Tag Archive | "Exceso de lluvias"

Cultivos

Tags: , , , ,

Cultivos en épocas de lluvias intensas. Protección

Posted on 15 mayo 2025 by admin

Cultivos

Cultivos

Foto: Pixbay

Tanto el exceso como la falta de agua afecta los cultivos por lo que los productores deben tomar algunas medidas para que sus cosechas no se perjudiquen por alguna de estas circunstancias que se presentan frecuentemente en el campo.

En el caso de que se registren lluvias intensas, estas causan la asfixia de las raíces de las plantas, ocasionando su muerte. Así mismo, la alta humedad atmosférica ocasiona la proliferación de algunas enfermedades de origen fungoso.

El profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle Santiago Saénz, afirma que también aceleran la erosión de los suelos, especialmente si estos no tienen cobertura natural.

Anota Saénz que indirectamente se pueden ver afectados en las labores agrícolas cuando se presentan deslizamientos en caminos veredales, que impiden el acceso a insumos, maquinaria agrícola, herramientas y comercialización de los productos.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca, Marcos Alberto Barreto García, dice que si las lluvias son muy prolongadas durante la época de siembra, el suelo se puede saturar y dificultar la germinación de las semillas.

Igualmente, lluvias frecuentes pueden incrementar la propagación de enfermedades fúngicas y bacterianas en los cultivos, lo que puede afectar la salud de las plantas y su producción, advierte Barreto.

Recomendaciones:

Ante tal panorama, los agricultores deben tomar algunas medidas para que los cultivos sobrevivan a las lluvias.

Lo primero que deben considerar es actuar de forma preventiva y no esperar la llegada de la temporada de lluvias.

Permanecer atentos a las alertas climáticas y los pronósticos del clima por parte de las autoridades de la región.

Realizar un reconocimiento de la finca, para identificar las áreas de mayor riesgo de inundaciones y adoptar las precauciones del caso.

Adelantar un inventario de los posibles daños y pérdidas en los cultivos del predio.

Hacer una valoración de los posibles daños y pérdidas que se pudieran presentar en la infraestructura productiva o de apoyo como son: cercas, sistemas de riego, caminos veredales, pozos de agua subterránea y dentro de las fincas, así como en los acueductos veredales.

Si es posible, tener cultivos alimenticios que permitan almacenar, abastecerse, transformar y conformar un banco de alimentos en emergencia, compartir con otros afectados o comercializar en mercados de emergencia y generar ingresos que permitan hacer llevadera la emergencia.

Detener las siembras o cualquier actividad de campo durante la ocurrencia de fuertes lluvias, hasta que regrese la normalidad.

No cultivar en zonas tradicionalmente inundables como las orillas de los ríos, los caños y los alrededores de ciénagas.

Algunas acciones para salvar cultivos:

Establecer un programa para el manejo integrado de enfermedades plagas, las cuales abundan en situaciones de mayores temperaturas, baja radiación y lluvias, con humedades relativas muy altas.

Estas serán algunas de las acciones que el agricultor podrá tomar para cuidar la salud de sus cultivos en las temporadas de lluvias.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autor: José Mauricio Higuera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra equipos y herramientas Husqvarna:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Botas Bekina

Comments (0)

Exceso de lluvias

Tags: , , , , , ,

Exceso de lluvia y humedad pueden afectar la ganadería

Posted on 01 abril 2025 by admin

Exceso de lluvia

Exceso de lluvias

Foto: Bloomberg

Por estos días se presentan intensas precipitaciones, gracias a lo cual aumenta la humedad, lo que representa un desafío para la ganadería en Colombia, ya que afecta la productividad, la salud de los animales  y la infraestructura de las fincas. Esto, a su vez, afecta el bienestar de los bovinos y la rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

Efectos:

Por un lado, la combinación de calor y humedad ocasiona estrés térmico en los bovinos, lo que afecta su confort y disminuye la producción cárnica y lechera.

Así mismo, las condiciones húmedas favorecen la propagación de patógenos, que aumentan la ocurrencia de enfermedades como dermatitis, mastitis y afecciones respiratorias. De hecho, algunos expertos consideran que el exceso de humedad genera un ambiente propicio para microorganismos que comprometen la salud del hato.

Igualmente, las lluvias intensas afectan la infraestructura ganadera. Corrales, establos y cercas pueden tener algunos daños, que aumentan los costos de mantenimiento de la finca. Además, el encharcamiento de los potreros dificulta el acceso del ganado al agua y al alimento, puesto que las inundaciones dificultan la movilidad de los animales.

La erosión del suelo es otra grave consecuencia, porque disminuye la calidad y disponibilidad de los pastos, esenciales para la buena alimentación del ganado. Asimismo, con tanto volumen de agua lluvia que arrastra residuos orgánicos, se pueden contaminar las fuentes hídricas, afectando la sostenibilidad de la actividad ganadera.

Durante periodos de exceso de lluvias es común observar disminución en la producción de carne y leche. Inclusive, el ganado disminuye su consumo de forraje por las dificultades para desplazarse en los terrenos húmedos y resbaladizos.

Además, se complica el transporte de los animales y los productos hacia los mercados, lo cual afecta la comercialización y ocasiona importantes pérdidas económicas.

Medidas preventivas:

Para hacer frente a estos desafíos es fundamental establecer medidas que contribuyan a reducir el impacto del exceso de lluvia y de humedad.

Es importante evitar el pastoreo en las áreas bajas y cercanas a las fuentes hídricas durante la temporada de lluvias, con el propósito de proteger los suelos y prevenir enfermedades. De la misma forma, se debe asegurar que los establos y corrales cuenten con drenaje eficiente y en esa medida efectuar mantenimientos preventivos para minimizar posibles riesgos de daños estructurales.

No sobra implementar sistemas de vigilancia sanitaria para detectar y tratar de manera oportuna las enfermedades relacionadas con la humedad.

Finalmente, es fundamental suministrar suplementos nutricionales para compensar la disminución de la calidad y disponibilidad de los pastos.

 

Fuente: Adaptado de Agronegocios de La República. Autora: Juliana Ramos Mosquera.

Lo invitamos a ver el siguiente video que muestra un kit solar para cercas eléctricas:

Siga nuestro canal en Youtube para ver las últimas novedades en el Sector Agropecuario:

Con el patrocinio de:

Ventiladores y extractores de uso agropecuario

Pisos de caucho vulcanizado para ganadería

Comments (0)

La Nina

Tags: , , , , ,

Aumenta probabilidad del Fenómeno de La Niña

Posted on 16 octubre 2020 by admin

La Niña

La Niña se sentiría con más fuerza hacia finales de este año e inicios del próximo. Foto: lavozdelcinaruco.com

  • Según el Ideam y las predicciones realizadas por organismos internacionales, las actuales condiciones de La Niña podrían permanecer con una probabilidad entre el 85% y el 90% en lo que resta del 2020 y la primera parte del 2021.

En rueda de prensa realizada el jueves pasado, el instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, informó que de acuerdo con el seguimiento que se viene realizando a las condiciones del fenómeno de La Niña, la probabilidad de que ocurra esta condición pasó al 85%.

De acuerdo con organismos internacionales como el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos,  el Servicio Meteorológico de Australia,  la Agencia Meteorológica del Japón y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad, las condiciones del fenómeno están presentes. Ello se sustenta en el enfriamiento que persiste en el Pacífico oriental y central, y a las indicaciones de acoplamiento por parte de la atmósfera, respecto a indicadores de flujo de viento, presión y nubosidad.

Indica el Ideam que en lo que respecta al océano, desde mayo del presente año se ha enfriado la cuenca oriental y central del océano Pacífico, registrando anomalías por debajo de cero en las cuatro regiones de seguimiento desde la segunda mitad del mes de julio del 2020 hasta la fecha.

En consecuencia, según las predicciones de los centros internacionales CPC/IRI y JMA, las presentes condiciones de La Niña podrían permanecer con una probabilidad entre el 85% y el 90% en lo que resta del 2020 y la primera parte del 2021.

Seguimiento a la segunda temporada de lluvias 2020.

El inicio de la segunda temporada de lluvias de este año, presentó valores superiores al promedio, sobre todo en las regiones Caribe, algunos sectores de la región Andina y el oriente de la Amazonia y la Orinoquia. En algunas áreas ubicadas en el sur de las regiones Andina y Pacífica y del occidente de la Orinoquia, las precipitaciones no llegaron a los valores promedios para la época.

Aclara el Ideam que esta temporada dio inicio hacia mediados de septiembre en gran parte del norte y centro del país, incluyendo el sur de la Amazonía, extendiéndose hasta mediados de diciembre. Para el sur de las regiones Caribe, Andina y Orinoquia se espera que estas condiciones lluviosas se generalicen en los siguientes días. En las áreas restantes de las regiones Andina y Caribe, se espera que las precipitaciones se manifiesten con eventos de grandes aguaceros.

 

Fuente: Adaptado de CONtexto ganadero.

Con el patrocinio de:

Equipos de ventilación para el agro

Botas Bekina

Comments (0)

Advertise Here
Advertise Here

Síguenos en Facebook

Slider by webdesign