Tag Archive | "Desparasitación de ganado"

Vacas en gestación

Tags: , , , , ,

Preñez bovina. Cuidados que hay que tener

Posted on 16 octubre 2025 by admin

Preñez bovina

Preñez bovina

Foto: es.reinoanimalia.wikia.com.

  • El proceso de gestación de una vaca es una etapa en que deben tenerse ciertas precauciones para lograr el objetivo de las explotaciones ganadera: aumentar la cantidad de animales. Evitar un aborto y tener una cría sana es la meta final.

La buena alimentación, potreros y espacios ideales, adecuado manejo sanitario, revisiones constantes y tiempo de descanso son aspectos fundamentales que el encargado de los animales debe tener en cuenta para que el periodo de gestación se desarrolle con normalidad.

Por ello, CONtexto Ganadero dialogó con diferentes expertos para consolidar y presentar los cuidados que se deben tener en cuenta para lograr un buen desarrollo del embrión y, en la etapa final, un ternero con las mejores condiciones. (Lea: Preñez bovina, lo que todo ganadero quiere asegurar)

 Alimentación:

Según recomendó el médico veterinario y zootecnista Yorjan Martínez, durante la preñez bovina la vaca debe tener una adecuada alimentación en calidad y cantidad. En algunos casos se tienen requerimientos nutricionales como la suplementación en el final de la preñez,

Puntualizó el profesional que es importante que el animal tenga fácil acceso al agua y a los alimentos para que no se presenten problemas de desnutrición o pérdida de peso. Cuando la gestante tiene 7 meses de gestación, la cría está en su mayor desarrollopor ende el animal requiere de mayores raciones de comida para desarrollar una reserva de alimento para el período del posparto.

Por su parte, el médico veterinario Ernesto González Cely, coincidió con su colega y añadió que a la vaca se le debe suministrar una suplementación mineral de fácil asimilación, que no vaya a generar descompensaciones ni excesos que puedan afectar elementos que son indispensables para la futura lactancia y el momento del parto.

El potrero:

Martínez invitó a los ganaderos a considerar que el potrero debe ser plano y seguro y que no debe tener peligros como huecos, quebradas o represas. También indicó que es ideal que el lugar donde esté la vaca sea cercano a de la casa del encargado de la finca, para que pueda realizar una buena supervisión.

También González comentó que algunos ganaderos acostumbran colocar las vacas preñadas en potreros especiales. El médico resaltó que durante los períodos de sequía es preferible que el animal no consuma pastos con muchos nutrientes, puesto que igual va a seguir produciendo leche.

Sanidad:

En este aspecto, vale la pena resaltar que es importante que la vaca esté al día con el plan sanitario correspondiente, de acuerdo con lo que haya establecido el veterinario de la finca. Agregó que algunos planes contemplan una desparasitación previa al parto.

Afirmó que cuando una vaca se encuentra en gestación se puede vacunar, desparasitar y vitaminizar, todo bajo la supervisión de un experto y solamente si se requiere y está establecido en el programa de salud de la finca. Este se crea basándose en la oferta de agua, las condiciones del pasto y las enfermedades que se presentan en la región.

Revisiones:

González mencionó que la preñez bovina tarda entre 280 y 290 días. Es importante supervisar permanentemente a la hembra durante los días cercanos al parto para ofrecerle ayuda, solo si el animal lo requiere.

Según señaló el experto, durante el proceso de inseminación o reproducción, antes y luego de confirmar la gestación, es recomendable realizar chequeos y revisiones periódicas. Durante toda la etapa de preñez, se pueden efectuar entre 3 y 4 palpaciones rectales para verificar que todo esté correcto y que no se presenten inconvenientes.

Tiempo de descanso:

González Cely afirmó que una vaca que esté en el séptimo mes de preñez, no debe estar en producción, pues le faltaría poco tiempo para tener la cría y no puede someterse a ninguna clase de presión o alteración.

Apuntó que cuando a una hembra le falten 2 meses para parir, debe descansar. No se debe perturbar por otros animales como los perros de la finca. Lo ideal es que llegue al parto sin ningún tipo de excesos, ni deficiencias.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos para ganadería:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Fallas en ganaderia

Tags: , , , , ,

Problemas en ganadería. Algunas soluciones

Posted on 20 enero 2025 by admin

Problemas en ganadería

Problemas en ganadería

Foto: eldiadevalladolid.com – Ica

  • La actividad de una finca puede ser retadora para los empresarios ganaderos y requiere de soluciones rápidas y efectivas que demandan su atención en forma urgente.

El empresario ganadero Armando Víctor Gutiérrez, señala que los problemas en las ganaderías no solamente son inevitables sino que requieren de una constante planificación y trabajo preventivo. (Lea en CONtexto ganaderoEscasez de agua genera preocupación a ganaderos en varias zonas del país)

De acuerdo con este profesional, existen 5 problemas comunes que los ganaderos conocen a la perfección. Estos son:

Escasez de agua:

La disponibilidad de agua es indispensable para la actividad ganadera. Sin embargo, en épocas de sequía, los ganaderos enfrentan grandes dificultades para mantener hidratados el cultivo y los animales.

Asegura Gutiérrez que la mejor forma de guardar el agua es en el subsuelo. Esta estrategia permite conservar el agua por más tiempo y reducir la evaporación. Además, es muy importante disponer de áreas de almacenamiento accesibles para el ganado, lo que garantiza la rápida disponibilidad cuando se requiere.

Plagas y enfermedades en el ganado:

Las plagas son una amenaza constante para los cultivos y los animales.

Por esta razón, se debe definir un calendario para el control de plagas y enfermedades con el fin de conservar la salud del ganado y los cultivos. Este calendario debe contener vacunaciones, desparasitaciones y revisiones periódicas del estado de salud del hato.

Mantenimiento de la maquinaria:

El descuido con la utilización de la maquinaria puede resultar en costosos arreglos que afectan la productividad.

Gutiérrez sugiere que los ganaderos deben efectuar revisiones semanales o con una periodicidad adecuada a sus necesidades. Este mantenimiento debe contemplar limpieza, lubricación y reemplazo de las piezas desgastadas para evitar fallas y prolongar la vida útil de los equipos.

Deterioro de las cercas:

Las cercas delimitan los terrenos y protegen al ganado. Sin embargo, con el tiempo es inevitable su deterioro. El profesional menciona que invertir en el mantenimiento de las cercas puede prevenir problemas y ahorrar tiempo y dinero en el futuro.

Alimentación del ganado:

Este aspecto constituye uno de los mayores costos de las empresas ganaderas que está sujeto a variaciones de precios del mercado. Por esto, se deben monitorear los precios y mantener un stock adecuado. De acuerdo con el profesional, es importante planificar la compra de los alimentos en temporadas de menores costos y almacenar forrajes como henos y silos para los momentos de escasez.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra las cercas con postes de madera plástica:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Cria

Tags: , , , ,

El manejo de la cría bovina y sus instalaciones

Posted on 24 julio 2023 by admin

Cría

Cría

Foto: Fedegán FNG

  • El manejo de la cría es clave para el desempeño futuro del animal. Entre los aspectos a atender están las instalaciones que deben ser las adecuadas para evitar problemas y enfermedades.

Existen diversas alternativas del manejo de las crías bovinas siempre buscando su bienestar y teniendo cuidado en la alimentación y su salud. Para ello es indispensable seguir los protocolos de desparasitaciones que indique el médico veterinario.

El médico veterinario Ricardo Arenas señaló en un nuevo capítulo del Manual Práctico Ganadero de Fedegán, señala que en la crianza de terneros se deben considerar diferentes aspectos como el alojamiento y el suministro de alimentación.

Indicó que existen opciones como la crianza libre en praderas donde inclusive se mezclan con los adultos.

Este sistema es muy utilizado en el sistema de cría donde el ternero permanece con su madre durante las 24 horas del día, hasta el momento del destete. Tiene la desventaja que los animales jóvenes se exponen a enfermedades y parásitos propios de los adultos por lo que puede verse aumentada la mortalidad.

En los sistemas de producción de doble propósito la cría permanece parcialmente con los adultos mientras se aparta para obtener el ordeño del día siguiente. Normalmente esto se hace en un corral en el que deben tener comida y bebida a voluntad.

En otras ocasiones los terneros lactantes se apartan en un potrero diferente y alejado de las madres. Este mecanismo tiene el inconveniente que las madres y los terneros buscarán reunirse más fácilmente dañando las cercas, con el riesgo de lesiones en los animales. (Lea: Estos son los 3 sistemas de crianza de terneros)

Lechería especializada:

En las ganaderías de leche especializada la cría de los terneros recién nacidos se hace artificialmente desde el nacimiento cuando el animal es apartado de su madre para asegurarse que tome el calostro y, posteriormente, el consumo de la leche sin que se ocasionen daños en la ubre de la madre.

En estas ganaderías sí se realiza el proceso de crianza en potrero. Este se hace a las terneras de remplazo en pequeños lotes donde se tienen grupos por edades y allí se le suministra tanto la leche como la alimentación. El animal está en el potrero desde el primer día, teniendo acceso a agua y pasto a voluntad.

Al utilizar este modelo es importante que el potrero se encuentre seco, bien drenado, con pasto tierno y abundante agua limpia, además con buena sombra y suficiente cobertura de árboles para evitar los vientos y los cambios bruscos de temperatura.

Este modo de crianza presenta el inconveniente de que las terneras se pueden mamar entre sí y contaminar sus glándulas mamarias por lo que se presentan casos de novillas que llegan con mastitis al primer parto.

Una opción muy utilizada en establecimientos de lechería especializada es la crianza en salacunas, con divisiones en grupos o individuales y de forma cerrada o abierta, según el clima. Así, pueden alojarse las crías desde el primer día hasta el final de la lactancia o incluso hasta unos meses más.

Especial cuidado se debe tener al momento de sacarlas al potrero pues pueden retrasarse en su crecimiento por el cambio brusco de las condiciones ambientales.

Este sistema presenta altos costos de instalaciones, mano de obra por las labores de aseo de las divisiones y del material utilizado como cama. Así mismo, exige un gran cuidado sanitario para evitar enfermedades contagiosas entre los animales.

Otros sistemas:

Otra alternativa de crianza es la de jaulas portátiles, construidas en metal o madera con una cubierta que cubre el 50% de la jaula. Presenta la ventaja que las crías desde el principio se acostumbra al ambiente del campo y soportan temperaturas bajas sin complicaciones pulmonares pues pueden resguardarse bajo techo durante las lluvias o el sol fuerte.

La jaula debe moverse diariamente permitiendo el pastoreo de la ternera manteniendo el piso limpio y seco y allí se le suministra la leche y el suplemento alimenticio.

Otra alternativa, quizás la más común en nuestro medio, es el sistema de estaca o balde estaca. En este sistema los animales no disponen de ninguna instalación para protegerse del sol, la lluvia, los vientos y el frío.

Sin embargo, los animales se desarrollan bien siempre que diariamente  se muevan las estacas para permitir el pastoreo limpio y se suministre la leche y el concentrado adecuadamente.

Cualquiera que sea el modelo de manejo y las instalaciones que se tengan, este debe girar alrededor del bienestar de los terneros y el desarrollo correcto de las crías.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra los corrales de madera plástica para ganado de Eco Maderas Plásticas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores industriales de uso agropecuario

 

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign