Archive | Noticias

5-0JqTTsqE4BtF2Tpd6e8jl72eJkfbmt4t8yenImKBVaiQDB_Rd1H6kmuBWtceBJ

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Buenas prácticas agrícolas: Certificados 35 predios en el Valle del Cauca

Posted on 02 septiembre 2013 by admin

5-0JqTTsqE4BtF2Tpd6e8jl72eJkfbmt4t8yenImKBVaiQDB_Rd1H6kmuBWtceBJ

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), certificó durante el mes de agosto de 2013 en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), 35  predios de frutas y hortalizas en el departamento del Valle del Cauca en los municipios de Roldanillo,  La Unión, Sevilla,  Bolívar, Cerrito, Toro, Trujillo  y Restrepo.

Estos 35 predios garantizan la producción de 583 hectáreas de frutas y hortalizas con gran calidad e inocuidad. Su producción es obtenida teniendo en consideración la minimización del impacto en el medio ambiente, la protección de la salud y del bienestar de los trabajadores del campo y muy especialmente con un manejo responsable y seguro de los insumos químicos y biológicos asegurando la inocuidad de los productos.

De acuerdo con la Gerente Seccional del ICA, Claudia Esperanza Castaño Montoya, este es un nuevo paso que se da en función de lograr que el departamento se convierta en el líder en lo relacionado con la certificación de predios, pasando de 22 predios certificados en el año 2011 a 57 predios certificados en el 2013, localizados en 9 municipios del departamento.

 Para el año 2013 se pretende  lograr la certificación de 50 predios en el departamento así como la recertificación de 16 predios con cultivos de plátano localizados en el municipio de Argelia, cuya certificación fue otorgada en el año 2011 y se encuentra próxima a su vencimiento.

Estos cambios en las prácticas tradicionales de producción generan un gran impacto económico, social, ambiental y en la salud de los consumidores finales. 

La certificación corresponde a 28 predios en los municipios de La Unión, Roldanillo, Trujillo, Toro, con un área de 422,9 hectáreas de papaya, melón, maracuyá, uva, limón tahiti, pera, guayaba, guanábana, carambolo, pimentón y berenjena; un predio de 130 hectáreas de aguacate hass en Sevilla; 3 predios de 21,2 hectáreas de plátano y banano; 2 predios de 5,3 hectáreas de uva Isabella en Cerrito y 1 predio de 3,9 hectáreas de piña en Restrepo, para un total de 583 hectáreas certificadas.  

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario.

Nota patrocinada por:

15671058

Comments (1)

1278120858_103045049_1-Fotos-de–Produccion-de-Abonos-Organicos-utilizando-la-Lombricultura

Tags: , , , ,

Videoconferencia “Aspectos técnicos y económicos de la lombricultura”

Posted on 04 agosto 2013 by admin

 1278120858_103045049_1-Fotos-de--Produccion-de-Abonos-Organicos-utilizando-la-Lombricultura

El día 6 de agosto de 2013, la empresa Lombricol S.A.S., dará inicio a un ciclo de videoconferencias informativas en temas relacionados con la producción agropecuaria ecológica.

Para ese día se tiene programada la videoconferencia “Aspectos técnicos y económicos de la lombricultura”, a cargo del ingeniero Diego Cataño, cuya emisión se originará en las instalaciones del SENA de la ciudad de Pereira entre las 08.00 y las 10.00 de la mañana.

Lombricol S.A.S, está invitando a las personas interesadas  pueden tener acceso a la videoconferencia acudiendo a las instalaciones del SENA en los siguientes sitios:

Pereira  – Regional Risaralda
Garzon  – Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila.
La Plata – Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila
Pitalito  – Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano.
Fonseca  – Centro Multisectorial de Fonseca (Centro Agroempresarial y Acuícola).
Gaira  – Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira.
Villavicencio  – Centro Agroindustrial del Meta.
Armenia  – Regional Quindío.
Pereira  – Tecnoparque Colombia Nodo Pereira.
Piedecuesta  – Centro Atención Sector Agropecuario.
San Gil  – Centro Agroturístico.
Málaga  – Centro Agroempresarial y Turísitico de Los Andes.
Vélez  – Centro De Gestión Agroempresarial del Oriente.
Espinal  – Tecnoparque Colombia Nodo la Granja.
Buga  – Centro Agropecuario de Buga.
Cartago  – Centro de Tecnologías Agroindustriales.
Palmira  – Centro de Biotecnología  Industrial.
Tuluá  – Centro Latinoamericano de Especies Menores.
Puerto Inírida  – Regional Guainía.
San José del Guaviare  – Regional Guaviare.
Mitú  – Regional Vaupés.
Puerto Carreño  – Regional Vichada.
Chiricana  – Centro Agroindustrial y Pesquero de la Costa Pacífica.
Barranquilla  – Regional Atlántico.
Cartagena  – Regional Bolívar.
Duitama  – Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial.
Manizales  – Regional Caldas.
Dorada  – Centro Pecuario y Agroempresarial.
Florencia  – Regional Caquetá.
Popayán  – Centro Agropecuario.
Valledupar  – Centro Biotecnológico del Caribe.Aguachica  – Centro Agroempresarial.
Montería  – Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir.
Villeta – Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial.
Fusagasugá  – Centro Agroecológico y Empresarial.
Mosquera  – Centro De Biotecnología Agropecuaria.
Chía  – Centro de Desarrollo Agroempresarial.

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]

 Aquafan

Comments (0)

Inundaciones en cultivos

Tags: , , , , ,

PROYECTO PARA “REDUCCIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO”

Posted on 14 febrero 2013 by admin

La Oficina Asesora de Comunicaciones de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA-, mediante comunicación del día 13 de febrero de 2013, dio a conocer la puesta en marcha del proyecto denominado “Reducción del riesgo y adaptación al cambio climático”, formulado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el cual será ejecutado por CORPOICA en convenio con el Fondo de Adaptación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Con una inversión de $30.000 millones, el programa pretende beneficiar a productores agropecuarios localizados en 18 departamentos que se vieron gravemente afectados por la ola invernal presentada a raíz del fenómeno de La Niña presentado entre los años 2011 y 2012.

El propósito general del convenio es el de contribuir a la reactivación productiva de las zonas afectadas por la emergencia invernal ocurrida entre los años 2011 y 2012 a través de servicios  de transferencia de tecnología y de apoyo a las comunidades rurales. Para ello, se pondrá a disposición información climática y tecnologías de manejo que  permitan mejorar la capacidad y productividad al requerirse enfrentar situaciones climáticas adversas extremas.

 

Los proyectos serán ejecutados en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Córdoba, Chocó, Cundinamarca, Huila, La Guajira Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

 

Las metas establecidas para ser alcanzadas por el programa son:

  • Realizar la zonificación de las amenazas y de la vulnerabilidad de las regiones que son susceptibles de ser afectados por los eventos climáticos extremos (lluvias fuertes, sequías, heladas, etc.).
  • Colocar a disposición de las diferentes cadenas productivas priorizadas 54 ofertas tecnológicas para enfrentar los riesgos a situaciones climáticas extremas y generar reactivación económica.
  • Colocar a disposición de los sistemas productivos seleccionados, referentes locales de vulnerabilidad a los diferentes eventos climáticos extremos.
  • Poner a disposición de los sistemas productivos seleccionados un sistema de alerta temprana agroclimática, de tal manera que se reduzca la vulnerabilidad.
  • Potencializar la capacidad de los servicios de asistencia técnica y de transferencia tecnológica para evaluar los riesgos agroclimáticos locales y utilizar sistemas de alerta temprana agroclimática.
  • Capacitar por lo menos a 500 Técnicos de Campo en los procesos de transferencia de tecnologías y de recomendaciones del manejo de los sistemas de producción seleccionados.

Comments (0)

nevado_el_ruiz 2

Tags: , , , , ,

Apertura parcial del Nevado del Ruiz durante el mes de enero de 2013

Posted on 25 diciembre 2012 by admin

Según lo informado por el diario La Patria de la ciudad de Manizales en su edición del día 23 de diciembre de 2012, durante el mes de enero de 2013, los turistas podrán visitar el sector del Nevado del Ruiz comprendido entre la zona conocida como  Brisas y el Valle de las Tumbas. La apertura no incluye el acceso al glaciar ni a la nieve.

Igualmente informó que la tarifa de ingreso al parque tendrá un descuento del 40%, así como facilidades y descuentos para el servicio de guía.

El ingreso al parque podrá realizarse entre las 07:30 a.m. y las 02:30 p.m. y la salida a las 04:00 p.m.

Se recomienda seguir las recomendaciones del personal del parque ante cualquier novedad que pueda presentarse.

Comments (2)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign