Tag Archive | "Bienestar animal"

15188_influenza-equina

Tags: , , , , ,

La Influenza equina

Posted on 25 noviembre 2013 by admin

15188_influenza-equina

La influenza equina, también conocida como gripe equina es una enfermedad de origen viral muy contagiosa que se produce de las vías respiratorias altas de los équidos

Es una enfermedad aguda, febril, muy contagiosa, cuya principal manifestación  clínica es la tos. Los animales empiezan con fiebre, con temperaturas que varían entre 38.5ºC Y 41ºC, luego surge una tos seca, persistente y seca (improductiva), que  luego se hace húmeda (productiva). Se puede presentar una descarga nasal serosa que si se complica con otros agentes secundarios puede volverse purulenta.

La fiebre no debe sobrepasar los 5 días, de lo contrario se debe sospechar de otras complicaciones. La tos desaparece entre 3 y 4 semanas, siempre que no se hayan presentado complicaciones de la enfermedad con otros agentes secundarios. Durante la enfermedad no se debe hacer trabajar a los animales afectados y una vez superada, se recomienda un período de inactividad por lo menos de 10 días.

A partir de la infección natural o por la vacunación, los equinos desarrollan cierta inmunidad, aunque pueden infectarse nuevamente y esparcir el virus a pesar de solo mostrar una sintomatología leve.

Como tratamiento se debe dar absoluto reposo a todos los animales afectados hasta una semana después de que hayan desaparecido los signos. Si la fiebre persiste por un tiempo mayor de de 5 días, se debe suministrar antibióticos, vitamina C, antisépticos broncopulmonares y soluciones electrolíticas balanceadas.


La inmunización se hace con vacunas bivalentes a los potrillos entre los 6 y 7 meses de edad y todos los animales se deben vacunar, excepto aquellos que estn realizando trabajos muy intensos, ya que luego de la vacunación los animales solo pueden realizar trabajos livianos durante una semana. En los casos de potrillos nacidos de madres que no han sido inmunizadas, se comienza a vacunar a los 2 meses y se aplica una segunda dosis a los 5 meses.

 

Nota patrocinada por:

Pisos Pesebreras[1]Aquafan

Comments (1)

El negocio del buen trato al ganado

Tags: , , , ,

El negocio del buen trato al ganado

Posted on 15 mayo 2013 by admin

home Agrofuturo abril 13

En la actualidad, el Bienestar Animal es uno de los principales aspectos a ser considerados para el logro de una mayor productividad y calidad. Además de ser influido por conceptos éticos, el interés por el Bienestar Animal también se origina en la necesidad de reducir las pérdidas económicas ocasionadas por las formas inapropiadas de manejo.

Expo Agrofuturo 2013 tendrá el privilegio de contar con la participación de la Dra. Stella Maris Huertas, Consultora Ganadera y Especialista en Bienestar Animal, en el IV Foro Internacional Ganadero a realizarse el día 23 de mayo.

La Dra. Huertas compartirá con los asistentes sus experiencias y resultados de los estudios en los cuales se demuestra que los animales en condiciones de estrés tienen una menor productividad, lo que se refleja en menores ganancias de peso y producción de leche. Los animales calmos dan más peso y mejores cortes. 

Con el Bienestar Animal se demuestra, que si bien no está mal la utilización de los animales para la alimentación, se requiere hacerlo de una manera adecuada, proporcionándoles una vida decente y una muerte indolora. Para ello, es necesario tener en cuenta aspectos como:

1- Libres de hambre y de sed.

2- Libres de malestar físico y térmico.

3- Libres de enfermedades y lesiones.

4- Libres de poder expresar un patrón de comportamiento natural.

5- Libres de miedos y de angustias.

El concepto “de la concepción hasta el consumo” pone en evidencia la importancia que tienen cada una de las etapas por las que pasan los animales antes de ser sacrificados, el tratamiento recibido y las condiciones de manejo de la materia prima, constituyendo aspectos fundamentales para asegurar la calidad del producto que llega al consumidor.

El mercado es cada vez es más competido y los consumidores son más exigentes, razón por la cual Colombia debe enfrentar el cambio en la industria ganadera teniendo en cuenta el Bienestar Animal, “una carne producida con animales bien tratados desde la crianza en el establecimiento productor hasta el momento de su llegada al frigorífico tendrá, sin duda, un mejor aspecto, textura y sabor que aquélla que hayan sido manejados en peores condiciones” afirma la Doctora Huertas.

Para mayor información dar clic aquí:

home Agrofuturo abril 13

 

Agrofurturo busca emigrar de una ganadería tradicional a un modelo empresarial que incorpore el tema del Bienestar Animal.

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign