Tag Archive | "Arginina"

Aminoacidos

Tags: , , , , , , , , , , ,

Los aminoácidos en la suplementación alimenticia de rumiantes

Posted on 13 julio 2018 by admin

Aminoácidos

Aminoacidos

Foto: Actualidad Ganadera – DeProteinas

  • Mientras que los microorganismos del rumen de los bovinos necesitan de proteínas degradables, los animales requieren aminoácidos para su nutrición. Diferentes investigaciones indican que los rumiantes requieren de cantidades esenciales para su óptimo crecimiento y correcta lactación.

Un aminoácido es una molécula orgánica conformada por un grupo amino (derivado del amoníaco o algún derivado, compuesto por los elementos hidrógeno y nitrógeno) y un grupo carboxilo (compuesto por los elementos oxígeno, carbono e hidrógeno.

Los aminoácidos más comunes y que tienen mayor interés son los formados por las proteínas. Sin embargo, aunque han sido aislados de materiales biológicos más de 200, solamente 20 de ellos se encuentran como componentes de las proteínas.

Asimismo, mientras que los microorganismos y los vegetales son pueden sintetizar proteínas de elementos nitrogenados simples (como los nitratos), los animales no pueden sintetizar el grupo amino. Por ello, para elaborar sus proteínas corporales, deben disponer de una fuente dietética de aminoácidos.

Para la mayoría de animales, los aminoácidos esenciales son: histidina arginina, leucina, isoleucina, metionina, lisina, treonina, fenilalanina, valina y triptófano. Todos ellos participan en diferentes procesos como la síntesis de proteínas de la leche y de los tejidos, o la síntesis de otros metabolitos corporales.

La mayoría de los aminoácidos sirven como precursores para la gluconeogénesis y pueden ser convertidos en ácidos grasos, o servir como fuentes de energía metabólica cuando son oxidados a CO2.

En el “Taller Internacional sobre Leche” de la empresa Adisseo, el profesor Emérito de la Universidad de New Hampshire,  propietario de Schwab Consulting, Dr. Chuck Schwab, presentó algunas directrices para el balance de estas sustancias.

En primer término, recomendó el diseño de dietas con mezclas de alimentos fermentables y fibras eficaces para optimizar la función ruminal y el rendimiento de la proteína microbiana.

En segundo lugar, se debe suplementar con adecuadas cantidades de proteína degradable en el rumen para obtener los niveles deseados de nitrógeno uréico en la leche, así como incluir proteínas con altos contenidos de lisina.

Asimismo, debe emplearse un suplemento de metionina protegida para correlacionarlo con la lisina y ajustar con el rendimiento del hato para producir máximas concentraciones de proteína de leche.

Sin embargo, Jorge Ramos, zootecnista colombiano, advirtió que la suplementación alimenticia con aminoácidos debe tener un cuidadoso manejo, pues está en juego la producción y reproducción de los animales, que requieren dietas diferenciales.

Sostuvo Ramos que el tema de aminoácidos solamente se maneja para animales de alta producción. Las raciones de las casas comerciales de alimentos o concentrados para animales, vienen balanceadas y no requieren de otro manejo.

Señaló el experto que en situaciones como la lactancia temprana y el posparto, se requieren fuentes tanto de energía como de proteína para aumentar la producción de leche.

Concluyó indicando que una suplementación económica y sencilla se puede realizar con harina de pescado y harina de soya, la mezcla perfecta de aminoácidos. ¿Cuanto? Depende del estado fisiológico, la producción, la etapa de lactancia, la raza, el peso, entre otros.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

logotipo

Alimentos y suplementos para equinos y bovinos Nutryr

Kit de inseminación Actual Biotec

Kit de inseminación Actual Biotec

 

Comments (0)

Levadura

Tags: , , , , , , , ,

El suministro de levadura al ganado bovino

Posted on 22 mayo 2018 by admin

Levadura

Levadura

Además de ser fuente de proteína, la levadura contribuye al sistema inmunológico de los bovinos. Foto: www.levapan.com

  • La levadura se ha utilizado como fuente alimenticia para los rumiantes desde hace más de 70 años, como suplemento rico en proteína para ayudar a los animales a mejorar la producción de leche y la ganancia de peso. Conozca los otros beneficios de este alimento. 

Según la FAO, los probióticos son definidos como microorganismos vivos suministrados en cantidades adecuadas, que generan beneficios a la salud de los hospederos. Además de las bacterias, las levaduras son ampliamente empleadas como probióticos.

En síntesis, las levaduras son hongos unicelulares utilizados originalmente para la fermentación del pan, las bebidas fermentadas y la producción de alcohol, que pueden ayudar a animales tanto monogástricos como rumiantes.

Entre las diferentes especies, la más conocida y utilizada es la levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae), que proviene de la descomposición del gluten de la cebada. Como elemento nutricional, la Saccharomyces cerevisiae se emplea en premezclas para bovinos, avicultura y porcicultura.

Uno de los grandes beneficios de la levadura es su alto contenido de proteína, como lo explicó la zootecnista de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, especialista en nutrición animal, Ángela Mosquera, quien ha trabajado con este suplemento.

Explica Mosquera que la levadura tiene una proteína del 46%, lo que es bastante alto. Adicionalmente, tiene muy buenos niveles de metionina, lisina y arginina, aminoácidos necesarios de suplementarse porque el organismo no los produce en cantidades suficientes.

Así pues, los rumiantes que consuman levadura pueden mejorar el rendimiento. Un estudio realizado en 1952 evidenció un incremento del 6% en la ganancia diaria de peso tras ofrecer 8grs./animal/día, mientras que un suministro de 50 grs., aumentó la producción de leche en 1,1 kg. por día.

En segundo lugar, la levadura contribuye al mejoramiento de la salud y a combatir patógenos, estimulando la respuesta inmune no específica de los rumiantes.

De acuerdo con el experto costarricense Eladio Alvarado Ugalde, el modo de acción de la levadura se basa  en 3 grandes principios. En primer lugar, el proceso respiratorio consume el oxígeno del rumen reduciendo su efecto negativo en microorganismos estrictamente anaerobios.

El segundo principio es que elimina una cantidad importante de microorganismos nocivos. Y el tercero sucede al estimular el sistema de defensa natural, por lo que el animal combate mejor algunas enfermedades.

Así pues, incrementa el número de bacterias celulolíticas y bacterias que emplean ácido láctico, lo que genera un pH del rumen más estable. Esto previene la laminitis asociada con acidosis y otros problemas digestivos.

Además de mejorarles la salud a las vacas, puede ayudarle la calidad de la leche, pues contribuye a mantenerla estable y reducir el conteo de células somáticas.

Antes de suministrar este alimento a los animales, asegúrese de consultar a un experto, pues la utilización de cepas no seleccionadas puede llevar a resultados menores o nulos en el desempeño del animal. También hay que diferenciar levaduras muertas, levaduras vivas o inactivadas, pues los resultados pueden variar o incluso resultar contraindicados.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto Ganadero.

Con el patrocinio de:

logotipo

Alimentos y suplementos alimenticios para animales Nutryr

Ventilador aspersor de agua Aquafan

Ventiladores aspersores de agua

 

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign