Tag Archive | "Cuidados del ganado"

Higiene oral

Tags: , , ,

Higiene oral en bovinos. Su importancia

Posted on 14 marzo 2025 by admin

Higiene oral

Higiene oral

Foto: Colprensa

Así como en los seres humanos, en los bovinos la higiene oral es fundamental para mantener en buenas condiciones la boca de estos y evitar enfermedades que se originan allí, perjudican su alimentación y pueden transferirse al sistema digestivo, generando diferentes dificultades al ganado.

Al ser la lengua y los dientes las principales herramientas del animal para arrancar y absorber los alimentos.

Los rumiantes tienen 32 piezas dentales: 12 premolares, 12 molares y 8 incisivos inferiores.  Arriba de los incisivos tienen una almohadilla dentaria que, con la ayuda de la lengua, sirve para succionar la comida o arrancar el pasto.

Los animales con problemas en los dientes pueden sentir dolor que les produce dificultades para masticar y rumiar, e inclusive, en situaciones extremas, les impide comer. Así mismo, pueden perder piezas que reducen su capacidad de masticar y, en consecuencia, de aprovechar todos los alimentos que llegan a su boca.

Problemas en la dentadura suelen ocasionar laceraciones en los carrillos (parte interna de los cachetes) que en algunas ocasiones producen mucho dolor. También pueden producir cortaduras o lesiones en la lengua, situaciones que por dolorosas provoca la pérdida del apetito o la dificultad para comer.

Otro riesgo que se corre con problemas en la boca o en la dentadura son las infecciones bucales, que se pueden propagar hacia otras partes del sistema digestivo o del organismo.

Las consecuencias….

Cuando el animal no come bien, se disminuyen sus índices de ganancia en carne y la producción de leche. Además, los animales adoloridos o enfermos generan un estrés adicional haciendo difícil su manejo y su sueño, así como presentando otras conductas anómalas que afectan sus niveles de producción.

Para evitar llegar hasta estos escenarios costosos en tiempo y recursos, la prevención es la clave del manejo de la salud oral del ganado bovino.

El médico veterinario Carlos Tamayo considera que es necesario realizar la revisión permanente de la actividad masticatoria del animal para observar si está funcionando de manera normal o presenta alteraciones. En el caso de que las haya, se requiere proceder a buscar soluciones.

Cuando se detecta una pieza faltante o dañada, se debe valorar si es necesaria una reposición o una intervención, pero teniendo en cuenta la merma de la capacidad de masticación y, especialmente, si la calidad del toro o de la vaca amerita ese procedimiento.

Un aspecto clave a es realizar una completa higiene oral al menos 2 veces al año. Los animales se inmovilizan y un experto realiza el procedimiento revisando todas las piezas dentales, limpiando el zarro y revisando las encías.

Se deben realizar ajustes en la oclusión, es decir, corregir desgastes en algunas piezas que por la masticación irregular, pueden producir puntas de esmalte, ganchos o aristas, que pueden fracturar dientes u ocasionar heridas en la boca.

Para una correcta salud oral también es muy importante que la alimentación sea balanceada y que contenga suficientes minerales como hierro, calcio y otros, fundamentales para el buen estado de los dientes.

Fuente:

Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: Julián Vélez Robledo.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un brete ganadero:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Sangrado nasal

Tags: , , , ,

Sangrado nasal en bovinos. Cómo manejarlo

Posted on 10 enero 2025 by admin

Sangrado nasal

Sangrado nasal

Foto: revistafrisona.com

  • La epistaxis, conocida comúnmente como hemorragia o sangrado nasal, es una situación que puede afectar a los bovinos y constituye una preocupación para los ganaderos.

A diferencia de los seres humanos, los bovinos no suelen presentar epistaxis con frecuencia, por lo que su ocurrencia puede ser alarmante y requiere de una pronta atención por los profesionales veterinarios.

Los ganaderos deben estar informados sobre las posibles causas, los síntomas y las opciones de tratamiento para manejar los casos de epistaxis y garantizar la salud y el bienestar de los animales en sus hatos.

El médico veterinario Juan Vicente González Martín, explica en la Revista Frisona que el sangrado de las fosas nasales en términos médicos se denomina epistaxis.

Explicó que la causa más común por la que puede sangrarles la nariz es por un traumatismo, ya sea por un golpe que ellas mismas se hayan dado o lo que es más común, por el indebido uso de un palo por alguna persona.

En los bovinos, ese sangrado puede variar desde un ligero goteo hasta un flujo abundante. La gravedad de la epistaxis depende de su causa y de la cantidad de sangre perdida.

González Martín afirma que este sangrado casi siempre se presenta por un solo ollar y se soluciona por sí mismo. Otra causa puede ser un tumor, pero esta causa es muy rara.

Sin embargo, la hemorragia se puede presentar en los dos ollares a la vez, e inclusive también por la boca cuando el bovino tose, por lo que puede pensarse que la sangre proviene del aparato digestivo. Pero aunque esto puede suceder en los humanos, en realidad las vacas no vomitan.

Síntomas de la epistaxis en bovinos:

  • Sangrado visible en una o ambas fosas nasales.
  • Dificultad para respirar o respiración ruidosa.
  • Inquietud o agitación por la molestia o el dolor.
  • Presencia de sangre en el hocico o alrededor de la nariz.
  • Anemia en los casos de hemorragia significativa.

Tratamiento:

El tratamiento depende de la causa y la gravedad del sangrado.

Algunas alternativas de tratamiento incluyen el control de la hemorragia en los casos de sangrado severo, el tratamiento de infecciones con antibióticos, la extracción de cuerpos extraños en las fosas nasales, el suministro de medicamentos para la coagulación en casos de padecer por estos trastornos o la cirugía cuando se presentan tumores o lesiones severas que lo requieran.

Su prevención se debe hacer mediante el manejo adecuado y con programas de salud regulares para el control de parásitos, la vacunación y el control de enfermedades, así como mediante un monitoreo permanente de la salud de los bovinos.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los postes de madera plástica para cercas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Corrales de manejo

Tags: , , , , ,

Corrales de manejo. Funciones principales

Posted on 14 agosto 2024 by admin

Corrales de manejo

Corrales de manejo

Foto: agroproyectos.org

  • Los corrales de manejo influyen de forma decisiva en la gestión y la productividad del ganado.

Estas estructuras no solamente facilitan las labores rutinarias de la finca, sino que además contribuyen de forma significativa al bienestar animal, lo que a su vez impacta favorablemente en la productividad y la calidad de los productos de la ganadería. (Lea en CONtexto ganaderoQué debe tener y cómo construir un corral de manejo para bovinos)

El empresario ganadero Armando Víctor Gutiérrez, explica que un corral de manejo no es solo un espacio de acopio o reparo donde se pueden encerrar los animales, sino que es un espacio donde se puede manipular o manejar el ganado.

Para el experto, existen 5 funciones principales de los corrales de manejo:

Funciones de los corrales de manejo:

Selección y clasificación del ganado:

Esta tarea es fundamental para garantizar que los animales se agrupen según criterios particulares como el sexo, la edad, el estado reproductivo, la condición corporal o la finalidad productiva.

En los corrales de manejo, el ganado se puede separar en diferentes lotes, facilitando su manejo posterior. Según Gutiérrez, esa clasificación, permite tomar buenas decisiones y tener mayor organización.

Vacunación y tratamientos:

Los animales pueden ser inmovilizados de forma segura para que la administración de desparasitantes, vacunas y otros tratamientos requeridos para mantener la salud del hato.

Reducción del estrés:

Los corrales de manejo son diseñados para facilitar un flujo de trabajo eficiente y suave, donde los animales son movidos de forma ordenada y calmada, evitando el uso excesivo de fuerza o de métodos coercitivos.

En palabras de Gutiérrez, al reducir el estrés, se mejora la conversión de alimentos a carne. Además se mejoran los tiempos de trabajo y el ambiente laboral con los trabajadores.

Adaptación del ganado:

Estos espacios también se utilizan para facilitar la adaptación del ganado, especialmente cuando los animales son introducidos a nuevos lotes, trasladados a nuevas fincas o durante el destete.

El periodo de adaptación es esencial para asegurar que los animales se acomoden a su nuevo entorno sin experimentar niveles altos de estrés, lo que podría afectar su rendimiento. Señala el experto que los animales deben sentir de manera indirecta, que pueden sentirse seguros.

Eficiencia operativa:

Los corrales de manejo permiten que las labores diarias y las actividades periódicas, como el ordeño, el pesaje, el cargue y descargue de animales, y los chequeos sanitarios, se llevan a cabo de manera rápida ordenada.

Estos espacios contribuyen a una operación más eficiente al permitir un flujo controlado y continuo del ganado durante todos los procesos.

 

Fuente:

Adaptado de CONtexto ganadero.

o invitamos a ver el siguiente video que muestra corrales de madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

tambo-estabulado

Tags: , , , , ,

Ganadería estabulada. Mayores gastos y producción

Posted on 22 octubre 2014 by admin

tambo-estabulado

  • El éxito de la ganadería estabulada se centra en el manejo del animal. Esa es la clave para garantizar una alta producción de leche o de carne, que es el objetivo de ese modelo, el cual disminuye la movilidad del ganado a diferencia de la ganadería extensiva y su pastoreo. Por ello se requiere de finos cuidados en la alimentación y la higiene.

Según explicó José De Silvestri Pájaro, director de la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte -Asoganorte-, cuando fallan estos proyectos, es por el manejo del animal, porque demanda condiciones adecuadas: seguir protocolos de densidad, longitud y tamaño de comederos, para cada uno; estándares de cantidad de agua y de sombra y que el sol penetre en las instalaciones.

La estabulación es una actividad intensiva en mano de obra o tecnología y maquinaria. Contrariamente al pastoreo, que soporta a la fincas con ganaderías extensivas y donde el animal toma su alimento, en la primera es el hombre quien se lo suministra.

De ahí la importancia  de disponer de comederos y corrales limpios; sistemas de riego para la conservación de pasto; máquinas henificadoras y forrajeras para tener el alimento requerido en el momento indicado; mezcladoras para una ración balanceada y completa de comida diaria y un equipo encargado de los cuidados y mantenimientos diarios.

La posibilidad de alimentarse en potreros permite al ganado elegir su alimento y adecuar sus hábitos nutricionales, basado en la calidad de las pasturas. Para seguir en esa línea, en el modelo de estabulación se recomienda que los animales tengan una dieta basada en pastos, silos de maíz o subproductos procesados en la misma finca. Los concentrados y balanceados no son ideales pesto que elevan los costos y  desmejoran la calidad de la leche. 

Tampoco debe descuidarse la especialidad del ejemplar. En leche, son preferibles las vacas que producen de 8 a 10 litros diarios y para carne, con una capacidad de engorde de más de 1 kilo por día.

El confort del ganado se logra con una adecuada repartición del espacio. Por ejemplo, con animales de ceba de 450 kg. debe haber uno por cada 8 a 10 metros cuadrados.

De Silvestri detalló que se debe asemejar lo máximo posible a lo que comen en el potrero, es decir, las raciones más balanceadas posibles, tanto en energía como en proteína, que es lo que genera su crecimiento y la producción de leche.

Incentivos del Estado:

Eduardo Majul, Presidente de la Asociación Agropecuaria del Sur del Atlántico -Agrosur-, recordó que el Gobierno colombiano ofrece beneficios para modelos como la ganadería estabulada. Entre ellos, el Incentivos de Capitalización Rural (ICR), que cubren hasta el 40% del proyecto de pequeños ganaderos.

Fuente: Adaptada de Agronegocios.

Nota patrocinada por:Eurordeño

Aquafan

 

Comments (1)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign