: $10.000
  • Estudiantes de carreras afines al sector agropecuario: $10.000
  • Adultos: $ 25.000 de lunes a viernes
  • Adultos: $ 20.000 fin de semana y festivo
  • Multibono 3 días: $ 45.000
  • Multibono 4 días: $ 60.000
  • Umatas: $ 12.000
  • Evento Exposición Equina Grado A (Adicional al valor de ingreso al Recinto Ferial): $ 20.000

Nota patrocinada por:

15671607

Comments (0)

1294166778_153590200_5-humus-de-lombriz-Compra-Venta

Tags: , , , , ,

El humus de lombriz, un fertilizante orgánico natural

Posted on 12 junio 2013 by admin

1294166778_153590200_5-humus-de-lombriz-Compra-Venta

El humus de lombriz, es un abono natural, orgánico, que no contiene elementos químicos de síntesis, muy rico en micro y macro  nutrientes, que procede de la preparación de los residuos fitoaprovechables de la lombriz roja y constituye una completa y perfecta alternativa para la fertilización de los cultivos en general y particularmente aquellos con vocación ecológica.

Mediante su empleo, además de incorporar unidades fertilizadoras orgánico-naturales, se consigue la actuación directa de una muy rica flora bacteriana beneficiosa, que potencializa la liberación de sustancias nutritivas del suelo, la transformación de elementos contaminantes en elementos aprovechables y el control y la eliminación de residuos tóxicos al medio ambiente de degradación lenta, que ven acelerada su desaparición de la zona nutritiva del cultivo por vía radicular.

Por su alto contenido en ácidos fúlvicos y húmicos, se constituye en un eficiente colaborador en las funciones del crecimiento vegetativo, con resultados funcionales de mejor rendimiento que su homólogo mineral la Leonardita, además de la ventaja de una mayor riqueza en contenidos y la ausencia de otros contaminantes minerales (metales no quelatados).

La actividad orgánica natural del humus de lombriz genera un medio desfavorable para determinadas plagas, las que mediante su uso continuo, son controladas naturalmente, llegando incluso a su desaparición sin la utilización masiva de pesticidas específicos.

Este producto  natural y orgánico, totalmente inodoro,  puede ser dosificado en exceso sin perjuicio para el cultivo, inclusive en los brotes más jóvenes y plántulas más delicadas. Es adecuado para la fertilización en viveros y reproductores de especies delicadas, que obtienen un horizonte nutritivo muy amplio, sin el peligro de las dosificaciones excesivas.

La tierra tratada con humus de lombriz:

 • Es más rica en elementos como nitrógeno (nutriente principal de la planta que estimula el crecimiento y le da un follaje de color intenso), fósforo (favorece el enraizamiento y la floración), potasio (refuerza la resistencia contra los parásitos y las enfermedades), magnesio y calcio.

• Obtiene mejores condiciones para el drenaje y se aumenta la capacidad de retención de humedad.

• Tiene un mayor volumen de elementos antibacterianos, logrando que las plantas sean más saludables.
Para cultivos localizados en medios ambientes sanos, las dosificaciones recomendadas son:

  • Acelga, cebolla, escarola,
    espinaca, ajo, lechuga 
1.000 – 2.000 kg / HA
  • Haba, judía verde, maíz 
2.000 – 4.000 kg / HA 
  • Apio, arroz, col, melón,
    pepino, remolacha, sandía 
2.000 – 3.500 kg / HA 
  • Alcachofa, alfalfa, berenjena,
    calabacín, patata 
2.500 – 4.500 kg / HA 
  • Papa, pimiento, tomate 
2.500 – 4.500 kg / HA 
  • Cereales y girasol 
1.000 – 2.000 kg / HA 
  • Cítricos, frutales, platanera 
2.000 – 4.000 kg / HA 
  • Olivo, almendro 
2.000 – 4.000 kg / HA 
  • Vid, fresa 
2.000 – 4.000 kg / HA 
  • Cultivos extensivos de secano 
1.000 – 2.000 kg / HA 
  • Plantones de cítricos
    y frutales jóvenes 
2 – 5 kg por pie 
  • Cítricos y frutales
    en producción 
3 – 6 kg por pie 
  • Florales y ornamentales 
1.500 – 2.500 kg / HA 
   

Fuente: Alecoconsult Internacional

Conozca las ventajas del humus líquido de lombriz.

Comments (0)

Poste de Hierro

Tags: , , , , , , , , , , ,

Postes de Acero, tensores, hierros eléctricos e impulsores para cerca.

Posted on 04 junio 2013 by admin

Anteriormente, algunas labores en el sector Agropecuario, requerían del trabajo de muchas personas, o en algunos casos, de equipos con altos costos o difícil operación.

Tanto los avances tecnológicos, como la constante innovación, han venido facilitando muchas de esas labores, a tal punto de encontrar la manera de reducir los costos de operación y los tiempos de ejecución de diferentes actividades en el campo.

Agrofácil, es una empresa que desde hace algunos años, se encuentra poniendo en las manos de quienes lo requieren, algunas soluciones efectivas aplicadas al Sector Agropecuario.

Entre sus productos más destacados, se encuentra el poste de acero importado. Sus ventajas y características principales son las siguientes:

  • El poste de acero, no requiere de hoyador.
  • El poste de acero, se puede usar tanto en cercas eléctricas, como en cercas de púas.
  • El poste de acero, puede ser fácilmente reutilizado en un lugar diferente al inicialmente instalado.
  • El poste de acero, puede ser usado en instalaciones temporales.
Poste de Acero

Poste de Acero

Agrofacil, también ofrece un tensor de alambre, con capacidad de generar hasta 500 kgrs de tensión. Su facilidad de manejo, convierte el mantenimiento de cercas, en trabajo para una sola persona.

En tema de marcación de ganado, los hierros ya no requieren calentarse mediante candela. Agrofácil tiene a disposición de los ganaderos, hierros eléctricos, importados desde Estados Unidos, y personalizados con el Hierro de la Hacienda. El ahorro de tiempo, y la facilidad de manejo, lo convierten en una herramienta ideal para el desarrollo de esta labor.

Impulsores solares, orejeras de bajo costo, bota para bovinos y equinos, paleta arreadora, y muchas novedades más, las podrá encontrar en Agrofacil, una empresa encargada de facilitar las labores en el campo.

Comments (4)

Ceca Panaca

Tags: , , , , , , ,

Estudios Agropecuarios en Panaca, una excelente opción

Posted on 31 mayo 2013 by admin

Centro de Estudios de la Cultura Agropecuaria

Centro de Estudios de la Cultura Agropecuaria

Ahora, estudiar en Panaca, sí es posible.

Panaca lanza al mundo académico, una propuesta innovadora en el aspecto educativo, con el “Centro de Estudios de la Cultura Agropecuaria”, CECA Panaca.

Tal como lo describe en el video, su Rector, Luis Horacio Vélez Rosales, Zootecnista, Juez Internacional Equino del Caballo Criollo Colombiano y Fundador de Caequinos; el CECA Panaca es una propuesta educativa, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, estructurada para suplir diversas necesidades en las diferentes áreas del conocimiento Agropecuario.

Para destacar en el modelo educativo implementado por CECA Panaca, el estudiante interactúa con el medio, las 24 horas del día; ya que cada uno de los programas, se estructura con una intensidad 40% teórica y 60% práctica.

El programa Bandera del CECA Panaca, es la “Técnica Laboral en Mayordomía de Fincas”, que involucra contenidos tanto en temas administrativos, como técnicos y de producción. En el curso, los inscritos, en un lapso de tiempo de 800 horas, de la mano de los más capacitados instructores, afianzarán capacidades para el correcto desempeño en el manejo de tierras productivas y fincas.

El CECA Panaca, también ofrece Diplomados en diversos temas, que bajo la misma metodología de constante interacción, asegura un conocimiento más profundo y además llevado a la práctica.

En el CECA Panaca, las personas con necesidades específicas de aprendizaje en los temas Agropecuarios, encontrarán la opción de capacitarse con cursos a la medida, entre ellos, el curso de caballos, dictado por el rector del Centro de Estudios.

De la misma manera, estudiantes de áreas relacionadas, podrán realizar sus pasantías universitarias.

 

Para mayor información comuníquese con:

Claudia Jaramillo

Coordinadora de Comunicaciones

Tel. (6) 758 28 30 Ext. 108

Mail: comunicaciones@panaca.com.co

Comments (0)

Proyectos Piscícolas

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Impermeabilización de Superficies, Biodigestores y Tanques

Posted on 31 mayo 2013 by admin

Impermeabilizacion de Superficies

Impermeabilizacion de Superficies

Para la impermeabilización de superficies, fabricación de biodigestores, y tanques para diferentes usos, la Empresa Sorbent Spill & Equipment Ltda., trabaja desde el año 2006, utilizando la geomembrana de PVC y de Polietileno de alta densidad, materiales 100% impermeables.

La geomembrana de PVC y/o de polietileno, como lo indica el Ing. Harold Moreno, gerente de la empresa, en el video; se puede utilizar para diferentes usos en el Sector Agrícola, Construcción y de Hidrocarburos, como son:

  • En Lagos para producción piscícola  o decorativos, con problemas de filtración.
  • Para proyectos ornamentales e industriales.
  • Para control en rellenos sanitarios.
  • Fabricación de Biodigestores: Los Biodigestores, son utilizados para el procesamiento de materia orgánica, obteniendo bioabono orgánico y gas metano.
  • Proyectos de Piscicultura: Evita erosión y sabor a pantano en el pescado.
  • Tanques portátiles: Utilizados en piscicultura portátil, reservorios de agua y en piscinas de recreación.

Dependiendo del tipo de trabajo y utilización de la geomembrana, según el proyecto a ejecutar, o las necesidades del mismo, se puede garantizar entre 8 y 15 años de excelente funcionamiento.

Para mayor información:

Ing. Harold Moreno L.

Cel. 313 419 54 91

Mail: gerencia@solucioneseningenieria.com

Comments (1)

Fertilizante Organico

Tags: , , , , ,

Ferilizante Orgánico en pro de la Agricultura Ecológica

Posted on 30 mayo 2013 by admin

Fertilizante Orgánico Lombricol

Fertilizante Orgánico Lombricol

El Fertilizante Orgánico Lombricol, un producto desarrollado en el eje Cafetero, fué una de las grandes novedades presentes en Expo Agrofuturo 2013, realizado en la ciudad de Medellín.

Y la diferencia primordial entre este fertilizante orgánico y otros productos similares, son tanto, sus materias primas, como los procesos de elaboración, donde la lombriz, extrae los nutrientes de la pulpa de café, generando humus sólido, con excelentes propiedades químicas.

El fertilizante orgánico “Lombricol”, después de ser procesado, se ofrece también en presentación líquida, lo que facilita el manejo para el agricultor, e incrementa los resultados en menos tiempo.

Adicionalmente, el fertilizante orgánico Lombricol, cuenta con Certificado CERES de “Agricultura Ecológica”, lo que permite a los productores, incluir en su carpeta de trazabilidad, el fomento e implementación de “Buenas prácticas Agrícolas”.

Se ha comprobado que la utilización del Fertilizante Orgánico “Lombricol”, incrementa la eficiencia de los cultivos, con una mayor productividad, a un menor costo.

Comments (2)

20130502092322la foto

Tags: , , , , ,

Una visión Empresarial del Campo, la apuesta de Agrofuturo 2013

Posted on 06 mayo 2013 by admin

20130502092322la foto

El Agro colombiano tiene una gran oportunidad, 2013 es un año de grandes desafíos, la apertura de nuevos mercados, la disponibilidad de tierras en Colombia y el cambio climático obligan a los empresarios del campo a tener una visión empresarial de mediano y largo plazo, exigiendo alto uso de tecnología, procesos innovadores y alianzas entre empresarios colombianos y extranjeros.

Expo Agrofuturo llega a su VII versión con la tesis de integrar propietarios de tierra, inversionistas, comercializadores, actores financieros y empresas de cadena productiva para así lograr promover el aprovechamiento de tierras ociosas y la inversión en proyectos agropecuarios, apoyar la comercialización de productos y transferir conocimiento.

No es suficiente contar con una excelente ubicación geográfica, tierras disponibles con vocación agropecuaria, un mercado interno en crecimiento, acceso a más de 1.500 Millones de consumidores internacionales con los diferentes TLC, fuerza laboral disponible y mejoramiento en las condiciones de trabajo y seguridad. Para realmente aprovechar las ventajas competitivas que tiene Colombia es necesario adoptar procesos tecnológicos, aprender de países más desarrollados y crear alianzas con empresarios internacionales.

 

Por esta razón Agrofuturo2013 enfocará sus esfuerzos en promover la inversión en el sector agropecuario a través del evento AgriInvestment LATAM, y le apostará a la transferencia tecnológica implementando la Ronda de Créditos Agropecuarios.

Con AgriInvestment LATAM se pretende logra presentación de  proyectos por más de $600 Millones de dólares a inversionistas nacionales e internacionales especializados, de estosse espera una inversión entre $60 y $80 Millones de dólares.  Es una gran oportunidad para que empresas y entidades presenten sus proyectos de desarrollo Agropecuario y Agroindustrial.

En cuanto a la transferencia tecnológica, Agrofuturo invita a las empresas nacionales y extranjeras que puedan  aportar tecnología a sectores que la necesitan para competir a nivel mundial. Se destaca en este sector la maquinaria de transformación, empaques, riego,  etiquetas, red de frío, semillas, agroinsumos y maquinaría agrícola.

Con el fin de que los empresarios y productores del campo puedan adoptar nuevas tecnologías, Agrofuturo ofrece a través del sector financiero tasas y servicios especiales, y por parte de las empresas oferentes de productos, descuentos atractivos. Cabe destacar que en 2012 los productores y empresarios que asistieron a Expo Agrofuturo solicitaron créditos por 200.000 Millones de pesos y hasta la fecha han sido aprobados desembolsos por 30.000 Millones de pesos. Para esta nueva versiónse espera mejorar este indicador, con el fin de facilitar créditos blandos por valor de 50.000 Millones de pesos para mejoramiento tecnológico en los diferentes sectores del campo colombiano.

Una visión empresarial es lo que requiere nuestro país, en la que se integren grandes, medianos y pequeños productores, se genere valor agregado en la producción, se trabaje teniendo en cuenta las necesidades de los mercados, se utilicen capital humano capacitado, se vincule a la academia con las necesidades de los empresarios y en donde se genere una agroindustria de gran escala con capacidad para atender mercados internacionales de forma eficiente y competitiva.

Los esperamos del 23 al 25 de Mayo en Expo Agrofuturo, Plaza Mayor Medellín. Para inscribirse debe registrarse en WWW.AGROFUTUROEXPO.COM o en el teléfono (574)  4446212 (Medellín).

Para mayor información dar clic en el vínculo:

home Agrofuturo abril 13

 

1576Aquafan

Comments (0)

Foliagricol

Tags: , , , , ,

Foliagricol celebra sus 20 años de existencia

Posted on 18 abril 2013 by admin

Foliagricol

Foliagricol celebra sus 20 años

Con ocasión de los 20 años de la creación de la empresa, Foliagricol llevará a cabo un acto conmemorativo el día 9 de mayo de 2013, en la Finca Hotel El Bosque del Samán, de propiedad del señor Rafael Madrid Tisnés, localizada en la vereda La Caña, en Alcalá (Valle del Cauca),con el siguiente programa:

  • Presentación de video de Foliagricol
  • Charla a cargo del propietario, señor Rafael Madrid Tisnés.
  • Reseña histórica de Foliagricol a cargo de los señores Hernán Campuzano y Esneider Arboleda.
  • Coctel y serenata 20 años de Foliagricol.
  • Almuerzo y celebración de los 20 años de Foliagricol.

El sitio de encuentro será el Hotel el Bosque del Samán a las 09:00 a.m. Si usted desea asistir a este acto conmemorativo, le solicitamos comunicarse con los teléfonos (6) 877 10 79,  313 671 6410  o  317 668 2949, con el fin de solicitar la invitación.

Foliagricol, 20 años mejorando la producción Agrícola en Colombia.

Foliagricol es una empresa nacida hace 20 años bajo la iniciativa del ingeniero agrónomo Hernán Campuzano Londoño, dedicada a la investigación, desarrollo y producción de abonos foliares.

Sus productos han sido el resultado del estudio y el conocimiento del cuadro de necesidades fisiológicas de la planta en relación con los nutrientes y vitaminas requeridas para su desarrollo, floración y fecundidad, que conducen a la obtención de una excelente cosecha y el cuadro de compatibilidades que determina los nutrientes que requieren ser estabilizados o atados de manera simple para que puedan ser mezclados, eliminando a su vez los problemas de incompatibilidad total de los nutrientes.

Las investigaciones realizadas durante más de 13 años le han permitido, con el conocimiento del cuadro de necesidades y el de compatibilidades, el desarrollo de sus propios productos como son: Foliagricol desarrollo, Foliagricol floración, Foliagricol prefloración y Foliagricol llenado de grano.

En la actualidad, Foliagricol trabaja con cultivos de café, tomate, aguacate, papa, piña, cítricos, caña y hortalizas, entre otros, generando resultados excelentes, como mejoras de la productividad en niveles superiores al 30%.

Además, esta empresa presta asistencia técnica a aquellos agricultores que hacen uso de sus abonos foliares y ofrece capacitación a los cultivadores y vendedores a través de conferencias y días de campo.

Para mayor información, se puede contactar al teléfono: (6) 877 10 79

photo by: Aztlek

Comments (1)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign