Tag Archive | "Bioenergía"

Agrobioemprendimiento

Tags: , , , , , ,

Agrobioemprendimiento. Concurso de IICA y Fontagro

Posted on 05 agosto 2025 by admin

Agrobioemprendimiento

Agrobioemprendimiento

Foto: Cortesía – iStock

  • Con esta iniciativa, el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura buscan fomentar la innovación agrícola y pecuaria, así como la sostenibilidad en América Latina. Los ganadores recibirán hasta 15.000 dólares para apoyar sus procesos de incubación y aceleración.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), conjuntamente con socios de la Red Latinoamericana de Bioeconomía, anunciaron el concurso Agrobioemprendimiento de Impacto Latam 2025.

El certamen ha sido diseñado para identificar, incubar y acelerar las 100 iniciativas de mayor impacto en la región en temas como seguridad alimentaria, variabilidad climática y la transición hacia modelos más sostenibles. (Lea en CONtexto ganaderoBID e IICA lanzan mapa de iniciativas de ganadería sostenible)

Las propuestas pueden ser presentadas por productores agropecuarios, empresas, organizaciones de productores y entidades de investigación y desarrollo, incluidas universidades y ONG, que operen en cualquier país prestatario del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y España.

Los participantes deben orientar sus proyectos al desarrollo de productos o servicios que utilicen de forma sostenible la biomasa y la biodiversidad a través de la ciencia, la innovación y la tecnología en sectores prioritarios de la bioeconomía, incluyendo bioproductos, biomateriales y bioenergía.

Los ganadores del concurso de agrobioemprendimiento recibirán hasta USD 15.000 como apoyo a su proceso de incubación y aceleración. Adicionalmente, 30 iniciativas destacadas harán parte de un programa especializado que comenzará en febrero del 2026. Así, las 100 mejores propuestas harán parte del primer catálogo de agroemprendimientos de impacto de América Latina, que tendrá una amplia difusión a nivel regional.

El periodo de postulaciones se abrió el 15 de julio pasado y se cerrará el 30 de agosto de 2025. Se efectuarán evaluaciones en fases, en las cuales las propuestas serán revisadas con base en criterios específicos de impacto socioeconómico, innovación y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este concurso constituye una oportunidad para emprendedores que quieran mejorar sus proyectos y busca el fortalecimiento del ecosistema de bioemprendimiento de la región, promoviendo colaboración e intercambio de conocimientos entre los participantes.

Para mayor información sobre el concurso y el proceso de postulación, se puede visitar el sitio web https://tinyurl.com/yu3xplt4 y realizar consultas mediante el correo electrónico bioeconomia@iica.int.

La invitación está abierta a los interesados en hacer diferencia en el sector agroindustrial, por lo que se invita a los emprendedores a presentar sus propuestas innovadoras y sostenibles.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un cañón espantapájaros:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

BMW

Tags: , , , , , , , ,

BMW convertirá estiércol bovino en energía para vehículos

Posted on 06 diciembre 2021 by admin

BMW

BMW

Foto: elproductor.com

  • El estiércol de bovino está revolucionando el mercado, debido a que se ha convertido en una fuente orgánica y sostenible para la producción de biogás. Esta razón motivó a BMW a trabajar en Estados Unidos para mejorar la calidad del aire y generar electricidad para sus vehículos.

La importante firma de autos BMW trabaja en un proyecto con California Bioenergy (CalBio) para aprovechar el estiércol de ganado en las explotaciones lecheras, para generar electricidad que pueda alimentar los vehículos eléctricos de esta marca.

Según lo publicado por el portal Motor, el proyecto tecnológico tiene 2 beneficios importantes, el primero es la generación de energía limpia y el segundo, la eliminación del metano generado por el estiércol que afecta tanto la calidad del aire como la estabilidad climática. Este es uno de los principales gases que causa el denominado efecto invernadero. (Lea: Estiércol de ganado serviría para generar energía)

El principio de este desarrollo es sencillo. El metano se captura del estiércol de los bovinos y con este se produce un biogás con el que se pasa a generar electricidad para los automóviles.

Este nuevo uso de un material de desperdicio, disminuye las emisiones de metano y sumado a la energía generada, da el mismo beneficio que podría producir que 17.000 vehículos de combustión fueran reemplazados por otros 100% eléctricos.

El sistema de generación de electricidad que están empleando en BWM es altamente eficiente, pues puede producir el doble de energía que los generadores convencionales con la misma cantidad de biogás.

Lo anterior, considerando que este biogás puede generar una carga base de 1 megavatio todos los días de manera continua.

Esta novedosa alternativa ahora puede aprovecharse de manera eficiente para alimentar las baterías de vehículos eléctricos e inclusive a las redes domésticas y con un proceso considerado como “ultralimpio” en cuanto a su impacto en la huella de carbono.

En días pasados, CONtexto ganadero había publicado que muchas ganaderías de California (Estados Unidos) encontraron la forma de seguir valorizando los ganados bovinos mediante el uso provechoso de su estiércol, es decir, de la bosta de las vacas para convertirla en energía.

De acuerdo con la revista Hoard’s Dairyman, especializada en producción de lácteos, la ganancia que se obtiene de la transformación del estiércol bovino en energía constituye una “nueva dinámica en la industria”.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el sector agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign