Archive | Noticias

mosca

Tags: , , ,

Plan de erradicación de la Mosca del Mediterráneo

Posted on 07 julio 2014 by admin

mosca

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), adelantó la socialización del esquema de trabajo del Plan de Supresión de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata WIED) a desarrollarse dentro de marco del convenio suscrito entre esa entidad y ASOHOFRUCOL. La actividad se llevó a cabo con productores de durazno, técnicos y empresarios de los municipios de Pamplona, Cácota, Pamplonita, Chitagá y Silos en el departamento de Norte de Santander.

Inicialmente el trabajo se llevará a cabo en Chitagá, Cácota y Silos, donde en la actualidad se realizan actividades de delimitación geográfica, monitoreo y muestreo de frutos que determinan los hospederos frutícolas preferidos por esa plaga cuarentenaria, así como recolección y análisis de información en un área de aproximadamente 800 hectáeras de cultivos y áreas frutícolas de diversas especies de traspatio de las áreas rurales y urbanas.

Los expertos contribuyeron con el fortalecimiento de las metodologías, los planes de operaciones, la participación de la comunidad, las estrategias de comunicación y el compromiso de las autoridades civiles y policiales de los municipios fruticultores que hacen parte del Plan de Supresión.

Los productores manifestaron sus inquietudes relacionadas con la aplicación de la resolución #001 del 4 de enero del 2011, los procesos sancionatorios y la intervención en lo relativo al control de la movilización de fruta desde y hacia los municipios productores del departamento.

Por medio de la facultad de Ciencias Agrarias, la Universidad de Pamplona, aporta con recurso humano y actividades previas de investigación, la fisiología y caracterización de la producción de durazno en esa zona.

Se espera contar con el compromiso de todos los actores de la cadena de producción de frutales caducifolios y especialmente de los productores de durazno, para la exitosa ejecución del Plan de Supresión.

A las capacitaciones asistieron 120 personas, entre autoridades municipales, productores, técnicos, y comercializadores de durazno de la provincia de Pamplona.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:Fertisiembraq

Aquafan

Comments (0)

banano

Tags: , ,

El banano orgánico en el mercado internacional

Posted on 29 mayo 2014 by admin

banano

En el mercado mundial Colombia es uno de los mayores productores de banano, y en ese ámbito, Daabon, una firma de Santa Marta, se desenvuelve en un nicho, que a decir verdad, le ha producido muchos frutos.

La empresa es especializada en la exportación y comercialización de banano orgánico, un producto con una demanda creciente, que tiene los mayores clientes en los países industrializados.

Daabon vende en el mundo unas 3,5 millones de cajas anualmente, que corresponden a 8 contenedores semanales,  entregadas a consumidores de Estados Unidos, Europa y Asia.

El producto es despachado desde Santa Marta por el Canal de Panamá, realizando un recorrido para llegar al cliente final, que puede durar hasta 35 días, lo que llevó a la firma a realizar un desarrollo para poder llegar hasta el consumidor más remoto con un producto fresco.

Según lo afirmó Alfonso Dávila, Vicepresidente Agroindustrial de Daabon Group, fue necesario desarrollar un conocimiento para poder ofrecer un producto fresco luego de 35 días de cortado. Esto tomó un largo tiempo. El plátano se madura en el país de destino y  se empaca para distribuirlo, por ejemplo, en 250 tiendas en Asia.

De acuerdo con el empresario, la firma exporta alrededor de 24 millones de dólares a Europa y Asia y agrega que es un negocio que tiene condiciones excepcionales, no solamente por el tipo de cultivo, sino también por las condiciones comerciales, lo que implica la realización de estudios de mercado.

La operación de Daabon está concentrada en las zonas del norte del Magdalena y del sur de Guajira y tiene una vinculación laboral de  1.300 personas.

La diferencia del banano orgánico con el convencional, es que se trata de un  cultivo limpio, es decir,  sin el uso de químicos y según Daabon,  conserva las vitaminas, es diferente el sabor, tiene un contenido nutritivo alto y mayor cantidad de potasio.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:Aquafan

1612

Comments (0)

agricultura

Tags: , , ,

Problemas del sector agrícola, tema del Congreso de Asofondos

Posted on 07 abril 2014 by admin

agricultura

El caso exitoso del modelo de desarrollo rural agrario de Perú fue compartido en el panel en el que se analizaron los problemas del sector agrícola en el marco del VII Congreso de Asofondos.

Un cambio de política, régimen tributario claro, mayor inversión extranjera, aprovechamiento de los Tratados de Libre comercio (TLC) y la formalización de los trabajadores del sector agropecuario, dieron vida a la revolución del campo en Perú. Así lo compartió Fernando Cillóniz presidente de Inform@cion Perú, quien indicó que Colombia debiera estar en ese tren.

El debate giró en relación con la situación que pasa el agro colombiano, pese a iniciativas gubernamentales en diversos frentes y a un presupuesto de $5,2 billones para el presente año, el más grande de los últimos tiempos.

Desarrollo de bienes:

Para el consultor y experto en temas agrarios, José Leibovich, existe un problema serio por resolver que no es de recursos presupuestales. Afirma que  antes de asignar más recursos se requiere  mirar la forma como se están utilizando los de hoy en día. La mayor parte son destinados a subsidios que no generan mayor valor agregado.

Según Cillóniz, este es precisamente, uno de los factores que le quita competitividad al sector agropecuario colombiano y que tendría el desafío de irse desmontando como en el caso de Perú, en donde  no existe un solo subsidio.

De acuerdo con un estudio comparativo entre países de Latinoamérica, presentado durante el panel, el 90% de la inversión pública se desina a subsidios que no generan valor agregado alguno y el restante 10% a bienes públicos.

Según Leibovich, el reto está en transformar los programas de subsidios por un esquema de desarrollo de bienes públicos y afirma que es un paso importante para ir resolviendo los cuellos de botella, para mejorar la competitividad y empezar la exportación de nuevos productos donde tenemos gran potencial.

Acceso a la tierra:

Otro de los retos que fueron planteados por Leibovich tiene relación con los derechos de propiedad de la tierra. Frente a ello manifestó que en Colombia hay iniciativas con las que se pretende restringir la inversión extranjera en tierras con argumentos ideológicos y vacíos de contenido real.

Reiteró que  es inversión productiva puede generar valor agregado, empleo, impuestos para los municipios y que hay fuerzas en Colombia que tratan de trabar esa posibilidad.

Leibovich insistió en la importancia de dar viabilidad a los proyectos y las inversiones en el sector agropecuario, pues no es contradictorio el tener desarrollo con gran capital, con el resolver los problemas de los pequeños campesinos.

Fuente: Colprensa. La Patria.

Nota patrocinada por:1240

Quimifer

Comments (0)

DSC_0119

Tags: , , ,

El Huila le apuesta a las Buenas Prácticas Agrícolas

Posted on 11 marzo 2014 by admin

DSC_0119

El  Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- otorgó la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) a 2 predios productores de aguacate hass, localizados en el municipio de San Agustín y a 15 predios de mora de castilla, en el municipio de Isnos.

Las certificaciones entregadas a los productores garantizan la producción sana de cerca de 6 hectáreas de aguacate hass y 25 de mora. Desde el año 2010 el departamento del Huila alcanza 101 predios certificados en BPA.
Las Buenas Prácticas Agrícolas, además de garantizar que los productos obtenidos en los predios certificados son adecuados para el consumo humano, permiten que los productos tengan mejores oportunidades de ingresar a los mercados internacionales, puesto que los países compradores de hortalizas y frutas en fresco exigen que estos provengan de predios que cumplan con esta condición.

Tito Suárez, Gerente Seccional del ICA en el departamento de Huila, las Buenas Prácticas Agrícolas van desde la siembra de los cultivos hasta el transporte y empaque final de los productos. Y agregó que el objetivo de ese Instituto es que los predios productores de hortalizas y frutas estén debidamente certificados y así asegurar la inocuidad de los alimentos, mediante la prevención de los riesgos relacionados con la producción primaria.

Las certificaciones se hicieron posibles gracias al esfuerzo de los agricultores y al apoyo de ASOHOFRUCOL, entidad que desde hace más de un año orientó y capacitó  a los  agricultores en BPA.

El departamento de Huila cuenta con predios certificados en granadilla, pitahaya, aguacate, cacao, maracuyá, mora y hortalizas, en los municipios de Palestina, Isnos, San Agustín, La argentina, Santa Maria, Colombia y La Plata.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

Fertisiembraq1615

Comments (0)

Reducción de recursos para el sector agropecuario para el 2014

Tags: , , , , , ,

Reducción de recursos para el sector agropecuario para el 2014

Posted on 28 agosto 2013 by admin

AXF88IWCALMOTW3CACMMWS9CA2IMIP1CA7UO9HACA2U0M6YCAECXWDSCA0SQ1BZCA6KUPY1CAHQX6BVCAZV4V6JCAZP4IYTCA04GHYTCAAPDVDCCAS8ZDSBCALOSOTFCARR3NBWCAATVZSQCAA80QDCCAYLFZ7O

De acuerdo con publicación presentada el día 27 de agosto de 20132, por la publicación Agronegocios, en un informe de la Contraloría General de la República -CGR- se expresa que en el Presupuesto General de la Nación –PGN- para el año 2014, el sector agropecuario tendrá una pérdida de $1,1 billones. Del total del presupuesto, que asciende a $199,8 billones, se le asignan al sector $1,8 billones, que iguala el valor del año 2011.

Según lo consigna el reporte de la entidad, con relación a la actual vigencia, se presenta una pérdida de $1,1 billones, del cual, si se le descuenta el giro del Programa del Ingreso al Caficultor por $500.000 millones, todas maneras queda de una pérdida por valor de $600.000 millones con relación al año anterior.

Agrega el informe que dicha programación resulta contradictoria dentro del marco de las acciones que se han venido desarrollando para la reactivación del sector agropecuario, tanto mediante el desarrollo de proyectos agroindustriales, como a través de acciones para la formalización de la propiedad y para la restitución de tierras.

En términos de participación dentro del Presupuesto General de la Nación, se observa la reducción al pasar del 1,6% en el año 2013 a 0,9% en el 2014. Como proporción del Producto Interno Bruto – PIB-, el sector continúa perdiendo participación, al pasar del 0,3% conservado durante los tres años anteriores a 0,2% en el proyecto de Ley de presupuesto que se presenta al Congreso de la República. 

Para el presupuesto de inversiónes se presenta una reducción de $847.000 millones especialmente en los mecanismos de financiación del sector por valor de $519.000 millones.

Fuente: Agronegocios.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (0)

Acuerdo cafetero

Tags: , , , , , , ,

Logrado acuerdo entre los caficultores y el gobierno nacional

Posted on 08 marzo 2013 by admin

En las horas de la madrugada del día de hoy 8 de marzo de 2013, fue suscrita el acta que contiene los puntos acordados entre el sector caficultor y el gobierno nacional, que condujeron al levantamiento de las acciones de protesta que se vienen desarrollando desde hace 12 días.

Según los términos del acuerdo, a partir del próximo 18 de marzo, el gobierno nacional, incrementará el subsidio denominado Protección de Ingreso al Cultivador (PIC) de $60.000 a $145.000 por cada carga de café pergamino de 125 Kg, para la protección de las dos cosechas que se presentarán durante el presente año.

Además de establece un precio “base piso” de $480.000 y uno “techo” de $700.000 por cada carga de café pergamino, entre los cuales se moverá el PIC.

 De esta manera, si el precio piso cae por debajo de $480.000, el gobierno aporta $20.000 adicionales, de tal manera que el subsidio sería de $165.000.

Cuando el precio base de café referencia Federación, supere los $700.000, el auxilio desaparece.

Así mismo, se acordó que los subsidios se entregarán de manera igual para pequeños, medianos y grandes caficultores, inclusive a aquellos que aún no se encuentren cedulados.

De acuerdo con el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, el PIC  representan un costo para el gobierno de $800.000 millones para este año.

Fuente: La República.

Comments (0)

mona la perra antinarcóticos

Tags: , , , ,

A buen retiro perrita antinarcóticos de la Armada Nacional

Posted on 26 enero 2013 by admin

 

 

El diario EL TIEMPO en su edición del día 25 de enero de 2013 da cuenta de la decisión de la Armada Nacional de Colombia, de “jubilar” a la perra “mona” que desde el año 2006 ha prestado sus servicios a esa institución en la localización de narcóticos en el Caribe colombiano.

 

“Mona” es una perrita labradora que a sus nueve años ha logrado detectar más de cuatro toneladas de cocaína en operaciones aéreas, terrestres y marítimas realizadas contra bandas de narcotraficantes en el norte del país.

 

Su más reciente operación exitosa fue realizada en el año 2012, con la detección de 392 kilogramos de cocaína que se encontraban camuflados en el cielo raso de una vivienda localizada en la isla Barú.

 

El retiro se oficializó en ceremonia realizada en la Estación de Guardacostas de Cartagena con la asistencia de diferentes mandos de la Armada Nacional, en la que además de los aplausos, recibió un pedazo de pastel preparado especialmente para la ocasión.

 

Luego de su retiro, “mona” será adoptada por uno de sus guías, el marinero Jeison Betancourt, quien la solicitó para compañía de su pequeña hija.

 

 

Comments (0)

Campesinos1

Tags: , , , , ,

Disminución de la tasa de desempleo rural

Posted on 22 enero 2013 by admin

De acuerdo con información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el trimestre septiembre – noviembre de 2012, se presentó una nueva reducción en la tasa de desempleo del sector rural del país, al pasar del 5,4% en el trimestre septiembre – noviembre de 2011 al 5,3% en igual período del 2012 (uno de los más bajos en los últimos diez años), lo que contribuyó a que  se mantuviera la tasa de desempleo nacional.

Para los últimos doce meses, el desempleo rural fue del 6,5%, disminuyendo con relación al mismo período del año anterior en 0,9 puntos porcentuales.

Según el DANE, entre noviembre de 2011 y noviembre de 2012, fueron generados 155.000 empleos, pasando de 4.480.000 a 4.635.000 personas ocupadas.

Se destaca la participación del sector agrícola, silvícola y pesquero con una participación del 63,5% de los empleos generados.

Comments (0)

carretillero 1

Tags: , , , ,

Manizales da el primer paso en la sustitución de vehículos de tracción animal

Posted on 21 diciembre 2012 by admin

En cumplimiento del Decreto 0178 del 27 de enero de 2012, la alcaldía de Manizales, adelantó la primera etapa del programa de sustitución de vehículos de tracción animal que prestan servicios de acarreo en esta ciudad.

El programa contempla el retiro de los 86 vehículos de este tipo existentes en el perímetro urbano y la entrega de auxilios orientados al establecimiento de nuevas actividades económicas para sus propietarios.

La primera etapa contempló el retiro de 40 de ellos, para lo cual fueron entregados 36 motocarros y  4 auxilios económicos para la instalación de establecimientos de confección, fotocopiadora, venta de elementos de aseo y la venta de frutas y hortalizas, así como los programas de capacitación para el adecuado desempeño en las nuevas actividades.

De acuerdo con el Secretario de Tránsito, Juan Felipe Alvarez, cada uno de los motocarros y de los auxilios económicos tuvieron un valor de $10.075.000, aportados en su totalidad por la alcaldía de Manizales.

El programa que requirió la inversión de$550 millones, permitió el retiro de 40 ejemplares, 38 de los cuales fueron entregados en adopción a 28 nuevos propietarios de diferentes ciudades, serán destinados al descanso, a actividades recreativas con niños o a equinoterapia. Los dos restantes debieron ser sacrificados por las deficientes condiciones de salud.

La directora del proyecto Pegaso, Alejandra María Alzate, manifestó que se realizará un control permanente a cada uno de los  28 adoptantes incluyendo  visitas trimestrales a sus nuevos hogares.

En la ceremonia realizada el día 18 de diciembre, María Eva Velásquez, beneficiada con el programa, refiriéndose a su caballo expresó: “Le pido perdón si lo hicimos sufrir por sobrecargas o por largas horas de trabajo. El nos dio techo, comida y el estudio para mis hijos. Deseo que sea feliz”.

LA PATRIA Dic 19 de 2012

Comments (0)

gatos

Tags: , ,

Primera exposición felina internacional de Bogotá

Posted on 13 diciembre 2012 by admin

Según información presentada en Portafolio.co el día 13 de diciembre de 2012, durante los días 26 y 27 de enero de 2013, se realizará en Bogotá la primera exposición felina internacional.

La exposición  que por primera vez se realiza en Colombia, abierta al público, contará con la participación de siete jueces internacionales y se llevará a cabo dentro del Winter Meeting Tica, evento  que reúne a los directivos de Tica (The International Cat Association), uno de los clubes felinos más importantes del mundo.

Se espera la participación de 170 gatos procedentes de diferentes ciudades del país, así como de otros países de América y Europa.

La exposición se llevará a cabo en el pabellón de eventos localizado en el costado oriental del  Multiparque en la autopista norte N° 224 – 60

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign