Archive | Eventos

Expofinca 2015

Tags: , , , , , , ,

Expofinca 2015 Medellín

Posted on 09 marzo 2015 by admin

Expofinca 2015

Del 12 al 15 de marzo de 2015, se llevará a cabo Expofinca 2015, la feria del sector agropecuario de Antioquia para Colombia y el mundo, en las instalaciones de Plaza Mayor de la ciudad de Medellín.
Expofinca 2015 trae lo mejor del campo Colombiano: innovación, tecnología, biotecnología y agroindustria de punta, los más destacados ejemplares y las nuevas técnicas desarrolladas para el sector que para el presente año vienen con lo último en desarrollo y tendencias. Antioquia y el país podrán vivir de cerca toda la tradición campesina,las herramientas, los animales, los negocios, los procesos y toda la cultura que congrega a la familia en un espacio de bienestar, producción, diversión y descanso como son las fincas.
Diferentes actividades se llevarán a cabo en Expofinca 2015 , entre ellas: exhibición, juzgamiento y remate de ganado, foros académicos, festival equino, festival de rodeo, exposición de especies menores, innovación y negocios, subastas, shows musicales y una gran muestra comercial con lo más destacado de los productos y servicios agropecuarios.
Expofinca 2015 será la plataforma ideal para realizar los negocios del sector agropecuario.
Boletería:
⦁ General $15.000.
⦁ Niños de 5 a 12 años: $5.000.
⦁ Noños menores de 5 años ingresan sin costo.
⦁ Municipios: $5.000 (Personas previamente inscritas por la Secretaría de Cultura o de las asociaciones agropecuarias).
⦁ Estudiantes universitarios: $10.000 (Con carnet vigente).

Nota patrocinada por:Quimifer

Aquafan

Comments (0)

feria del paisaje cafetero

Tags: , , , , ,

Feria Agroindustrial del Paisaje Cultural Cafetero

Posted on 27 febrero 2015 by admin

feria del paisaje cafetero

CONtexto ganadero.

  • Entre los días 13 y el 15 de marzo de 2015, productores de bovinos, equinos y ovinos se darán cita en la capital del departamento de Quindío. El ingreso al evento será gratuito.

Desde el próximo 13 de marzo de 2015 el Centro de Ferias y Exposiciones (Cenexpo) de la ciudad de Armenia (Quindío), será epicentro de productores bovinos, equinos, ovinos y caninos en la primera Feria Agroindustrial del Paisaje Cultural Cafetero.

El evento, que se llevará a cabo hasta el domingo 15 de marzo, tendrá la entrada gratuita para asistentes, contará con juzgamiento bovino de las razas Gyr, concurso lechero, remate de ganado, juzgamiento canino, concurso nacional de equitación de trabajo, exhibición ovina y equina  y muestra comercial.

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse con Juan Carlos Nieto en el teléfono celular 315 410 5364 o mediante el correo electrónico gyrquindio@gmail.com.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Básculas medigan

Aquafan

Comments (0)

congreso

Tags: , , , ,

Hortifruticultura. VII congreso nacional

Posted on 19 febrero 2015 by admin

congreso

Foto: Asohofrucol.

Hortifruticultura.

  • La agricultura limpia será el tema central del evento, aunque también serán tratados aspectos como el manejo de plagas por parte de expertos de Holanda, Alemania y México.

La Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol), organiza la séptima versión del Congreso Nacional de Hortifruticultura que se llevará a cabo el  día 26 de marzo de 2015 en las instalaciones del Hotel Tequendama de la ciudad de Bogotá.

En esta oportunidad el gremio de la  hortifruticultura dispondrá de espacios de interacción que proporcionan información actualizada en relación con oportunidades de mercado, tecnología agrícola, agroindustria y logística, con el propósito de difundir herramientas que facilitan la operación de la cadena y la toma de decisiones por parte de los diferentes actores del sector.

El gerente general de Asohofrucol,  Álvaro Ernesto Palacio Peláez, afirma que el Congreso presentará conferencias que serán desarrollados por expertos de Alemania, México, Holanda y Colombia en aspectos relacionados con inocuidad alimentaria, agricultura limpia, Global GAP, manejo tanto de plagas y enfermedades y comercialización.

En diálogo con CONtexto ganadero Palacio Peláez indicó que el tema de la agricultura limpia continúa siendo el centro de atención y de las técnicas de producción y comercialización puesto que nuestros productos deben cumplir con estándares de calidad, por lo que es muy importante tener en consideración las condiciones mínimas de salubridad e inocuidad, para que la población pueda consumir los productos tranquilamente.

También se hablará de las diversas técnicas de cultivo con el fin de que el agricultor conozca cómo puede exportar, especialmente a la Unión Europea, teniendo en cuenta que en el año 2014 el sector hortifrutícola presentó un crecimiento de 4.000 hectáreas sembradas y se espera que para el 2015 sea de 10.000 hectáreas.

El gerente de Asohofrucol agregó que de los 20.000 agricultores que están atendiendo a nivel nacional, esperan que 10.000 siembren una hectárea más, para lo cual están enfocando los esfuerzos en la organización.

En este espacio se busca discutir el panorama y los retos del sector hortifrutícola ante las oportunidades del mercado como los Tratados de Libre Comercio, la globalización y los programas que se están adelantando para potencializar el crecimiento de productores, comercializadores y transformadores hortifrutícolas.

Según el dirigente gremial, se espera que asistan al Congreso 300 personas de diferentes regiones del país y de la cadena.

Toda la información del congreso puede consultarse en la página web de asohofrucol o en la línea telefónica (57+1) 281 04 11

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:1567

Aquafan

Comments (0)

Curso virtual

Tags: , , , , ,

Emprendedores agropecuarios. Curso virtual gratuito

Posted on 04 noviembre 2014 by admin

Curso virtual

Foto: Finagro

  • Hasta el 14 de noviembre de 2014, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), tiene abiertas las inscripciones para el curso virtual gratuito de Fortalecimiento Empresarial.
  • Los emprendedores agropecuarios interesados pueden ingresar a la página web de Finagro y diligenciar el procedimiento de inscripción.

El objetivo de ofrecer estos espacios de formación para los emprendedores agropecuarios es el de brindar herramientas de aprendizaje y conocimiento para el desarrollo y fortalecimiento de sus actividades productivas. En este espacio de aprendizaje podrán encontrar contenidos académicos, así como asesoría y acompañamiento para su formación como administradores y empresarios del campo.

Tanto la metodología como los contenidos fueron diseñados y desarrollados por la Universidad Externado de Colombia a través de su facultad de Administración de Empresas.

El curso está conformado por 5 módulos de aprendizaje a los cuales podrán acceder de forma gratuita todos los emprendedores agropecuarios inscritos: Pensamiento estratégico, mercadeo, finanzas y costos, operaciones, productos y servicios Finagro.

El curso tendrá una duración de 1 mes y se iniciará el próximo 18 de noviembre.

Podrán participar todas las personas interesadas sin ninguna restricción. El objetivo es lograr que cada vez, una mayor cantidad de productores del campo tengan la formación y las herramientas académicas necesarias para convertirse en emprendedores formales.

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Nota patrocinada por:Aquafan

1575

 

Comments (11)

agricultura

Tags: , , ,

Problemas del sector agrícola, tema del Congreso de Asofondos

Posted on 07 abril 2014 by admin

agricultura

El caso exitoso del modelo de desarrollo rural agrario de Perú fue compartido en el panel en el que se analizaron los problemas del sector agrícola en el marco del VII Congreso de Asofondos.

Un cambio de política, régimen tributario claro, mayor inversión extranjera, aprovechamiento de los Tratados de Libre comercio (TLC) y la formalización de los trabajadores del sector agropecuario, dieron vida a la revolución del campo en Perú. Así lo compartió Fernando Cillóniz presidente de Inform@cion Perú, quien indicó que Colombia debiera estar en ese tren.

El debate giró en relación con la situación que pasa el agro colombiano, pese a iniciativas gubernamentales en diversos frentes y a un presupuesto de $5,2 billones para el presente año, el más grande de los últimos tiempos.

Desarrollo de bienes:

Para el consultor y experto en temas agrarios, José Leibovich, existe un problema serio por resolver que no es de recursos presupuestales. Afirma que  antes de asignar más recursos se requiere  mirar la forma como se están utilizando los de hoy en día. La mayor parte son destinados a subsidios que no generan mayor valor agregado.

Según Cillóniz, este es precisamente, uno de los factores que le quita competitividad al sector agropecuario colombiano y que tendría el desafío de irse desmontando como en el caso de Perú, en donde  no existe un solo subsidio.

De acuerdo con un estudio comparativo entre países de Latinoamérica, presentado durante el panel, el 90% de la inversión pública se desina a subsidios que no generan valor agregado alguno y el restante 10% a bienes públicos.

Según Leibovich, el reto está en transformar los programas de subsidios por un esquema de desarrollo de bienes públicos y afirma que es un paso importante para ir resolviendo los cuellos de botella, para mejorar la competitividad y empezar la exportación de nuevos productos donde tenemos gran potencial.

Acceso a la tierra:

Otro de los retos que fueron planteados por Leibovich tiene relación con los derechos de propiedad de la tierra. Frente a ello manifestó que en Colombia hay iniciativas con las que se pretende restringir la inversión extranjera en tierras con argumentos ideológicos y vacíos de contenido real.

Reiteró que  es inversión productiva puede generar valor agregado, empleo, impuestos para los municipios y que hay fuerzas en Colombia que tratan de trabar esa posibilidad.

Leibovich insistió en la importancia de dar viabilidad a los proyectos y las inversiones en el sector agropecuario, pues no es contradictorio el tener desarrollo con gran capital, con el resolver los problemas de los pequeños campesinos.

Fuente: Colprensa. La Patria.

Nota patrocinada por:1240

Quimifer

Comments (0)

Trampas

Tags: , , , , , , ,

Cultivos de palma de aceite: feromonas para el control de insectos que los ataca

Posted on 25 febrero 2014 by admin

Trampas

•           Más de 600 unidades de feromonas serán repartidas en diferentes núcleos palmeros en los próximos días.

•           El objetivo es controlar al picudo de la palma.

El picudo Rhynchophorus palmarum L., es un insecto de importancia económica en el cultivo de la palma de aceite y del cocotero en América Latina y el Caribe. En Colombia, el insecto está ampliamente diseminado y constituye un importante problema fitosanitario, en razón al daño que causa en la palma de aceite. El daño puede ser tando directo como indirecto y en ambos casos produce la muerte de las palmas

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) inició el control y seguimiento del insecto El Picudo (Rhynchophorus palmarum), que es el principal causante de las pérdidas económicas en los cultivos de palma de aceite en el Departamento del Cesar.

Este control se realiza mediante la utilización de feromonas (sustancia química que atrae los insectos) en trampas que se instalan perimetralmente  cada 100 metros en los cultivos de palma, para así reducir su incidencia en las plantaciones.

La entrega de las feromonas se realizó a diferentes núcleos palmicultores durante el Subcomité Agronómico, en la sede de la  Extractora Sicarare  en el corregimiento de Casacará, municipio de Codazzi, en el norte del  departamento del  Cesar.

Inicialmente se entregaron 190 unidades de Feromonas a los núcleos palmeros de Palmariguaní, Oleoflores S.A, y Palmacará, que corresponden al proyecto “Redes de trampeo regional para el monitoreo del insecto Rhynchophorus palmarum”.

El propósito del proyecto es el control de los niveles poblacionales del insecto, el cual es un azote que ha estado presente en las plantaciones de palma de aceite. La intención es evitar la propagación de la enfermedad denominada el Anillo Rojo y evitar que las plantas enfermas por la Pudrición del Cogollo sea su lugar de reproducción.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por: 

AquafanQuimifer

Comments (0)

descubrimientoscienceblog

Tags: , ,

Programa de repatriación de científicos colombianos

Posted on 12 diciembre 2013 by admin

descubrimientoscienceblog

Repatriación de científicos:

72 científicos de alto nivel regresarían al país gracias a un programa que ha planeado desarrollar el Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación (Colciencias), con una inversión de $12.000 millones.

El plan plantea la incorporación de los científicos de las mejores universidades colombianas, a empresas que los requieran, asÍ como a los centros de desarrollo tecnológico.

Para ello, se han establecido incentivos financieros, tributarios y aduaneros  para ofrecerles a los “cerebros fugados” el lugar que merecen en la sociedad colombiana. La convocatoria será abierta en enero del próximo año con el apoyo y participación de 15 universidades acreditadas del país.

Los anuncios fueron hechos por Paula Marcela Arias, Directora General de Colciencias, en la cumbre de científicos colombianos que residen en Estados Unidos y directivos de las principales universidades colombianas, que se realizó en Boston, Massachusetts, cuna de las prestigiosas universidades de Harvard, Boston y MIT.

Facilidades para los científicos:

La directora de Colciencias manifestó que a los doctores que regresen al país se les garantizará un salario mensual neto de $6 millones por dos años, libres de impuestos de renta y del pago de los gastos de seguridad social, $65 millones para los gastos de menaje y $10 millones para gastos de instalación.

Dentro de las garantías académicas, se estipula la vinculación a uno de los programas de doctorado de excelencia en una universidad acreditada en Colombia, la posibilidad de docencia en un programa de Doctorado o de Maestría y Posición Postdoctoral debidamente certificada por la Universidad.

Además, Colciencias realizará un acompañamiento al proceso de repatriación del grupo familiar del científico, a quienes se les ofrecerán créditos de vivienda y vehículo, seguros de vida y accidentes, así como paquetes financieros.

Colciencias también ofrece a quienes retornen, garantías académicas como un Grant de investigación (subsidio para una investigación), acceso a la infraestructura de investigación, acceso a bases de datos (Elselvier) y participación en uno de los grupos de investigación de la universidad receptora.

En lo referente al tema del Postdoctorado, la directora de Colciencias reveló que el Gobierno Nacional  ha definido establecer un programa posdoctoral, el cual corresponde a la etapa final del proceso de formación de un doctorado investigador, en la que se tiene la oportunidad de desarrollar de manera autónoma, un proyecto de investigación, con condiciones óptimas que garanticen la exitosa ejecución de la propuesta de investigación.

Fuente: Diario LA PATRIA

 

Comments (0)

Congreso poster[1]

Tags: , , , , , ,

Primer congreso nacional agroindustrial

Posted on 25 septiembre 2013 by admin

Congreso poster[1]

Bajo el lema de “sáquele jugo a los TLC”, el periódico El Agro y la revista Agroindustria llevarán a cabo durante los días 18 y 19 de noviembre de 2013, el primer congreso nacional agroindustrial en las instalaciones del teatro El Cid, ubicado en la carrera 9 # 24-03, piso 2 de la ciudad de Bogotá.

El congreso constituye el espacio ideal para conocer los mecanismos más eficientes para la exportación de los productos agropecuarios, derivados y procesados, hacia aquellos países con los que Colombia tiene convenios y tratados comerciales vigentes.

El evento contará con la participación de las principales autoridades del país y del sector, productores del campo, empresarios mayoristas y minoristas, comercializadores industriales y demás agentes de la cadena agroindustrial, quienes analizarán los principales temas de interés que impactan la comercialización de los productos agropecuarios nacionales en los mercados internacionales y las nuevas posibilidades que surgen con la puesta en marcha de los diferentes Tratados de Libre Comercio.

Es pues la oportunidad para que los asistentes adquieran el conocimiento sobre los detalles de los convenios comerciales suscritos por Colombia y de esta manera, abrir el abanico de posibilidades para que los productos agroindustriales puedan conquistar nuevos mercados.

Conferencistas: Principales autoridades del sector agroindustrial colombiano, representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y del Ministerio de Comercio Exterior, directivos gremiales, Proexport, Analdex, Acopi, SAC, CCI, Andi, representantes de cámaras de comercio binacionales y oficinas comerciales de embajadas, empresarios del campo colombiano.

Valor inscripciones:

Estudiantes: $200.000 hasta el 30 de octubre y $300.000 hasta el 18 de noviembre.

Profesionales: $250.000 hasta el 30de octubre y $300.000 hasta el 18 de noviembre.

Suscriptores: $200.000 hasta el 30 de octubre y $300.000 hasta el 18 de noviembre.

Las inscripciones se pueden realizar a través de las líneas telefónicas 311 586 8645, 4768661, 2315621, previa consignación en la cuenta de ahorros del banco Davivienda 000900117003 a nombre de Revista Agroindustria y envío de copia de la consignación con todos los datos personales al correo congresonacionalagroindustrial@gmail.com.

Cupos limitados.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

400910_422075141232662_40726859_n

Tags: , , , , , , , , ,

XIX Congreso de Ingenieros Agrónomos de Colombia

Posted on 21 agosto 2013 by admin

400910_422075141232662_40726859_n

La asociación de Ingenieros Agrónomos del Llano (ASIALL) y la Federación Colombiana de Ingenieros Agrónomos (FIACOL), a través de si Comité Organizador, están cursando invitación a participar en el XIX Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos que se realizará en la ciudad de Villavicencio (Meta), entre los días 12 y 14 de septiembre de 2013, evento que tendrá la participación de destacados expertos tanto colombianos como de otros países , para tratar temas relacionados con el ejercicio de la profesión y particularmente con la situación actual del sector agrícola.

Durante los dos primeros días del evento se llevará a cabo una nutrida y variada programación académica, en la que participarán destacadas personalidades abordando temas relacionados con el agro en áreas de interés como las políticas agrarias nacionales, la asistencia técnica agropecuaria, los cambios en los paradigmas a raíz de las firmas de los Tratados de Libre Comercio –TLCs– con experiencias Chilenas y Peruanas, los efectos de la variación mundial del clima, la agricultura de precisión, la generación de valor agregado por parte de la agroindustria, las perspectivas de la fruticultura colombiana, la actividad gremial y el papel del Ingeniero Agrónomo en la sociedad.

Durante el tercer día se llevará a cabo una gira hacia la altillanura para conocer sitios de interés, como las nuevas áreas de producción, mostrando las condiciones actuales y las perspectivas futuras de las actividades agropecuarias.

Valor inscripciones:

  • Profesionales: $300.000
  • Estudiantes acreditados: $200.000
  • Afiliados activos de ASIALL: $250.000

El valor de la inscripción incluye:

  • Memorias del congreso.
  • Certificado de asistencia.
  • Asistencia a las conferencias.
  • Asistencia a la gira a la altillanura.
  • Acceso a la muestra comercial.
  • Maletín, libreta y lapicero.
  • Souvenir.
  • Tres almuerzos y cuatro refrigerios.
  • Participación en la plenaria para la elección de la próxima sede.
  • Coctel inaugural y acto cultural artístico y folclórico.
  • Sena de clausura y espectáculo musical.

Nota patrocinada por:

1567Fertisiembraq

Comments (1)

Agroexpo

Tags: , , , , , , , , , , , , , ,

Agroexpo 2013 superó los 250.000 visitantes

Posted on 24 julio 2013 by admin

Agroexpo

Agroexpo 2013, la vitrina especializada del sector agropecuario colombiano logró convocar a personas desde todas partes del país, llevando novedades para el campo,  los empresarios,  la familia y  la economía en general.

Por ello,  más de 250.000  visitantes se tomaron la XIX versión de la feria que se realizó hasta el domingo 21 de julio de 2013 en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, Corferias de la ciudad de Bogotá.

Como lo ratificó Andrés Vargas, jefe de proyecto de Agroexpo, año tras año se aumenta el número de visitantes que encuentran en ese espacio, diversas oportunidades para realizar negocios, conocer las tendencias del mercado o simplemente adquirir productos para las mascotas o el hogar.

Destacó Vargas que  la feria presenta la dinámica y la evolución del sector y todo lo relacionado con el campo y para los diferentes tipos de visitantes, en esta oportunidad fueron implementadas  calles temáticas que ofrecen diferentes alternativas para toda la población.

Adicionalmente, cada pabellón se encargó de que los visitantes tuvieran algo que hacer. Por ejemplo, quienes asistieron al área de mascotas, pudieron adquirir lo último en moda para sus perros o gatos, comprar alimentos de buena calidad o conocer sobre los cuidados que se deben tener en el hogar. Por su parte, quienes asistieron a las calles didácticas encontraron toda una variedad de siembra urbana para la decoración de los jardines.

Y aunque la feria no es un escenario gastronómico especializado,  también se encontraron algunas degustaciones que los gremios ofrecieron a las familias

Por ejemplo, Fenavi y Fedepapa llevaron  chefs especializados en la preparación de  diferentes recetas con sus líneas de productos, y enseñaron a las amas de casa las mejores y más novedosas preparaciones para el consumo familiar.

Por su parte, los show equinos no se quedaron por fuera de la programación, pues por un pago adicional las familias pudieron asistir a variadas presentaciones con ejemplares preparados especialmente para entretener en las pistas.

Para un público más especializado, se presentaron exposiciones de diferentes razas de ganado bovino como Normando, Brangus, Angus, y todas las líneas del Cebú, entre otras, que también fueron llevados a remates para quienes estuvieron interesados en la adquisición de ejemplares.

Adicionalmente, los agroempresarios interesados en adquirir maquinaria, pudieron visitar la feria y obtener descuentos hasta del 20%, ofrecidos únicamente durante los días de Agroexpo 2013.

Y no es para menos que se haya dispuesto de esta variedad de espacios, pues como destacó el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López, para el acondicionamiento del recinto ferial fueron invertidos unos $2.500 millones.

Gracias a ello, además de la masiva asistencia de personas, también hubo espacio para un elevado número de ejemplares: 3.500 bovinos, 700 equinos y una amplia muestra de caprinos, ovinos y mascotas así como para la realización del primer campeonato de Peces Koi que se ha hecho en el país.

Por su parte, docentes y estudiantes de carreras como zootecnia y veterinaria, entre otros, también se dieron lugar en Agroexpo 2013, no solo por la variedad de ejemplares y las innovaciones que se presentaron, sino también por la agenda académica que contempló la presentación de más de 100 conferencias para todas las líneas de producción agraria.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

AquafanPisos Pesebreras[1]

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign