Archive | Medio ambiente

Fibra de fique

Tags: , , , ,

Fibra de fique para el cuidado del medio ambiente

Posted on 19 julio 2024 by admin

Fibra de fique

Fibra de fique

Foto: Ministerio de agricultura

  • El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural colombiano, mediante un comunicado confirmó que, desde el 7 de julio de 2024, se ha comenzado a incentivar el empleo de la fibra de fique para la comercialización y el uso de empaques.

Actualmente, en Colombia se producen 17.370 toneladas de fique. Este material sirve para elaborar productos como tapetes, mochilas individuales y diferentes tipos de artesanías.

En un comunicado, el Ministerio de Agricultura, confirmó que, desde el 7 de julio, se ha iniciado a incentivar la utilización de la fibra de fique para la comercialización y el uso de empaques,  con el fin de disponer de una alternativa ambiental que contribuya a unas 70.000 familias en Colombia.

Afirmó el Ministerio que el fique es una fibra compostable y biodegradable, que puede tener un importante papel en la disminución de la acumulación de residuos de plásticos en el medio ambiente mediante el uso de bolsas de fique reutilizables para hacer mercado. Además, cabuya, costales y otros tipos de empaques para diversos productos perecederos y no perecederos.

La fibra de fique tiene un importante impacto en el medio ambiente. Sus plantas contribuyen a la fijación de carbono, logrando atenuar el efecto del cambio climático en su proceso de producción.

Asimismo, afirmó el Ministerio de Agricultura que este producto tiene la capacidad de reducir la dependencia de plásticos y productos de origen petroquímico, ayudando además a la producción de otros elementos como biogás, fertilizantes orgánicos o abonos.

Esto constituye una oportunidad para que el sector productivo colombiano pueda diversificar sus procesos y al mismo tiempo, ser amigable con el medio ambiente.

Pequeños productores serían los beneficiados con esta medida en departamentos como Nariño Cauca, La Guajira, Santander, Boyacá y Caldas.

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Tomás García Urrego.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una sembradora manual:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Silvopastoreo

Tags: , , , , ,

Silvopastoreo en ganadería. Sus beneficios

Posted on 11 julio 2024 by admin

Silvopastoreo

Silvopastoreo

Foto: Colprensa

Ganadería sostenible es un concepto que se ha vuelto común en el gremio ganadero para la producción de leche y carne. Esto se ha visto apoyado por el establecimiento de sistemas de silvopastoreo en las fincas de Colombia.

Básicamente, estos sistemas de silvopastoreo se han propuesto con el objeto de conservar los bosques nativos en las fincas, mediante el uso de distintos tipos de árboles. El proyecto que es impulsado por Fedegan tiene el propósito de impactar a más de 2.000 familias en 83 municipios de 5 zonas del país.

¿Cuáles son las ventajas del silvopastoreo?

Para el ganadero Ricardo Arenas, se entiende por ganadería sostenible el uso de la tierra con principios agroecológicos, donde se protegen los suelos, el agua y la diversidad biológica. Este método de los sistemas silvopastoriles, no solamente tiene efecto directo en la producción de leche y carne, sino también beneficios sociales como la generación de empleos y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región.

La siembra y el uso de árboles en el silvopastoreo generan un microclima ideal para el ganado en pie, por la sombra que le ofrecen al animal y el efecto en la disminución de los vientos.

Más allá del beneficio que tienen en términos climáticos, también hay circunstancias que pueden mejorar la salubridad de los animales y su alimentación.

Afirma el especialista que estos métodos contribuyen a prevenir la dispersión de enfermedades y reducen la utilización de alimentos concentrados, puesto que los arbustos y árboles mejoran la calidad de la alimentación.

Por otro lado, otro aspecto que se beneficia es la sostenibilidad. Los sistemas silvopastoriles ofrecen alimentación durante todo el año y reducen la necesidad de aplicar varios tipos de fertilizantes para el cuidado de los terrenos.

¿Cuáles son los tipos de sistemas silvopastoriles?

Para su implementación es importante considerar los tipos de sistemas que se pueden utilizar.

Los árboles dispersos en el potrero, repartidos aleatoriamente en el terreno con el propósito de dar sombra a los animales; las cercas vivas, el ramoneo directo, los bancos mixtos y los setos forrajeros. Estos sirven para delimitar el terreno y optimizar en un 50% la producción del ganado.

Artículo relacionado: Descubra cuáles son los métodos que puede usar para cuidar varios tipos de ganado

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor original: Tomás García Urrego.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina mezcladora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Ciganar 2024

Tags: , , , ,

Ciganar 2024. Julio 13 y 14 en Bucaramanga

Posted on 08 julio 2024 by admin

Ciganar 2024

Ciganar 2024

  • El III Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa (Ciganar) se realizará en Bucaramanga durante los días 13 y 14 de julio de 2024. El evento, de talla mundial, congrega expertos y profesionales dedicados a la promoción de prácticas ganaderas sostenibles y regenerativas.

Este evento, que es organizado por la Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa (Acoganar) con la colaboración de la Universidad de Santander, reunirá expertos nacionales e internacionales en el campo de la ganadería regenerativa.

Panelistas invitados:

  • Juan Roberto Dutra Keiran de Uruguay: Director del proyecto «Ceda el pasto»
  • Federico Botero Jaramillo  de Colombia: Gerente de Biosuroeste
  • Pedro Gómez Vieira  de Colombia: Ganadero con más de 40 años de experiencia
  • Pedro María Sánchez Arciniegas de Colombia: Agrónomo experto en sistemas de ganadería regenerativa
  • Eduard Muller de Costa Rica: Magister Scientiae en Producción Animal, líder mundial en desarrollo regenerativo
  • Mauricio José Berrocal Miranda de Colombia: Médico veterinario y zootecnista especialista en manejo de búfalos

Agenda de Ciganar 2024:

El congreso se desarrollará en 2 jornadas:

Julio 13: Jornada académica, donde los ponentes compartirán sus conocimientos y experiencias en ponencias y paneles de discusión.

7:30 a. m. – Registro

8:00 a. m. – Apertura del evento: Antonio José Piñeros Lara de Colombia, presidente Junta Directiva Acoganar.

8:30 a. m. – De lo complejo a lo simple: Juan Dutra (Uruguay).

10:00 a. m. – Refrigerio.

10:15 a.m. – Economía regenerativa: Federico Botero (Colombia).

11:00 a.m. – Monta estacional: Transformación y resultados de la ganadería regenerativa: Pedro Gómez Vieira (Colombia)

12:15 p.m. – Almuerzo

1:30 p. m. – Conexiones de valor. Socialización

2:00 p. m. – Impacto de la arborización en la ganadería regenerativa: Pedro María Sánchez Arciniegas (Colombia).

3:00 p. m. – Ganadería regenerativa para revertir el colapso planetario: Eduard Muller (Costa Rica).

3:15 p. m. – El cambio posible: regeneración con búfalos: Mauricio José Berrocal Miranda (Colombia).

4:30 p. m. – Libertad ganadera: un acercamiento profundo a nuestros pastos y su potencial inexplorado: Juan Dutra.

5:30 p. m. – Foro – Conversatorio

Julio 14: Día de Campo. Oportunidad para que los participantes observen de primera mano las prácticas de ganadería regenerativa.

No pierda esta oportunidad de aprender de los mejores en este campo y conectarse con otros profesionales enamorados de la ganadería sostenible. Se tienen tarifas especiales en preventa disponibles hasta el 13 de junio. (Lea en CONtexto ganaderoAsista al Congreso Internacional de Ganadería Regenerativa)

Tarifas del Ciganar 2024:

Para el día académico:

  1. Asociados:
    • Preventa: $200.000.
    • Tarifa plena: $220.000.
  2. Estudiantes:
    • Preventa: $225.000.
    • Tarifa plena: $250.000.
  3. Particulares:
    • Preventa: $280.000.
    • Tarifa plena: $310.000.

Para el día de campo:

  1. Asociados: gratis
  2. Estudiantes: $100.000
  3. Particulares: $170.000

La preventa se cierra el día 13 de junio. Para mayor información y registro, comuníquese por WhatsApp a los números +57 31254379820, +57 3153595107 o +57 3178170500, o al correo electrónico evento@acoganar.co. También puede contactar los perfiles en redes sociales en Facebook, TwitterInstagramYouTube y TikTok.

 

 Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre el forraje verde hidropónico:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Preparacion del estiercol

Tags: , , , , , ,

Preparación del estiércol bovino para los suelos

Posted on 02 julio 2024 by admin

Preparación del estiércol

Preparación del estiércol

Foto: lombritec.com

  • El estiércol de bovinos es un fertilizante orgánico excelente que puede mejorar la salud de los suelos y proporcionarles nutrientes esenciales para las plantas. Conozca cómo es la preparación del estiércol bovino para emplearlo en su predio.

El estiércol de bovino es valioso por su concentración de nutrientes, como nitrógeno, potasio y fósforo, elementos esenciales para el crecimiento de las plantas, según lo afirma Jefferson El Granjero, como se denomina en su canal de Youtube.

Asegura el profesional que una vez madura el estiércol, se debe esparcir sobre los campos como fertilizante orgánico, lo que le permite al suelo mejorar su calidad porque se incrementa el contenido de materia orgánica y nutrientes, promoviendo los cultivos sanos y sostenibles. Esta práctica es ejemplo de cómo la agricultura orgánica utiliza los recursos naturales de forma eficiente y sostenible.

En el Huerto de Obie se plantea que lo primero que debe hacerse para su preparación como abono, es recolectar en sacos el estiércol de los bovinos para poderlo trabajar como materia prima.

Dice el experto del Huerto de Obie que luego de esto, el ganadero debe buscar un espacio limpio y ojalá sobre una bolsa grande o papel dejar el estiércol durante un cierto tiempo de forma que se seque y se descomponga en su totalidad.

Nota relacionada:

5 formas de hacer un adecuado manejo de estiércol

Es muy importante que cuando vaya a ser utilizado, el estiércol no tenga ningún olor porque si lo tiene significa que aún está maduro, y no se puede utilizar todavía como abono para el suelo.

La idea es que el estiércol se descomponga totalmente durante varios meses, de 5 o 6 meses, para que se pueda usar cuando esté curado, es decir, descompuesto y con contextura de tierra sin olor.

Una vez está bien esparcida esta materia prima, el productor debe quebrar los pedazos grandes o terrones que no son muy útiles, para que el estiércol se quede sin impurezas y puedan ser brindadas a las lombrices.

Detalla el profesional del Huerto de Obie que un abono trae más fauna al suelo. Lo único malo es que como el estiércol procede de los bovinos, saldrán algunas hierbas indeseadas, pero no pasa nada, solo hay que quitarlas.

La idea es que se cuele el estiércol para que quede con textura de tierra y que sea más uniforme para el suelo.

Finalmente, para aplicarlo al suelo, la cobertura debe ser completa para que se diluya el abono y se envíen los nutrientes al suelo.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un ventilador industrial móvil

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Botas Bekina

Comments (0)

Manejo de potreros

Tags: , , , , ,

Manejo de potreros a la llegada de las lluvias

Posted on 21 junio 2024 by admin

Manejo de potreros

Manejo de potreros

Foto: revistachacra.com.ar

  • El inicio de las lluvias en las explotaciones ganaderas marca un momento crucial para el adecuado manejo de los potreros.

Las precipitaciones traen consigo un aumento del crecimiento de las pasturas, lo que significa una oportunidad para mejorar la alimentación de los animales y aumentar la producción de carne o leche. Sin embargo, un inadecuado manejo de potreros durante esta época puede ocasionar problemas en la alimentación de los bovinos y la productividad del suelo.

El médico veterinario Efraín Antonio Coutiño Torres, explica que antes de iniciar las lluvias, es importante hacer una evaluación del estado de los potreros para detectar posibles problemas. Esta evaluación permite tomar las medidas para mejorar la condición de los potreros.

Con las precipitaciones debe implementarse un sistema de pastoreo racional para aprovechar al máximo posible el crecimiento de las pasturas y evitar su sobrepastoreo.

Para una exitosa implementación del pastoreo racional, es necesario disponer de cercas adecuadas y un programa de rotación bien definido, considerando aspectos como la época del año, las necesidades del ganado y la disponibilidad de forraje.

Tema relacionado:

Qué hacer con los potreros durante el verano

De acuerdo con Coutiño Torres, existe un factor diferenciador en la recuperación de los potreros con la llegada de las lluvias y este es el manejo al suelo. Asegura que  deben ser potreros que no se fumigan, manejados de forma rotacional para que se recuperen rápidamente.

Quiere decir esto que cuando el crecimiento de las malezas se presenta, el productor debe controlarlas de forma natural o manual, sin utilizar métodos químicos como los herbicidas, pues esto disminuye el impacto de la lluvia y ocasiona un lento crecimiento del pasto.

Sin embargo, la selección del método de control de malezas debe depender de la extensión del área, la especie de maleza presente y el estado de las pasturas.

Un punto que destaca el profesional en el manejo de potreros con o sin llegada de las lluvias, es la planificación forrajera, puesto que es importante considerar las necesidades nutricionales del ganado y la disponibilidad de forraje en los potreros.

Para adelantar esta planificación, el ganadero debe considerar qué especies tiene en su predio, cuáles toleran la sequía y con cuales alimentos cuentan los animales durante la ausencia de lluvias.

En caso de que no sea suficiente la producción de forraje, pueden utilizarse suplementos alimenticios que haya organizado el productor previamente.

Finalmente, Coutiño Torres afirma que en el manejo del potrero, debe cuidar el ganadero que haya buena sombra, que los bovinos tengan suministro de agua fresca y limpia de forma constante, entre otros aspectos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los postes plásticos para cercas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Tallos

Tags: , , , , , ,

Pseudotallos de plátano en la dieta bovina

Posted on 13 junio 2024 by admin

Pseudotallos de plátano

Pseudotallos

En la búsqueda de opciones económicas y sostenibles para alimentar bovinos, los pseudotallos de plátano se han convertido en alternativa viable y beneficiosa, pues no solamente contribuye a la reducción de los costos y el aprovechamiento de los recursos locales, sino que también mejora la salud del ganado y la sostenibilidad ambiental.

Algunas características nutricionales de los plátanos y los bananos son su bajo contenido de materia seca y la alta concentración de carbohidratos no estructurales.

Los pseudotallos de plátano, con frecuencia considerados como residuos agrícolas, contienen una diversidad de nutrientes esenciales que pueden complementar la ración alimenticia del ganado bovino como la fibra, el agua, minerales como el magnesio, el potasio, y energía.

De acuerdo con el PhD en ciencias animales de Kansas State University, Salah Hamed Esmail, en un estudio efectuado en ovejas, el tallo del plátano seco sustituyó el 0, 20, 40 y 50% del heno de la hierba. La prueba no mostró ningún efecto dañino en la salud de los animales o la ingesta de alimentos en todos los tratamientos. El aumento de peso fue hasta de un 40% de nivel de inclusión.

La incorporación de estos pseudotallos de los plátanos en la alimentación bovina representa una innovadora y sostenible solución para la ganadería, generando elevados niveles de rentabilidad para el ganadero.

Según Hamed Esmail, estos productos pueden proporcionar una adecuada alimentación a los rumiantes, siempre que no tengan ninguna infección fúngica y que durante su desarrollo no sean tratados con pesticidas.

Además, hay que tener en cuenta el impacto ambiental positivo que genera su aprovechamiento, pues reduce los residuos agrícolas que se deben gestionar, contribuyendo a reducir la contaminación.

Su utilización en la alimentación de los bovinos promueve prácticas agrícolas sostenibles al utilizar materia que, de otro modo, se considerarían como desechos.

Cómo incorporar los pseudotallos de plátano en la dieta bovina:

Para un máximo beneficio de los tallos de plátano en la alimentación bovina hay que tener en cuenta algunas recomendaciones:

Finalmente, Carlos Boshini, Pablo Chacón  y Ricardo Ruso describen que, al no ser el pseudotallo un tallo verdadero, la cantidad de lignina en la pared celular y de polifenoles es menor que en una planta de tallo sólido. Esto se traduce en mayor degradabilidad ruminal.

Por esto, estos investigadores afirman que el pseudotallo se puede incluir en la dieta hasta un 25% en base seca. Dado su alto contenido de potasio, niveles mayores de inclusión aumentan la velocidad de paso de los alimentos por el tracto digestivo, disminuyendo la digestibilidad de la dieta total.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina picadora y moledora:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Calor en bovinos

Tags: , , , , ,

Calor en bovinos. Cómo protegerlos

Posted on 30 mayo 2024 by admin

Calor en bovinos

Calor en bovinos

Foto: Rancho Sprint

El calor puede afectar el rendimiento, el crecimiento, la fertilidad y el bienestar de los animales, pero con ciertas precauciones de manejo se pueden mitigar los efectos de las condiciones climáticas extremas.

La coordinadora de Ciencias y Estándares Agrícolas en American Humane, Kelsey Bruno-Bayliff, explica que existen algunas recomendaciones para que el calor no tenga impactos negativos en los bovinos y su productividad.

Ofrecer abundante agua limpia:

La hidratación es clave para el éxito. El agua potable limpia y fresca ayuda a los bovinos a termorregularse en las temperaturas extremas. Dependiendo del tamaño del animal, su edad y la etapa de lactación, así como de la temperatura ambiente, una vaca adulta puede consumir hasta 30 galones de agua por día.

Según Bruno-Bayliff, es fundamental brindar abundante agua limpia en diversas ubicaciones para que los animales puedan acceder a ella con facilidad, incluidas las vacas de rango inferior. Esto puede lograrse preparando contenedores de agua o bebederos adicionales. El agua debe mantenerse en la sombra para que se mantenga fresca.

Proveer sombra:

La sombra se puede ofrecer de muchas maneras, incluyendo árboles con grandes copas, refugios construidos, cortavientos o refugios temporales. Según Bruno-Bayliff, al suministrar sombra, es importante tener en cuenta la dirección de la sombra durante las horas más calurosas del día, asegurándose de que se proporcione espacio sombreado  suficiente para que todos los animales lo puedan utilizar sin aglomerarse.

Evitar el transporte:

Asegura la experta que el manejo o transporte de bovinos durante los climas cálidos debe realizarse solamente si es necesario, debido a que estas tareas ocasionan estrés físico adicional para el ganado.

Si es indispensable hacerlo, se debe realizar lo más temprano posible, cuando las temperaturas son más bajas y no más tarde de las 10: 00 a.m. Además, se debe evitar que las densidades de carga superen el 85% de la capacidad para asegurar una buena ventilación.

Rociadores en condiciones secas:

 

Los rociadores pueden ser muy útiles para enfriar a los bovinos durante el tiempo seco y caliente. Sin embargo, este sistema puede aumentar la humedad relativa, ocasionando otros efectos no deseados, por lo que solo debe usarse cuando la humedad es baja.

Monitorear el clima:

Bruno-Bayliff afirma que monitorear el índice de temperatura y humedad (THI) puede ser útil para prepararse para eventos de estrés por calor, pero la medida del THI puede ser difícil.

Indicar el estrés por calor:

Existen muchos signos de estrés por calor en los bovinos. Algunos de los más comunes incluyen:

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre los ventiladores nebulizadores:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Cercas electricas

Tags: , , , , ,

Cercas eléctricas para la ganadería regenerativa

Posted on 29 mayo 2024 by admin

Cercas eléctricas

Cercas eléctricas

Foto: agroshow.info

El sistema regenerativo se enfoca en restaurar y mejorar los ecosistemas mediante prácticas que imitan los procesos naturales.

En este contexto, las cercas eléctricas tienen un papel fundamental en la administración del ganado y la salud del suelo y la vegetación. Aunque a simple vista puedan parecer como simples barreras para contener los animales, su función va mucho más allá.

La médica veterinaria y zootecnista, Disney Baquero, explica que en definitiva, las cercas eléctricas son la mejor herramienta de los ganaderos para realizar una rotación y un manejo planificado y estratégico del pastoreo, pero, así como se requiere planificar el pastoreo, también hay que dedicar tiempo para organizar las cercas eléctricas.

De acuerdo con ella, la inversión que se realiza en esta herramienta no es tan alta, si se utiliza en kilómetros como se diseña en la ganadería regenerativa.

Comparadas con las cercas tradicionales, las eléctricas son mucho más fáciles y económicas de instalar y de mantener. Su característica portátil y ajustable permite a los ganaderos adaptarse rápidamente a los cambios en el terreno o a los patrones de pastoreo sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura.

Esta flexibilidad es especialmente valiosa en los entornos de ganadería regenerativa donde la adaptabilidad es muy importante para el éxito a largo plazo.

Nota relacionada:

Ganadería regenerativa: La alternativa a las macrogranjas

 

Describe Baquero  que pensar en el diseño de una cerca eléctrica permite tener una sola cuerda y establecer postes cada 5 metros, entre otros aspectos. Además, se puede manejar una parte en cercas fijas y el resto de forma móvil para que funcione bien y los animales se mantengan en buena condición, respetando la corriente.

Sin embargo, para efectuar el diseño mencionado por la experta, el productor requiere analizar el plano de la finca para tener claridad sobre dónde se encuentra el agua y la sombra y organizar las orientaciones en las que se colocarán las líneas fijas.

Una piedra angulares de la ganadería regenerativa es el pastoreo holístico, lo que implica mover el ganado regularmente a través de áreas determinadas para simular los patrones de migración natural de los bovinos.

Esto fomenta la regeneración del suelo al permitir períodos de descanso a la vegetación y distribuir de forma uniforme los desechos de los animales. Esto quiere decir que las cercas eléctricas ayudan a este proceso al proporcionar límites móviles fácilmente ajustables que orientan el movimiento del ganado de forma controlada.

Finalmente, sostiene Baquero que no todas las formas de manejar las cercas eléctricas son efectivas, por ello, hay que asesorarse de un profesional para que la instalación de estas herramientas se haga de manera adecuada y bajo los lineamientos y necesidades de cada finca.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video sobre las cercas eléctricas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Burros

Tags: , , ,

Burros africanos en peligro de supervivencia

Posted on 28 mayo 2024 by admin

Burros

Burros

Foto: Bloomberg

La demanda China por los burros africanos ha llevado a un escenario preocupante. Algunos gobiernos intentan reducir las exportaciones de piel de burro ante los temores de que se extingan estas criaturas.

Durante años, empresas de China sacrificaron millones de burros en África, ansiosas por obtener gelatina de sus pieles para la fabricación de medicinas tradicionales, productos de belleza y dulces.

Ahora, con las poblaciones de burros en declive, la publicación The New York Times aseveró que la Unión Africana estableció una prohibición continental de la exportación de piel de burro, con la esperanza de restablecer sus poblaciones.

Por su parte, los burros no solamente son esenciales para el transporte y las actividades agrícolas en toda África, sino que también son fuente de ingresos para muchos hogares rurales. Sin embargo, de acuerdo con el portal, su reproducción lenta, con una cría cada 2 años, no pudiendo igualar la voraz demanda de China.

China, el principal socio comercial de muchos países de África, ha sido cuestionada por agotar los recursos naturales de ese continente, desde minerales hasta ahora, pieles de burro. Pero las medidas para parar este comercio no regulado enfrentan desafíos.

Aunque algunos países africanos establecieron prohibiciones nacionales, la porosidad de sus fronteras facilita el contrabando. Además, los intereses económicos particulares y la falta de recursos hacen más difícil la aplicación efectiva de las leyes.

La disminución de los burros llegó a niveles críticos en algunos países, generando preocupaciones por el bienestar animal y el efecto en las comunidades rurales.

Según el portal, la conciencia sobre este problema ha crecido, y los esfuerzos para su protección están ganando apoyo nacional e internacional. Sin embargo, el camino hacia la protección total aún parece largo y lleno de desafíos.

 

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Juan Sebastián Tinoco Acosta.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra pesebreras modulares en madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para pesebreras

Comments (0)

Sistemas silvopastoriles ordenados

Tags: , , , ,

Sistemas silvopastoriles ordenados

Posted on 16 mayo 2024 by admin

Sistemas silvopastoriles ordenados

Sistemas silvopastoriles ordenados

En un trabajo de Agrosavia realizado por Milton Rivera Roja, Guillermo Antonio Garay Oyola, José Edwin Mojica Rodríguez, Claudia Maricel Ipaz Cuastumal y Carina Cecilia Cordero Cordero, se explica que los sistemas silvopastoriles ordenados integran árboles, animales y pasturas en un diseño planificado y gestionado, con el propósito de maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales.

Explican los expertos que se denominan sistemas silvopastoriles ordenados debido a que su estructura vertical y horizontal fue diseñada de forma ordenada para garantizar la producción del sistema.

A través de una minuciosa planificación y gestión, los SSPO ofrecen ventajas que van desde mejorar la productividad y la resiliencia del sistema hasta la preservación de los recursos naturales y el bienestar animal.

Aseguran los profesionales que este sistema es una muy buena alternativa de alimentación en la ganadería, pues contribuye a mejorar la producción de carne y leche por unidad de área en la ganadería bovina de doble propósito.

Según los autores, con el establecimiento de la especie arbórea, se contribuye notablemente a la captura de carbono, además de permitir la producción de madera con potencial uso en la finca.

Los SSPO se basan en principios de agroecología y gestión de recursos naturales.

Algunos principios fundamentales incluyen:

  1. Diversificación:La presencia de árboles, animales y pasturas proporciona múltiples fuentes de ingresos, recursos alimentarios y servicios ecosistémicos.
  2. Sinergias:Se busca capitalizar las interacciones entre los componentes del sistema. Por ejemplo, los árboles pueden suministrar sombra y refugio para el animal, mientras que las excretas de los animales fertilizan los árboles y las pasturas. Esta interacción potencializa la productividad y resiliencia del sistema.
  3. Ciclos naturales: Los SSPO imitan los ciclos y procesos naturales. Por ejemplo, al integrar en el sistema árboles fijadores de nitrógeno, se reduce la dependencia de fertilizantes químicos, lo que a su vez reduce los costos de producción y minimiza la contaminación del agua y el suelo.
  4. Ordenamiento temporal y espacial: La disposición y el manejo de los componentes del sistema se planifican para optimizar beneficios y minimizar conflictos. Esto implica considerar la distribución geográfica de los árboles, la rotación de pasturas y cultivos, y la carga animal adecuada según la capacidad de carga del ecosistema.

Reiteran los expertos que los sistemas silvopastoriles ordenados representan una innovadora estrategia para transformar la agricultura y la ganadería en sistemas más resilientes y sostenibles en el futuro cercano.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra el alambre de púas híbrido:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

 

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Calendario

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
-->

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign