Tag Archive | "Control de moscas"

Mexcla casera

Tags: , , , ,

Mezcla casera para ahuyentar moscas y garrapatas

Posted on 25 junio 2025 by admin

Mezcla casera

Mezcla casera

Foto: diariocambio.com.uy

  • Ganaderos y veterinarios exploraron la utilización del azufre mezclado con sal como una alternativa natural para repelar parásitos en el ganado bovino. Pero, ¡tenga cuidado!: aunque puede disminuir el uso de garrapaticidas, un mal manejo podría afectar la salud del animal y la productividad del hato.

El azufre, mineral presente en muchas zonas rurales, se ha convertido en herramienta inesperada para combatir moscas y garrapatas en el ganado, gracias a una muy sencilla pero controvertida mezcla con sal.

La mezcla:

En el campo, donde el acceso a los tratamientos antiparasitarios comerciales puede ser costoso o limitado, algunos ganaderos han acudido a una solución tradicional mediante la mezcla de sal con azufre para alimentar al ganado.

Esta práctica empírica, ha ganado popularidad en algunas zonas por su aparente efectividad para mitigar infestaciones de moscas y garrapatas, sin la necesidad de baños químicos constantes.

El médico veterinario, especialista en sanidad animal, César Jiménez, explicó que el efecto del azufre es más repelente que parasiticida. Es decir, no mata a los parásitos, pero el olor que el animal expulsa por el aliento o la sudoración, actúa como disuasivo natural para insectos como las garrapatas y las moscas.

Precisó que la gente lo mezcla con sal buscando ese efecto de repulsión. No obstante, el exceso de algunos minerales puede afectar la absorción de otros que son esenciales en el metabolismo del animal. Inclusive, en dosis altas, algunos pueden tornarse tóxicos.

Hizo hincapié en que, si bien este método puede resultar útil en situaciones particulares, nunca debe reemplazar un programa de control sanitario, pues se debe ver como un complemento y no como una solución única.

Actualmente, ya se tienen en el mercado sales enriquecidas con mayor cantidad de azufre, pero los expertos recomiendan no improvisar.

Añadió el experto que sería ideal que el empresario ganadero conociera los requerimientos nutricionales particulares de su hato y del suelo donde pastorean los animales antes de realizar estas mezclas.

Una supervisión periódica por parte de un técnico agropecuario o un veterinario puede evitar que los animales presenten deficiencias o intoxicaciones por desequilibrios minerales. Con el monitoreo del consumo de sal también se pueden ajustar las proporciones según sea la respuesta del ganado.

Experiencia en terreno:

El ingeniero agrónomo Daniel Suárez es uno de los ganaderos que ha utilizado esta técnica. Este profesional prefiere la combinación del azufre con sal de mar en vez de sal mineral con resultados sorprendentes.

Aseguró Suárez que durante años no utilizó garrapaticidas. Cuando volvieron a aparecer los parásitos, utilizaron la mezcla con azufre y en 15 días el ganado estaba limpio.

Según el experto, lo más curioso fue notar que cuando los animales ya se encontraban desparasitados, dejaron de consumir el azufre por sí solos. Pero si la infestación volvía, lo buscaban de nuevo.

Aun así, Suárez insiste en la necesidad de aplicar este método con moderación y conocimiento, puesto que no todos los suelos tienen un mismo contenido mineral. En ocasiones, forzar el consumo de azufre puede afectar la absorción de otros minerales y la productividad del ganado. (Lea en CONtexto ganaderoUruguay crea vacuna contra garrapatas: Colombia la mira con esperanza y cautela)

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero. Autora: Melanny Orozco.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los pisos de  caucho vulcanizado para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Control de moscas

Tags: , , , , , ,

Control de moscas mediante la melaza

Posted on 04 julio 2024 by admin

Control de moscas

Control de moscas

Foto: mountainsideorganicos.com

  • El control de moscas es un desafío significativo tanto en zonas rurales como urbanas por la capacidad que tienen estos insectos de transmitir enfermedades y generar molestias.

Las moscas no solamente representan una molestia, sino que además son vectores de muchos patógenos que afectan tanto a humanos como animales. Entre las herramientas que se utilizan para el control de moscas, la maleza ha surgido como una alternativa eficaz y natural.

En ganadería, las 5 especies de moscas más perjudiciales incluyen la mosca doméstica menor (fannia cunicularis), la mosca común (musca domestica), la mosca de la cara (musca automnalis) la mosca de los cuernos (haematobia irritans) y la mosca del establo (stomoxys calcitrans).

De acuerdo con una investigación realizada por María Teresa Herrera Gallardo, Carlos Díaz Gutiérrez, Jorge Ortega Aguirre, Sergio González Martínez y Rubén Cruz Barajas, tradicionalmente se han utilizado diferentes métodos para el control de moscas, que incluyen soluciones arquitectónicas, químicas, físicas, genéticas, biológicas y mecánicas.

La melaza, subproducto de la producción de azúcar de caña, es muy atractiva para las moscas por su contenido de azúcar y almidón.

Explican los expertos que estudios recientes han demostrado que al disolver melaza en agua, se tiene una mezcla pegajosa que atrapa a estos insectos. Este efecto se ha aprovechado en diferentes estudios para el desarrollo de trampas biológicas eficientes.

El estudio:

En un estudio citado por los profesionales, se utilizaron 10 tratamientos con concentraciones de melazas que variaban del 80% al 35%, con el fin de identificar la mezcla más eficaz.

Mostraron los resultados que la mezcla con 65% de melaza y 35% de agua atrapó la mayor cantidad de moscas, con promedio de 98,4 moscas en 24 horas.

La melaza ha demostrado ser más efectiva que otros atrayentes. Por ejemplo, en análisis con trampas para moscas de la fruta, las combinaciones de agua con melaza superaron otros métodos tradicionales, atrapando significativamente mayor cantidad de moscas en menos tiempo.

Ventajas del uso de melaza en el control de moscas:

El uso de melaza como atrayente en trampas para moscas tiene varias ventajas:

  • Eficiencia.
  • Bajo costo.
  • Reducción de resistencia.
  • Seguridad ambiental.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra una máquina de ordeño móvil de 1 puesto:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Moscas

Tags: , , , , ,

Moscas en la ganadería, ¿Controlarlas o erradicarlas?

Posted on 10 junio 2021 by admin

Moscas

Foto: infortambo.cl

  • La eliminación de las moscas en los bovinos constituye una tarea cada vez más difícil para los empresarios ganaderos, quienes tienen que emplear tratamientos constantes ya sea para controlarlas o para erradicarlas.

El médico veterinario y zootecnista, especialista en gestión de riesgos de parásitos externos en bovinos, Nelson Velásquez Ruiz indica que cuando el ganadero se enfrenta al control de este tipo de parásitos está condicionado a utilizar cualquier producto que acabe con la molestia que estos les generan a los bovinos.

Explica Velásquez Ruiz que lo primero que debe hacerse ante esta la presencia de moscas, es caracterizar el predio, pues luego de los análisis la pregunta que se debe hacer el ganadero es qué se quiere, si controlar o erradicar.

Asegura el profesional que en el caso de las moscas,  parece imposible erradicarlas puesto que aparecen por temporadas para atacar a los animales y afectar su salud y productividad, y en consecuencia, la rentabilidad del predio ganadero.

Plantea que cuando se habla de control, se hace referencia a combatir lo que está encima de los bovinos, es decir en el huésped. En las moscas se pueden realizar tratamientos generacionales que son muy juiciosos pero más complicados, por ello generalmente este término se aplica en garrapatas.

Teniendo esto en cuenta, es muy complejo erradicar completamente estos animales, por lo que la idea es controlarlos con productos eficaces, teniendo mucho cuidado con la frecuencia del tratamiento que se utiliza.

En concepto de Velásquez Ruiz, para hacer el tratamiento se debe entender no solo el escenario epidemiológico de la mosca, sino el sitio, la parasitemia de los animales y tener analizado el producto que se aplicará porque para hacer un buen control se requiere entender la biología de la mosca en sus partes parasitaria y no parasitaria.

La idea de controlar la parasitemia en los bovinos es porque las moscas les generan molestias a estos animales, teniendo en cuenta que son grandes parásitos los que llegan a habitar el cuerpo del huésped.

Describe Velásquez Ruiz que en el caso particular de la mosca de los cuernos, esta tiene la característica de posarse sobre el animal y no se baja sino a poner los huevos en las excretas, que son alrededor de 400 en todo su ciclo biológico que está compuesto por las partes parasitaria y no parasitaria.

Finalmente, señala el experto que el objetivo que se debe fijar el productor ganadero es frenar el ciclo biológico de las moscas, ya sea mediante productos tópicos o con medicamentos orales e intravenosos que hagan que se eliminen las moscas y se interrumpa la expansión y contaminación de otros animales presentes en el hato.

 

Fuente: Adaptado de Contexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales para el agro

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign